domingo, 25 de abril de 2021

JUGADA MAESTRA DE LIZCANO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

JUGADA MAESTRA DE LIZCANO

La renuncia de Mauricio Lizcano Arango a su militancia en el Partido de la U ha causado múltiples reacciones, incluso, cualquier cantidad de sus simpatizantes la han aplaudido y respaldado; en cambio para otros, esta decisión coyuntural de Lizcano la catalogan como jugada maestra para fortalecer su poder político y crear su propio movimiento o partido político. Esta iniciativa de Mauricio Lizcano puede generar división al interior de la colectividad, sin embargo la desunión beneficia a Lizcano Arango, porque ahí aplica la frase: “divide y reinarás”.

Una de las razones que llevó a Mauricio Lizcano a fundar otra fuerza política es construir con buenos cimientos una ideología que coadyuve al cambio estructural de políticas públicas en nuestro País, brindando la posibilidad a las nuevas generaciones de enderezar el rumbo político.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS POR FIRMAS

Crear nuevas organizaciones, movimientos o partidos políticos implica el cumplimiento de requisitos exigidos por la ley y que los promotores deben cumplir en su totalidad.

El primer requisito que deben cumplir los Grupos Significativos de Ciudadanos es solicitarle a la Registraduría Nacional del Estado Civil un formulario para registrar el comité inscriptor el cual lo deben integrar tres (3) personas.

Para inscribir los candidatos a la Cámara de Representantes por ese Grupo Significativo de Ciudadanos, el comité inscriptor debe adjuntar los formularios con el número de firmas válidas equivalente al menos al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción electoral entre el número de curules a proveer; el cálculo aproximado de esta operación matemática es de 32.000 firmas. Para el caso de las candidaturas a la Cámara de Representantes tener definido el nombre de los candidatos que conforman la lista, sus números de cédula de ciudadanía, género y edad. El número de integrantes de las listas de candidatos inscritos no podrá superar el número de curules a proveer en la respectiva circunscripción electoral; si el registro corresponde a una lista de una corporación que elija cinco o más curules, se debe tener en cuenta la cuota de género, correspondiente al 30% de uno de los géneros conforme a la Ley 1475 de 2011.

El grupo significativo de ciudadanos debe tener un nombre establecido bajo el cual recogerá las firmas, y con la solicitud del registro del comité deben adjuntar el logotipo del grupo significativo de ciudadanos para la aprobación del Consejo Nacional Electoral. El logotipo aprobado los identificará en la tarjeta electoral. Estos logotipos no podrán incluir símbolos patrios, los de otros partidos, ni ser iguales o generar confusión con otros previamente registrados.

Una vez validada la información del registro, la dirección de gestión electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil envía el formulario para la recolección de las firmas; la recolección de las firmas comienza solamente después del registro del comité; el formulario deberá contener el nombre del movimiento;( tarjeta electoral, campaña política y reposición de gastos) debe corresponder al mismo que aparece en el formato del registro del comité.

La Registraduría Nacional del Estado Civil suscribirá un acta en donde se protocolice la entrega del formulario para la recolección de los apoyos, el cual no puede ser modificado en su forma o contenido.

Las firmas de apoyo podrán ser entregadas por el comité en su totalidad en cualquier momento, no son permitidas las entregas parciales de firmas. Una vez se cumple la verificación, la dirección de censo electoral expide el informe técnico de la revisión de apoyos y se expide la certificación sobre el cumplimiento o no del mínimo de firmas requerido para inscribir las candidaturas. La dirección de censo electoral, realizará la verificación de las firmas de los apoyos dentro de los 30 días calendarios siguientes a la recepción de los mismos.

Con todos estos vericuetos, toda esta parafernalia y los tiempos que esto demanda; asaltan las dudas: ¿Existe en este momento el interés de los ciudadanos para firmar formularios relacionados con campañas electorales? ¿Qué estrategias de motivación y qué medidas de bioseguridad se tienen para la recolección de las firmas? ¿Estarán dispuestos al desgaste físico, emocional y económico que esto acarrea? ¿Recolectarán las 32.000 firmas requeridas? Muchos seguidores de Mauricio Lizcano esperan que esta decisión de recolectar firmas sea una buena opción para las elecciones de 2022 y que no se convierta en un intento fallido, para no tener que recordar aquella frase célebre: “Es mejor malo conocido, que bueno por conocer”.

SONAJAS POLÍTICAS

AMBIENTE ENRARECIDO

Con la renuncia de Mauricio Lizcano al Partido de la U, el ambiente en dicho Partido se torna enrarecido. Los concejales de Manizales Johnnyer Bermúdez y Henry Gutiérrez continúan firmes moviendo las banderas del Partido de la U, ya que ocupan curul gracias al aval otorgado por este Partido, sin embargo queda la duda: ¿atenderán el llamado de Lizcano para que apoyen su nuevo proyecto Político? ¿Lo harán de manera soterrada? Esa misma situación la viven  en la Asamblea de Caldas los diputados Manuel Orlando Correa y Andrés Chaparro. Definitivamente, el retiro de Mauricio Lizcano Arango del Partido de la U, desestabilizó aún más la poca autonomía que le quedaba a estos corporados.

Sin temor a equívocos, Wilder Escobar Ortiz será el candidato de Lizcano Arango a la Cámara de Representantes.

SIGUE FIRME CON JUANA

El diputado del Partido Conservador oriundo del municipio de Pensilvania Rubén Darío Giraldo Sepúlveda continúa firme apoyando la candidatura a la Cámara de Representantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo. La aspiración de Rubén Darío Giraldo es sostener los 2.500 votos obtenidos en el municipio de Pensilvania y sumarle otro poquito para tener una buena base electoral en el oriente del departamento de Caldas. Debe estar feliz Juana Carolina con este gran aliado estratégico.

HA RETOMADO SU TRABAJO ELECTORAL

Después de haber estado en su lecho de enfermo debido a un cuadro gripal, retomó su actividad política el candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal José Octavio Cardona León. Las grandes manifestaciones de apoyo sirvieron para que Octavio se recuperara y pudiera mover con más fuerza el trapo rojo que lo identifica como militante del Partido Liberal Colombiano, cuenta además con un músculo electoral muy fuerte y el respaldo directo del Senador Mario Alberto Castaño Pérez. Con todos esos ingredientes, Octavio se está acomodando muy bien en la línea de partida para las próximas elecciones 2022.

JORGE HERNAN ATIENDE EN EL TAMANACO

El médico y candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate se reúne con sus seguidores en la oficina 205 del edificio Tamanaco ubicado en el centro de la Ciudad de Manizales. Recordar que el médico Yepes obtuvo 14.558 votos en las elecciones a la Alcaldía de Manizales en 2019. Ese número de votos respaldan su trayectoria política.   

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

 

domingo, 18 de abril de 2021

LA CARA TRISTE DEL INEM BALDOMERO SANÍN CANO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA CARA TRISTE DEL INEM BALDOMERO SANÍN CANO DE MANIZALES

Causa enorme dolor ver el estado en que se encuentra el Instituto de Educación Media diversificada INEM Baldomero Sanín Cano de la Ciudad de Manizales.

Estos centros educativos (INEM) fueron creados a nivel Nacional mediante decreto Número 1962 de noviembre 20 de 1969 en la presidencia de Carlos Lleras Restrepo.

El diseño y la construcción de las plantas físicas de los INEM fueron el resultado de los mejores estudios delineados, y realizados entre arquitectos, ingenieros y pedagogos, contando con el apoyo de los más destacados profesionales de la educación de aquella época, se tuvieron presentes los principios pedagógicos aportados por las escuelas especializadas.

El respaldo económico para el sostenimiento de estas Instituciones proviene del Gobierno Nacional a través del Sistema General de Participaciones (S.G.P.) contemplados en los artículos 356 y 357 de la Constitución Política de Colombia en donde se da la facultad a los departamentos, distritos y municipios de proveer los recursos y la distribución de competencias para financiar adecuadamente los servicios de salud, educación y saneamiento ambiental.

Es de aclarar que la descentralización administrativa de los servicios educativos en las entidades territoriales se efectuó con base en lo dispuesto en la Ley 60 de 1.993, la cual fue derogada mediante la Ley 715 de 2001, dándole prioridad al servicio de salud y los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria, garantizando la prestación de estos servicios y la ampliación de la cobertura; se calcula el incremento anual en un porcentaje igual al promedio de la variación de los recursos que perciba el departamento y el municipio por el Sistema General de Participaciones.

El proyecto educativo INEM es un sistema integral que ha aportado: innovación, grandes retos, funciones y cambios radicales en la forma de entender la educación en nuestro país; anotando que los educandos de todos los estratos sociales recibían formación integral obteniendo el título de bachilleres en el área académica, Industrial, comercial, agropecuaria y en las modalidades de metalmecánica, electricidad, electrónica, técnica de cultivos, zootecnia, secretariado y contabilidad; esa alternativa pedagógica condujo a excelentes resultados académicos; en síntesis, según los expertos en el área educativa es una de las reformas educativas de mayor impacto que se han emprendido en el país. Infortunadamente hace unos pocos años, algunos directivos y docentes del INEM Baldomero Sanín Cano de Manizales dejaron deteriorar este modelo de desarrollo educativo que se ha venido desbaratando con los años, menguando el nivel académico. Se embolató la identidad de educación diversificada. Solo quedan los recuerdos de un colegio que sobrevive en cuerpo extraño. Esa puede ser una de las razones por las cuales este plantel educativo que tiene capacidad para atender 3.000 alumnos, únicamente cuenta con 650 estudiantes y una nómina de 30 profesores.

El artículo 11 del decreto 3020 de 2002 dispone que el número promedio de alumnos por docentes en la entidad territorial sea como mínimo 32 en la zona urbana, y 22 en la zona rural.

Sumado a lo anterior, preocupa la falta de recursos para hacer los estudios de viabilidad de una completa remodelación de la planta física del INEM Baldomero Sanín Cano de Manizales, puesto que son edificaciones que requieren mantenimiento y necesitan análisis especializados para determinar en que estado se encuentra, no solo la estructura, sino las redes de acueducto y alcantarillado, además, áreas comunes, zonas deportivas, entre otras.

Teniendo en cuenta los principios de solidaridad,  la misma Ley 715 señala los casos en los cuales la Nación podrá concurrir a la financiación de los gastos en los servicios de educación.

Los concejales de Manizales tienen programada una sesión en el INEM para conocer exactamente su estado. Ojalá que esa visita no se convierta en un acto populista, y más bien ayude a salvar esta Institución tan querida por muchos manizaleños.

Se deben atender a los alumnos del INEM con excelente calidad en la enseñanza.

SONAJAS POLÍTICAS

CON BUENA IMAGEN JUAN DAVID

Líderes de diferentes colores políticos y sectores comunales de Manizales vienen impulsando el nombre del actual gerente de CORPOCALDAS Juan David Arango Gartner como candidato a la Alcaldía de Manizales en las elecciones de 2023.

Aunque falta mucho camino por recorrer, estos líderes impulsores ven con muy buenos ojos a Juan David Arango para que regente nuestra ciudad. Su experiencia en la gerencia de Aguas de Manizales y su trabajo en la dirección de CORPOCALDAS durante varios años demuestran liderazgo y capacidad indudable para administrar la ciudad de Manizales.

En toda campaña electoral la imagen pesa, y Juan David goza de muy buena imagen y gran aceptación.

En la calle ponen a sonar como posibles candidatos para esas mismas elecciones de 2023 a John Robert Osorio Isaza y a Martín Ramírez, ex – secretarios de despacho en la Alcaldía de José Octavio Cardona León.

MANCERA EN CAMPAÑA NACIONAL

El abogado y ex – candidato a la Alcaldía de Manizales José Fernando Mancera Tabares fue invitado a formar parte de la campaña a la presidencia de la República de 2023 de Alejandro Gaviria Uribe. Esta invitación la hicieron los directivos del Partido Liberal a nivel Nacional.

El trabajo político ofrecido a Mancera se centra en hacer los recorridos por el Eje Cafetero; próximamente iniciará en Caldas visitando los municipios del Norte y Oriente del departamento.

Mancera Tabares fue enfático en afirmar: “estoy distanciado de Mario Castaño Pérez porque no comulgo con sus ideas políticas, una de ellas: apoyar a Carlos Mario Marín Correa en muchas de sus decisiones, además cuenta con cuota burocrática en la Administración municipal, razones suficientes para distanciarme de Mario”.

OTRA INVITACIÓN A MANCERA

El representante a la Cámara por Caldas Félix Alejandro Chica Correa del Partido Conservador invitó a almorzar a José Fernando Mancera Tabares. Para esta ocasión Félix escogió uno de los restaurantes más elegantes de Manizales. Lo único que se puede afirmar es que Mancera sigue siendo un Liberal de pura cepa y que Chica Correa quiere pescar en río revuelto.

SIMÓN RAMÍREZ EN OTRA ORILLA

Simón Ramírez Alzate quien fue concejal de Manizales por el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra, apoyado en las pasadas elecciones por Félix Chica, ahora se encuentra en una orilla pintada de verde. Desde ese borde Simón recuerda los 1991 votos que obtuvo para el Concejo de Manizales en las elecciones de 2019; seguramente con esa base electoral apoyará a Daniel Quiceno Arcila aspirante a la cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde.

Con esas vueltas que da Simón Ramírez, verifica que se acomoda al mejor postor.

NO DESCARTA A JUAN SEBASTIÁN

La ex – concejal de Manizales Noralba Jaramillo Correa estuvo en la Zona Rosa sector del Cable degustando un delicioso café capuchino con Juan Sebastián Gómez González. Esa amena charla entre Noralba y Juanse, reafirma que Jaramillo Correa, quien milita en el Partido Liberal no descarta la posibilidad de acompañar la candidatura de Juan Sebastián a la Cámara de representantes por el Partido Alianza Verde. ¿Se sentirá cómoda Noralba agitando una bandera verde?

JORGE BETANCURTH AL LADO DE YEPES

Todo parece indicar que el ex – Concejal de Manizales Jorge Alberto Betancurth Raigoza apoyará la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate. Hace pocos días Jorge Alberto le aceptó un tinto a Omar Yepes Alzate en un coffee express  del barrio Palermo de Manizales. En esa conversación se dejaron las cosas claras: Jorge Alberto apoyará a Jorge Hernán a la Cámara de Representantes, pero no apoya candidato al Senado por esa colectividad.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

 

 

domingo, 11 de abril de 2021

DESBARAJUSTE SIN CONTROL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESBARAJUSTE SIN CONTROL

Haciendo el recorrido por la carrera 23, una de las calles más importantes y tradicionales de la ciudad de Manizales, se observa un desbarajuste sin vigilancia.

Los comerciantes informales, entre ellos: los vendedores ambulantes y los vendedores estacionarios, hacen que esa mezcla genere desorden y caos; además, la revoltura de un sinnúmero de productos que en muchos casos no tienen los certificados de buenas prácticas de manufactura (B.N.P) o en el peor de los casos, carecen del certificado de manipulación de alimentos, como ocurre con algunas comidas rápidas que se preparan en plena vía pública.

El despelote comienza desde el mismo momento en que se interrumpen los programas de caracterización establecidos por la Administración Municipal, o sea aquellos estudios socioeconómicos y culturales para determinar quiénes realmente cumplen con los mínimos requisitos para ocupar un espacio, dentro del espacio público para darle prioridad a los derechos de los ciudadanos y así llegar a una verdadera democratización.

La dificultad mayúscula que posiblemente encuentre la Alcaldía de Manizales para ordenar el espacio público en la carrera 23 es la densidad poblacional de estos espacios  debido a la segregación, la migración, la emergencia sanitaria que se vive actualmente, la crisis financiera y otros factores; sin embargo esas razones no son óbice para que se retomen los programas de caracterización que incluye la geolocalización de los espacios autorizados para la venta informal, ya que, las aglomeraciones y el mal uso del espacio urbano hacen que se incremente la indisciplina y que cada día se afecte la seguridad ciudadana.

Actualmente, de todos los vendedores informales ubicados en la carrera 23 entre la calle 18 y la calle 32 de Manizales, únicamente 289 presentan los permisos otorgados por la Alcaldía de Manizales, los demás están allí incumpliendo las normas.

No se trata de perseguir o atacar a las personas que generan sus ingresos a través de la venta informal; se pretende con estos comentarios es que entre todos los actores existan acercamientos cordiales y se logre una verdadera concertación para el bienestar de la comunidad manizaleña.

Campañas educativas a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Competitividad y Secretaría de Educación Municipal, Secretaria de Desarrollo Social con su programa Barrio Amigo; además, los convenios interinstitucionales con FENALCO, Cámara de Comercio y ACOPI ayudarían al fortalecimiento de la cultura ciudadana y la disciplina social en nuestra ciudad. Pensar de igual manera, en crear un comité o una gerencia para atender exclusivamente lo concerniente al uso del sitio púbico.

No es la persecución la que acaba con el desarreglo del espacio urbano, simplemente es organizar este segmento poblacional.

La Ley 1989 de agosto de 2019 denominada “Ley de la empanada” contempla los grandes beneficios que reciben los comerciantes informales.  

Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en sus manos está, que nuestra Manizales del Alma y especialmente la carrera 23 recupere la identidad de Centro Histórico; recordar igualmente: el buen uso del espacio público influye notablemente en la seguridad ciudadana y determina los vínculos socioculturales.

SONAJAS POLÍTICAS

JOHN HEBERTH ESTRENA CARGO

El abogado y ex – secretario de gobierno municipal John Heberth Zamora López fue nombrado contralor provincial en la Gerencia Colegiada de Caldas de la Contraloría General de la República.

Dentro de sus funciones está: vigilar la correcta inversión y ejecución de los recursos públicos por parte de las Entidades del orden Nacional que operen en Caldas, y de los Entes territoriales con jurisdicción en nuestro departamento que invierten recursos del orden Nacional.

TULIA HELENA FIRME CON EL ASI

En una reunión con los directivos del Partido ASI en caldas, se oficializó la precandidatura de Tulia Elena Hernández Burbano a la Cámara de Representantes.

En este concilio, el cual tuvo garantías gastronómicas estuvieron presentes Orley Trujillo, presidente departamental de esta colectividad y el concejal Cristian Pérez Holguín.

Tulia Helena, ha sido nombrada en cargos públicos; uno de ellos: personera de Manizales.

El interrogante que aparece en los mentideros políticos: ¿Tendrá Tulia Elena los votos suficientes y el respaldo económico necesario para enfrentar la contienda electoral que se avecina? O ¿únicamente contará con los poquitos votos que tiene Orley? O ¿Los 1700 votos del concejal Cristian Pérez?

JUANITA ESPELETA NOREÑA CUOTA FEMENINA DE LA U

La ex – secretaria de Desarrollo Social de la Alcaldía de Chinchiná  Juanita Espeleta Noreña, suena como firme candidata a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.

Esta posibilidad se le presenta a Juanita debido a que Juliana Vargas Jaramillo, quien estaba aspirando a esa candidatura se encuentra inhabilitada por su grado de parentesco con Oscar Alonso Vargas Jaramillo presidente de la Asamblea de Caldas y ordenador del gasto.

En el Partido de la U continúa la incertidumbre relacionada con la oficialización del candidato a la Cámara de Representantes. ¿Será Manuel Orlando Correa?

DANILO CERCA DE OCUPAR CURUL EN EL CONCEJO

En caso de ratificarse por parte del Juzgado Penal del Circuito de reparto la medida de detención domiciliaria contra el Concejal del Partido Liberal Víctor Hugo Cortés Carrillo, y de acuerdo con las normas establecidas, ocupará la curul Danilo Eduardo Fernández Becerra, quien sigue en la lista por el número de votos obtenidos.

SIN DEFINIR SU APOYO

La ex – congresista Adriana Franco Castaño, aún no define a que candidato a la Cámara de Representantes va a apoyar.

Se comenta que Franco Castaño respalda a Octavio Cardona, en otros sitios se afirma que Adriana ha tenido serias conversaciones con Juan Pablo Gallo Maya, ex – alcalde de la ciudad de Pereira, aspirante al Senado de la República; en otros escenarios se dice que Adriana Franco se ha reunido con Guido Echeverri Piedrahita para unirse a la candidatura de Juan Sebastián Gómez González. ¿Será que Adriana Franco Castaño posee tantos votos, que se da el lujo de ser tan apetecida políticamente? ¡Claro está! en política también se puede “cañar”.

JUAN MANUEL MARÍN LEJOS DE LA U

El concejal del Partido de la U, Juan Manuel Marín se aleja cada día más del Partido que le dio el aval para llegar al Concejo de Manizales. Según fuentes cercanas, cada día se le junta más y más a José Luis Correa López actual representante a la Cámara por el Partido Liberal. No solo el concejal Juan Manuel Marín se distancia del Partido de la U, si no que le huye a los medios de comunicación; no responde las llamadas, ni los mensajes enviados por Whatsapp, ¿Qué esconde a nivel político el concejal Marín?  Algún día lo sabremos.

REELEGIDO GABRIEL FERNANDO

En asamblea general realizada a finales del pasado mes de marzo fue reelegido presidente de Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos ACORD Caldas el ingeniero civil y periodista deportivo Gabriel Fernando Cárdenas Osorio. Acompañarán a Gabriel en la mesa principal: Vicepresidente Fabio H. Morales; secretario William Gómez Salazar, y tesorero Juan Luis Taborda Ramírez. Se demostró con esta reelección que Gabriel Fernando Cárdenas goza de gran credibilidad y aceptación en dicha agremiación.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

 

.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 4 de abril de 2021

AEROCAFÉ PREPARADO PARA EL DESPEGUE

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

AEROCAFÉ PREPARADO PARA EL DESPEGUE

Después de un sinnúmero de situaciones controversiales y de una parálisis de siete años, la Aeronáutica Civil de Colombia mediante proceso licitatorio adjudicó el contrato de fiducia mercantil a la empresa COLPATRIA S.A. Este contrato con la Fiduciaria COLPATRIA S.A. tiene como objeto constituir el patrimonio autónomo para el manejo de los primeros recursos cuyo valor asciende a 531.000 millones de pesos destinados a la ejecución en su primera etapa del proyecto Aeropuerto del Café ubicado en el municipio caldense de Palestina. Los estudios técnicos sobre la estabilización de los terrenos, la ubicación de la pista y los estados financieros de esta megaobra fueron avalados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, máxima autoridad colombiana de planeación como organismo asesor del gobierno en aspectos sociales y económicos del País; además se tuvo en cuenta el concepto favorable que emitió un validador internacional y la Sociedad Colombiana de Ingenieros en cabeza de su presidente Germán Pardo Albarracín; igualmente, el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, así como la Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES y la Asociación Aeropuerto del Café. Para evitar el derroche financiero, el control fiscal de los recursos lo ejercerá la Contraloría General de la Nación, con el apoyo de una veeduría ciudadana constituida recientemente en Manizales.

El Grupo Español Obrascón Huarte Lain OHL será el encargado de llevar a cabo la primera fase de este gran proyecto que comprende la realización de obras de drenaje y el movimiento de 6.3 millones de metros cúbicos de tierra; su inicio está programado para el próximo 14 de abril del presente año, con un plazo para ejecutarlo hasta el 31 de julio de 2022; esta primera fase de la etapa I, tiene un valor de 141.000 millones de pesos.

La empresa OHL fue fundada en el año 1911, actualmente viene adelantando tres grandes obras en Colombia.

Una vez terminadas las obras en su primera fase, se dará comienzo a la construcción de las obras del lado aire (pista de despegue y aterrizaje), luego las obras del lado tierra (torre de control, hangares, parqueaderos, zona de pasajeros y estación de bomberos).

Valga recalcar que al culminar la totalidad de la obra, la cual esta programada para el año 2023, la pista tendrá una longitud de 1.460 metros y un ancho de 30 metros con magnificas condiciones de operación. A medida que avancen los trabajos se abren las otras licitaciones.

Otro de los avances de este primer ciclo es la adquisición de siete predios en el área rural del municipio de Palestina para depositar el material sobrante de excavación, todo ello con los permisos de CORPOCALDAS.

Con el reinicio de esta enorme obra, se da un gran paso para sacar avante uno de los proyectos aeroportuarios regionales de mayor trascendencia para la interconexión del País; de análoga manera un aporte muy importante a la reactivación económica, generando más de seis mil empleos y fortaleciendo el turismo de la Región Cafetera, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para Caldas y los departamentos vecinos; convirtiéndose en un soporte fundamental para la producción de bienes y servicios; además, coadyuvará al plan estratégico de infraestructura y sostenibilidad ambiental aeronáutico 2.030; por todo eso el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras.

Para evitar el debilitamiento que lleve a la ruina esta gran posibilidad de tener cristalizado el proyecto denominado AEROCAFÉ, tanto el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona como el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y el alcalde de Palestina Mauricio Jaramillo Martínez deben abrocharse muy bien los cinturones para que este terminal aéreo tenga un buen despegue y un aterrizaje sin turbulencias.

EL FUTURO DEL AEROPUERTO LA NUBIA

Se vienen anticipando serias conversaciones entre las directivas de INFICALDAS y los directivos de la Universidad Nacional relacionadas con la destinación del uso del suelo en los terrenos del aeropuerto la Nubia de Manizales, propiedad de INFICALDAS; siempre y cuando terminen las  obras de AEROCAFÉ.

Primeramente se busca una alianza estratégica con la Universidad Nacional para efectuar los estudios del plan parcial de esa zona, que den la viabilidad de desarrollar un gran proyecto que integre demarcación residencial, comercial y zonas verdes, ajustados eso sí, al plan de ordenamiento territorial P.O.T. aprobado en el Concejo de Manizales en el año 2017. Para ello se presentará un estudio completo por parte de INFICALDAS a la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Manizales. Esta combinación de zonas en el sitio donde actualmente funciona el aeropuerto la Nubia y un buen ejercicio financiero, darán como resultado excelentes réditos a INFICALDAS y especialmente beneficio directo a una buena parte de la comunidad manizaleña.  

SONAJAS POLÍTICAS

OSCAR ALONSO TOTALMENTE RECUPERADO

El presidente de la Asamblea del Departamento de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo hace quince días fue diagnosticado con el nuevo coronavirus. Su recuperación en casa ha sido relativamente rápida; sin embargo, y siguiendo los consejos de su equipo médico, Vargas Jaramillo terminará su incapacidad en dos días. Espera retomar sus labores en óptimas condiciones de salud.

Con toda certeza, sin temor a equívocos, y como dicen las abuelas: “le sentaron muy bien las bebiditas que le preparó Noralba Jaramillo Correa a su hijo Oscar Alonso”.

SE LE ACERCA A OCTAVIO, Y SE LE ARRIMA A MARIO

La ex – alcaldesa del municipio de Viterbo (Caldas) Alba Luz Escobar tomó distancia del Partido de la U. Según fuentes de máxima credibilidad, a José Octavio Cardona León, aspirante a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal lo han visto en uno de los lugares más tradicionales de ese bonito municipio tomando tinto y galanteándole políticamente a Alba Luz Escobar. Entre tanto, el ex – alcalde del municipio de Chinchiná Sergio López quien se alejó del Partido de la U, se le está arrimando al senador Mario Alberto Castaño Pérez. Estas alianzas políticas fortalecen aun más las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

HERMAN LOAIZA LUCE ROPA AZUL

Herman Loaiza Martínez ex – concejal de Manizales, ex – gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales y quien estuvo matriculado durante varios años en el Partido de la U, luego ingresó al Partido Liberal y renunció hace pocos días, ahora se le aproxima  al Representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa del Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra Grajales. ¿Le quedará bien el traje azul a Herman Loaiza, después de haber lucido la camisa de  la U y el rojo vivo del liberalismo, partidos de los cuales obtuvo grandes beneficios?

EX – ALCALDE DE NEIRA ESCUCHA PROPUESTAS

Marino Murillo Franco ex – alcalde del municipio de Neira (Caldas) se ha sentado a conversar con los jefes de diferentes partidos políticos quienes le han manifestado el interés de avalar su candidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas. Aunque Marino es muy receptivo a las propuestas que le presentan, también es cierto que el Ex alcalde de Neira es muy juicioso para tomar decisiones. ¿Qué camisa se pondrá Marino Murillo para aspirar a la Cámara de Representantes? ¿Cuál se ajustará a sus pretensiones?

NO VA JUAN CARLOS LIZCANO

Definitivamente Juan Carlos Lizcano Arango no aspirará a ser candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U; queda descartada esa posibilidad. Siguen en lista de espera para recibir el respectivo aval: Manuel Orlando Correa Bedoya, actual diputado y Wilder Escobar Ortiz, quien renunció a EMPOCALDAS para aspirar a esa candidatura. Lo único cierto de todo lo que se dice en las tertulias políticas es que el representante a la Cámara por el Partido de la U, Oscar Tulio Lizcano González ya tiene separados los tiquetes y el apartamento en París para radicarse en la Ciudad Luz y dedicarse a lo que más le gusta: leer, leer y leer al lado de un árbol. Este sueño lo cumplirá una vez termine su legislatura en el Congreso de la República.

PUJA EN EL PARTIDO VERDE

Crece el esfuerzo en el Partido Alianza Verde para definir los candidatos que representarán a esta colectividad en la próxima contienda electoral para Senado y Cámara 2022. Suenan los nombres de Daniel Quiceno Arcila, Juan Sebastián Gómez González y Alejandro Vallejo Arias.

Se rumora que Juan Sebastián está en proceso de matricula, o sea que su candidatura sigue pendiente; Daniel Quiceno, Ex – Secretario Jurídico de la actual administración se perfila como el de mayores opciones, ya que, y según fuentes de alta fidelidad, Quiceno Arcila  cuenta con el apoyo directo del alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa; mientras que Alejandro Vallejo Arias, goza del respaldo directo del Concejal Julián Andrés García Cortés líder del  Partido Verde línea Compromiso Ciudadano. ¿A quién de estos tres le sonará la flauta? O

¿A quién de estos tres le sonarán los tambores de la barra del Once, Holocausto Norte?

PROCESO MUY LENTO

El proceso que reposa en el Tribunal Administrativo de Caldas relacionado con la demanda de nulidad de la curul de Julián Andrés Pineda López del Partido Liberal parece tener las tres velocidades del burro: despacio, más despacio y parado.

Más de quince meses, y no se ve con claridad que este proceso avance. Ha sido un desgaste para el demandante Rafael Torregrosa Gutiérrez, para el demandado Julián Andrés Pineda y para los electores  que apoyaron las candidaturas de Julián Andrés Pineda  y Danilo Eduardo Fernández Becerra, quienes están a la espera del fallo definitivo. Lo más delicado de este asunto es que a la Junta Directiva de la Ciudad de Manizales como lo es el Concejo, le hace falta un cabildante para poder debatir los proyectos que presente el alcalde Carlos Mario Marín Correa con la totalidad de los concejales los cuales deben ser 19 y no 18. ¿Qué estarán pensando los directivos del Partido Liberal con esta actitud paquidérmica de la justicia y que perjudica de manera directa a la ciudad? Señores de las altas cortes, opriman tornillos para que ese aparato judicial en Caldas se mueva.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

 

 

 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...