domingo, 28 de septiembre de 2025

LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS


Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género, la cual indica que, en las listas para corporaciones de elección popular en Colombia, se debe incluir un mínimo del 30% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos, y según la misma normatividad, se aplica el 50% máximo para la conformación de la cuota de género. Anotando que, el incumplimiento con dicha cuota estipulada en el citado Artículo, constituirá causal de revocatoria de inscripción de listas.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar como electoras, y de ese importante porcentaje para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas que han conformado las organizaciones políticas en el departamento de Caldas durante los diferentes comicios de los últimos años.

La pasividad en la toma de decisiones por parte de algunos partidos políticos, hace que, muchas lideresas de esas colectividades que anhelan ser candidatas, se desmotiven.  

En esta ardua tarea para cumplir la cuota mínima de las féminas exigidas por la ley, las colectividades, deben poner la lupa en las hojas de vida de cada una de las aspirantes para que haya una competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a aquellos hombres que tienen iguales aspiraciones de ocupar curul, y demostrar con ello que, la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables proyectos políticos. Infortunadamente, en la actualidad, pocas mujeres ocupan silla en los Concejos municipales y en la Asamblea de Caldas. ¡Dolorosa situación para nuestro departamento! Deplorable que esto suceda en esta sociedad.

El anterior análisis, se complementa con el escaso número de mujeres que fueron elegidas en las votaciones territoriales, celebradas el 29 de octubre de 2.023. (Concejos y Asamblea de Caldas). Miremos:

En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo tres (3) mujeres ganaron escaño (una del Partido Conservador y dos del Partido Mira).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, cinco (5) damas ocupan silla en el Concejo (tres por el Movimiento Todos por Anserma y dos del Partido Conservador). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, solo dos (2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido Conservador y una del Partido MIRA). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo una (1) mujer (Partido de la U). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido Alianza Verde y una de Gente en Movimiento-MIRA). En el municipio de FILADELFIA, de las 11 curules, únicamente, tres (3) fueron elegidas (una del Partido Liberal, una del Partido de la U y una por el Partido Gente en Movimiento – MIRA). Municipio de La DORADA, de 15 curules, solo cinco (5) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una del Partido ASI, una del Partido de la U y dos del Partido Centro Democrático-MIRA). En el municipio de la MERCED, de 9 curules, solamente, tres (3) mujeres (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador y una del Partido de la U).  A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo eligieron a cuatro (4) damas, de las cuales, una fue avalada por el Partido Centro Democrático, una por el Partido Conservador, una por el Partido Gente en Movimiento en coalición con el Partido MIRA y una por el Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos. ¡Qué tristeza!  El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo dos (2) mujeres pertenecen al Concejo (una por el Partido En Marcha y una por el Movimiento Fuerzas Unidas por Marmato). Municipio de MANZANARES, de las 13 curules que le pertenecen, solo dos (2) damas ocupan silla (una del Partido Conservador y una del Partido MIRA).  En el municipio de MARQUETALIA, de 11 curules, solamente, una mujer fue electa, la cual fue avalada por el Movimiento Marquetalia Avanza) ¡triste realidad para las marquetonas! Municipio de MARULANDA, de 7 curules, solo dos (2) mujeres, ocupan silla (una del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio de NEIRA, de 13 curules, solo dos (2) damas salieron elegidas, las cuales pertenecen al Partido de la U. Municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo tres (3) mujeres (dos del Partido Liberal y una del Partido ASI). PÁCORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido MIRA, una del Partido Liberal y una del Partido Conservador). El municipio de PALESTINA, de las 11 curules que le pertenecen, únicamente, tres (3) damas fueron elegidas (dos del Partido Liberal y una del Partido de la U). PENSILVANIA tiene 13 curules, y ninguna mujer fue escogida por sus habitantes para ocupar asiento en el Concejo de dicho municipio. ¡Lamentable, que esto suceda! El municipio de RIOSUCIO, de 15 curules, cuatro (4) mujeres han tomado asiento (una del Partido Cambio Radical, una del Partido Centro Democrático, una del Partido MAIS y una del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). El municipio de RISARALDA, tiene muy buena representación femenina en el Concejo, de las 11 curules asignadas, seis damas las están ocupando (tres del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA, dos del Partido de la U, y una del Partido Liberal) ¡Congratulaciones, Risaralda! SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. En el municipio de SAMANÁ, de 13 curules, dos mujeres salieron elegidas (una del Partido Conservador y una del Partido Gente En Movimiento). En el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. ¡Muy triste, que esto se presente! El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente, tres (3) damas ocupan curul (una del Partido Conservador, una del Partido Centro Democrático y una del Partido MAIS). Al municipio de VICTORIA, le corresponden 9 curules, y solo una mujer logró ser elegida, quien fue avalada por el Partido de la U.  El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales, seis (6) mujeres obtuvieron escaño (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador, una del Partido ASI, una del Partido de la U, una del Partido en Marcha y una del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). ¡Felicitaciones, Villamaría!  Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que, de 11 curules, dos (2) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (una del Partido Conservador y una del Movimiento Transformemos Juntos A Viterbo).

En la Asamblea del Departamento de Caldas, las diputadas: María Isabel Gaviria Calderón del Partido MIRA en coalición con el Partido Gente en Movimiento, Viviana Zuluaga Cardona del Partido Conservador y Karen Liliana Suárez Giraldo del Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes, son ocupadas por hombres.

Las anteriores cifras demuestran, la poca figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Desconsolador panorama!

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia y desmotivación femenina en los comicios territoriales, obedece a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las listas.

Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en: las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente, ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.  

Todas las colectividades, deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.

Lo más grave de esta situación, es que, en muchas ocasiones, diferentes organizaciones políticas han utilizado a algunas mujeres para convertirlas en títeres, solo por cumplir con la cuota de género, sin escrúpulo alguno, y rellenar una lista. Infortunadamente, muchas de ellas se prestan para este sainete. Quizá, este asunto se repetirá en la conformación de las listas para las votaciones de 2026.

¡Aplauso sonoro para aquellas mujeres que se atreven a participar con dignidad y carácter en las jornadas electorales!


SONAJAS POLÍTICAS

GESTIÓN CON BUENOS RESULTADOS


En la libreta de personeros, sobresale el nombre de Juan Pablo Osorio Gallo, personero de la ciudad de Manizales.

Osorio Gallo, viene cumpliendo muy bien su gestión, acompañando y defendiendo los derechos fundamentales de los manizaleños. Con esta labor, se ha fortalecido el cumplimiento de los deberes que tiene la administración municipal con la comunidad; particularmente, el derecho fundamental a la salud, el cual, se ha evidenciado en la atención que han recibido los afiliados al SISBEN y beneficiarios de ASSBASALUD E.S.E. en las Clínicas del barrio La Enea y San Cayetano, quienes, y gracias a la gestión realizada por la Personería de Manizales, mediante una acción popular presentada ante el Ministerio de Salud, se frenó la fusión Hospital General San Isidro y ASSBASALUD, lo que implicaría la limitación de servicios y el cierre de estos dos centros asistenciales, perjudicando notoriamente, las familias más vulnerables de la comuna Tesorito y la comuna Ciudadela del Norte.

Subrayar que, para el año 2.023, cerca de 4.050 pacientes fueron atendidos en el servicio de urgencias de la Clínica la Enea de ASSBASALUD. Esto indica que, no hay sobreoferta. Sí hay demanda efectiva. Por tal motivo, la Personería de Manizales, instauró dicha acción popular para que haya concurrencia del Ministerio de Salud y aporte los recursos necesarios para estas dos Clínicas.

Otra labor para destacar del personero Juan Pablo Osorio Gallo, tiene que ver con la asesoría y la instauración de aproximadamente 35 tutelas diarias, garantizando el derecho a la salud, que han dado como resultado, la prontitud en la atención a los pacientes del régimen contributivo y subsidiado por parte de las entidades prestadoras de servicios de salud. Lo mismo que, la entrega oportuna de los medicamentos.

Por otro lado, el personero Juan Pablo Osorio, estuvo atento en la sesión ordinaria del Concejo de Manizales, donde se aprobó el proyecto de acuerdo relacionado con la legalización del barrio Chachafruto y la titularización de predios, amparada bajo la ley 2044 de 2.020, la cual reglamenta y permite ocupar lugares que no presenten riesgos para las familias vulnerables.

Igualmente, Osorio Gallo, atiende con celeridad los casos relacionados con abusos sexuales contra menores de edad en escuelas y colegios de la zona urbana y rural de la ciudad, violencia Intrafamiliar y responsabilidad penal para adolescentes. Enfatizando, en las políticas públicas de salud mental.

El pasado 19 de septiembre, con la participación 4.000 estudiantes de los colegios oficiales y privados de Manizales, la Personería celebró el Carnaval, promoviendo el respeto por los derechos humanos.

subrayar que, Juan Pablo Osorio Gallo, es abogado, especialista en derecho administrativo, magister en derechos humanos, gestión de la transición y posconflictos y candidato a magister de memorias y escenarios transicionales.

Estos planes de acción liderados desde la Personería de Manizales, le dan una alta calificación a Juan Pablo Osorio Gallo, quien se posesionó el 1 de marzo de 2.024.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS De...