ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
AEROCAFÉ PREPARADO PARA EL DESPEGUE
Después de un sinnúmero de situaciones controversiales y de una parálisis de siete años, la Aeronáutica Civil de Colombia mediante proceso licitatorio adjudicó el contrato de fiducia mercantil a la empresa COLPATRIA S.A. Este contrato con la Fiduciaria COLPATRIA S.A. tiene como objeto constituir el patrimonio autónomo para el manejo de los primeros recursos cuyo valor asciende a 531.000 millones de pesos destinados a la ejecución en su primera etapa del proyecto Aeropuerto del Café ubicado en el municipio caldense de Palestina. Los estudios técnicos sobre la estabilización de los terrenos, la ubicación de la pista y los estados financieros de esta megaobra fueron avalados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, máxima autoridad colombiana de planeación como organismo asesor del gobierno en aspectos sociales y económicos del País; además se tuvo en cuenta el concepto favorable que emitió un validador internacional y la Sociedad Colombiana de Ingenieros en cabeza de su presidente Germán Pardo Albarracín; igualmente, el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, así como la Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES y la Asociación Aeropuerto del Café. Para evitar el derroche financiero, el control fiscal de los recursos lo ejercerá la Contraloría General de la Nación, con el apoyo de una veeduría ciudadana constituida recientemente en Manizales.
El Grupo Español Obrascón Huarte Lain OHL será el encargado de llevar a cabo la primera fase de este gran proyecto que comprende la realización de obras de drenaje y el movimiento de 6.3 millones de metros cúbicos de tierra; su inicio está programado para el próximo 14 de abril del presente año, con un plazo para ejecutarlo hasta el 31 de julio de 2022; esta primera fase de la etapa I, tiene un valor de 141.000 millones de pesos.
La empresa OHL fue fundada en el año 1911, actualmente viene adelantando tres grandes obras en Colombia.
Una vez terminadas las obras en su primera fase, se dará comienzo a la construcción de las obras del lado aire (pista de despegue y aterrizaje), luego las obras del lado tierra (torre de control, hangares, parqueaderos, zona de pasajeros y estación de bomberos).
Valga recalcar que al culminar la totalidad de la obra, la cual esta programada para el año 2023, la pista tendrá una longitud de 1.460 metros y un ancho de 30 metros con magnificas condiciones de operación. A medida que avancen los trabajos se abren las otras licitaciones.
Otro de los avances de este primer ciclo es la adquisición de siete predios en el área rural del municipio de Palestina para depositar el material sobrante de excavación, todo ello con los permisos de CORPOCALDAS.
Con el reinicio de esta enorme obra, se da un gran paso para sacar avante uno de los proyectos aeroportuarios regionales de mayor trascendencia para la interconexión del País; de análoga manera un aporte muy importante a la reactivación económica, generando más de seis mil empleos y fortaleciendo el turismo de la Región Cafetera, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para Caldas y los departamentos vecinos; convirtiéndose en un soporte fundamental para la producción de bienes y servicios; además, coadyuvará al plan estratégico de infraestructura y sostenibilidad ambiental aeronáutico 2.030; por todo eso el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras.
Para evitar el debilitamiento que lleve a la ruina esta gran posibilidad de tener cristalizado el proyecto denominado AEROCAFÉ, tanto el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona como el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y el alcalde de Palestina Mauricio Jaramillo Martínez deben abrocharse muy bien los cinturones para que este terminal aéreo tenga un buen despegue y un aterrizaje sin turbulencias.
EL FUTURO DEL AEROPUERTO LA NUBIA
Se vienen anticipando serias conversaciones entre las directivas de INFICALDAS y los directivos de la Universidad Nacional relacionadas con la destinación del uso del suelo en los terrenos del aeropuerto la Nubia de Manizales, propiedad de INFICALDAS; siempre y cuando terminen las obras de AEROCAFÉ.
Primeramente se busca una alianza estratégica con la Universidad Nacional para efectuar los estudios del plan parcial de esa zona, que den la viabilidad de desarrollar un gran proyecto que integre demarcación residencial, comercial y zonas verdes, ajustados eso sí, al plan de ordenamiento territorial P.O.T. aprobado en el Concejo de Manizales en el año 2017. Para ello se presentará un estudio completo por parte de INFICALDAS a la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Manizales. Esta combinación de zonas en el sitio donde actualmente funciona el aeropuerto la Nubia y un buen ejercicio financiero, darán como resultado excelentes réditos a INFICALDAS y especialmente beneficio directo a una buena parte de la comunidad manizaleña.
SONAJAS POLÍTICAS
OSCAR ALONSO TOTALMENTE RECUPERADO
El presidente de la Asamblea del Departamento de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo hace quince días fue diagnosticado con el nuevo coronavirus. Su recuperación en casa ha sido relativamente rápida; sin embargo, y siguiendo los consejos de su equipo médico, Vargas Jaramillo terminará su incapacidad en dos días. Espera retomar sus labores en óptimas condiciones de salud.
Con toda certeza, sin temor a equívocos, y como dicen las abuelas: “le sentaron muy bien las bebiditas que le preparó Noralba Jaramillo Correa a su hijo Oscar Alonso”.
SE LE ACERCA A OCTAVIO, Y SE LE ARRIMA A MARIO
La ex – alcaldesa del municipio de Viterbo (Caldas) Alba Luz Escobar tomó distancia del Partido de la U. Según fuentes de máxima credibilidad, a José Octavio Cardona León, aspirante a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal lo han visto en uno de los lugares más tradicionales de ese bonito municipio tomando tinto y galanteándole políticamente a Alba Luz Escobar. Entre tanto, el ex – alcalde del municipio de Chinchiná Sergio López quien se alejó del Partido de la U, se le está arrimando al senador Mario Alberto Castaño Pérez. Estas alianzas políticas fortalecen aun más las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.
HERMAN LOAIZA LUCE ROPA AZUL
Herman Loaiza Martínez ex – concejal de Manizales, ex – gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales y quien estuvo matriculado durante varios años en el Partido de la U, luego ingresó al Partido Liberal y renunció hace pocos días, ahora se le aproxima al Representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa del Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra Grajales. ¿Le quedará bien el traje azul a Herman Loaiza, después de haber lucido la camisa de la U y el rojo vivo del liberalismo, partidos de los cuales obtuvo grandes beneficios?
EX – ALCALDE DE NEIRA ESCUCHA PROPUESTAS
Marino Murillo Franco ex – alcalde del municipio de Neira (Caldas) se ha sentado a conversar con los jefes de diferentes partidos políticos quienes le han manifestado el interés de avalar su candidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas. Aunque Marino es muy receptivo a las propuestas que le presentan, también es cierto que el Ex alcalde de Neira es muy juicioso para tomar decisiones. ¿Qué camisa se pondrá Marino Murillo para aspirar a la Cámara de Representantes? ¿Cuál se ajustará a sus pretensiones?
NO VA JUAN CARLOS LIZCANO
Definitivamente Juan Carlos Lizcano Arango no aspirará a ser candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U; queda descartada esa posibilidad. Siguen en lista de espera para recibir el respectivo aval: Manuel Orlando Correa Bedoya, actual diputado y Wilder Escobar Ortiz, quien renunció a EMPOCALDAS para aspirar a esa candidatura. Lo único cierto de todo lo que se dice en las tertulias políticas es que el representante a la Cámara por el Partido de la U, Oscar Tulio Lizcano González ya tiene separados los tiquetes y el apartamento en París para radicarse en la Ciudad Luz y dedicarse a lo que más le gusta: leer, leer y leer al lado de un árbol. Este sueño lo cumplirá una vez termine su legislatura en el Congreso de la República.
PUJA EN EL PARTIDO VERDE
Crece el esfuerzo en el Partido Alianza Verde para definir los candidatos que representarán a esta colectividad en la próxima contienda electoral para Senado y Cámara 2022. Suenan los nombres de Daniel Quiceno Arcila, Juan Sebastián Gómez González y Alejandro Vallejo Arias.
Se rumora que Juan Sebastián está en proceso de matricula, o sea que su candidatura sigue pendiente; Daniel Quiceno, Ex – Secretario Jurídico de la actual administración se perfila como el de mayores opciones, ya que, y según fuentes de alta fidelidad, Quiceno Arcila cuenta con el apoyo directo del alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa; mientras que Alejandro Vallejo Arias, goza del respaldo directo del Concejal Julián Andrés García Cortés líder del Partido Verde línea Compromiso Ciudadano. ¿A quién de estos tres le sonará la flauta? O
¿A quién de estos tres le sonarán los tambores de la barra del Once, Holocausto Norte?
PROCESO MUY LENTO
El proceso que reposa en el Tribunal Administrativo de Caldas relacionado con la demanda de nulidad de la curul de Julián Andrés Pineda López del Partido Liberal parece tener las tres velocidades del burro: despacio, más despacio y parado.
Más de quince meses, y no se ve con claridad que este proceso avance. Ha sido un desgaste para el demandante Rafael Torregrosa Gutiérrez, para el demandado Julián Andrés Pineda y para los electores que apoyaron las candidaturas de Julián Andrés Pineda y Danilo Eduardo Fernández Becerra, quienes están a la espera del fallo definitivo. Lo más delicado de este asunto es que a la Junta Directiva de la Ciudad de Manizales como lo es el Concejo, le hace falta un cabildante para poder debatir los proyectos que presente el alcalde Carlos Mario Marín Correa con la totalidad de los concejales los cuales deben ser 19 y no 18. ¿Qué estarán pensando los directivos del Partido Liberal con esta actitud paquidérmica de la justicia y que perjudica de manera directa a la ciudad? Señores de las altas cortes, opriman tornillos para que ese aparato judicial en Caldas se mueva.
En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario