domingo, 31 de enero de 2021

LA OTRA SEMBLANZA DE LA REVOCATORIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA OTRA SEMBLANZA DE LA REVOCATORIA

Mediante auto con fecha 20 de enero de 2021 expedido por el Consejo Nacional Electoral el pasado jueves 28 de enero se llevó a cabo la audiencia pública dentro del procedimiento de revocatoria de  mandato de Carlos Mario Marín Correa, alcalde de la ciudad de Manizales.

Vale la pena anotar que la audiencia celebrada en uno de los salones del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores el día arriba citado no profiere fallo alguno, simplemente es un requisito que se debe cumplir dentro de las exigencias de una revocatoria de mandato, en donde el vocero del comité promotor de la revocatoria y el alcalde Marín Correa tienen el derecho a ser escuchados por la comunidad. A partir del 28 de enero de 2021 el Consejo Nacional Electoral tiene ocho días para certificar la realización de la audiencia e inmediatamente autorizar  a la Registraduría Nacional del Estado Civil la entrega de las planillas a los integrantes del comité promotor de la revocatoria para la recolección de las 22.709 firmas, correspondiente al 30% de los 75.693 votos obtenidos por el alcalde Carlos Mario Marín en las elecciones de 2019. Otro paso importante es alcanzar el umbral contemplado en la ley 134 de 1994 y 1757 de 2016 la cual establece el 40% del total de los votos válidos en las elecciones para la Alcaldía de Manizales de 2019, los cuales ascendieron a 199.183 sufragantes; con estas cifras se desprende que para cumplir con el umbral exigido por la ley deben asistir a las urnas 70.673 electores y así iniciar el conteo de votos, y, quien obtenga el 50% más uno de los votos válidos es el ganador. De análoga manera se advierte y de acuerdo a la norma, que agotado este mecanismo de participación ciudadana y sino prospera en su primer intento, no se puede iniciar un nuevo proceso de revocatoria de mandato al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa.

Por todo lo anterior se puede inferir que la tarea para los impulsores de esta revocatoria de mandato denominada De Pie por Manizales es enrevesada, visto que, es una campaña electoral con un estrecho presupuesto, con poco apoyo de grupos ciudadanos organizados (sindicatos, comités cívicos, movimientos sociales reconocidos, grupos religiosos, entre otros) dando la posibilidad de verse como una campaña con visos revanchistas. Además, brilla el escaso respaldo de los Partidos Políticos tradicionales a esta manifestación de descontento contra el alcalde Marín, o si lo hacen, lo están haciendo de manera solapada. Caso concreto, el Partido Liberal, aunque está en la bancada de oposición en el Concejo de Manizales, no apoya la revocatoria, sucede igual con los diputados Liberales; de idéntica manera piensan las directivas del Partido Conservador y otros Partidos que no acompañaron la candidatura de Carlos Mario Marín a la Alcaldía.

Con todos estos reparos, con un camino lleno de dificultades, con un umbral relativamente alto, con la recolección de 22.709 firmas, en donde la austeridad es la reina de esta campaña, emergencia sanitaria por causa de la Covid 19 y con una campaña ausente de destacados motivadores (congresistas, diputados, concejales y ediles) esta iniciativa tiene pocas probabilidades de cruzar la meta. En contraposición a este análisis, existen cosas muy positivas: el fortalecimiento de la cultura política de los ciudadanos, el engrandecimiento democrático, el rol de los organismos electorales y para resaltar: aprovechar esta oportunidad para que toda la ciudadanía aprenda a ejercer un verdadero control político. Interrogante final ¿Le conviene a Manizales una revocatoria de mandato? o ¿exigirle mejores resultados al alcalde Marín para que Manizales no vaya a quedar en el ostracismo? La decisión es de todos.

SONAJAS POLÍTICAS

MARTÍN ALONSO SIN CURUL

El concejal de Villamaría Martín Alonso Henao Amariles perteneciente al partido ASI se queda sin curul. Esta situación la originó una demanda interpuesta por Diego Botero quien argumentó alteración de los resultados en el formulario E-14 de la Registraduría Nacional, en las elecciones para el Concejo 2019 en el municipio Caldense. El fallo proferido por la Sala Cuarta del Tribunal Superior Administrativo de Caldas ordena a la Registraduría del Estado Civil para que proceda a un nuevo reconteo de voto. Aunque el presidente del Concejo de Villamaría no ha sido notificado, este fallo conduce a la nulidad temporal de la curul del corporado Martín Alonso Henao.

LOS ALEGATOS DE JULIÁN PINEDA

Fueron presentados ante el Tribunal Administrativo de Caldas los alegatos de Julián Andrés Pineda del Partido Liberal relacionados con la demanda de nulidad electoral interpuesta por Rafael Torregrosa Gutiérrez y Daniel Alejandro Agudelo Spaggiari basada en dos contratos firmados con la Industria Licorera de Caldas durante la campaña electoral 2019 para el Concejo de Manizales. Su apoderado el abogado Martín Emilio Osorio Granada, sustentó los alegatos con la certeza que Julián Andrés Pineda, nunca ejecutó los contratos Números 270-2019 y 271-2019. Afirmando además que estos contratos fueron terminados por mutuo acuerdo antes de su ejecución. Con estos alegatos presentados por el Abogado Osorio Granada se pretende que los magistrados encargados de resolver esta situación nieguen la nulidad electoral de Julián Andrés Pineda y con ello pueda ocupar la curul en el Concejo de Manizales. Se espera que este fallo sea emitido a mediados del mes de febrero del presente año.  

DEFENSOR DEL PUEBLO CUOTA DE FÉLIX CHICA

Álvaro López Cárdenas quien se posesionó hace pocos días como defensor del pueblo departamental es cuota del Representante a la Cámara del Partido Conservador Félix Chica Correa. Llama la atención lo manifestado por el recién posesionado Álvaro López en diferentes medios de comunicación: “hasta el 6 de enero me identificaba con un Partido Político, ahora me toca defender a toda la comunidad Caldense”, lo único cuestionable de estas declaraciones es no reconocer a su jefe. Señor Defensor del Pueblo Álvaro López, usted se debe a un Partido Político y durante más de veinte años ha estado matriculado en el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra Grajales.

CON PASO SÓLIDO AVANZA JORGE HERNÁN

Aun cuando en estos momentos se habla de pre-candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes ya se oficializó la candidatura del médico y ex - candidato a la Alcaldía de Manizales por el Partido Conservador Jorge Hernán Yepes Alzate; este acto se llevó a cabo en el municipio de Anserma. Su potencial electoral lo soporta con los 15.000 votos sumados en las pasadas elecciones para la Alcaldía de Manizales, igualmente con el respaldo de su hermano Omar, actual Presidente Nacional de la colectividad azul y el apoyo incondicional de destacados líderes de otras vertientes políticas que desean unirse a este proyecto político de Jorge Hernán Yepes.

En las próximas semanas Jorge Hernán iniciará su recorrido con paso sólido por los municipios de Filadelfía, Neira y  Aranzazu.

ALBEIRO SE VISTE DE ROJO

El ex – candidato al Concejo de Manizales Albeiro Castaño Arismendi y en aquella ocasión avalado por el Partido ASI con un resultado electoral de 1079 votos está ahora en la tolda roja. Sus afectos con Octavio Cardona, han hecho que Albeiro cambie de camiseta uniéndose a la Campaña de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara de Representantes. ¿Se pondrá nervioso Orley Trujillo presidente del ASI con la salida de Albeiro?

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...