ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LA CARA FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS
A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de
participar como electoras, y de ese importante porcentaje para ser elegidas, se
nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las
listas que han conformado las organizaciones políticas en el departamento de
Caldas durante los diferentes comicios de los últimos años.
La pasividad en la toma de decisiones por parte de algunos
partidos políticos, hace que, muchas lideresas de esas colectividades que
anhelan ser candidatas, se desmotiven.
En esta ardua tarea para cumplir la cuota mínima de las féminas
exigidas por la ley, las colectividades, deben poner la lupa en las hojas de
vida de cada una de las aspirantes para que haya una competición política con
gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a aquellos hombres que tienen
iguales aspiraciones de ocupar curul, y demostrar con ello que, la mujer
caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables
proyectos políticos. Infortunadamente, en la actualidad, pocas mujeres ocupan
silla en los Concejos municipales y en la Asamblea de Caldas. ¡Dolorosa
situación para nuestro departamento! Deplorable que esto suceda en esta
sociedad.
El anterior análisis, se complementa con el escaso número de
mujeres que fueron elegidas en las votaciones territoriales, celebradas el 29
de octubre de 2.023. (Concejos y Asamblea de Caldas). Miremos:
En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo
tres (3) mujeres ganaron escaño (una del Partido Conservador y dos del Partido
Mira). En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, cinco (5)
damas ocupan silla en el Concejo (tres por el Movimiento Todos por Anserma y
dos del Partido Conservador). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, solo dos
(2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido Conservador y una del
Partido MIRA). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo una (1)
mujer (Partido de la U). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le
corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido Alianza
Verde y una de Gente en Movimiento-MIRA). En el municipio de FILADELFIA, de las
11 curules, únicamente, tres (3) fueron elegidas (una del Partido Liberal, una
del Partido de la U y una por el Partido Gente en Movimiento – MIRA). Municipio
de La DORADA, de 15 curules, solo cinco (5) féminas ocupan curul (una del partido
Liberal, una del Partido ASI, una del Partido de la U y dos del Partido Centro
Democrático-MIRA). En el municipio de la MERCED, de 9 curules, solamente, tres
(3) mujeres (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador y una del
Partido de la U). A La ciudad de
MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo eligieron a cuatro (4) damas, de las
cuales, una fue avalada por el Partido Centro Democrático, una por el Partido
Conservador, una por el Partido Gente en Movimiento en coalición con el Partido
MIRA y una por el Movimiento Una Ciudad Para Todos. ¡Qué tristeza! El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo
dos (2) mujeres pertenecen al Concejo (una por el Partido En Marcha y una por
el Movimiento Fuerzas Unidas por Marmato). Municipio de MANZANARES, de las 13
curules que le pertenecen, solo dos (2) damas ocupan silla (una del Partido
Conservador y una del Partido MIRA). En
el municipio de MARQUETALIA, de 11 curules, solamente, una mujer fue electa, la
cual fue avalada por el Movimiento Marquetalia Avanza) ¡triste realidad para
las marquetonas! Municipio de MARULANDA, de 7 curules, solo dos (2) mujeres,
ocupan silla (una del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio
de NEIRA, de 13 curules, solo dos (2) damas salieron elegidas, las cuales
pertenecen al Partido de la U. Municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo tres
(3) mujeres (dos del Partido Liberal y una del Partido ASI). PÁCORA, de 11
curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido MIRA, una del
Partido Liberal y una del Partido Conservador). El municipio de PALESTINA, de
las 11 curules que le pertenecen, únicamente, tres (3) damas fueron elegidas
(dos del Partido Liberal y una del Partido de la U). PENSILVANIA tiene 13
curules, y ninguna mujer fue escogida por sus habitantes para ocupar asiento en
el Concejo de dicho municipio. ¡Lamentable, que esto suceda! El municipio de
RIOSUCIO, de 15 curules, cuatro (4) mujeres han tomado asiento (una del Partido
Cambio Radical, una del Partido Centro Democrático, una del Partido MAIS y una
del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). El municipio
de RISARALDA, tiene muy buena representación femenina en el Concejo, de las 11
curules asignadas, seis damas las están ocupando (tres del Partido Gente En
Movimiento en coalición con el Partido MIRA, dos del Partido de la U, y una del
Partido Liberal) ¡Congratulaciones, Risaralda! SALAMINA, de 13 curules, solamente
una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. En el municipio de SAMANÁ,
de 13 curules, dos mujeres salieron elegidas (una del Partido Conservador y una
del Partido Gente En Movimiento). En el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni
una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. ¡Muy triste, que esto se
presente! El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y
solamente, tres (3) damas ocupan curul (una del Partido Conservador, una del
Partido Centro Democrático y una del Partido MAIS). Al municipio de
VICTORIA, le corresponden 9 curules, y solo una mujer logró ser elegida, quien
fue avalada por el Partido de la U. El
municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales, seis (6) mujeres
obtuvieron escaño (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador, una
del Partido ASI, una del Partido de la U, una del Partido en Marcha y una del
Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). ¡Felicitaciones,
Villamaría! Cierra la lista de Municipios,
VITERBO, que, de 11 curules, dos (2) mujeres, ganaron cupo para estar en el
Concejo (una del Partido Conservador y una del Movimiento Transformemos Juntos
A Viterbo).
En la Asamblea del Departamento de Caldas, las diputadas: María
Isabel Gaviria Calderón del Partido MIRA en coalición con el Partido Gente en
Movimiento, Viviana Zuluaga Cardona del Partido Conservador y Karen Liliana
Suárez Giraldo del Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que
alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes, son ocupadas
por hombres.
Las anteriores cifras demuestran, la poca figuración femenina en
las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Desconsolador
panorama!
Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la
reducida presencia y desmotivación femenina en los comicios territoriales,
obedece a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las
listas.
Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las organizaciones
políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes
candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible
estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en: las
comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en el
poder ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el
ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la
participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente, ambas
condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.
Todas las colectividades, deben garantizar el acceso a la
población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.
Importante recordar aquellas épocas, en donde destacadas damas del
departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales: Doña
Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes
debates en el Concejo, Dilia Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery
Libreros, Adriana Franco Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio,
Juana Carolina Londoño Jaramillo, entre otras distinguidas señoras.
¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de
las jornadas electorales!


SONAJAS
POLÍTICAS
SE
SABE MOVER MUY BIEN DIEGO TABARES
Este
encuentro, contó con la asistencia de diferentes grupos juveniles de Colombia:
concejales y consejeros de juventud del Partido Gente En Movimiento. Durante las
actividades que se llevaron a cabo en distintas ciudades de Guatemala, el grupo
de jóvenes colombianos, se reunieron con: alcaldes, dirigentes y académicos.
Además, con el viceministro de Cultura, la consejera presidencial para la
juventud y el ex – presidente de ese país, Vinicio Cerezo.
El
acto de clausura del intercambio cultural y formativo, tuvo como escenario, el
palacio del Congreso de la República de Guatemala. Allí, se entregaron los
certificados respectivos.
Este
certamen, consolida al Partido Gente En Movimiento, como la única organización
política en el departamento de Caldas, que ha realizado procesos de formación
internacional este año.
RUBÉN
DARÍO GIRALDO, SE LE ACERCA AL GOBERNADOR
Remarcar
que, en las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2.023, Giraldo
Sepúlveda, oriundo del municipio de Pensilvania, respaldó electoralmente, la
candidatura de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas.
Llama
la atención que, el diputado Rubén Darío Giraldo, quien, se ha declarado un
político de extrema derecha, haya dado esa voltereta, y esté haciendo “buenas
migas” con el mandatario Gutiérrez Ángel, que ha sido hombre de los afectos del
ministro Mauricio Lizcano Arango, con ideario opuesto a la ideología política del
diputado Giraldo.
En uno de los medios de comunicación de la ciudad, se afirmó que, Rubén Darío Giraldo, en la pasada campaña a la Gobernación de Caldas, expresaba que: “Henry Gutiérrez, era petrista y que, de ganar la Gobernación, volvería a Pensilvania, la guerrilla”. Sin embargo, el asambleísta aclaró: “en ningún momento, me referí en esos términos a la candidatura de Henry Gutiérrez, creo que, hubo un mal entendido, ya que, lo único que aseguré en ese momento fue: Henry, es Liscanista y Lizcano es Petrista”. La pregunta: ¿Reflexionó el diputado, y por eso se le está arrimando al gobernador? ¿Quién será el mayor beneficiado con este acercamiento?
El Sindicato Unidos Por La Educación, promueve los derechos humanos, laborales y sociales de todo el sector educativo.
MIRAN
CON BUENOS OJOS A JULIÁN
Muchos
de sus seguidores, afirman que, Julián es pieza fundamental para liderar los
grandes proyectos de acuerdo que presente el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo
Rojas Giraldo.
El
concejal Osorio, preside la Comisión del Plan. Su diligencia la centró en la
socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal y el presupuesto
para el año 2.025; sobresaliendo en el manejo sensato y con argumentación de
los debates. Igualmente, ejerce un estricto control político, con
intervenciones firmes y serias. Por esas razones, Julián Osorio, está incluido
en la lista de candidatos a la presidencia del Concejo de Manizales.
¿Qué pesará más, el pedaleo que recibe Julián
por parte de sus seguidores y simpatizantes, o los acuerdos políticos con las
distintas Bancadas?
MARINO MORENO, EN LA CARPA ROJA
El sonriente Marino, ha militado en diferentes partidos políticos, ocupó curul en el Concejo de Manizales en el año 2007, merced, al apoyo recibido por el Partido Conservador línea Arturo Yepes Alzate, estuvo vinculado a Equipo Colombia, luego, y durante poco tiempo estuvo al lado de Mauricio Lizcano, en alguna ocasión estuvo en el movimiento Convergencia Ciudadana y en el año 2014, se matriculó en el Partido Liberal para apoyar directamente al ex-senador Mario Alberto Castaño Pérez. Hace cinco años, Marino decidió alejarse de la barca roja, compró camisa azul y buscó el respaldo del ex – congresista del Partido Conservador Félix Alejandro Chica Correa para aspirar a la Asamblea de Caldas. Ahora, se puso la camiseta roja y entabló conversaciones muy serias con el diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo para apoyarlo a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal.
A Marino Moreno lo único que le falta es formar parte de un movimiento de tierras. Aun cuando Moreno y como buen Marino diría: “a golpe de mar, pecho sereno”
NUEVA
SEDE DE LA REGISTRADURÍA ESPECIAL DE MANIZALES
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario