ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
ALTERNANCIA ACADÉMICA UNIVERSITARIA
Actualmente predominan las voces encontradas sobre la propuesta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación y en la cual se hace referencia a la alternancia educativa.
Particularizando lo citado, caso especifico: alternancia académica en las universidades; se puede observar una mixtura de educación a distancia, virtual y asistencia por tecnologías y alternancia. Existe un sinnúmero de beneficios para el estudiantado, destacando que el alumno estudia a su propio ritmo, y con la ayuda de las herramientas tecnológicas puede acceder a la información a cualquier hora y en diferentes lugares; no obstante, existen varias dificultades dentro de esa alternativa virtual, una de ellas: ausencia de mayor conectividad denominada la última milla, que es ese pedacito que falta para cubrir el 100% de la población estudiantil, además se puede ver con claridad la brecha tecnológica difícil de cubrir a corto plazo y es aquella en donde sobresale un importante porcentaje de docentes desconocedores de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y eso hace que se presente un distanciamiento entre alumno y profesor, agregando que el proceso de enseñanza requiere interacción social y, que la calidad de la educación va de acuerdo a la voluntad y el interés del estudiante y a la entrega de los mejores contenidos por parte del docente, obteniendo así una responsabilidad compartida.
Afortunadamente aparecen las buenas intenciones de las instituciones educativas a nivel superior, verbi gratia, la Universidad de Caldas, que cuenta con 1.000 docentes, de los cuales el 25% son mayores de sesenta años y con el apoyo del alma máter caldense están recibiendo las capacitaciones respectivas, puesto que estos 250 maestros y por disposición de los Ministerios de Salud y Educación no deben dictar clases de manera presencial. Por eso es tan importante de esta alternancia recuperar en parte lo que estaba diseñado antes de la pandemia.
Dentro de las pretensiones de la Universidad de Caldas está que de los 9.000 estudiantes matriculados en los diferentes programas, el 30% o sea 3.000 alumnos asistan de manera presencial con periodicidad alterna. El alumnado de esta universidad goza de un subsidio de conectividad (plan de datos para dispositivos móviles) siempre y cuando estén conectados en la plataforma de la misma universidad. Valga apuntar: la deserción llegó a un 6.5% cifra relativamente baja.
La Universidad de Caldas no ha cancelado ningún programa por falta de alumnos, dado que los programas regulares (medicina, derecho, veterinaria, agronomía) reciben el apoyo del Gobierno Nacional, contando con un presupuesto anual de 200.000 millones de pesos, el cual puede ser estrecho debido a los altos costos de sostenimiento; es por ello que la exoneración del pago de matrícula incrementaría el presupuesto de necesidad.
Con lo arriba detallado, asalta un par de dudas: ¿favorece la alternancia académica? ¿Están preparados los directivos, docentes, padres de familia y educandos para una educación virtual, a distancia y una educación asistida con herramientas tecnológicas?
SONAJAS POLÍTICAS
UN DIRIGENTE SIN VOTOS
Orley Trujillo Echeverry, presidente del Partido ASI en el departamento de Caldas se da el “lujo” de presidir un partido político sin haberse hecho contar. Revisando el historial electoral en nuestro departamento se ve claramente que este dirigente en ningún momento ha aspirado a cargos de elección popular. Grandes dirigentes de partidos o movimientos políticos tradicionales han aspirado a estos cargos, en la mayoría de los casos han sido elegidos. Casos concretos: Omar Yepes Alzate, ex – senador y actual presidente Nacional del Partido Conservador, Mauricio Lizcano Arango, ex – presidente del Senado de la República, actualmente máximo representante del Partido de la U en Caldas, Mario Castaño Pérez, senador y presidente en Caldas del Partido Liberal, Luis Emilio Sierra Grajales, ex –senador y fundador del movimiento Salvación Nacional.
Otro asunto para analizar sobre este caso sui géneris: en las elecciones de 2019 para el Concejo de Manizales el Partido ASI sumó 10.869 votos, de los cuales al mismo partido le marcaron 660 sufragios, es decir, 660 electores señalaron en la tarjeta únicamente el nombre del partido. Esta colectividad alcanzó una curul, la cual es ocupada por Cristian Pérez Holguín, quien obtuvo 1.788 votos. Con esta ilustración se infiere que en esas elecciones, los 19 candidatos hicieron muy bien la tarea, aportándole un buen número de votos al Partido ASI y beneficiando directamente a Orley, quien sin tener un solo voto es el “rey”, además, muy apetecido por otros jefes políticos para formar alianzas y cumplir las metas de Senado y Cámara de Representantes para las elecciones de 2022.
Orley Trujillo practica muy bien aquella frase que reza: “No sé hacer empanadas, pero, sé quien las hace bien ricas”.
CON CHANO SI, PERO, CON CARLOS FELIPE NO
Según amigos cercanos a Luis Fernando Gómez Betancourt “Chano” representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático afirman que varios líderes y algunos Concejales del municipio caldense de Pensilvania, apoyarán su candidatura a la Cámara, pero, no acompañarán a su copartidario el Senador Carlos Felipe Mejía Mejía. Las intervenciones grotescas en el Senado de la República por parte de Carlos Felipe, han hecho que muchos de sus electores tomen distancia y busquen otras opciones. ¿Cambiará su comportamiento el senador Mejía en la campaña electoral que se avecina? O ¿continuará con los gritos ensordecedores para tratar de asustar a sus contradictores?
OTRO GERENTE QUE SE VA
Juan Carlos Penagos Londoño gerente de Aguas de Manizales renunció a su cargo. Según información de la jefatura de prensa de la Alcaldía su dimisión se debió a motivos personales para dedicarle más tiempo a su familia y proyectos personales. Sugerencia muy respetuosa pero de manera enérgica a todos los funcionarios que aceptan estos altos cargos en la administración municipal: antes de aceptar y jurar en el momento de su posesión, pregúntenle a su mamá, a su papá, a sus hermanos, a su esposa y a sus hijos, si realmente los van a apoyar en esta decisión de ocupar esos cargos de tanta responsabilidad, para que más adelante no dejen los cargos tirados, siete meses únicamente en el cargo, y su razón para renunciar es dedicarle más tiempo a la familia, muchos han dicho lo mismo. Es el momento de decirles cambien el texto de sus cartas de renuncia.
EL CENTRO DEMOCRÁTICO ESTÁ DE LUTO
Falleció en el día de hoy el empresario y ex – candidato a la Alcaldía de Villamaría por el Partido Centro Democrático Gilberto Gómez Muñoz. Durante muchos años estuvo vinculado al comercio formal de este municipio, en el año 2012 regentó la empresa Aquamaná, compañía de servicios públicos de agua de Villamaría.
En la próxima columna Roce de Opiniones… !espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario