ROCE DE
OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe Juan
Manuel Morales Parra
EL DISFRAZ DE
LAS CANDIDATURAS
Muchos
aspirantes a ocupar curul en el Congreso de la República, y aprovechando la
sensibilidad ocular de las personas, bombardean con fotografías y videos a los
electores, quienes captan con mayor facilidad las imágenes, que los textos;
llevando a la práctica aquella frase que reza: “Todo entra por los ojos”. En
las campañas electorales esas estrategias publicitarias son
reiterativas.
Por lo
anterior se desprende que las campañas electorales dediquen un amplio
despliegue publicitario a través de diferentes medios visuales. Sin duda alguna,
ese método puede influenciar en el momento de votar. Anotando que, un número
importante de aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes pasarán por
el quirófano para realizarse la cirugía programada y ambulatoria del Photoshop,
mostrando una imagen irreal del candidato; exhibiendo una cabeza sin la nieve
de los años, un rostro sin arrugas, una dentadura con blancura extrema y una
musculatura atlética en cuerpo ajeno; dejando ver una candidatura disfrazada.
Otros
políticos más osados en tiempo electoral, lucen atuendos típicos de cada
región, recorren los polvorientos caminos de las veredas, cambiando saludos y
abrazos por votos. Pero, cuando terminan las votaciones y salen elegidos, esos
abrazos, ese polvo y ese barro les produce prurito.
¿Cuál es el
verdadero rostro detrás de esa cara “bonita” de campaña? Ahí
comienza el engaño.
Para que los
votantes se motiven y apoyen a los candidatos al Senado de la República y a la
Cámara de Representantes el 8 de marzo de 2026, se hace urgente que, las
campañas publicitarias en temporada electoral deban interpretarse como
objetivos de mejorar la calidad en cultura política de los ciudadanos, y que
cada candidato al Congreso de la República ponga sobre la mesa una propuesta
diáfana, realizable y coherente con el contenido expresado en su propaganda y
slogan electoral; materializando así cada uno de los compromisos adquiridos con
toda la población que nuestro sistema Constitucional y legal ha querido
desarrollar.
Con lo arriba
enunciado se infiere que, la publicidad política más que posicionar un nombre o
un número en el tarjetón, debe promover programas que incluyan a todas las
comunidades.
Con los
resultados electorales del 8 de marzo de 2026, ese maquillaje desaparecerá, y
se levantarán las ampollas de los quemados.
SONAJAS
POLÍTICAS
JUAN SEBASTIÁN GIRALDO ESTRENA CURUL
En las elecciones territoriales de 2023, obtuvo 1.234 votos.
Recapitular que, el jurista Giraldo Gutiérrez, al lado de Gladys Galeano Martínez ha sido voluntario de la Fundación 100% Mujer.
En su camino profesional, y a través de poder especial representó a la Fundación 100% Mujer dentro de los trámites de querella por el presunto delito de hurto agravado por la confianza contra Gladys Galeano Martínez actual secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales. Este proceso judicial inició el 16 de febrero de 2022, fue archivado en diciembre de 2023, sin embargo, el apoderado Juan Sebastián Giraldo aportó las pruebas suficientes para que la misma Fiscalía desempolvara el caso, y el 4 de abril de 2024, reactivara este procedimiento jurídico en contra de la funcionara de la Alcaldía de Manizales. De análoga manera, la Fiscalía 12 delegada para los juzgados penales de Manizales, en traslado de escrito del 24 de julio de 2025, acusó formalmente a Gladys Galeano por el supuesto delito de hurto agravado por la confianza.
Apuntar que, el abogado Juan Sebastián Giraldo argumentó en la querella que: “Gladys Galeano Martínez, quien tuvo cercanía con la Fundación 100% Mujer de la ciudad de Manizales, se apoderó de muebles y enseres de propiedad de esta Fundación”.
Con esta labor judicial, Juan Sebastián demostró ser un estudioso del derecho penal, y es quien tiene en líos judiciales a Gladys Galeano.
Quizá, el nuevo concejal Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez, estudiará con mucho juicio los proyectos que presente el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo para debatirlos con bastante argumentación.
NUEVA JUNTA
DIRECTIVA EN EL CONCEJO DE MANIZALES
De esta
manera, la Junta Directiva quedó conformada así: presidente: Julián Andrés
Pineda López del Partido Nuevo Liberalismo, primera vicepresidencia: Víctor
Alfonso Caicedo Espinosa del Partido Alianza Verde y la segunda vicepresidencia
le correspondió a Jorge Eliécer Galeano Hernández del Partido Conservador
Colombiano.
Con esta
elección, se demostró que, los concejales se ajustaron a la ley, aplicaron muy
bien la norma y respetaron los acuerdos políticos.
CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE
Los simpatizantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo aseguran que Omar Yepes respaldará a Juana, entre tanto, los amigos de Félix Alejandro Chica Correa, afirman que Yepes le está haciendo el guiño a la candidatura de Félix.
La única verdad es que, en las votaciones legislativas del 13 de marzo de 2022, Jorge Hernán Yepes Alzate participó en dicha contienda electoral y obtuvo 12.800 votos. cifra importante de votos, con los cuales superaron el umbral y definen candidaturas.
Ahora, ¿Quién de estos dos aspirantes a la Cámara de Representantes calificará como mejor oferente para que Omar incline la balanza? Recordar que, Omar Yepes, no tiene afán.
ELEGIDA JUNTA
DIRECTIVA EN LA ASAMBLEA DE CALDAS
MUY PRETENDIDO LUIS CARLOS VELÁSQUEZ
Luis Carlos Velásquez goza de gran prestigio en los círculos empresariales, industriales, deportivos y políticos de nuestra ciudad. Arguyen sus seguidores que la experiencia en la Gobernación de Caldas, la combinación de competencias técnicas como formación y su capacidad de trabajo, le dan el soporte para ser candidato a la Cámara de Representantes en los comicios de 2026.
En diferentes escenarios de la ciudad se habla bastante de esta candidatura.
¿Saltará Luis Carlos a la palestra electoral?
FÉLIX CHICA,
UN ASPIRANTE CON BUENOS SEGUIDORES
Es de anotar
que, el aspirante Chica Correa, es abogado. Se destacó por su gran liderazgo
universitario, promoviendo y acompañando procesos políticos. De igual manera,
su liderazgo social y comunitario lo realiza, acercándose al vecindario,
conociendo de primera mano las dificultades de cada sector.
Remembrar
que, Félix Chica, en el transcurso de su vida política y durante varias
décadas, ha militado en el Partido Conservador Colombiano, estuvo al lado de su
padrino político Luis Emilio Sierra Grajales, mostró seriedad, experiencia y
confianza, fortaleciendo la cultura política en nuestro departamento. Con ello,
logró ocupar curul en la Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República.
En las elecciones del año 2022, aspiró a la Cámara de Representantes, obtuvo
16.177 votos. No le alcanzaron para repetir curul en el Congreso.
Toda la tarea
que ha hecho Félix Alejandro Chica, ha despertado el interés de líderes
comunitarios de la zona urbana y rural, algunos profesionales, estudiantes,
jóvenes empresarios, mujeres emprendedoras, ediles, caballistas y varios
dirigentes políticos para levantar las banderas azules, respaldar la
candidatura de Félix Chica y llevarlo a la Cámara de Representantes el 8 de
marzo de 2026.
Félix Chica
Correa, da muestras de tener muy buenos seguidores, entre ellos: la diputada
Viviana Zuluaga Cardona, la concejala Manuela Rodríguez Castaño y los
concejales José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández.
Así mismo, Félix, apoya la candidatura de Santiago Barreto Triana aspirante al Senado de la República por el del departamento del Tolima.
La columna
Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que
estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse
al número celular 3138072585.
Sigan Roce de
Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!




No hay comentarios:
Publicar un comentario