ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
EL HARAKIRI DE UN CONCEJAL.
Escuchando la intervención explosiva del concejal Cristian Pérez del Partido ASI en la sesión extraordinaria realizada el pasado sábado 12 de diciembre y en donde manifiesta: ”el alcalde de Manizales no es un demócrata”. Esa afirmación la sustenta con la siguiente denuncia: “Está empezado la persecución por causa de mi voto negativo; cómo es posible que en este momento tenga dos amigos que nada tienen que ver conmigo en materia política, que no hacen parte de mi equipo de trabajo y que tampoco votaron por mi, que iban a hacer un contrato con la Secretaria de Desarrollo Social para estos últimos días del año por cerca de cinco millones de pesos, los llamen del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social que ya no los contratan porque son amigos míos; eso no se hace señor alcalde; si quiere persígame a mi, pero no persiga a mis amigos”. Además aseguró: “le he dicho a la bancada de gobierno que el alcalde de Manizales tiene que escuchar a la ciudadanía, pero adicionalmente tiene que escuchar a sus socios, a sus aliados, a los que lo han defendido”. Finalizó el concejal Cristian Pérez.
Analizando con frialdad lo expuesto por el concejal Pérez, se desprenden dos preguntas: ¿Cómo es posible señor cabildante que sus amigos a quien usted está defendiendo de manera recalcitrante, no tienen nada que ver con usted en materia política; que no hacen parte de su equipo de trabajo, y que tampoco votaron por usted? ¿Es usted muy ingenuo, se hace el ingenuo, o cree que la comunidad lo es? Por primera vez en la historia política de Manizales un concejal defiende a unos amigos que no votaron por su candidatura, y deja por fuera a los que si lo apoyaron. Igualmente hay que tener en cuenta que los contratos no se oficializan de manera verbal, y si eso ocurrió, y se iban a firmar luego de haberse ejecutado, es una falta grave.
El otro interrogante para el concejal Cristian: ¿A usted quién le dijo o en que libro está escrito que los concejales incluyendo los de la bancada de gobierno, tienen que ser socios de un alcalde? Los concejales fueron elegidos para hacer control político y velar por los intereses de una comunidad y no para proteger intereses particulares; las sociedades se conforman para crear empresas privadas y repartir sus utilidades. Todo parece indicar y de acuerdo con el video, donde aparece el concejal del Partido ASI Cristian Pérez, que el afán de Cristian es que el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, no lo excluya de la repartición burocrática.
Con la intervención subida de tono y hablando en caliente, el cabildante Cristian Pérez, se enterró el cuchillo.
CAMILO ESTÁ INDECISO.
Después de haberse vencido el plazo para que los diputados interesados en aspirar a la Cámara de Representantes o al Senado de la República por un partido diferente al que los avaló, el diputado de Caldas Camilo Gaviria Gutiérrez del Partido Centro Democrático, aún no ha definido su proyecto político. Aun cuando muchos de sus simpatizantes pedalean su candidatura a la Cámara de Representantes, se nota que el diputado Gaviria no se siente cómodo en la tolda que lidera Álvaro Uribe Vélez, demostrando que su vena política es más Liberal. Así las cosas, en caso de ser candidato a la Cámara, debe continuar en el Partido Centro Democrático; sin embargo y concorde a su malestar en esta colectividad y sus afectos con el Partido Liberal seguramente apoyará la formula Mario Castaño al senado y Octavio Cardona a la Cámara. Valga recordar que tanto el senador Castaño y el ex-alcalde de Manizales Octavio Cardona, le propusieron en su momento ser candidato a la Cámara por el Partido Liberal. ¿Aceptará Camilo ser aliado político en esta campaña?
SECRETARIO DESTACADO.
Según un sondeo realizado entre varios concejales de Manizales, el secretario con mejores resultados es Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de salud de la Alcaldía de Manizales. La base de esa calificación la ha probado con su experticia en el manejo serio, responsable y con el conocimiento profundo de una pandemia. Sus recomendaciones han hecho que los casos de Covid- 19 no se hayan incrementado de manera desbordada; además la atención en los diferentes centros de salud, (Hospitales, clínicas y puntos de atención primaria) han tenido la supervisión directa por parte del jefe de ese despacho. Trabajo articulado con la secretaria de Gobierno de Manizales Diana Constanza Mejía Grand.
Según los concejales consultados, su labor seria, responsable y prudente han hecho que otros programas que lidera la Secretaría de Salud sigan fortalecidos.
Pasó el examen el secretario Carlos Humberto Orozco Téllez.
UN EX – ALCALDE QUIERE SER CONCEJAL.
El ex – alcalde del municipio de Marquetalia Lisandro Gómez, viene liderando reuniones en diferentes sectores de Manizales. Su propósito es ir agrupando líderes de la ciudad para fortalecer su trabajo político en la capital del departamento de Caldas y así impulsar su candidatura al Concejo de Manizales, para las elecciones de 2023. Su potencial electoral lo demostró en las elecciones de 2011 en su municipio natal Marquetalia, cuando fue elegido alcalde con 3.800 votos, avalado por el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate. Con toda certeza el médico Lisandro, aprovechará estos recorridos para apoyar la posible candidatura a la Cámara de Representantes de Jorge Hernán Yepes Alzate.
UNA REVOCATORIA FRENADA.
Algo que empezó con mucho impulso, ahora se ve un poco rezagado. La motivación y el empujón inicial de solicitud a la revocatoria del mandato al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa parece irse desinflando. Quedan escasos diez días para que termine este año, y según el cronograma diseñado por los impulsores de este proyecto entre ellos el líder comunal, ex – edil y ex – candidato al concejo de Manizales Jesús Helí Blandón Jaramillo, las fechas se modificaron, ya que se tenia programado para el pasado 16 de diciembre dar a conocer los nombres de los integrantes del comité de revocatoria el cual se debe inscribir el 4 de enero de 2021. Se rumora que en algunos barrios de la ciudad están organizando otros comités lo cual está permitido. Jesús Helí Blandón Jaramillo ha manifestado todo su interés en continuar con esta iniciativa y para ello se ha reunido en varias oportunidades con comerciantes, ediles y líderes de la comuna La Estación y comuna Ciudadela del Norte.
MUDOS EN EL CONCEJO.
La característica en los Concejos municipales es la presencia de los “mudos”. Aquellos concejales que escasamente respondan el llamado a lista. El Concejo de Manizales no es ajeno a esta situación; se ve con claridad que varios cabildantes a la fecha no hayan presentado ponencias o se les haya conocido la voz en los debates de control político. Brillan por su silencio: Jorge Eliecer Galeano, Partido Conservador; Juan Manuel Marín, Partido de la U; Martín Sierra Quiroz, Partido Colombia Renaciente y Hernando Marín, Partido Liberal.
Ojalá que para el año 2021, aprendan por lo menos a encender sus micrófonos.
En la próxima columna Roce de opiniones… ¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario