domingo, 18 de julio de 2021

UN DESPEGUE RETRASADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN DESPEGUE RETRASADO

El pasado 1 de abril en esta misma columna se informó sobre el despegue, en su primera etapa, del proyecto Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio caldense de Palestina. Esos primeros recursos, los cuales están garantizados ascienden a 531.000 millones de pesos, constituidos en patrimonio autónomo mediante contrato de fiducia mercantil, celebrado entre la Aeronáutica Civil de Colombia y la Fiduciaria COLPATRIA S.A.

Estas obras cuentan con el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES y la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ.

Es de anotar que el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras, cuyo control fiscal lo ejercerá la Contraloría General de la Nación.  

El Grupo Español Obrascón Huarte Lain O.H.L. es el encargado de ejecutar la primera fase de la etapa I de este gran proyecto, cuyo objeto es la construcción de obras de drenaje y el movimiento de 6.3 millones de metros cúbicos de tierra. Su inicio estaba programado para el pasado 14 de abril del presente año, con un plazo para ejecutarlo hasta el 31 de julio de 2022.

La totalidad de la obra para ser entregada, está programada para el año 2023.

Según la gerente de la Asociación Aeropuerto del Café AEROCAFÉ Amparo Sánchez Londoño considera que este retraso obedece al proceso licitatorio de adjudicación del contrato de la interventoría; razón por la cual se modificó la fecha de inicio del contrato para el 14 de mayo de 2021, sin embargo, enfatizó la ejecutiva Sánchez Londoño, que el inicio de las obras del movimiento de tierras, y de acuerdo a lo manifestado por el contratista está programado para finales del presente mes de julio o los primeros días del mes de agosto. Además recalcó la funcionaria Amparo Sánchez que en estos momentos están desarrollando las actividades preliminares (adecuación de las vías, y la construcción de los rellenos para depositar el material sobrante de excavación) contando con los permisos de CORPOCALDAS.

El proyecto Aerocafé contempla la compra de varios predios en el municipio de Palestina. La Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Palestina y AEROCAFÉ están socializando con los propietarios de cinco viviendas ubicadas cerca al cementerio de esa localidad para poder adquirir esos predios, y así darle vía libre a las obras de la segunda licitación, la cual se abrirá en el mes de octubre de 2021. La tercera licitación se abre en el mes de enero de 2022.   

De manera respetuosa se hace el llamado al señor gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, al señor Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y al señor Alcalde del municipio de Palestina Mauricio Jaramillo Martínez a que se abrochen con fuerza sus cinturones y desde el aire observen un panorama totalmente despejado  para que este terminal aéreo tenga un despegue rápido y un aterrizaje seguro.

Lo único que espera la comunidad es que este sueño que comenzó hace 40 años se vuelva una realidad.

MUTIS GANA ACCIÓN POPULAR

El líder comunitario y presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio la Cumbre de Manizales Enrique Arbeláez Mutis en el año 2017 instauró una acción popular referente al desmonte de la estructura electromecánica existente en las estaciones Camino de la Palma (Sector el Cable) y Ecoparque los Yarumos en la ciudad de Manizales.

El jueves 15 de julio de 2021 el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CALDAS ordenó al municipio de Manizales e INFI-MANIZALES, así mismo a FIDUCOLDEX como administrador de FONTUR, con la asesoría y acompañamiento de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, desmontar la estructura electromecánica solicitada por el accionante Enrique Arbeláez.

Para el cumplimiento de dicha orden, el Tribunal Administrativo de Caldas concede un término de seis (6) meses contados a partir del 15 de Julio de 2021.

Una vez terminado el desmonte de las estructuras electromecánicas, el municipio de Manizales, INFI-MANIZALES, y FIDUCOLDEX, de acuerdo con sus competencias y derechos respecto del proyecto, deberán en el término de seis (6) meses, definir el destino de los bienes que integran la obra civil y electromecánica. Ese mismo fallo ordena la conformación de un comité de verificación, el cual estará integrado por el personero del municipio de Manizales, el señor agente del Ministerio público, el accionante Enrique Arbeláez Mutis, un representante de INFI-MANIZALES, un representante de la Asociación Cable Aéreo Manizales, y el Defensor del Pueblo Regional Caldas. El comité se reunirá e informará al Tribunal Administrativo de Caldas conforme a lo dispuesto en esa providencia.

SONAJAS POLÍTICAS

CONCEJALES CON JUANA CAROLINA

Noralba Gómez del municipio caldense de Marquetalia y Olga Viviana Quintero Grajales de la localidad de Neira, cabildantes de estos dos municipios, y los concejales Sebastián Bedoya del municipio de Belalcázar y William Arango de Chinchiná  están sacudiendo con mucho entusiasmo las banderas azules que respaldan la candidatura a la Cámara de Representantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Se une a este accionar de banderas el diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda oriundo del municipio de Pensilvania; se siente muy orgulloso liderando la candidatura de Juana Carolina.

REUNIENDO AMIGOS

Wilmar Herrera Gallego ex – alcalde del municipio de Norcasia, les está cumpliendo la tarea al senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez y al candidato a la Cámara José Octavio Cardona León.

Muy juicioso se le ha visto en las principales cafeterías de Manizales invitando a sus amigos a degustar tinto y aromática. Aprovecha esos espacios para impulsar y motivar las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.

Wilmar está pensando en engordar su presupuesto para invitar a sus contertulios a los famosos almuerzos ejecutivos. Valga anotar que Wilmar Herrera es más amplio que una levantadora.

HERMAN LOAIZA Y SU TRAYECTORIA POLÍTICA

Últimamente Herman Loaiza Martínez se ha dedicado a recordar sus inicios en la vida política. Es así como al calor de un café, contó a sus amigos del Partido Conservador que en el año 2004 al lado de José Fernando Mancera Tabares ocupó curul en el Concejo de Manizales avalado por el Nuevo Partido, al lado de José Fernando Mancera Tabares. En el año 2008 fundó el movimiento Apertura Liberal en compañía de José Octavio Cardona León. Aunque Herman y Octavio se hicieron a pulso y con una misma ideología política, curiosamente, en la actualidad están en orillas muy distintas; Herman vestido de azul recogiendo votos para el representante Félix Chica, y Octavio cosechando su propia votación para aspirar a ser Representante a la Cámara por el Partido Liberal en el año 2022.

Los seguidores de Herman Loaiza dicen “Herman se mueve más que natilla de pobre”.

En la próxima columna Roce de Opiniones… !espérenla! 

1 comentario:

  1. Manizales 12 de julio 2021
     
     
    Estimado Juan Manuel Morales P.
     
    Hemos recibido información con relación a la publicación en “ROCE DE OPINIONES “ donde somos nombradas en la referencia: “ Damas con traje verde”.
    Muy respetuosamente queremos expresar a usted y a la opinión pública que no tenemos ningún vinculo político, ni aspiración en la próxima contienda electoral.
     
    Lideramos y apoyamos instituciones sociales de servicio a la comunidad para mejorar su calidad de vida sin esperar nada a cambio.
     
    Solicitamos muy amablemente que nuestra comunicación sea socializada en su informativo y a la opinión pública.
     
    Agradecemos su atención.
     

     
    Mónica Giraldo Mejía                                             Adriana Arango Gómez

    ResponderEliminar

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...