domingo, 27 de diciembre de 2020

UN CONTROL MUY FAMILIAR

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN CONTROL MUY FAMILIAR.

Llama la atención el contrato Nº AC-150-2020 de prestación de servicios celebrado entre INFICALDAS y Néstor Jairo Tabares Loaiza por un valor de  $10.712.167 pesos para ser ejecutado entre el mes de noviembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 , cuyo objeto es la prestación de servicios profesionales como abogado para brindar asesoría jurídica en el marco de los proyectos de INFICALDAS pagado así: en el mes de noviembre un valor de $4.869.167 pesos y un pago en el mes de diciembre por valor de $5.843.000 pesos. En ningún momento se cuestiona los ítems materia del contrato; lo único para subrayar es lo siguiente: el contratista Néstor Jairo Tabares Loaiza, es el señor padre de Andrés Felipe Tabares Álvarez, quien es el director técnico de la Contraloría General del departamento de Caldas, encargado de ponerle la lupa a la contratación de las diferentes dependencias de la Gobernación de Caldas; así mismo el contratista mencionado es el padre del concejal Diego Alejandro Tabares Prieto. Los tres son abogados, razón por la cual deben conocer los preceptos.

Bajo ninguna circunstancia se censura la firma de este contrato por incurrir en inhabilidades,  incompatibilidades o irregularidades; lo cuestionable del asunto es que el articulo 126 de la Constitución Política de Colombia, modificado el 7 de diciembre de 2016 reza: los servidores públicos no podrán nombrar o contratar a personas con las cuales tengan parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, salvo los concursos regulados por la ley; preservando así el derecho a la igualdad, garantizando la ética pública, la transparencia y  la equidad en el acceso a los cargos públicos o la contratación con entidades del Estado.

La intención en este aspecto por parte de la Asamblea Nacional Constituyente es sana y diáfana, ya que busca impedir que las familias se tomen todos los empleos y firmen todos los contratos. El Artículo 126 de la Constitución Política de 1991 modificado mediante acto legislativo 02 de 2015 y reglamentado el 7 de diciembre de 2016 erradica no solo el favoritismo familiar si no todo lo que pueda comprometer la imparcialidad, asegurando condiciones de igualdad en el acceso a la contratación garantizando total transparencia y objetividad, evitando así favores políticos. Sin duda, este precepto está dirigido a erradicar el nepotismo y la concentración del poder, pues impide que los servidores públicos favorezcan a sus familiares y replicando clanes familiares en los cargos públicos. Además esta disposición tiene como objetivo claro censurar y proscribir la nociva práctica del intercambio de favores políticos denominada “yo te elijo, tú me nombras”.

Seguramente muchos lectores de esta columna se preguntarán. ¿Y en donde radica el pecado, si el contratista Tabares Loaiza no tiene vínculos familiares con el representante legal o gerente de la empresa INFICALDAS Juan Manuel Londoño Jaramillo?  Otra duda que posiblemente le asalte a los lectores ¿por qué el cuestionamiento al director técnico de la Contraloría General del Departamento de Caldas Andrés Felipe Tabares Álvarez, si el no lo contrató? Y ¿Qué tiene que ver el concejal Diego Alejandro Tabares Prieto en un contrato ajeno al Concejo de Manizales? La respuesta es puntual: basado en el Artículo antes citado y con suficiente ilustración, no se tipifica delito, posiblemente no existen anomalías en el contrato celebrado, pero, por encima de todo está la ética y en este caso en particular queda un sin sabor en este contrato ya que el hijo del contratista quien ocupa  el cargo de director técnico de la Contraloría es la persona encargada de hacer control fiscal. Eso suena a ser juez y parte. ¿Se podrá demostrar verdadera objetividad en donde hay intereses familiares? Señor contratista Néstor Jairo Tabares Loaiza, usted fue diputado, además ocupó la gerencia de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM; busque otras alternativas de ingreso en entidades particulares para evitar suspicacias.

CONDUCTOR INDISCIPLINADO.

El pasado viernes 25 de diciembre fue sorprendido en supuesto estado de embriaguez el conductor de la ambulancia de placas OUC 141 adscrita a ASSBASALUD del barrio la Enea de Manizales. Los agentes de tránsito cumpliendo su labor le solicitaron de manera amable al conductor practicarse la prueba de alcoholemia, solicitud negada por el encartado, quien adujo haberse hecho una evaluación médica horas antes. Ante esta renuencia los uniformados inmovilizaron el vehículo, el cual fue trasladado a los patios ubicados en el sector Veracruz (La Linda). La sanción impuesta la ampara el código F, la cual señala resistencia o renuencia.

Lamentable que esto suceda en plena situación de emergencia sanitaria y en esta temporada decembrina donde muchas personas requieren el servicio de una ambulancia. ¿Qué dirá el secretario de salud del municipio de Manizales, ante esta situación tan grave?

SONAJAS POLÍTICAS.

¿CUÁNTOS VOTOS SOSTENDRÁN?

Revisando los resultados electorales de 2019 de las Alcaldías de nuestro departamento  y auscultando a varios secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas, vemos que fueron candidatos a las alcaldías de La Dorada, Neira y Villamaría.

Jorge Alberto Tovar Beltrán, ex – candidato a la Alcaldía del municipio de la Dorada, avalado por la coalición Partido de la U y el partido Alianza Verde, obtuvo 3.729 votos, ocupa el cargo de secretario de desarrollo social.

John Jairo Castaño Florez,  ex candidato a la alcaldía del municipio de Neira, avalado por el partido de la U, alcanzó 4.540 votos, actualmente se desempeña como secretario de gobierno.

Javier Mauricio García Chiquito, ex –candidato a la Alcaldía del municipio de Villamaría, sumó 6.195 votos, fue nombrado gerente de la oficina de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas. ¿Dónde irá a parar esa votación para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes del año 2022? ¿Si tendrán la capacidad política estos funcionarios de sostener estos 14.464 votos al partido de la U?

La columna roce de opiniones desea a todos sus lectores un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.

  

domingo, 20 de diciembre de 2020

EL HARAKIRI DE UN CONCEJAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL HARAKIRI DE UN CONCEJAL.

Escuchando la intervención explosiva del concejal Cristian Pérez del Partido ASI en la sesión extraordinaria realizada el pasado sábado 12 de diciembre y en donde manifiesta: ”el alcalde de Manizales no es un  demócrata”. Esa afirmación la sustenta con la siguiente denuncia:    “Está empezado la persecución por causa de mi voto negativo;  cómo es posible que en este momento tenga dos amigos que nada tienen que ver conmigo en materia política, que no hacen parte de mi equipo de trabajo y que tampoco votaron por mi,  que iban a hacer un contrato con la Secretaria de Desarrollo Social para estos últimos días del año por cerca de cinco millones de pesos,  los llamen del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social que ya no los contratan  porque son amigos míos;  eso no se hace señor alcalde; si quiere persígame a mi, pero no persiga a mis amigos”. Además aseguró: “le he dicho a la bancada de gobierno que el alcalde de Manizales tiene que escuchar a la ciudadanía, pero adicionalmente tiene que escuchar a sus socios, a sus aliados, a los que lo han defendido”. Finalizó el concejal Cristian Pérez. 

Analizando con frialdad lo expuesto por el concejal Pérez, se desprenden dos preguntas: ¿Cómo es posible señor cabildante que sus amigos a quien usted está defendiendo de manera recalcitrante, no tienen nada que ver con usted en materia política; que no hacen parte de su equipo de trabajo, y que tampoco votaron por usted? ¿Es usted  muy ingenuo, se hace el ingenuo, o cree que la comunidad lo es? Por primera vez en la historia política de Manizales un concejal defiende a unos amigos que no votaron por su candidatura, y deja por fuera a los que si lo apoyaron. Igualmente hay que tener en cuenta que los contratos no se oficializan de manera verbal, y si eso ocurrió, y se iban a firmar luego de haberse ejecutado, es una falta grave.

El otro interrogante para el concejal Cristian: ¿A usted quién le dijo o en que libro está escrito  que los concejales incluyendo los de la bancada de gobierno, tienen que ser socios de un alcalde? Los concejales fueron elegidos para hacer control político y velar por los intereses de una comunidad y no para proteger intereses particulares; las sociedades se conforman para crear empresas privadas y repartir sus utilidades. Todo parece indicar y de acuerdo con el  video, donde aparece el concejal del Partido ASI Cristian Pérez, que el afán de Cristian es que el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, no lo excluya de la repartición burocrática. 

Con la intervención subida de tono y hablando en caliente, el cabildante Cristian Pérez, se enterró el cuchillo. 

CAMILO ESTÁ INDECISO.

Después de haberse vencido el plazo para que los diputados interesados en aspirar a la Cámara de Representantes o al Senado de la República por un partido diferente al que los avaló, el diputado de Caldas Camilo Gaviria Gutiérrez del Partido Centro Democrático, aún no ha definido su proyecto político. Aun cuando muchos de sus simpatizantes pedalean su candidatura a la Cámara de Representantes, se nota que el diputado Gaviria no se siente cómodo en la tolda que lidera Álvaro Uribe Vélez, demostrando que su vena política es más Liberal. Así las cosas, en caso de ser candidato a la Cámara,  debe continuar en el Partido Centro Democrático; sin embargo y concorde a su malestar en esta colectividad y sus afectos con el Partido Liberal seguramente apoyará la formula Mario Castaño al senado y Octavio Cardona a la Cámara. Valga recordar que tanto el senador Castaño y el ex-alcalde de Manizales Octavio Cardona, le propusieron en su momento ser candidato a la Cámara por el Partido Liberal. ¿Aceptará Camilo ser aliado político en esta campaña?

SECRETARIO DESTACADO.

Según un sondeo realizado entre varios concejales de Manizales, el secretario con mejores resultados es Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de salud de la Alcaldía de Manizales. La base de esa calificación la ha probado con su experticia en el manejo serio, responsable y con el conocimiento profundo de una pandemia. Sus recomendaciones han hecho que los casos de Covid- 19 no se hayan incrementado de manera desbordada; además la atención en los diferentes centros de salud, (Hospitales, clínicas y puntos de atención primaria) han tenido la supervisión directa por parte del jefe de ese despacho. Trabajo articulado con la secretaria de Gobierno de Manizales Diana Constanza Mejía Grand. 

Según los concejales consultados, su labor seria, responsable y prudente han hecho que otros programas que lidera la Secretaría de Salud sigan fortalecidos.

Pasó el examen el secretario Carlos Humberto Orozco Téllez.

UN EX – ALCALDE QUIERE SER CONCEJAL.

El ex – alcalde del municipio de Marquetalia Lisandro Gómez, viene liderando reuniones en diferentes sectores de Manizales. Su propósito es ir agrupando líderes de la ciudad para fortalecer su trabajo político en la capital del departamento de Caldas y así impulsar su candidatura al Concejo de Manizales, para las elecciones de 2023. Su potencial electoral lo demostró en las elecciones de 2011 en su municipio natal Marquetalia, cuando fue elegido alcalde con 3.800 votos, avalado por el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate. Con toda certeza el médico Lisandro, aprovechará estos recorridos para apoyar la posible candidatura a la Cámara de Representantes de Jorge Hernán Yepes Alzate. 

UNA REVOCATORIA FRENADA.

Algo que empezó con mucho impulso, ahora se ve un poco rezagado. La motivación y el empujón inicial de solicitud a la revocatoria del mandato al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa parece irse desinflando. Quedan escasos diez días para que termine este año, y según el cronograma diseñado por los impulsores de este proyecto entre ellos el líder comunal, ex – edil y ex – candidato al concejo de Manizales Jesús Helí Blandón Jaramillo, las fechas se modificaron, ya que se tenia programado para el pasado 16 de diciembre dar a conocer los nombres de los integrantes del comité de revocatoria el cual se debe inscribir el 4 de enero de 2021. Se rumora que en algunos barrios de la ciudad están organizando otros comités lo cual está permitido. Jesús Helí Blandón Jaramillo ha manifestado todo su interés en continuar con esta iniciativa y para ello se ha reunido en varias oportunidades con comerciantes, ediles y líderes de la comuna La Estación y comuna Ciudadela del Norte.

MUDOS EN EL CONCEJO.

La característica en los Concejos municipales es la presencia de los “mudos”. Aquellos concejales que escasamente respondan el llamado a lista. El Concejo de Manizales no es ajeno a esta situación; se ve con claridad que varios cabildantes a la fecha no hayan presentado ponencias o se les haya conocido la voz en los debates de control político. Brillan por su silencio: Jorge Eliecer Galeano, Partido Conservador; Juan Manuel Marín, Partido de la U; Martín Sierra Quiroz, Partido Colombia Renaciente y Hernando Marín, Partido Liberal. 

Ojalá que para el año 2021, aprendan por lo menos a encender sus micrófonos.

En la próxima columna Roce de opiniones… ¡espérenla!

martes, 15 de diciembre de 2020

RETAN AL ALCALDE MARÍN

ROCE DE OPINIONES 

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

RETAN AL ALCALDE MARÍN.

Como si se tratara de un combate, los concejales César Augusto Díaz Zapata, del Partido Liberal, y Julián Andrés Osorio Toro, del Partido Centro Democrático retaron al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa.

Inmediatamente de haberse hundido el presupuesto para el año 2021 presentado al Concejo de Manizales, vinieron las reacciones por parte del mandatario local Marín Correa; en una de ellas, inculpó a los concejales que no lo aprobaron, de pensar más en  sus intereses particulares y sus egos. Esas declaraciones del alcalde, las cuales fueron proyectadas en un video en el recinto de la corporación llevado por el concejal Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia renaciente alteraron los ánimos; vino la respuesta del concejal César Díaz, quien en un tono elevado tildó de mentiroso, demagogo y populista al alcalde Carlos Mario Marín y lo retó a que le demuestre que los que no votaron el presupuesto son unos bandidos. Agregó el concejal Díaz “hagamos un cara a cara en los estrados judiciales, y pongo mi curul sobre la mesa y usted ponga la suya como alcalde”.

En esa misma sesión realizada ayer sábado, el concejal Julián Osorio Toro de la bancada de gobierno manifestó: “los 10.000 millones de pesos que no le aprobamos, ya los empezó a utilizar en la cicloruta; la noche anterior inició obras en la Avenida Santander  señalizando la ciclobanda”. Y enfatizó: “la Avenida Santander va a pasar de tener cuatro carriles a tres”.  

Aprovechó su intervención el concejal Julián para confirmarle el reto al alcalde de Manizales de demostrar con pruebas suficientes que los corporados que no aprobaron el presupuesto son unos bandidos, y  en caso contrario,  que sea el alcalde quien renuncie. Un reto que agotará boletería, y en donde el alcalde volverá a llorar y a pedir perdón.

SALIDA EN FALSO

Salida en falso calificaron los concejales Héctor Fabio Delgado del Partido Liberal, Luis Gonzalo Valencia del Partido Conservador y Julián Osorio Toro del Partido Centro Democrático la retirada del proyecto de acuerdo 029 el cual se presentó el 2 de diciembre y fue aprobado por un valor de 20.243 millones de pesos en primer debate sin la firma del alcalde. ¿Cómo  es posible que presenten una modificación de un proyecto sin la firma del alcalde teniendo en cuenta que varios corporados advirtieron el error y que era ilegal presentarlo de esa manera? Seguramente hubo presión por parte del alcalde Marín a sus bancadas para aprobar el proyecto,  lo cual ocurrió. Esta situación hizo que los concejales César Díaz, Víctor Hugo Cortés Carrillo, Héctor Fabio Delgado del Partido Liberal y Luis Gonzalo Valencia del Partido Conservador decidieran denunciar el asunto en Procuraduría y en la Fiscalía según lo manifestado por los quejosos. Con lo antes citado, vienen las siguientes preguntas: ¿Por qué y después de haber sido aprobado el proyecto 029 lo retiran? ¿Hubo temores a las denuncias disciplinarias presentadas y que las mismas cobijaran a la bancada de gobierno? ¿Tenían conocimiento en la Alcaldía de Manizales que el proyecto 029 y el cual fue aprobado en primer debate presentaba vicios jurídicos? Enrarecido este asunto; el viernes por la noche fue retirado el proyecto de acuerdo 029 por medio del cual se adiciona el presupuesto en la cifra cercana a  20 mil trescientos millones de pesos y al nuevo proyecto no le cambiaron una sola coma. Aquí recordamos uno de los gozos de la novena de aguinaldos ¡Espejo sin mancha santo de los santos!

MÁS RENUNCIAS

A partir del próximo 31 de diciembre deja su cargo como secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Manizales Ana María Jaramillo Hurtado. Según fuentes cercanas esta dimisión se debió al poco entendimiento con la secretaria de planeación municipal Natalia Escobar Santander.

Claro está, que en un comienzo la misma funcionaria había dicho que únicamente acompañaría al alcalde Carlos Mario Marín durante el primer año. Trece Secretarios han renunciado este año.

SONAJAS POLÍTICAS

El senador Mario Alberto Castaño Pérez se aleja políticamente del gobernador del departamento del Quindío Roberto Jairo Jaramillo, todo se debe a que el senador Mario Castaño apoyaría la candidatura a la Cámara de Representantes por ese departamento de Sandra Bibiana Aristizabal, actual gerente del Canal Regional Telecafé. El mandatario de los quindianos prefiere otro candidato.

En la próxima columna Roce de Opiniones ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...