domingo, 27 de julio de 2025

ESTE ES UN DELITO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ESTE ES UN DELITO ELECTORAL


Restan escasos ocho meses para las elecciones legislativas 2026.

No cabe duda que, los delitos electorales en las campañas proselitistas empañan la sana voluntad de los ciudadanos de acercarse a las urnas a depositar el voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Por consiguiente, caer en alguno de los 16 delitos electorales consignados en el Código Penal Colombiano, ampliamente dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, establece una infamia contra nuestra democracia.

Uno de esos 16 delitos electorales, está contemplado en el Artículo 387 del Código Penal Colombiano titulado Constreñimiento al Sufragante: “El que amenace o presione por cualquier medio a un sufragante con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco o por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por un servidor público”

Conforme a lo antes escrito, y acorde a las posibles presiones que se puedan presentar, y ejercidas por algunos superiores jerárquicos de la gobernaciones o alcaldías, contra funcionarios y contratistas de las mismas entidades, resulta de suma importancia que, la Fiscalía General de la Nación y su grupo de fiscales especializados en delitos electorales pongan la lupa, sigan la huella y aumenten las capacidades técnicas para investigar y determinar si en algún momento, se presentan este tipo de irregularidades, que cuenten con todo el acervo probatorio.

De trascendental importancia tener en cuenta que, probablemente, se puedan presentar escenas en las que, se cometan delitos electorales y no sean denunciados, o presentarse denuncias de delitos no cometidos, significando con ello que, sólo la inmensa minoría de ciudadanos notan con claridad, en casos particulares, actuaciones irregulares.

De análoga manera, los organismos de control deben mirar con ojo de águila, las nuevas contrataciones por prestación de servicios, celebradas entre las entidades del Estado y las empresas privadas o personas naturales. Además, observar con mucho detenimiento, la renovación de contratos, con incrementos exagerados en el valor y los plazos de ejecución; muy común en temporada electoral, beneficiando a los contratistas.

Lo importante de esas averiguaciones que efectúen los entes de control y vigilancia, es que, puedan constatar la realidad de esas nuevas obligaciones contractuales, verificando, asimismo, quienes direccionan y cómo justifican esos contratos de prestación de servicios, sin que afecte el sostenimiento financiero a largo plazo de las entidades oficiales y sin que hayan quedado condicionados a los resultados electorales del 8 de marzo de 2026, día de las votaciones.

Señores secretarios de despacho y gerentes de entidades descentralizadas (Gobernación y Alcaldía) ustedes, que quizá, se encuentran en alto riesgo de ser presionados por sus jefes políticos para aumentar las cuotas burocráticas en las entidades antes citadas, eviten al máximo acolitar estas horribles y acostumbradas prácticas politiqueras.

Señores contratistas, si ustedes, se sienten presionados por sus superiores jerárquicos para votar ¡denuncien!

Estas entidades no se pueden convertir en “bodeguitas” o en empresas productoras de votos.


SONAJAS POLÍTICAS

FRACASARON LAS PRETENSIONES


Luego de reiteradas conversaciones entre las directivas del Partido Liberal Colombiano y el Partido ASI en el departamento de Caldas, relacionadas con las posibles alianzas con vistas a los comicios legislativos 2026, estos acuerdos se desvanecieron.

Según fuentes de total credibilidad, estos convenios no pelecharon, debido a que, la máxima dirigencia del Partido Liberal a nivel nacional, ya conformó la lista de los probables candidatos a la Cámara de Representantes por Caldas. No obstante, la puerta sigue abierta, y Orley Trujillo Echeverri, presidente del Partido ASI en Caldas, sin ningún afán, sigue escuchando a los oferentes de otras colectividades.

¿Qué directivos de organizaciones políticas en Caldas persuadirán a Orley?

Por eso, muchas personas en la calle afirman que, Orley continúa siendo “El Rey”.


TRABAJO MERITORIO DE “JOHN BANDA SHOW”


El músico y director de bandas marciales de Manizales John Jairo Quintero Gómez, mejor conocido como “John Banda Show”, gestor cultural, con 35 años de carrera musical, 14 años coordinando las bandas en los desfiles de la Feria de Manizales y en las fiestas de otros municipios, campeón de bandas marciales a nivel nacional, y reuniéndose en varias ocasiones con altos directivos del folclor de otros departamentos, ha fortalecido el sector cultural en el departamento de Caldas.

Aunque maneja escasos recursos, hace la tarea con excelsas calidades y con amor por Manizales.

Buscando alianzas estratégicas, “John Banda Show”, ha logrado impulsar y fortalecer las bandas marciales en nuestro territorio, enfocando su labor, en el reforzamiento cultural de la población infantil y juvenil. ¡Acciones de gran impacto social!

La faena musical, la combina con la parte política.

Inició su trabajo político en el Movimiento de Salvación Nacional, al lado de Luis Emilio Sierra Grajales, luego ingresó al Partido Liberal Colombiano, y en el año 2.019, aspiró al Concejo de Manizales por el Partido ASI. Obtuvo 494 votos. En el año 2022, estuvo en el Partido Nuevo Liberalismo y acompañó la candidatura de Juan Sebastián Gómez González a la Cámara de Representantes. En los comicios del año 2023, apoyó al actual alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Actualmente, militante del Partido de la U, al lado del diputado John Fredy Arenas Monsalve, posible candidato al Congreso de la República.

Los amigos de John Quintero “John Banda Show”, le insisten que, aspire a llenar uno de los renglones de la lista a la Cámara de Representantes por el Partido de la U. Pero, “John Banda Show” prefiere seguir marchando con firmeza, llevando la batuta y moviendo los trapos del Partido de la U, al lado del asambleísta John Fredy Arenas.


MATEO HIDALGO, QUEDÓ BIEN ARROPADO


Hace pocos días, en la sala Olimpia del Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de Manizales, un grueso grupo de líderes juveniles, acompañaron a la senadora María Fernanda Cabal Molina, oriunda de la ciudad de Cali y militante del Partido Centro Democrático, quien, impulsó la candidatura del joven Mateo Hidalgo Montoya, a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas para las votaciones 2026. Ese espaldarazo, fue aplaudido por todos los asistentes.

Además, en esta reunión, estuvo presente la concejala María Constanza Montoya Naranjo, madre de Mateo.

Hidalgo Montoya, tiene su título de abogado con maestría en derecho público y sumo grado en inglés de la Universidad Santa Bárbara City College – California EUA.  En la faceta laboral ocupó el cargo de secretario Privado de la Presidencia de la empresa GENSA, y estuvo vinculado con la Federación Colombiana de Fútbol, además, asesor en el Congreso de la República. En la actualidad, está dedicado a recorrer los municipios del departamento de Caldas para ir sumando votos, aunque su potencial electoral, lo centra en la comunidad universitaria.

Valga anotar que, Mateo Hidalgo, se ha sentado a escuchar a sus jefes políticos, quienes lo están animando para que trabaje con ímpetu la campaña al Congreso.

Muchos estudiantes universitarios aplauden esta candidatura, ya que, Mateo, da muestras de ser un gran competidor.

Con ese madrinazgo político y haciendo sonar su nombre, Mateo se sabe arrimar.


EDILES DE MANIZALES RECIBEN HONORARIOS


El 4 de marzo de 2021, y después de varios años de debates en el Congreso de la República, se aprobó la Ley Nº 2086 mediante la cual, y en su Artículo 1º reconoce la actividad Constitucional y legal que desarrollan los miembros de las Juntas Administradoras Locales, y autoriza a los alcaldes reconocer honorarios a los ediles de nuestro País. Además, esta Ley faculta a los mandatarios locales, regular su funcionamiento.

El Artículo 2º modifica el artículo 42 de la Ley 1551 de 2012 y adiciona:

ARTÍCULO 42 J.A.L. En cada una de las comunas o corregimientos habrá una J.A.L. integrada por no menos de tres (3) ni más de nueve (9) miembros, elegidos por votación popular para periodos de cuatro (4) años, que deberán coincidir con el periodo del alcalde y de los Concejos municipales.

Los honorarios se establecerán por iniciativa de los alcaldes, presentando ante el Concejo de cada municipalidad, los proyectos de acuerdo ajustados a dicha Ley.

El 15 de agosto del año 2.021 en sesión celebrada en el Concejo de Manizales, los cabildantes pertenecientes a las Comisiones Segunda y Tercera aprobaron el Proyecto de acuerdo Nº 055 por medio del cual se autorizó al alcalde de Manizales, pagar a los ediles activos del área urbana y rural los honorarios respectivos. igualmente, el 19 de agosto de ese mismo año y en sesión plenaria se aprobó el reconocimiento de honorarios a los ediles.

Los honorarios para los miembros de las Juntas Administradoras Locales no podrán superar las dos (2) Unidades de Valor Tributario (U.V.T) por asistencia a las sesiones plenarias y a Comisiones, (80 sesiones ordinarias y 20 sesiones extraordinarias en el año). Esto equivale a lo siguiente: la Unidad de Valor Tributario (U.V.T.) para el año 2025, está en cuarenta y nueve mil setecientos noventa y nueve pesos ($49.799=). Como el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, en el mes de enero de 2024, presentó ante el Concejo un proyecto para incrementar a dos (2) unidades (U.V.T) y el cual fue aprobado en sesiones ordinarias, cada edil recibe por sesión asistida, la suma de: noventa y nueve mil quinientos noventa y ocho pesos M/cte. ($99.598=).

Haciendo la operación matemática, el valor promedio mensual que percibe un edil es de: ochocientos veintinueve mil novecientos ochenta y tres pesos M/cte. ($829.983=); siempre y cuando cumpla lo que exige la Ley.

La ausencia injustificada en cada periodo mensual de sesiones o por lo menos a la tercera parte de ellas, excluirá al miembro de la J.A.L de los beneficios contemplados en el Artículo 2º de la presente Ley.

El soporte económico del cual se genera la financiación de los honorarios, debe ser de los ingresos corrientes de libre destinación que el municipio tenga establecidos en su respectivo presupuesto.

Parágrafo 3º En los Concejos de gobierno municipal deberá convocarse al representante de las J.A.L. escogido por estas entre sus presidentes, quien tendrá derecho a voz.

El Gobierno Nacional, junto con las gobernaciones y los municipios, adelantarán programas de capacitación y formación para los miembros de las JAL en las diferentes comunas y corregimientos del país, con el ánimo de asegurar el conocimiento necesario en el cumplimiento de sus funciones.

El proyecto de acuerdo Nº 055 ajustado a la Ley 2086 de marzo 4 de 2021 empezó a regir desde el 1 de enero de 2.022.

¡Ojalá! que los ediles hagan un verdadero control político, y sirvan de ejemplo para aquellos concejales que sufren de metamorfosis cuando escuchan la palabra burocracia.

Si anteriormente, los ediles no recibían honorarios y había una masiva participación de candidatos a las JAL, ahora que reciben honorarios, ¿Cuántos candidatos se seguirán presentando a las JAL en las elecciones territoriales?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 




domingo, 20 de julio de 2025

CRONOGRAMA ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CRONOGRAMA ELECTORAL


Avizorando las elecciones legislativas y presidenciales del año 2026, empieza a sacudirse la arena política en el departamento de Caldas. Varias organizaciones políticas, están diseñando y estructurando sus estrategias para enfrentar esta contienda electoral.

La fecha límite de inscripción para definir candidaturas a dichas votaciones, y evitar posibles inhabilidades, está sujeta a la normatividad; la cual, establece y marca unos tiempos para renunciar a los cargos que en la actualidad estén desempeñando los aspirantes (gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y secretarios de despacho).

La Constitución Política de 1991, Artículo 179, establece las inhabilidades a ministros, gobernadores, alcaldes y secretarios de despacho, que, aspiren al Senado o a la Cámara de Representantes. Por lo tanto, el 7 de marzo de 2025, venció el plazo para presentar sus renuncias. Por su parte, quienes aspiraban a la presidencia o vicepresidencia de la República, debieron hacerlo hasta el 31 de mayo de 2025. De análoga manera, para concejales y diputados. Recordando que, las votaciones legislativas, se realizarán el 8 de marzo de 2026.

Las inscripciones para los candidatos a la presidencia, inician, el 20 de enero de 2026 y culminan en el mes de marzo del mismo año.   

Este calendario, lo conocen muy bien los figurantes políticos, quienes, comienzan a programar su agenda eleccionaria para cumplir los objetivos.

Entre los nombres que ya presentaron renuncia a sus cargos para aspirar, se encuentra Mauricio Lizcano Arango ex – ministro de las TIC, quien, ya oficializó su aspiración a la Presidencia de la República.

En el plano regional, se rumoraba sobre la posible salida de secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas, a quienes consideraban importantes figuras para representar a sus partidos. A pesar de ello, resalta el nombre de Manuel Orlando Correa Bedoya, ex - secretario privado de la Gobernación, considerado, barón electoral y hombre de entera confianza de Mauricio Lizcano. Por esas razones, seguramente, Manuel Correa, figurará en los primeros renglones en la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Partido Gente En Movimiento. Así mismo, aparecía en escena Juan Felipe Álvarez Castro, quien, ocupa el cargo de secretario de Movilidad de la Alcaldía de Manizales, impulsado por sus seguidores, para que nuevamente, aspirara a la Cámara de Representantes por el Partido de la U; pero, Álvarez, decidió seguir en la Cartera de Movilidad. Además, sonaba como candidato a la Cámara por el Partido de la U, Marino Murillo Franco, quien, desempeña el cargo de secretario de Agricultura departamental, apoyado por el senador Juan Felipe Lemos Uribe; sin embargo, Marino Murillo, dijo: no.

En el Partido Liberal, sobresalen como aspirantes al Congreso de la República: Óscar Alonso Vargas Jaramillo y José Octavio Cardona León. Partido Conservador: Juana Carolina Londoño Jaramillo y Félix Alejandro Chica Correa. Partido Gente en Movimiento: Manuel Orlando Correa Bedoya y Wilder Escobar Ortiz. Partido de la U: el diputado John Fredy Arenas Monsalve, respaldado por el senador Juan Felipe Lemos Uribe. Partido Centro Democrático: Camilo Gaviria Gutiérrez y Mateo Hidalgo Montoya. Partido Alianza Verde: Santiago Osorio Marín. Partido Nuevo Liberalismo: Juan Sebastián Gómez González. Por otro lado, el Partido Cambio Radical, Partido ASI, y el Partido MIRA, aún, no han mostrado sus cartas.

En los corrillos políticos indican que, Mateo Hidalgo Montoya, hijo de la Concejala María Constanza Montoya Naranjo, será candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático. 

Quizá, iniciando el mes de agosto del presente año, estarán definidas la mayoría de las candidaturas a Senado y Cámara de Representantes. Pero, serán los máximos jefes políticos los que tomen las decisiones y hagan los anuncios de manera oficial.


SONAJAS POLÍTICAS

SE FORTIFICA LA CANDIDATURA DE CAMILO GAVIRIA


En distintos sectores del departamento de Caldas, Risaralda y Quindío, un importante número de fuerzas políticas, alientan al ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, para que sea candidato al Senado de la República en las elecciones del año 2.026.

Camilo Gaviria, ha militado durante varias décadas en el Partido Centro Democrático. Un gran puñado de líderes comunitarios, varias agremiaciones y dirigentes de otras inclinaciones políticas, referencian a Gaviria Gutiérrez, como uno de los buenos candidatos al Senado de la República, puesto que, ha liderado grandes proyectos empresariales en el sector urbano y rural de esta región del país. Además, con su conocimiento, experiencia y disciplina, debatió con argumentación los proyectos de ordenanza presentados en la Asamblea de Caldas en la anterior Administración. En las elecciones regionales del año 2.019, Camilo Gaviria, fue candidato a la Gobernación de Caldas por la coalición Todos Pa’delante y obtuvo 136.761 votos. Ocupó el segundo lugar en dichos comicios. Ese resultado, le dio el derecho a ocupar curul en la Asamblea de Caldas, donde ejerció estricto control político, y permaneció durante los cuatro años, en total oposición.

Según, fuentes de máxima credibilidad, Gaviria Gutiérrez, quien, actualmente, está dedicado a sus actividades particulares, entre ellas: apoyando la empresa agropecuaria, ha recibido el espaldarazo del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez. De igual forma, dirigentes de empresas agroindustriales del Eje Cafetero, están impulsando a Camilo Gaviria, para que ocupe los primeros renglones de la lista que conformará el Partido Centro Democrático al Senado de la República en los comicios de 2026.

Con ese espaldarazo de Álvaro Uribe, seguramente Camilo, luciendo su sombrero, marchará con perseverancia para robustecer el potencial electoral y afianzar su candidatura al Senado de la República.

La firme decisión que tomó Camilo Gaviria de aspirar al Senado, posiblemente, tenga pensando a: Mauricio Lizcano Arango, Guido Echeverri Piedrahita, Wilder Iberson Escobar Ortiz, José Octavio Cardona León, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Santiago Osorio Marín, Juan Sebastián Gómez González y otros líderes políticos del departamento de Caldas.


ROMÁN Y MARINO, CONFIRMARON SU APOYO A ÓSCAR ALONSO


El ex – alcalde del municipio de Filadelfia (Caldas) Román Aristizabal Vasco y el ex – concejal de Manizales Carlos Marino Moreno Montoya, sellaron el compromiso de respaldar la aspiración de Óscar Alonso Vargas Jaramillo a la Cámara de Representantes en los comicios de 2026.

Valga remembrar que, Román Aristizabal en las votaciones legislativas de 2022, apoyó la candidatura de José Octavio Cardona León a la Cámara. Ahora, y con la camisa roja bien puesta, Román Aristizabal y Marino Moreno, están al lado de Óscar Alonso.

De igual manera, Martín Sierra Quiroz con las integrantes de la Fundación 100% Mujer, varios ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, ex – secretarios de despacho, ex – concejales, líderes comunales de diferentes municipios de Caldas, deportistas y empresarios, se han unido para mover con ímpetu las banderas rojas y propulsar las candidaturas de Óscar Alonso Vargas a la Cámara de Representantes y de Fabio Raúl Amín Saleme al Senado de la República.

Todo indica que, Óscar Alonso Vargas y Noralba Jaramillo, tienen gran poder de convicción.


DIPUTADO ARENAS, RECIBIÓ EL TÍTULO DE ABOGADO


En ceremonia realizada el pasado viernes 11 de julio, en el Centro de Eventos y Convenciones ARTURO GALLEGO, del Hotel Termales el Otoño, el diputado John Fredy Arenas Monsalve del Partido de La U, recibió su título de abogado, conferido por la Universidad Católica Luis Amigó.

En los corrillos políticos aseguran que, el asambleísta Arenas, llenará uno de los renglones de las listas que armará el Partido de la U, a la Cámara de Representantes por Caldas para los comicios de 2.026. Lo único cierto es que, John Fredy, no tiene afán. Tendrá plazo hasta el mes de noviembre del presente año, para tomar la decisión. Entre tanto, seguirá debatiendo los proyectos de ordenanza que presente el gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel.

Todo el trabajo que ha realizado John Fredy Arenas desde la Asamblea, ha despertado el interés particular de líderes comunitarios, jóvenes empresarios, transportadores, estudiantes universitarios y algunos dirigentes políticos, de respaldar la candidatura del diputado Arenas para que sea congresista por el departamento de Caldas.

John Fredy, obtuvo 6.945 votos y goza de los afectos del senador de Antioquia, Juan Felipe Lemos Uribe. Con bastante sensatez, Arenas, espera tomar la determinación. Son los seguidores de Arenas, los que tienen afán de impulsar su candidatura a la Cámara de Representantes.

El diputado Arenas, da muestras de tener buenos seguidores. Lo importante es que, esos seguidores, le multipliquen los votos.

Además, John Fredy Arenas, sabe: “en donde ponen las garzas y quien se come los huevos”.


EL LIDERAZGO DE HUMBERTO DUQUE


El concejal y líder social del Partido Conservador Colombiano José Humberto Duque Corrales, ha demostrado liderazgo en el Concejo de Manizales.

En diferentes rincones de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, referencian a José Humberto Duque, como uno de los buenos concejales que han llegado por primera vez a dicha corporación; puesto que, durante más de dos décadas, ha liderado grandes e importantes proyectos comunitarios en el área urbana y rural de Manizales. Además, con su experiencia, perseverancia, disciplina, y con la capa azul bien ajustada, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo en las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Así mismo, en sesión de la Comisión Primera, el concejal Humberto Duque, fue ponente del proyecto de acuerdo relacionado con la legalización del barrio Chachafruto, sector Expoferias de Manizales, y la titulación de predios; proyecto que ha beneficiado a varias familias que han residido durante muchos años en este barrio. Esta ponencia fue aprobada mediante acuerdo Nº 1169 del 23 de julio de 2024 y el acuerdo Nº 1190 del 12 de mayo de 2025.

José Humberto Duque, viene arrimando a una gran cantidad de líderes, presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, empresarios y deportistas para que acompañen su labor desde el Concejo y respalden la candidatura de Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes en 2026.

Simpatizantes del concejal Duque, aseguran que: “José Humberto, trabaja con tenacidad, luciendo la camisa azul y reforzando su trabajo comunitario”.

José Humberto Duque, sumó 2.114 votos en las elecciones del 29 de octubre de 2.023.


JAHÍR DE JESÚS, ANHELA SER PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA


En el escenario político del departamento de Caldas, y pisando fuerte, el diputado Jahir de Jesús Álvarez, matriculado en el Partido Gente En Movimiento, se perfila como presidente de la Asamblea de Caldas para el periodo 2026.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como alcalde del municipio de Belalcázar (Caldas) en tres oportunidades, secretario de vivienda departamental, y ex – gerente de proyectos especiales en la empresa INFICALDAS, han hecho que, Jahír de Jesús, tenga las mayores posibilidades de ocupar la silla presidencial en la Asamblea de Caldas. De la misma manera, quizá, los acuerdos políticos serán respetados, demostrando firmeza dentro de su organización política.

Pese a que Jahir Álvarez, se siente muy cómodo y muy sólido con su candidatura a la presidencia de la Asamblea, muchos de sus electores anhelan que, llene uno de los renglones de la lista a la Cámara de Representantes por el Partido Gente En Movimiento.

El potencial electoral de Jahír Álvarez, se ve reflejado en el trabajo social qué durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, especialmente, con la población infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas, con énfasis en principios y valores.

En la jornada electoral del año 2023, el diputado Jahír de Jesús Álvarez, obtuvo 12.196 votos.  De esta forma, Jahir Álvarez, tiene buena recordación de marca y buen acompañamiento político.


GONZALO VALENCIA CON JUANA


El concejal del Partido Conservador Colombiano Luis Gonzalo Valencia González, se casó políticamente con Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien aspira a repetir curul en el Congreso de la República.

Esta determinación de respaldar a Juana Carolina Londoño, fue concertada entre los integrantes del comité del grupo denominado Gestión y Compromiso, liderado por el concejal Gonzalo Valencia y amarrado durante más de 25 años al Partido Conservador, línea Yepista.

Si bien, Luis Gonzalo Valencia, ha gozado de los aprecios del ex – senador Omar Yepes Alzate, en esta ocasión, y debido a que, en la casa Yepista, aun, no han definido a quién respaldar a la Cámara de Representantes, Omar Yepes, respetó la decisión de este grupo.

De igual modo, Gonzalo Valencia, quien en las elecciones de 2023 sacó 2.524 votos, enfatizó en que, este acompañamiento a la congresista Juana Carolina, es una alianza estratégica para fortalecer el Partido Conservador en el departamento de Caldas.

¿Qué otros líderes del Partido Conservador seguirán a Gonzalo?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 6 de julio de 2025

LOS ELECTORES MERECEN RESPETO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS ELECTORES MERECEN RESPETO


De trascendental importancia es que, todos los participantes en la contienda electoral del 8 de marzo del año 2026, manifiesten el sentir de toda la comunidad; la cual, está llena de incertidumbre, ansiosa de encontrar verdaderos líderes que, construyan una democracia real, con conocimiento, ética, imparcialidad y pluralismo. Que trabajen por la inclusión, con responsabilidad social, distante de intereses personales, y que se conviertan en vehículos repletos de proyectos realizables para nuestra linda ciudad y nuestro bello Departamento.

Valga repasar que, y ahora que las organizaciones políticas del Departamento de Caldas se reconcentran en los comicios legislativos (Senado y Cámara de Representantes), los candidatos sin excepción alguna, deben ser personas con excelsas calidades humanas, tener vocación de servicio altruista, conocer y respetar las reglas del juego, poseer el carácter suficiente para evitar la manipulación, la marrulla y el oportunismo politiquero.

La celebración de estas votaciones legislativas puede agrupar a un importante número de pretendientes a ocupar estos cargos, dado que, son las más robustas de todas las campañas electorales.

Al moverse el cascabel de precandidatos a estas corporaciones de elección popular, en las cuales, la más anhelada es el Senado de la República; por ningún motivo es admisible que, en esta abultada lista de aspirantes, entre ellos: ex – alcaldes, ex – ministros, ex – secretarios de despacho, diputados, concejales, empresarios, deportistas, periodistas y líderes comunitarios, aparezcan además, algunos personajes o “antojados” que, sin tener el conocimiento claro de los asuntos políticos, sin idearios, sin pensamiento crítico, que por primera vez intentan encaramarse a la tarima electoral y que indudablemente no tendrán el combustible suficiente para llegar a la meta, estén aspirando a ocupar curul en el Congreso. Muchos de ellos, pierden de vista los principios que deben tener los verdaderos representantes de la comunidad: honestidad, idoneidad y el conocimiento profundo de las políticas públicas.

Ese apasionamiento politiquero y repugnante que se vive en nuestra sociedad, ha perturbado los principios y los valores de muchos ciudadanos, alejándolos de las urnas.

De análoga manera, es censurable la actitud dominante, el comportamiento arrogante y el oportunismo politiquero de algunos diputados, concejales y ediles que fanfarronean ocupando sus curules, y que aprovechan sus intervenciones en los debates para adelantar las campañas electorales. El deber es actuar con sensatez, más con la razón que con las pasiones.

Importante tener en cuenta, y observar con bastante detenimiento, a aquellos líderes de base, por ejemplo: dignatarios destacados de las Juntas de Acción Comunal y otros notables impulsores del trabajo comunitario, que, en muchas ocasiones son ignorados por sus mal llamados jefes políticos; anotando que, estos líderes son la estructura principal de los movimientos y partidos políticos.

Al revisar lo ya escrito, se exhorta a todos los aspirantes a estos cargos de elección popular, para que antes de tomar la decisión en firme, reflexionen de manera honesta, responsable y seria. Igualmente, y por encima de todo lo anterior, se hace el llamado a los máximos dirigentes de las distintas organizaciones políticas en Colombia y en particular en Caldas, para que con un alto grado de responsabilidad y respeto por el electorado, otorguen los avales a aquellas personas que tengan el mayor conocimiento de las políticas públicas, y que, hayan demostrado verdadero liderazgo político, para que sean elegidos por su meritoria labor, y así, poner en las mejores manos los destinos de nuestro departamento y nuestro país.

Una recomendación muy respetuosa, pero enérgica para los oportunistas y “antojados”: ¡el electorado merece respeto!

Lo único cierto es que, la campaña para las elecciones legislativas apenas empieza.


SONAJAS POLÍTICAS

REUNIÓN DEL PARTIDO CONSERVADOR


El pasado viernes, en uno de los salones del Hotel Escorial en Manizales, se reunió el comité municipal del Partido Conservador Colombiano presidido por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.

Aproximadamente 60 invitados se sentaron a degustar un delicioso café.

Entre los asistentes estuvieron: la diputada Viviana Zuluaga Cardona y los concejales José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández. También, varios ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de Manizales y algunos jóvenes interesados en conformar las listas a las elecciones del Consejo Municipal de juventud, las cuales se realizarán en el mes de octubre.

Asimismo, en dicha reunión, se oficializó el acuerdo político entre Félix Alejandro Chica Correa, quien aspira a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas y Santiago Barreto Triana, aspirante al Senado de la Republica por el departamento del Tolima. Anotando que, Santiago Barreto, es sobrino del senador Óscar Barreto Quiroga.

Muchos seguidores de Félix, se están formulando la siguiente pregunta: ¿Qué pasó con el maridaje político entre Félix Alejandro Chica y el senador de Antioquia Germán Alcides Blanco Álvarez? ¿Tiene mejor sabor la lechona tolimense?

La única verdad es que, el Partido Conservador en Caldas, no tendrá candidato propio para el Senado de la República. ¡Lamentable situación!


CONCEJAL, MUESTRA TRABAJO


El concejal del municipio de Manzanares (Caldas) Fredy Alonso Londoño Chica, militante del Partido Conservador Colombiano, ha demostrado liderazgo en esa Corporación.

Diferentes personalidades de dicho municipio, en particular, dirigentes del sector cultural y comercial, mencionan a Londoño Chica, como uno de los buenos concejales que llena curul.

En el año 2024, impulsó el proyecto de acuerdo presentado por el alcalde Carlos Enrique Botero Álvarez, relacionado con el incremento del presupuesto para la cultura de esta localidad para el período 2025, el cual pasó de 60 millones de pesos a 137 millones de pesos. De igual forma, logró que, el Concejo de Manzanares, resaltara la celebración de los 100 años del municipio de Marquetalia (Caldas), recordando que, Marquetalia fue corregimiento de Manzanares con el nombre de Risaralda. Además, el concejal Fredy Alonso Londoño, gestionó a través de una ponencia, se reconociera y entregará una placa, conmemorando los 200 años de fundación del municipio de Salamina (Caldas), la cual se fijó en el antiguo teatro municipal.

El control político lo ejerce con juicio, ha liderado ponencias de beneficio para la comunidad, entre ellos: la creación del museo del aguardiente amarillo, y la construcción de una cancha sintética.

Uno de sus mayores anhelos es que, Manzanares, nuevamente, tenga Banco Agrario.

Así mismo, Fredy Alonso, con su conocimiento, su disciplina, perseverancia, experiencia y con sus botas bien puestas, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manzanares Carlos Enrique Botero en los períodos de sesiones ordinarias y extraordinarias del año 2024 y en lo corrido de este año.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


POLITIQUERÍA ACOMODADA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra POLITIQUERÍA ACOMODADA En otrora, la palabra “lagarto” ...