lunes, 23 de diciembre de 2024

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SONAJAS POLÍTICAS

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS



En esta época de fiestas y de regalos, es importante, entregar los aguinaldos a varios diputados de Caldas y a algunos concejales de Manizales.
Para dar los aguinaldos, se tuvo en cuenta la labor realizada durante este periodo. Entre ellas: asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias, profundidad en los debates, control político, puntualidad y permanencia en las sesiones. Recalcando que, su deber es priorizar el bienestar de la comunidad.

Así las cosas, con la tarea hecha por algunos concejales, estos son los aguinaldos que merece cada uno de ellos. ¡Ojalá, posean la capacidad de recibirlos con agrado!

JUANO DAZA CUARTAS Partido ASI: Su trabajo como concejal, paupérrimo. Anotando que, este novato concejal, sobresale por su silencio. Sus escasas intervenciones, carentes de conocimiento. Aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate. Presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación.

Señor Concejal Juano Daza, su aguinaldo: la cartilla, Alegría de Leer, para que aprenda a interpretar los textos de las diferentes ponencias y pueda argumentar con juicio los debates. Una cosa es saber leer y una muy distinta, juntar letras.

YULI PAOLA GALLEGO AGUIRRE Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con alto grado de desconocimiento de la cosa pública. Carece de criterio para debatir. Pareciera que, su participación en el Concejo, la argumentara sobre la Biblia y no sobre la Constitución Política.

El aguinaldo para Yuli Paola: la Constitución Política de 1991 para que debata con altura y profundo conocimiento sobre las políticas públicas. La Biblia, la puede leer en otro lugar.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates; con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Permanece más, hablando con secretarios de despacho, que, ocupando su propia curul. Muy acomodado a sus intereses personales. El aguinaldo para el concejal Marín: un nuevo disfraz de habitante de calle para que siga buscando un pobre reconocimiento.

Comentario adicional: reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, estos tres concejales que han recibido estos aguinaldos, se comprometan a capacitarse y a realizar cambios estructurales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes personales. Ante todo, que justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión asistida. Esto equivale a una cifra aproximada de once millones de pesos mensuales.

OTROS AGUINALDOS

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: actual presidente del Concejo de Manizales. Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2.024. En distintas ocasiones, brindó las garantías necesarias a cada uno de los concejales en sus intervenciones o en la presentación de las ponencias; de manera particular, en la socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.

Aguinaldo para Luis Gonzalo Valencia: unas gotas de valeriana para que le merme a su mal genio y pueda terminar bien el año, sin discordia con los Julianes.

El concejal VÍCTOR ALFONSO CAICEDO ESPINOSA avalado por el Partido Alianza Verde, le ha dedicado bastante tiempo a poner el retrovisor y enfatizar en las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en lugar de, hacer estricto control político, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, sin mucho fundamento se opone a proyectos que presenta el alcalde Rojas.

Aguinaldo para Víctor Alfonso: una lupa enorme, para que alcance a ver a Jorge Eduardo Rojas con su Gobierno En la Calle. 

Ahora, el concejal JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS del Partido Alianza Verde, ha sido muy tibio en los últimos debates de control político. Anotando que, se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación.

El aguinaldo para Julián Andrés: un megáfono para que no tenga que gritar tanto.

Con toda seguridad, estos aguinaldos, serán bien recibidos por el bienestar de los Manizales.


AGUINALDOS PARA LOS DIPUTADOS DE CALDAS

Cada uno de los diputados del departamento de Caldas, elegidos el 29 de octubre de 2.023, deben tener la capacidad de aceptar estos aguinaldos.

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su trabajo en la duma departamental, muy flojo y sin mucha profundidad en el contenido de sus escasas intervenciones. Le falta criterio para debatir. Con un alto porcentaje de inasistencia y corta permanencia en el debate. Frecuentemente, viaja al exterior. Las pocas veces que asiste a la Asamblea, contesta a lista y luego desaparece del recinto sin terminar las sesiones; demostrando mediocridad en su labor.

Si este diputado viajero se descuida, le puede ocurrir lo mismo que a la ex– congresista Luz Adriana Moreno Marmolejo, a quien el Consejo de Estado, máximo órgano de lo Contencioso Administrativo, el 8 de marzo de 2.018, le decretó la pérdida de investidura o llamada muerte política por inasistencia o “vagancia parlamentaria”.

El aguinaldo para el “diputado paseador” Hernán Alberto Bedoya: un tiquete a Europa, sin regreso, para que, desde allí, presida a partir del 1 de enero de 2025, las sesiones de la Asamblea de Caldas, y así evite, el desgaste físico y emocional que estos viajes causan.

Con este aguinaldo para el diputado Bedoya ¿Qué dirán los 14.660 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en las urnas?

CARLOS ALBERTO ARANGO ROBLEDO Partido Gente En Movimiento: Su tarea como diputado muy débil. Discute los asuntos de una manera muy simple y timorata, sin la relevancia que amerita un verdadero debate. Denota muchas deficiencias cuando trata de argumentar su exposición. Carece de solidez en el momento de acabar su intervención.

El aguinaldo para Carlos Arango: un sombrero aguadeño, de ala ancha para que adorne su cabeza y lo pueda estrenar en el próximo paseo a caballo durante la 68ª Feria de Manizales.

JORGE ARIEL CARMONA GUZMÁN Partido Conservador Colombiano: Se caracteriza más, por sus cortas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica. Sin claridad en lo que quiere expresar. Brilla por su pobre argumentación. Al parecer, no ha aprovechado la experiencia adquirida cuando fue concejal del municipio de Villamaría.

Jorge Ariel Carmona, recibe como aguinaldo: un buen número de novena de aguinaldos, para que las siga repartiendo en todo el Departamento de Caldas, en compañía de su jefe Juana Carolina Londoño Jaramillo. ¿Cambiará novena de aguinaldos por votos?

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido MIRA: en la actualidad, presidente de la Asamblea del departamento de Caldas.

Presidiendo los debates en esta Corporación, demuestra grandes falencias, entre ellas: desconocimiento del reglamento interno de la Asamblea, bastante floja para ejercer estricto control político y muy ladeada hacia sus creencias religiosas. Seguramente, olvidando que, vivimos en un Estado laico.

Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, muestra inseguridad, dando la sensación que, su discurso se lo preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Así se percibe.

La diputada María Isabel Gaviria, parece estar en la zona de confort; notablemente, recostada a la Administración departamental.

Aguinaldo para María Isabel: la Constitución Política de 1991. Para que tenga presente que, Colombia es un País laico, sin ataduras religiosas.

NOTA COMPLEMENTARIA: estos aguinaldos demuestran que, estos cuatro diputados de Caldas, supuestamente, trabajan más, para defender sus intereses personales, que por buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de treinta y dos millones quinientos mil pesos.

Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 a. m. y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

OTROS AGUINALDOS

KAREN LILIANA SUÁREZ GIRALDO Partido Centro Democrático: la diputada Karen Suárez, es temerosa para debatir, mostrando tibieza en las discusiones de los proyectos de ordenanza.

Con sus actuaciones en la Asamblea, Karen Liliana, demuestra escasa preparación en las ponencias, con flaqueza para decidir. Igualmente, con su accionar, deja entrever sus idearios políticos. Apretadas veces hace oposición, en otras, se recuesta demasiado. Por ese comportamiento camaleónico de la asambleísta Karen, muchos de sus simpatizantes, la están cuestionando, y se han atrevido a afirmar que, Karen Suárez, ya tiene cuota burocrática en la Contraloría General de Caldas, hacen referencia a la morena del municipio de Supía. ¿Será la sub contralora?

Con ese proceder de la diputada Suárez, indudablemente, su copartidario y ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, quien, en la pasada administración hizo total oposición, debe estar con los pelos de punta, dispuesto a entregarle su aguinaldo de navidad: una enorme poltrona para que se acomode con bastante tranquilidad.

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA Partido Alianza Verde: A pesar de su experiencia como secretario de despacho en la administración municipal anterior, da mucho que pensar cuando interviene en los debates. Con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales.

El aguinaldo para David Islem, una oficina en el Departamento de Prosperidad Social Regional Caldas, para que siga ubicando a sus familiares.

Los concejales y diputados que no alcanzaron el aguinaldo en esta navidad, posiblemente, les llegará en la fiesta de Reyes magos, el 6 de enero.
El director de la columna Roce de Opiniones, presenta a todos sus lectores, un saludo especial de navidad, y les desea un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.

La columna Roce de Opiniones reaparecerá el domingo 19 de enero de 2025, y agitará con fuerza las sonajas políticas.



domingo, 22 de diciembre de 2024

SE SOSTIENE EL GABINETE MUNICIPAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE SOSTIENE EL GABINETE MUNICIPAL


El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ajustó su gabinete con un grupo de profesionales en diversas áreas, quienes, se han comprometido a impulsar y fortalecer los proyectos trazados por el mandatario de los manizaleños.

El equipo de trabajo de Rojas Giraldo, está conformado por 7 mujeres y 10 hombres. Aunque, tuvo el soporte de distintas organizaciones políticas, le quedó la calle libre para gobernar con total autonomía. Se privilegian los perfiles técnicos, sobre cualquier otro criterio, los cuales son fundamentales para fortalecer los proyectos estratégicos para que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

Ha recibido el acompañamiento para gobernar, de un conjunto de figuras como Juan Felipe Álvarez Castro, quien, ocupó el cargo de secretario General hasta el mes de agosto, fue pieza fundamental en la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal. Ahora se desempeña como secretario de Movilidad. Además, en el círculo interior, aparece Manuel González Hurtado ocupando la Secretaría General, garante durante los debates de control político que se ejercen en el Concejo de Manizales. Hombre de total confianza de Rojas.

De la misma forma, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, administra con personas que tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del sector público, y que han trabajado en anteriores administraciones. Por ejemplo: del gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, se quedó Carlos Humberto Orozco Tellez, ex – secretario de salud, quien está al frente de la Coordinación Social de la Alcaldía de Manizales.

Sin duda alguna, Jorge Eduardo Rojas, analizó con mucho juicio, el currículum vitae de los secretarios de despacho, quienes iniciaron labores el 1 de enero del presente año.

Hasta el momento, se puede deducir que, ha constituido un gabinete con una gruesa preparación académica y con excelso bagaje en la dirigencia de alto nivel. De igual manera, muy unidos a partidos y movimientos políticos que lo respaldaron.

En esas designaciones, seguramente, apuntó a aquellas personas que tuvieran una vasta experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con toda certeza, tuvo en cuenta para la gerencia de Aguas de Manizales, llamada la joya de la corona, a un profesional en ingeniería, con estudios especializados en alta gerencia y especialización en el manejo de sistemas de agua potable y saneamiento urbano; por eso, para ocupar dicho cargo, nombró a Jorge Eliécer Rivillas Herrera. Ya había trabajado al lado de Rojas Giraldo en su primera alcaldía como secretario de Obras Públicas. Juan Carlos Albarracín Delgado, fue escogido como tesorero General del Municipio. Recordar que, Albarracín, fue el gerente de la campaña de Rojas Giraldo.

El otro grupo que designó el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, van con la estampilla de los partidos políticos que respaldaron su candidatura. Miremos: para ocupar el cargo de secretario de Salud, escogió a David Eduardo Gómez Springstube (Conservador, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo), Paula Andrea Sánchez Gutiérrez secretaria del Interior (Partido Nuevo Liberalismo). Manuel González Hurtado secretario General (Partido MIRA). Natalia Díaz Jurado secretaria de Hacienda (sin filiación política). Andrés Felipe Betancurth López secretario de Educación (Liberal independiente). Andrés Mauricio Gaitán Guzmán secretario Jurídico (Partido Liberal, línea Adriana Franco Castaño). Bernardo Antonio Ocampo Ramos gerente Terminal de Transportes (Partido Conservador, línea Félix Chica Correa). Diego Armando Rivera Gutiérrez director Unidad Gestión del Riesgo (Partido Liberal, línea José Luis Correa López). Diego Fernando Espinosa Benjumea secretario de Deporte (sin filiación política). Gladys Galeano Martínez secretaria de la Mujer y Equidad de Género (Partido Nuevo Liberalismo). Guillermo Hernández Gutiérrez secretario Servicios Administrativos (Liberal independiente). Hernán González Cardona gerente INFIMANIZALES (sin filiación política). Jorge Manuel García Montes gerente INVAMA (partido Centro Democrático). Jessika Silvana Quiroz Hernández secretaria Medio Ambiente (sin filiación política). Sandra Inés López Ramírez secretaria de Infraestructura (sin filiación política). José Fernando Olarte Osorio secretario de Planeación (sin filiación política). Juan José Silva Serna gerente People Contact (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Luis Guillermo Quintero Estrada secretario de Agricultura (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Paula Londoño Vallejo secretaria de Cultura y Civismo (Partido Nuevo Liberalismo). Santiago Giraldo Llano secretario TIC y Competitividad (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Paula Milena Velásquez Castaño secretaria Desarrollo Social (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo).

Julio César Orozco Salazar jefe de la Unidad de Divulgación de Prensa (sin filiación política), se ha destacado por su esfuerzo constante y dedicación en presentar y distribuir información oportuna. Su labor, merece ser reconocida, ya que, en el mes de enero de 2025, cumple 30 años de estar ejerciendo el periodismo.

Agregando a lo anterior, la escogencia que hizo el alcalde Rojas Giraldo, indiscutiblemente, fue bien recibida, por varios sectores de la sociedad manizaleña. precisamente, por la selección minuciosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica. 

NOTA COMPLEMENTARIA: Gladys Galeano, ocupó el cargo de secretaria de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en el gobierno de Octavio Cardona, ahora repite, pero, apoyada por el Partido Nuevo Liberalismo. En la actualidad, enfrenta un lío jurídico. Puede estar en la cuerda floja.   

Jairo Alfredo López Baena, ex - gerente del INVAMA, era la única cuota liberal, de la línea del congresista José Octavio Cardona León. Fue reemplazado por el ingeniero civil Jorge Manuel García Montes (Partido Centro Democrático).

En la Secretaría de Movilidad, se presentó un cambio, salió Eiver Fernando Alonso Moreno, coronel (r) de la Policia Nacional, e ingresó Juan Felipe Álvarez Castro, quien ocupó la Secretaría General. Anotando que, Eiver Fernando Alonso, se posesionó el 22 de marzo de 2024 y fue separado del cargo el 28 de agosto.

La tarea que le espera a los secretarios de despacho de la administración Rojas, en estos tres años, es aplicar con rigor y sensatez, todo lo que han aprendido durante este primer año.


SONAJAS POLÍTICAS

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS



En esta época de fiestas y de regalos, es importante, entregar los aguinaldos a varios diputados de Caldas y a algunos concejales de Manizales.
Para dar los aguinaldos, se tuvo en cuenta la labor realizada durante este periodo. Entre ellas: asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias, profundidad en los debates, control político, puntualidad y permanencia en las sesiones. Recalcando que, su deber es priorizar el bienestar de la comunidad.

Así las cosas, con la tarea hecha por algunos concejales, estos son los aguinaldos que merece cada uno de ellos. ¡Ojalá, posean la capacidad de recibirlos con agrado!

JUANO DAZA CUARTAS Partido ASI: Su trabajo como concejal, paupérrimo. Anotando que, este novato concejal, sobresale por su silencio. Sus escasas intervenciones, carentes de conocimiento. Aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate. Presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación.

Señor Concejal Juano Daza, su aguinaldo: la cartilla, Alegría de Leer, para que aprenda a interpretar los textos de las diferentes ponencias y pueda argumentar con juicio los debates. Una cosa es saber leer y una muy distinta, juntar letras.

YULI PAOLA GALLEGO AGUIRRE Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con alto grado de desconocimiento de la cosa pública. Carece de criterio para debatir. Pareciera que, su participación en el Concejo, la argumentara sobre la Biblia y no sobre la Constitución Política.

El aguinaldo para Yuli Paola: la Constitución Política de 1991 para que debata con altura y profundo conocimiento sobre las políticas públicas. La Biblia, la puede leer en otro lugar.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates; con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Permanece más, hablando con secretarios de despacho, que, ocupando su propia curul. Muy acomodado a sus intereses personales. El aguinaldo para el concejal Marín: un nuevo disfraz de habitante de calle para que siga buscando un pobre reconocimiento.

Comentario adicional: reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, estos tres concejales que han recibido estos aguinaldos, se comprometan a capacitarse y a realizar cambios estructurales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes personales. Ante todo, que justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión asistida. Esto equivale a una cifra aproximada de once millones de pesos mensuales.

OTROS AGUINALDOS

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: actual presidente del Concejo de Manizales. Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2.024. En distintas ocasiones, brindó las garantías necesarias a cada uno de los concejales en sus intervenciones o en la presentación de las ponencias; de manera particular, en la socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.

Aguinaldo para Luis Gonzalo Valencia: unas gotas de valeriana para que le merme a su mal genio y pueda terminar bien el año, sin discordia con los Julianes.

El concejal VÍCTOR ALFONSO CAICEDO ESPINOSA avalado por el Partido Alianza Verde, le ha dedicado bastante tiempo a poner el retrovisor y enfatizar en las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en lugar de, hacer estricto control político, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, sin mucho fundamento se opone a proyectos que presenta el alcalde Rojas.

Aguinaldo para Víctor Alfonso: una lupa enorme, para que alcance a ver a Jorge Eduardo Rojas con su Gobierno En la Calle. 

Ahora, el concejal JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS del Partido Alianza Verde, ha sido muy tibio en los últimos debates de control político. Anotando que, se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación.

El aguinaldo para Julián Andrés: un megáfono para que no tenga que gritar tanto.

Con toda seguridad, estos aguinaldos, serán bien recibidos por el bienestar de los Manizales.


AGUINALDOS PARA LOS DIPUTADOS DE CALDAS

Cada uno de los diputados del departamento de Caldas, elegidos el 29 de octubre de 2.023, deben tener la capacidad de aceptar estos aguinaldos.

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su trabajo en la duma departamental, muy flojo y sin mucha profundidad en el contenido de sus escasas intervenciones. Le falta criterio para debatir. Con un alto porcentaje de inasistencia y corta permanencia en el debate. Frecuentemente, viaja al exterior. Las pocas veces que asiste a la Asamblea, contesta a lista y luego desaparece del recinto sin terminar las sesiones; demostrando mediocridad en su labor.

Si este diputado viajero se descuida, le puede ocurrir lo mismo que a la ex– congresista Luz Adriana Moreno Marmolejo, a quien el Consejo de Estado, máximo órgano de lo Contencioso Administrativo, el 8 de marzo de 2.018, le decretó la pérdida de investidura o llamada muerte política por inasistencia o “vagancia parlamentaria”.

El aguinaldo para el “diputado paseador” Hernán Alberto Bedoya: un tiquete a Europa, sin regreso, para que, desde allí, presida a partir del 1 de enero de 2025, las sesiones de la Asamblea de Caldas, y así evite, el desgaste físico y emocional que estos viajes causan.

Con este aguinaldo para el diputado Bedoya ¿Qué dirán los 14.660 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en las urnas?

CARLOS ALBERTO ARANGO ROBLEDO Partido Gente En Movimiento: Su tarea como diputado muy débil. Discute los asuntos de una manera muy simple y timorata, sin la relevancia que amerita un verdadero debate. Denota muchas deficiencias cuando trata de argumentar su exposición. Carece de solidez en el momento de acabar su intervención.

El aguinaldo para Carlos Arango: un sombrero aguadeño, de ala ancha para que adorne su cabeza y lo pueda estrenar en el próximo paseo a caballo durante la 68ª Feria de Manizales.

JORGE ARIEL CARMONA GUZMÁN Partido Conservador Colombiano: Se caracteriza más, por sus cortas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica. Sin claridad en lo que quiere expresar. Brilla por su pobre argumentación. Al parecer, no ha aprovechado la experiencia adquirida cuando fue concejal del municipio de Villamaría.

Jorge Ariel Carmona, recibe como aguinaldo: un buen número de novena de aguinaldos, para que las siga repartiendo en todo el Departamento de Caldas, en compañía de su jefe Juana Carolina Londoño Jaramillo. ¿Cambiará novena de aguinaldos por votos?

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido MIRA: en la actualidad, presidente de la Asamblea del departamento de Caldas.

Presidiendo los debates en esta Corporación, demuestra grandes falencias, entre ellas: desconocimiento del reglamento interno de la Asamblea, bastante floja para ejercer estricto control político y muy ladeada hacia sus creencias religiosas. Seguramente, olvidando que, vivimos en un Estado laico.

Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, muestra inseguridad, dando la sensación que, su discurso se lo preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Así se percibe.

La diputada María Isabel Gaviria, parece estar en la zona de confort; notablemente, recostada a la Administración departamental.

Aguinaldo para María Isabel: la Constitución Política de 1991. Para que tenga presente que, Colombia es un País laico, sin ataduras religiosas.

NOTA COMPLEMENTARIA: estos aguinaldos demuestran que, estos cuatro diputados de Caldas, supuestamente, trabajan más, para defender sus intereses personales, que por buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de treinta y dos millones quinientos mil pesos.

Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 a. m. y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

OTROS AGUINALDOS

KAREN LILIANA SUÁREZ GIRALDO Partido Centro Democrático: la diputada Karen Suárez, es temerosa para debatir, mostrando tibieza en las discusiones de los proyectos de ordenanza.

Con sus actuaciones en la Asamblea, Karen Liliana, demuestra escasa preparación en las ponencias, con flaqueza para decidir. Igualmente, con su accionar, deja entrever sus idearios políticos. Apretadas veces hace oposición, en otras, se recuesta demasiado. Por ese comportamiento camaleónico de la asambleísta Karen, muchos de sus simpatizantes, la están cuestionando, y se han atrevido a afirmar que, Karen Suárez, ya tiene cuota burocrática en la Contraloría General de Caldas, hacen referencia a la morena del municipio de Supía. ¿Será la sub contralora?

Con ese proceder de la diputada Suárez, indudablemente, su copartidario y ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, quien, en la pasada administración hizo total oposición, debe estar con los pelos de punta, dispuesto a entregarle su aguinaldo de navidad: una enorme poltrona para que se acomode con bastante tranquilidad.

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA Partido Alianza Verde: A pesar de su experiencia como secretario de despacho en la administración municipal anterior, da mucho que pensar cuando interviene en los debates. Con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales.

El aguinaldo para David Islem, una oficina en el Departamento de Prosperidad Socia Regional Caldas, para que siga ubicando a sus familiares.

Los concejales y diputados que no alcanzaron el aguinaldo en esta navidad, posiblemente, les llegará en la fiesta de Reyes magos, el 6 de enero.
El director de la columna Roce de Opiniones, presenta a todos sus lectores, un saludo especial de navidad, y les desea un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.

La columna Roce de Opiniones reaparecerá el domingo 19 de enero de 2025, y agitará con fuerza las sonajas políticas.


domingo, 8 de diciembre de 2024

ATADURAS EN LAS VOTACIONES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ATADURAS EN LAS VOTACIONES


Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.  

El voto de opinión, es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes al Congreso de la República, las Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque, es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado, a cambio de beneficios personales.

Tácitamente, el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios territoriales, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente, direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista, han evidenciado que, un alto porcentaje de los colombianos aptos para votar, carece de ideario político, sin cimientos sólidos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes. 

En nuestra idiosincrasia, “el voto de opinión”; es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas; mientras que, el “voto amarrado”; es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad, es, la polarización en Colombia; en donde el votante marca su propio territorio: extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado siempre genera polémica.   

En la actualidad, se incrementa la desconfianza relacionada con las elecciones legislativas del año 2.026, las cuales, delimitan diferencias ostensibles con respecto a los comicios regionales; indudablemente, en gran parte, porque, en esas votaciones del 29 de octubre de 2.023, se presentaron resultados electorales inesperados, los cuales fueron duramente cuestionados.

Muy conveniente para nuestra democracia, robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral, contractual o politiquera.

Seguramente, un elevado número de electores se acercarán a las urnas en el mes de marzo del año 2.026, para tratar de elegir o reelegir a los candidatos de sus preferencias; llámense de derecha, izquierda, centro y otros que se denominan populares, para que ocupen silla en el Congreso de la República.

El censo electoral, en los dos últimos años, ha mostrado los siguientes datos: pueden ejercer su derecho al voto 810.388 caldenses. De los cuales, 414.494 son mujeres y 395.894 son hombres. De estos números, en Manizales están aptos para votar 332.459 ciudadanos.

Subrayar que, la motivación que actualmente existe entre los grupos juveniles de poder figurar en esta competencia electoral, marcará un paso importante en el andamiaje político caldense, oxigenando y reforzando la jornada electoral; coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia. 

Ojalá, todos los candidatos que aspiren a la Cámara de Representantes o al Senado, crucen la meta, y eviten, acuerdos politiqueros anticipados con la alta dirigencia de las organizaciones políticas; algo muy común en nuestro País.


SONAJAS POLÍTICAS

ACTUACIONES CAMALEÓNICAS

Anteriormente se usaba el término “lagarto” para dirigirse a aquellos personajes oportunistas y acomodados al ganador de una contienda electoral. Aunque, este calificativo no pasa de moda, existe uno más cercano a la realidad: Los camaleones.

El camaleón, es un reptil de cuerpo comprimido lateralmente, que cambia de color rápidamente, para adaptarse al lugar en que se encuentra. Precisamente, eso viene ocurriendo durante el presente año con “los camaleones”, que, cambiaron de opinión y de color político, desde el 29 de octubre de 2.023. Muchos de ellos, acompañaron las candidaturas de: Paula Andrea Toro Santana, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, Martín Sierra Quiroz, Miguel Trujillo Londoño, Martín Emilio Ramírez Cardona, John Robert Osorio Isaza, Francisco Javier González Sánchez, Germán Vallejo Obando, y Jorge Alberto Betancurth Raigoza a la Alcaldía de Manizales, y de Luis Roberto Rivas Montoya, Carlos Andrés Cruz Delgadillo y Fernando Toro Sánchez a la Gobernación de Caldas, y ahora, se acomodaron al triunfo arrollador de Jorge Eduardo Rojas Giraldo alcalde de Manizales, y a Henry Gutiérrez Ángel gobernador de Caldas. Ahí se marca la diferencia entre lagarto y camaleón.

El Concejo de Manizales y la Asamblea de Caldas, son los escenarios adecuados para identificar a esta especie.

Algunos candidatos al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas, que, atacaban en campaña, sin consideración alguna, al gobernador Henry Gutiérrez, posiblemente, y de manera repentina, cambiaron esos improperios, por aplausos, abrazos y todo tipo de adulaciones, con el único propósito, de arrimarse al poder. De idéntica manera, le ocurre a Jorge Eduardo Rojas, alcalde electo, muchos de sus contradictores, se subieron al bus de la victoria.

Se puede concluir que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y Henry Gutiérrez Ángel, en este año, duplicaron la votación, puesto que, la mayoría de los electores que hasta el día 29 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m. estaban en contra de estos dos mandatarios; ese mismo día y a partir de las 5:00 p.m. se acomodaron y cambiaron de color político.

Todos ellos quieren beneficiarse de la Alcaldía de Jorge Eduardo y de la Gobernación de Henry.

Este modelo político, no cambia, porque los ideales desaparecieron y se dejaron absorber por el interés particular. Puede llamarse, oportunismo o politiquería nauseabunda. Así mismo, esta práctica politiquera de acomodarse a todo, con tal de acceder o mantenerse en el poder, es más dañina que la misma corrupción.


ESPALDARAZO A CAMILO GAVIRIA


Gran respaldo por parte de varias comunidades del departamento de Caldas, ha recibido el ex -diputado Camilo Gaviria Gutiérrez para que sea candidato al Senado de la República en las elecciones del año 2.026.

Aunque, Camilo Gaviria, ha tenido nexos con el Partido Centro Democrático; en las elecciones regionales del año 2.019, fue candidato a la Gobernación de Caldas por la coalición Todos Pa’delante y obtuvo 136.761 votos. Ocupó el segundo lugar en dichos comicios; ese resultado, le dio el derecho a ocupar curul en la Asamblea de Caldas, donde ejerció estricto control político, y permaneció durante los cuatro años, en total oposición.

Gaviria Gutiérrez, quien, actualmente, está dedicado a sus actividades particulares, ha recibido invitaciones de algunos dirigentes de organizaciones políticas de Caldas, interesados en apoyar su candidatura al Senado.

Con este espaldarazo ¿Qué pueden estar pensando: Mauricio Lizcano Arango, Guido Echeverri Piedrahita, Wilder Iberson Escobar Ortiz, José Octavio Cardona León, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Santiago Osorio Marín, Juan Sebastián Gómez González y otros líderes políticos? ¿Quiénes se pondrán el sombrero para impulsar a Camilo? Valga recordar aquel refrán: “Donde menos se piensa, salta la liebre”.


REPARTIENDO NOVENA DE AGUINALDOS


Ayer sábado, en la plaza de Bolívar de Manizales, estuvo la congresista del Partido Conservador Juana Carolina Londoño Jaramillo, repartiendo la novena de aguinaldos.

En este contacto con los transeúntes, la acompañaron: los diputados Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y Jorge Ariel Carmona Guzmán. Así mismo, su hermano Juan Manuel Londoño Jaramillo.

Lo curioso y en particular, es que, en la contraportada de este folleto de color azul, titulado: Novena de aguinaldos, aparece la fotografía de: Juana Carolina Londoño, Jorge Carmona y Rubén Darío Giraldo. Varias preguntas se desprenden: ¿Espíritu navideño de los tres? ¿Espíritu por conseguir votos? ¿Recordación de marca? Otros más atrevidos, interrogarían: ¿Cambiando Novena de aguinaldos por votos?

La otra pregunta: ¿Estarán aplicando aquella frase que reza: “El todo vale”? ¡Ellos lo sabrán!

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 1 de diciembre de 2024

SE FORTALECE EL GABINETE DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE FORTALECE EL GABINETE DEPARTAMENTAL


El gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel, ha conformado un grupo de profesionales en diferentes áreas, quienes han adquirido el compromiso de impulsar y fortalecer los proyectos trazados en el plan de desarrollo departamental, presentado por el mandatario, y aprobado en la Asamblea del departamento de Caldas.
El gabinete de Gutiérrez Ángel, sigue firme y está constituido por 8 mujeres y 12 hombres. Si bien, tuvo el soporte de distintas organizaciones políticas, le quedó la calle despejada para gobernar con total soberanía.

Se han unido a administrar, figuras de su círculo interior, como Manuel Orlando Correa Bedoya en la Secretaría privada (Partido Gente En Movimiento), persona de completa confianza de Henry Gutiérrez, pieza fundamental en la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo Departamental y garantizador durante los debates de control político, que se ejercen en la Asamblea de Caldas, incluyendo la aprobación de un presupuesto aproximado de 4.3 billones de pesos para el cuatrienio. De forma análoga, el mandatario Gutiérrez, está gobernando con un grupo de hombres y mujeres, que, tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del sector público, y que, han trabajado en anteriores administraciones. Por ejemplo: del gabinete del ex – gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, entraron: Amparo Sánchez Londoño ex – gerente de AEROCAFÉ, quien está al frente de INFICALDAS. Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica y Carlos Anderson García Guerrero secretario de Planeación. Del gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, llamó a John Alexander Alzate Quiceno para ocupar el cargo de secretario de Hacienda, a Mariana Gómez Zuluaga gerente de EDSA y a Cristian Mateo Loaiza Alfonso gerente de EMPOCALDAS, estos tres funcionarios, cuotas del Partido Alianza Verde.

Probablemente, Henry Gutiérrez, exploró con mucho juicio el historial profesional y laboral de los secretarios de despacho que quedaron incluidos, quienes, comenzaron tareas, desde el 1 de enero de 2.024.

Hasta la fecha, se puede inferir que, el gobernador de Caldas, ha integrado una plantilla con abundante experiencia técnica, y a la vez, con una extensa preparación académica, y con elevado bagaje en la dirigencia de alto nivel, tanto en lo público, como en entidades privadas. De igual manera, muy unidos a partidos y movimientos políticos que respaldaron a Henry.

En esos nombramientos, seguramente, Henry Gutiérrez, fijó su mirada en aquellas personas que gozan de una vasta experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con toda seguridad, tuvo en cuenta para la gerencia de la Industria Licorera de Caldas, a un profesional en derecho, con experiencia en alta gerencia, marketing, manejo financiero y comercial. Además, con excelsas calidades humanas. Por eso, designó a Diego Angelillis Quiceno del Partido Gente En Movimiento para ocupar ese cargo. Así mismo, el gobernador, escogió a Juan Manuel Marín López como secretario general de la Gobernación. Recordar que, Marín López fue concejal de Manizales, y militó en el Partido de la U; ahora es cuota del Partido Liberal, línea José Luis Correa López.

Otros secretarios de despacho nombrados por el gobernador Gutiérrez, van con el sello de partidos políticos que respaldaron su candidatura; veamos: para ocupar el cargo de secretario de Gobierno, optó por Jorge Andrés Gómez Escudero (Partido Gente En Movimiento). Daissy Lorena Alzate Moreno secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación (Partido MIRA). Luis Herney Vargas Barrera secretario de Educación (Partido Liberal). Marino Murillo Franco secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Partido de la U). Sandra Patricia Álvarez Castro secretaria de Integración y Desarrollo Social (Partido de la U). Natalia Castaño Díaz directora general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Cristian Alexander Arroyave Ramírez secretario de Infraestructura (sin filiación política). Anotando que, el pasado 1 de julio, hubo una modificación en dicha Secretaría, salió Cristian Alexander Arroyave, y en su reemplazo fue nombrado el ingeniero civil Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona. Único cambio que se ha presentado en este primer año de gobierno.

En la Secretaría de Cultura, fue designada Luz Elena Castaño Rendón (sin filiación política). Andrés Duque Osorio secretario de Deporte y Recreación (Partido Gente En Movimiento). Jorge William Ruiz Ospina secretario de Vivienda (Partido Gente En Movimiento) Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica (sin filiación política). Carlos Anderson García Guerrero secretario de Planeación (sin filiación política). Paola Andrea Loaiza Cruz secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático (Partido MAIS). Ricardo Gómez De la Roche asesor de Comunicaciones y asuntos sociales (sin filiación política) y Amparo Sánchez Londoño gerente de INFICALDAS (sin filiación política).

Separando, la formación, capacidad, idoneidad, experiencia y los compromisos políticos de cada uno de los secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas, será la sapiencia y la paciencia que dichos secretarios deben tener, para soportar los avatares en la ejecución de las políticas públicas y demostrar porqué, merecen continuar en el gabinete departamental.

Las designaciones que hizo el gobernador electo, indudablemente, han sido bien acogidas por varios sectores de la comunidad. Precisamente, por la selección cuidadosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica; elementos importantes para nombrar un notorio gabinete. No obstante, Henry Gutiérrez, no se apartó del aspecto político.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Jorge Andrés Gómez Escudero secretario de Gobierno, fue contralor general del departamento de Caldas, y en las elecciones territoriales del año 2.023, fue candidato a la Alcaldía del municipio de Anserma avalado por el Partido Gente en Movimiento, obtuvo 6.119 votos. Ha trabajado bastante, para mejorar la seguridad de los caldenses.  

La labor que le espera al gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel, para los próximos tres años, es mostrar con mucha responsabilidad y sabiduría, una gestión eficaz, con un gabinete altamente tecnócrata. Ante todo, ejecutar con grandes obras, el presupuesto aprobado en la Asamblea de Caldas para el periodo 2.025, el cual asciende a 1.23 billones de pesos.


 El Sindicato Unidos Por La Educación, promueve los derechos humanos, laborales y sociales de todo el sector educativo.


SONAJAS POLÍTICAS

NUEVAMENTE, ELIGIERON A CLAUDIA MARCELA


El miércoles, de la semana pasada, en el Concejo de Manizales, en sesión plenaria, fue reelegida como secretaria de esta Corporación, Claudia Marcela García Charry.

Resaltar que, los 19 concejales apoyaron la postulación de Claudia Marcela García, para el periodo 2.025. García Charry, cumple nueve años desempeñando este cargo. Por su destacada labor, por su conocimiento, por la responsabilidad en el manejo de los debates y por el respeto hacia los concejales, obtuvo todo el espaldarazo.

Con esa decisión en el Concejo de Manizales, Claudia Marcela García, recibió buenos aplausos.


 El Sindicato Unidos Por La Educación, promueve los derechos humanos, laborales y sociales de todo el sector educativo.


SE CONSOLIDA MARTÍN SIERRA


Los amigos y simpatizantes del ex - concejal y máximo dirigente del Partido Colombia Renaciente en Manizales, Martín Sierra Quiróz, están acelerando su candidatura al Congreso de la República, de cara a las votaciones legislativas del año 2.026.
Pese a que, Martín Sierra, conoce a la perfección sus capacidades de liderazgo social y político, también sabe, cuando toma las decisiones. Por eso, Martín, continúa desde su consultorio, ubicado en el sector de Palermo, observando en su televisor, los debates que se realizan en el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

La única verdad es que, Martín Sierra, fue candidato a la Alcaldía de Manizales en los comicios del 29 de octubre de 2.023, sacó 8.192 votos y sigue vigente.

Martín Sierra Quiróz, es odontólogo, y ha liderado durante muchos años, distintos programas de salud y deportivos, enfatizando en trabajo social, ejecutando proyectos formativos para mujeres, apoyando la equidad de género y respaldando a los adultos mayores.

Con la determinación que tome Martín, se deduce que, el odontólogo Sierra, mantendrá una sonrisa de oreja a oreja.


PISA FUERTE JOHN ROBERT


El ex – secretario de despacho municipal y ex – candidato a la Alcaldía de Manizales, John Robert Osorio Isaza, tiene amplia aceptación en diferentes organizaciones políticas de Caldas. Remarcar que, John Robert, aspiró a la Alcaldía de Manizales en 2.023, avalado por el Partido Ecologista Colombiano. Pero, faltando dos meses para las elecciones, y por quebrantos de salud, declinó. Sin embargo, en las urnas, le contabilizaron 980 votos. Puede inferirse que, son votos de opinión.

Con los botines bien amarrados, con su camiseta color lila, con su megáfono y con la tarea que hizo John Robert Osorio, demostró que, es un actor político independiente.

Como se avecina la campaña electoral, asalta una pregunta: ¿Cuántos dirigentes políticos, invitarán a John Robert a tomar tinto, o a almorzar?


UN GALLO CON BUENA ESPUELA

Ha despertado el interés de destacados líderes comunales, empresarios, líderes deportivos, vendedores informales y varios líderes políticos de la ciudad de Manizales, de impulsar a Ricardo Germán Gallo Benavides, para que aspire a la Cámara de Representantes en el año 2.026.

Según averiguaciones callejeras, Ricardo Gallo, posee una gran aceptación entre la comunidad; particularmente: empresarios, industriales, deportistas y comerciantes informales. 

Aunque, los diferentes líderes anhelan que, Gallo sea candidato a la Cámara, Ricardo Germán, desea ser candidato a la Alcaldía de Manizales en las votaciones del año 2.027.

El abogado y docente universitario Gallo Benavides, conocedor de la administración pública y privada, en el año 2.018, fue secretario de TIC y Competitividad. Allí logró, la certificación para el Centro Histórico de Manizales, como destino turístico inteligente y sostenible. Además, secretario de Medio ambiente; gestor de las licitaciones para la construcción del hospital público veterinario; y desarrollando las políticas públicas del espacio público. Esos proyectos benefician al medio ambiente, y vendedores informales. De igual manera, Ricardo Gallo, desempeñó el cargo de director de relaciones corporativas y comunicaciones en GENSA. Al parecer, y con esa experiencia, Ricardo Germán, está animado a ser alcalde de Manizales. ¿Qué gallo de pelea, y con mejores espuelas, se le medirá a Ricardo Gallo en una contienda electoral para la Alcaldía de Manizales? ¿Qué otros gallos, se le unirán a este gallo?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...