domingo, 19 de octubre de 2025

FERTILIZANDO EL TERRENO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

FERTILIZANDO EL TERRENO ELECTORAL


Las dirigencias de los diferentes partidos políticos en el departamento de Caldas vienen preparando el terreno electoral para los comicios legislativos del 8 de marzo de 2026.

Uno de los hechos sobresalientes que tendrá esta contienda plebiscitaria, es la pérdida de la personería jurídica del Partido Gente En Movimiento, el cual, está buscando aliarse con una colectividad minoritaria, que le respete los renglones asignados a Manuel Orlando Correa Bedoya, Paula Andrea Toro Santana y Cristina Jaramillo Gutiérrez aspirantes a la Cámara de Representantes y a Wilder Iberson Escobar Ortiz al Senado de la República. ¿Con qué partido cristalizará acuerdos Mauricio Lizcano?

Ligado a lo anterior, aparecen en escena los partidos Nuevo Liberalismo, Salvación Nacional, En Marcha, Liga Gobernantes Anticorrupción, Partido Ecologista Colombiano, La Fuerza de la Paz, Fuerza Ciudadana, Pacto Histórico, Movimiento Alternativo Indígena MAIS, Colombia Justa Libres, Colombia Renaciente, A.D.A., y Alianza Verde. Así mismo, figuran las organizaciones políticas tradicionales: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido ASI, Partido Centro Democrático, Partido de la U y Partido MIRA.

Todas estas colectividades en Caldas, están utilizando las mejores estrategias y abonado la parcela para que su lanzamiento a la arena electoral cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el mejor de los casos, aumentarlas. No obstante, la tarea es compleja, ya que, una gran mayoría de los caldenses aptos para votar, están indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre, sin tener la claridad de escoger al mejor candidato posible.

Entre el grueso grupo de aspirantes, aparecen: ex – gobernadores, ex - alcaldes, ex – diputados, deportistas y líderes sociales.

Pese a este incierto panorama, los próximos días servirán para que las estructuras políticas pongan a consideración del electorado las mejores candidaturas al senado de la República y a la Cámara de Representantes.

Cabe anotar que, un candidato sin estructura política, tendrá las mínimas posibilidades de ocupar estos cargos de elección popular.

Con absoluta certeza, la gran mayoría de organizaciones políticas, tomarán la determinación de presentar listas abiertas, o sea, el voto preferente; sin desconocer que otros partidos se decidirán por las listas cerradas.


SONAJAS POLÍTICAS

DEBILITADO SE ENCUENTRA EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS


Muchas páginas se han escrito sobre la desintegración de los partidos políticos. Ese calificativo, hace referencia al debilitamiento electoral, causando gran malestar a quienes han ostentado el poder. Se trata de un prurito constante, de una incomodidad permanente; en fin, una indisposición que invade la mente, ante la pérdida de autoridad para mandar y gobernar. Se puede catalogar como el flagelo perturbador cuando hay ausencia de potestad. Pero, más doloroso, cuando se pierde en contienda electoral.

El Partido Liberal en Caldas, pareciera estar en esta situación, mostrando los primeros signos y síntomas del peor ciclo de esa patología: necesitados del poder. Así lo corroboran las cifras.

El Partido Liberal, en los comicios regionales del año 2.019 obtuvo en Caldas 86.577 votos, y con ello, ganó cinco curules en la Asamblea. El 29 de octubre de 2.023 logró 58.775 votos, perdiendo 27.802 votos, razón por la cual, perdió dos escaños en la Asamblea. En esas mismas votaciones del año 2.019 en la ciudad de Manizales, la colectividad roja, obtuvo 34.455 votos, logrando cinco curules en el Concejo; el domingo 29 de octubre del año 2.023 sumó 23.054 votos, perdiendo 11.401 votos; con esos resultados, se le extraviaron dos curules en el Concejo de Manizales. Sin embargo, muchos de sus dirigentes y militantes, niegan el estado crítico por el que atraviesa dicha colectividad, haciendo diagnósticos equivocados para determinar lealtad partidista e incrementando el deterioro.

A los integrantes de los cuerpos directivos de la tolda roja, los tienen contra la pared. En asuntos de mayor calado como las estrategias erradas en la campaña electoral de 2023.

Según afirmaciones de varios líderes comunales del Partido Liberal en Caldas, es protuberante el distanciamiento entre ellos, y sus jefes; ya que, en muchos casos, los desconocen como copartidarios, considerándolos oportunistas electorales.

El Partido Liberal en Caldas, con las cifras arriba señaladas, presenta enormes fisuras, y en la parte burocrática, los espacios muy estrechos.

Una muestra de esa incomodidad en la casa liberal, se vio reflejada con la decisión tomada por el diputado Jorge Hernán Aguirre González, militante de dicha organización, quien, a través de un comunicado, manifestó que no sería inscriptor de listas para las elecciones internas del Partido Liberal del orden municipal, departamental y nacional, entre ellas: a directorios o convenciones. De análoga manera no respaldará a José Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.

¿Cómo y con qué van a enfrentar las elecciones del año 2026 para Cámara y Senado? ¿Cuáles serán las tácticas que utilizarán para recuperar los votos perdidos?

Se palpa la molestia que embarga a la cúpula roja, y, naturalmente, de estar ponderando cuál sendero coger ante la realidad política en la que está. Es ahí, cuando la soledad en que se encuentra, puede volverse una consejera peligrosa.

Las opciones que quedan son: arrimarse a los partidos ganadores, o trabajar fuertemente, y recuperar el caudal de votos que, en otrora, caracterizó al Partido Liberal en Caldas, materializando lo que hasta ahora ha sido, ilusiones pasajeras.

¿Con este diagnóstico, podrá dormir tranquilamente, el congresista Octavio Cardona León?

El camino consiste en diseñar estrategias efectivas para cautivar electores, y reconquistar a los que se han ido.

El hecho no es llorar sobre la leche derramada, es buscar alternativas ganadoras.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

FERTILIZANDO EL TERRENO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra FERTILIZANDO EL TERRENO ELECTORAL Las dirigencias de lo...