ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
JUGADA MAESTRA DE LIZCANO
La renuncia de Mauricio Lizcano Arango a su militancia en el Partido de la U ha causado múltiples reacciones, incluso, cualquier cantidad de sus simpatizantes la han aplaudido y respaldado; en cambio para otros, esta decisión coyuntural de Lizcano la catalogan como jugada maestra para fortalecer su poder político y crear su propio movimiento o partido político. Esta iniciativa de Mauricio Lizcano puede generar división al interior de la colectividad, sin embargo la desunión beneficia a Lizcano Arango, porque ahí aplica la frase: “divide y reinarás”.
Una de las razones que llevó a Mauricio Lizcano a fundar otra fuerza política es construir con buenos cimientos una ideología que coadyuve al cambio estructural de políticas públicas en nuestro País, brindando la posibilidad a las nuevas generaciones de enderezar el rumbo político.
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS POR FIRMAS
Crear nuevas organizaciones, movimientos o partidos políticos implica el cumplimiento de requisitos exigidos por la ley y que los promotores deben cumplir en su totalidad.
El primer requisito que deben cumplir los Grupos Significativos de Ciudadanos es solicitarle a la Registraduría Nacional del Estado Civil un formulario para registrar el comité inscriptor el cual lo deben integrar tres (3) personas.
Para inscribir los candidatos a la Cámara de Representantes por ese Grupo Significativo de Ciudadanos, el comité inscriptor debe adjuntar los formularios con el número de firmas válidas equivalente al menos al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción electoral entre el número de curules a proveer; el cálculo aproximado de esta operación matemática es de 32.000 firmas. Para el caso de las candidaturas a la Cámara de Representantes tener definido el nombre de los candidatos que conforman la lista, sus números de cédula de ciudadanía, género y edad. El número de integrantes de las listas de candidatos inscritos no podrá superar el número de curules a proveer en la respectiva circunscripción electoral; si el registro corresponde a una lista de una corporación que elija cinco o más curules, se debe tener en cuenta la cuota de género, correspondiente al 30% de uno de los géneros conforme a la Ley 1475 de 2011.
El grupo significativo de ciudadanos debe tener un nombre establecido bajo el cual recogerá las firmas, y con la solicitud del registro del comité deben adjuntar el logotipo del grupo significativo de ciudadanos para la aprobación del Consejo Nacional Electoral. El logotipo aprobado los identificará en la tarjeta electoral. Estos logotipos no podrán incluir símbolos patrios, los de otros partidos, ni ser iguales o generar confusión con otros previamente registrados.
Una vez validada la información del registro, la dirección de gestión electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil envía el formulario para la recolección de las firmas; la recolección de las firmas comienza solamente después del registro del comité; el formulario deberá contener el nombre del movimiento;( tarjeta electoral, campaña política y reposición de gastos) debe corresponder al mismo que aparece en el formato del registro del comité.
La Registraduría Nacional del Estado Civil suscribirá un acta en donde se protocolice la entrega del formulario para la recolección de los apoyos, el cual no puede ser modificado en su forma o contenido.
Las firmas de apoyo podrán ser entregadas por el comité en su totalidad en cualquier momento, no son permitidas las entregas parciales de firmas. Una vez se cumple la verificación, la dirección de censo electoral expide el informe técnico de la revisión de apoyos y se expide la certificación sobre el cumplimiento o no del mínimo de firmas requerido para inscribir las candidaturas. La dirección de censo electoral, realizará la verificación de las firmas de los apoyos dentro de los 30 días calendarios siguientes a la recepción de los mismos.
Con todos estos vericuetos, toda esta parafernalia y los tiempos que esto demanda; asaltan las dudas: ¿Existe en este momento el interés de los ciudadanos para firmar formularios relacionados con campañas electorales? ¿Qué estrategias de motivación y qué medidas de bioseguridad se tienen para la recolección de las firmas? ¿Estarán dispuestos al desgaste físico, emocional y económico que esto acarrea? ¿Recolectarán las 32.000 firmas requeridas? Muchos seguidores de Mauricio Lizcano esperan que esta decisión de recolectar firmas sea una buena opción para las elecciones de 2022 y que no se convierta en un intento fallido, para no tener que recordar aquella frase célebre: “Es mejor malo conocido, que bueno por conocer”.
SONAJAS POLÍTICAS
AMBIENTE ENRARECIDO
Con la renuncia de Mauricio Lizcano al Partido de la U, el ambiente en dicho Partido se torna enrarecido. Los concejales de Manizales Johnnyer Bermúdez y Henry Gutiérrez continúan firmes moviendo las banderas del Partido de la U, ya que ocupan curul gracias al aval otorgado por este Partido, sin embargo queda la duda: ¿atenderán el llamado de Lizcano para que apoyen su nuevo proyecto Político? ¿Lo harán de manera soterrada? Esa misma situación la viven en la Asamblea de Caldas los diputados Manuel Orlando Correa y Andrés Chaparro. Definitivamente, el retiro de Mauricio Lizcano Arango del Partido de la U, desestabilizó aún más la poca autonomía que le quedaba a estos corporados.
Sin temor a equívocos, Wilder Escobar Ortiz será el candidato de Lizcano Arango a la Cámara de Representantes.
SIGUE FIRME CON JUANA
El diputado del Partido Conservador oriundo del municipio de Pensilvania Rubén Darío Giraldo Sepúlveda continúa firme apoyando la candidatura a la Cámara de Representantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo. La aspiración de Rubén Darío Giraldo es sostener los 2.500 votos obtenidos en el municipio de Pensilvania y sumarle otro poquito para tener una buena base electoral en el oriente del departamento de Caldas. Debe estar feliz Juana Carolina con este gran aliado estratégico.
HA RETOMADO SU TRABAJO ELECTORAL
Después de haber estado en su lecho de enfermo debido a un cuadro gripal, retomó su actividad política el candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal José Octavio Cardona León. Las grandes manifestaciones de apoyo sirvieron para que Octavio se recuperara y pudiera mover con más fuerza el trapo rojo que lo identifica como militante del Partido Liberal Colombiano, cuenta además con un músculo electoral muy fuerte y el respaldo directo del Senador Mario Alberto Castaño Pérez. Con todos esos ingredientes, Octavio se está acomodando muy bien en la línea de partida para las próximas elecciones 2022.
JORGE HERNAN ATIENDE EN EL TAMANACO
El médico y candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate se reúne con sus seguidores en la oficina 205 del edificio Tamanaco ubicado en el centro de la Ciudad de Manizales. Recordar que el médico Yepes obtuvo 14.558 votos en las elecciones a la Alcaldía de Manizales en 2019. Ese número de votos respaldan su trayectoria política.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!