domingo, 26 de octubre de 2025

INDIFERENCIA ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

INDIFERENCIA ELECTORAL


El proceso de las elecciones legislativas se ha desarrollado con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.
El acontecer histórico nacional sobre participación electoral, muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de indiferencia y abstencionismo.

Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una cultura, caracterizada por los altos niveles de manipulación, lo que pone en tela de juicio el valor de la democracia actual; considerada por los expertos, como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares; donde los actores políticos, y por el afán desmesurado de aprisionar votos, se enfrentan utilizando estrategias poco éticas.

Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva realidad electoral colombiana, destacando el marco regulatorio existente en nuestro País, el cual, pretende garantizar unos comicios equilibrados, leales y pluralistas entre las distintas candidaturas.

El voto es instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en nuestro País, se ha convertido en una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.

Otra cruda realidad que se vive en nuestro País; haber convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.  

Varias personas que se alejan de las urnas opinan que los políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los comicios, porque consideran que su voto no es importante. Indudablemente, una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.

Muy lamentable que los altos porcentajes de abstención en Caldas, no sorprendan, ni preocupen a la dirigencia política, incrementando así las crisis en todos los partidos.

El verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las normas electorales.

Existen plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la violencia y la polarización, que dejan a nuestra sociedad en una posición muy incómoda.

Para que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, hay que fortalecer un verdadero trabajo electoral en todos los rincones de la geografía caldense, presentando cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.

Para eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años, se necesita una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las diferentes colectividades hasta las bases. Trabajo de concientización sobre el deber y el derecho que tiene todo colombiano de salir a votar y votar bien.

El potencial electoral en Caldas está en 819.000 votos, y en Manizales 340.000 electores.

¡Que viva la democracia!


SONAJAS POLÍTICAS

REVOLTURA POR CONVENIENCIA


Al sacudirse la arena política en el departamento de Caldas, se encuentra una gran cantidad de banderas de diferentes colores, levantadas por dirigentes políticos de los partidos: ASI, ADA, Colombia Justa Libres, Dignidad Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Gente En Movimiento, quienes han conformado la coalición denominada ALMA, que significa: Alianza por la libertad, por la moral y la acción.

Todo indica que, esta coalición se creó con el afán de mezclar diferentes listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes con cara a los comicios del 8 de marzo de 2026.

Esa mescolanza política puede denominarse: revoltura por conveniencia, puesto que, las candidaturas a estos cargos de elección popular tienen el aval principal de Partidos reconocidos y liderados por Mauricio Lizcano Arango del Grupo Gente En Movimiento y Sor Berenice Bedoya Pérez del Partido ASI. Las demás organizaciones, han prestado su nombre para respaldar las listas que presenten estas dos organizaciones políticas; demostrando con ello que, ninguno de estos partidos políticos tiene el número suficiente de votos para ocupar curul en el Senado y Cámara con candidato propio.

Con esa promiscuidad política, la más perjudicada será la comunidad, ya que, reinará las ansias partidistas y la distribución de la torta burocrática entre tantos intermediarios.

Asalta la pregunta generalizada: ¿Le causará indigestión a Lizcano y a Berenice tanta revoltura de colores? ¿Alcanzará la torta para tantos camaleones?


CAMILO GAVIRIA CONQUISTANDO ELECTORES


Muy juicioso viene haciendo la tarea Camilo Gaviria Gutiérrez aspirante al Senado de la República por el Partido Centro Democrático.

El ex – diputado y aspirante al Congreso Gaviria Gutiérrez, se reúne con la comunidad, juntando líderes políticos de varios municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, particularmente, en los municipios del oriente de Caldas, exponiendo con claridad la importancia de fortalecer los programas agropecuarios desde el Congreso de la Republica. Esta labor la realiza al lado de los integrantes de su equipo de trabajo, grandes conocedores de la industria ganadera y agrícola.

Camilo Gaviria se destaca por su compromiso y su coherencia en el momento de presentar los debates de control político. Así lo demostró en la Asamblea de Caldas durante su periodo como diputado.

Toda la labor que viene realizando Camilo, ha despertado el interés de líderes sociales, empresarios, transportadores, estudiantes universitarios de respaldar la candidatura de Camilo para que sea senador de la República representando al departamento de Caldas.

Camilo goza de los afectos del ex presidente Álvaro Uribe y da muestras de tener grandes seguidores.


SE LLENÓ LA NUEVA CASA ROJA


Aproximadamente 550 personas vestidas de rojo aceptaron la invitación hecha por Óscar Alonso Vargas Jaramillo candidato al Congreso de la República por el Partido Liberal Colombiano.

En esta gran concentración realizada el pasado jueves 23 de octubre, estuvo presente el senador Fabio Raúl Amín Saleme. Además, dirigentes gremiales, ex – secretarios de despacho, ex – concejales y destacados líderes comunitarios del área urbana y rural de Manizales, entre ellos: Marco Aurelio Giraldo Hurtado, Román Aristizábal Vasco, Fanery Libreros y las integrantes de la Fundación 100% Mujer lideradas por el odontólogo Martín Sierra Quiroz.

Esta actividad proselitista tuvo como finalidad la inauguración de la nueva casa del Partido Liberal, ubicada en la calle 20 Nº 22-54 sector Centro de la ciudad de Manizales.

Con este masivo encuentro de liberales de la línea de Óscar Alonso Vargas, la competencia entre los candidatos a la Cámara de Representantes por la tolda rojas se pone muy reñida, puesto que la candidatura de Óscar Alonso cada día, toma más fuerza.

En este caso y como reza el adagio: “El que tenga más saliva, es el que más hojaldre traga”

Los aplausos y la sacudida fuerte de las banderas rojas fueron la demostración del respaldo absoluto a las candidaturas de Fabio Raúl Amín Saleme al Senado y Óscar Alonso a la Cámara.

Fue tanta la emoción del senador Fabio Raúl Amín oriundo del municipio de Lorica (Córdoba), que quedó afónico pronunciando su discurso.

Con este evento, Noralba Jaramillo Correa, Martín Sierra y el ingeniero Jairo Echeverri gerente de esta campaña, confirmaron que sí saben trabajar y que la estrategia de convocatoria funcionó a la perfección.


CÉSAR DIAZ ESTRENARÁ CAMISA


El ex - concejal de Manizales César Augusto Díaz Zapata aspira a la Cámara de Representantes con camisa nueva.

César Díaz militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano y en las votaciones del año 2023 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y se hizo contar con 1.939 votos.

Apuntar que, Díaz Zapata es codiciado por la colectividad que lidera Mauricio Lizcano Arango. No obstante, y luego de varias charlas sostenidas con doña Pilar López, a quien, Mauricio Lizcano le ofreció un renglón en la lista para el Congreso, César no ha sellado compromiso alguno con dicha organización política.

Al parecer, y, de acuerdo con fuentes de suma credibilidad, César Augusto Díaz Zapata, se retiró del Partido Liberal y se pondrá el vestido multicolor de Gente En Movimiento.

Algunos se preguntan: ¿le lucirá este vestido a César Díaz? Lo importante no es cómo le quede; lo trascendental es que, lo ajuste muy bien, lo luzca con orgullo y sume muchos votos.


LE COQUETEAN A JULIÁN OSORIO


Dirigentes de diferentes vertientes políticas locales, se le han acercado al actual presidente del Concejo de Manizales Julián Andrés Osorio Toro, del Partido En Marcha.

Esos coqueteos pretenden que, Julián Osorio acompañe las candidaturas a la Cámara de Representantes y al Senado de la República, de otras colectividades. Entre ellas: Partido Liberal y Partido Gente En Movimiento.

Seguramente, Julián Andrés ya consultó con la almohada, solo le falta consultar con su jefe político Guido Echeverri Piedrahita para lanzarse al ruedo. ¿Qué pesará más, las consultas con su almohada o los consejos de Guido?


EMPIEZA LA PUGNA POR LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO


Comenzó la puja entre los concejales que aspiran a la presidencia del Concejo de Manizales para el periodo 2.026.

Según los acuerdos políticos, al grupo de concejales de la bancada del Partido Nuevo Liberalismo le corresponde ocupar este cargo. Son ellos: Julián Andrés Pineda López y Juan Camilo Muñoz Ospina.

Muchos de los simpatizantes de esta bancada aseguran que, los acuerdos políticos, se pueden romper, y en la silla presidencial del Concejo, probablemente, se sentará un concejal que no conforma dicha bancada. Así mismo, en los pasillos del Concejo, se rumora que, posiblemente, el concejal Carlos Andrés Morales Vásquez del Partido Liberal Colombiano, está buscando los votos necesarios para que lo elijan presidente.

¿Quién será el ungido? ¿Quedarán rotos los acuerdos políticos?

El próximo jueves 30 de octubre será la elección.


JORGE HERNÁN NO SERÁ CANDIDATO


Definitivamente, el médico Jorge Hernán Yepes Alzate, quien aspiró a la Cámara de Representantes en las votaciones legislativas de 2022, no participará en la contienda electoral del 8 de marzo de 2026.

Cabe recordar que, Jorge Hernán Yepes, en esas elecciones obtuvo 12.200 votos.

Seguramente, el ex – senador Omar Yepes Alzate, alto directivo del Partido Conservador en el departamento de Caldas, puso en la balanza los nombres de Félix Alejandro Chica Correa y Juan Manuel Londoño Jaramillo aspirantes a la Cámara de Representantes por dicho Partido.

¿Hacia dónde se inclinará la balanza? ¿En dónde irán a parar esos 12.200 votos que obtuvo Jorge Hernán Yepes en las elecciones de 2022? El próximo martes lo sabremos. Omar Yepes tiene la palabra.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS Ya tomaron la partida haci...