domingo, 28 de abril de 2024

VOTACIÓN ARROLLADORA DE ROJAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

VOTACIÓN ARROLLADORA DE ROJAS


Revisando con detenimiento los resultados electorales del 29 de octubre de 2.023, se colige que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo fue elegido alcalde de la ciudad de Manizales, con la mayor e histórica votación en nuestra ciudad, y, con un voto de opinión muy importante.  

JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO, fue elegido alcalde con 117.612 votos, de los cuales, 24.919 corresponden al Partido Conservador Colombiano que lo avaló, el Partido Liberal lo respaldó con 23.054 tarjetas electorales, el Partido Nuevo Liberalismo lo apoyó con 16.459 sufragios, el Partido ASI lo acompaño con 10.080 votos, la Coalición Juntos por Manizales (En Marcha y Dignidad) le sumaron 8.740 votos y el Partido de la U le agregó 8.635 votos; resaltando que, 34.360 votos pertenecen a electores que, decidieron votar por convicción y de manera incondicional, sin ataduras y sin presiones politiqueras por el nuevo alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Con estos resultados, se infiere que, Rojas, con esa alta votación, se convierte en la primera fuerza electoral de Manizales; quedando el camino expedito, para que ejerza un gobierno en serio y autónomo.

Con estas cifras, el interrogante grande es: ¿En dónde quedó el potencial electoral del senador Guido Echeverri Piedrahita, máximo dirigente del Partido En Marcha, que apoyó a Rojas y apenas obtuvo 8.740 votos en Manizales y escasamente logró una curul en el Concejo? ¿En dónde están los votos del Partido Liberal, que, en el año 2.019, sacó 34.455 votos, y el 29 de octubre de 2.023, únicamente sumó 23.054 votos, perdiendo dos escaños en el Concejo? ¿Seguirán pidiendo estas dos organizaciones políticas, buena porción de torta burocrática? ¿Valió la pena que, el Partido Conservador que avaló la candidatura de Rojas, dejara arrimar al Partido Liberal? ¿Necesitaba Rojas, el apoyo de tantos Partidos Políticos para obtener el triunfo?

La única verdad es que, la victoria de Jorge Eduardo Rojas fue arrolladora.


SONAJAS POLÍTICAS

CAMALEONISMO POLITIQUERO


Anteriormente se usaba el término “lagarto” para dirigirse a aquellos personajes oportunistas y acomodados al ganador de una contienda electoral. Aunque este calificativo no pasa de moda, existe uno más cercano a la realidad: Los camaleones.

El camaleón, es un reptil de cuerpo comprimido lateralmente, que cambia de color rápidamente, para adaptarse al lugar en que se encuentra. Precisamente, eso viene ocurriendo hace varios días con “los camaleones”, que, cambiaron de opinión y de color político, desde el 29 de octubre de 2.023. Muchos de ellos, acompañaron las candidaturas de: Paula Andrea Toro Santana, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, Martín Sierra Quiroz, Miguel Trujillo Londoño, Martín Emilio Ramírez Cardona, John Robert Osorio Isaza, Francisco Javier González Sánchez, Germán Vallejo Obando, y Jorge Alberto Betancurth Raigoza a la Alcaldía de Manizales, y de Luis Roberto Rivas Montoya, Carlos Andrés Cruz Delgadillo y Fernando Toro Sánchez a la Gobernación de Caldas, y ahora, siguen celebrando el triunfo de Jorge Eduardo Rojas Giraldo alcalde electo y de Henry Gutiérrez Ángel gobernador electo. Ahí se marca la diferencia entre lagarto y camaleón.

El Concejo de Manizales y la Asamblea de Caldas, son los escenarios adecuados para identificar a esta especie.

Algunos candidatos al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas, que, atacaban sin consideración, al gobernador elegido Henry Gutiérrez, posiblemente, y de manera repentina, cambiaron esos improperios, por aplausos, abrazos y todo tipo de adulaciones, con el único propósito de arrimarse al poder. De idéntica manera, le ocurre a Jorge Eduardo Rojas, alcalde electo, muchos de sus contradictores, se subieron al bus de la victoria.

Se puede concluir que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y Henry Gutiérrez Ángel, en los últimos días, duplicaron la votación, puesto que, la mayoría de los electores que hasta el día 29 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m. estaban en contra de estos dos candidatos; ese mismo día y a partir de las 5:00 p.m. se acomodaron y cambiaron de color político.

Todos ellos quieren beneficiarse de la Alcaldía de Jorge Eduardo y de la Gobernación de Henry.

Este modelo político no evoluciona, porque los ideales desaparecieron y se dejaron absorber por el interés particular. Así mismo, esta práctica politiquera de acomodarse a todo, con tal de acceder o mantenerse en el poder, es más dañina que la misma corrupción.


SACUDIDA EN EL PARTIDO ASI


La semana pasada, en un salón exclusivo de la ciudad de Manizales, varios dirigentes y líderes políticos municipales del Partido Alianza Social Independiente ASI, se agruparon para tratar asuntos relacionados con el remezón que se está presentando en la tolda que lidera en Caldas, Orley Trujillo Echeverri.

Asistieron los integrantes de la recién elegida junta directiva municipal: William Aguirre Agudelo, Víctor Alfonso Giraldo Herrera, Daniel Castañeda Zapata, Hoover Cárdenas Piedrahita, Adriana María Chavarriaga Téllez y otros líderes destacados de esta colectividad.

En esta reunión, el grupo denominado: “los insatisfechos” manifestaron el descontento con la actitud descortés del concejal Juano Daza Cuartas.

Según lo manifestado por uno de los directivos del Partido ASI, el alboroto comenzó, debido a que, el cabildante Juano Daza, apadrina cuotas burocráticas, sin consultar con la dirigencia de esta organización política, pasándose por la faja, el conducto regular. ¿Estará Juano, siguiendo los pasos del ex – concejal Cristian Pérez Holguín? ¿Comenzará el duelo entre Orley y Juano?

Lo único cierto es que, las intervenciones de Juano Daza en el Concejo, son muy pobres, demostrando, desconocimiento de la cosa pública.

El próximo 15 de junio, se realizará la convención departamental del Partido ASI, con la participación de los concejales de los diferentes municipios de Caldas y los dirigentes de estas huestes. En ese encuentro, se elegirá la junta directiva. Seguramente, Orley Trujillo, no será nombrado, ¡será elegido presidente!


SESIONES EXTRAS EN EL CONCEJO DE MANIZALES


El próximo viernes 3 de mayo se instalará el primer periodo de sesiones extraordinarias en el Concejo de Manizales.

Las discusiones se centrarán en el proyecto de acuerdo del plan de desarrollo municipal.

Dichas sesiones están programadas durante el mes de mayo.

Ojalá, que, los concejales se dediquen a estudiar con juicio el plan de desarrollo y lo debatan con argumentos, para que ejerzan un riguroso control político.

Señores concejales: eviten al máximo, pedir tanto pastel burocrático y tanta mermelada.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 21 de abril de 2024

COLOMBIA, UN PAÍS POLARIZADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

COLOMBIA, UN PAÍS POLARIZADO


El maridaje entre la polarización y la demagogia en Colombia cada día se torna más fuerte, carente de ideología política, marcada con sello extremo de intolerancia, atentando sin consideración alguna, contra nuestra democracia. 

Debido a esas posiciones extremistas, y tomando como referencia los datos entregados por los estudiosos del área socio-política, se demuestra que, hay familias distanciadas, amistades rotas, conversaciones sin argumentos sólidos para debatir idearios políticos, limitándose a señalamientos de extrema derecha o extrema izquierda; sin dejar de lado al grupo de los “tibios”, quienes de manera acomodada juzgan a los radicales, y en el momento de las elecciones, buscan la zona de confort.  

La autenticidad política en Colombia, se ha convertido en una condena absoluta a la oposición, desprestigiando la imagen del contendor y descuidando la retórica propia, buscando culpables, en lugar de buscar beneficios que unan a los colombianos.

Más que una cuestión de personas que polarizan, lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestro País es que, las identidades y la oratoria política cambiaron considerablemente, fortaleciendo la demagogia y la polarización, convirtiendo la democracia en una colcha de retazos, para darle paso a un sistema autoritario, desbaratando acuerdos fundamentales de una sociedad democrática y que para los expertos es un mecanismo devastador.

Polarizar, es tirar al abismo pensamientos ideológicos diferentes, volviéndolos irreconciliables, defendiendo únicamente los intereses de unas minorías, transformándola en identidades sectarias, bajo una doctrina dictatorial. De manera espontánea ha tomado eco.

En tiempos antiquísimos, el buen político se caracterizaba por ser un gran estadista, y al demagogo se le tildaba de populista y corrupto, con habilidades en la oratoria para engañar; tratando de conseguir o atornillarse en el poder.

Cuando la demagogia predomina en lo público, se aumenta el índice de corrupción, y curiosamente suele victimizar al que ostenta el poder, sin importar en que rango se encuentre.  Por eso hay que rechazar al político populista o demagogo, y darle la bienvenida al político coherente, libre de ataduras politiqueras, con propuestas de políticas públicas realizables, que coadyuven a afianzar nuestra democracia, y que nos acerque a escenarios repletos de tolerancia y respeto por la diferencia.

La falacia es el común denominador de la polarización y la demagogia, alimento preferido del resentimiento social en todas las esferas. La mentira más común del demagogo es: atacar y desprestigiar sin elementos de juicio a su contendor político; logrando con ello, distraer a la audiencia, descuidando en su totalidad los argumentos que debe llevar un verdadero debate electoral.

El pueblo colombiano debería saber por qué le apuesta a la polarización y a la demagogia, puesto que, lo único que esta turbulencia produce, es un estallido social.

Da grima, que nuestra amada Colombia, se vea afectada por un rebosado odio entre “Uribistas” y “Petristas”, aplaudido por los “tibios”.  ¡Qué horror!

Llegó el momento de reaccionar y actuar con sabiduría contra la guerra de poderes que nos envuelve a todos. Es hora de reflexionar, fortaleciendo espacios de convivencia y cultura ciudadana para que ayudemos a eliminar el señalamiento y la condena.

Apliquemos una buena dosis de paciencia para que acabemos con esa plaga tan dañina llamada polarización.


SONAJAS POLÍTICAS
ROJAS, CON UN GOBIERNO EN SERIO INICIÓ GOBIERNO EN LA CALLE


El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo acercando a la comunidad, afianzó su Gobierno en Serio y en la Calle.

El pasado viernes a las 2 de la tarde, en un recorrido por el barrio Chipre, comuna Atardeceres, Jorge Eduardo Rojas, dio apertura a su programa: Gobierno en la Calle.

La escuela Julio Zuluaga, fue el punto de encuentro. Luego, y acompañado por la primera gestora social de la Alcaldía Juliana Londoño Villa, los secretarios de despacho, los concejales: Hernando Marín García del Partido Liberal, Manuela Rodríguez Castaño y José Humberto Duque Corrales del Partido Conservador, los ediles de la mencionada comuna, los dignatarios de la Junta de Acción Comunal del Barrio Chipre, varios integrantes del Ejército y la Policía Nacional, comerciantes del sector y líderes deportivos; el alcalde Rojas, selló diferentes compromisos con los habitantes de la comuna Atardeceres. Entre ellos:

El control estricto a las invasiones en las laderas, sin maltratar a los habitantes, vigilancia a las construcciones ilegales, modernización del bulevar, rediseño para el mejoramiento y la iluminación en su totalidad, de la Media Torta de Chipre, cuyas obras se iniciarán en el año 2.025. La repavimentación de la Avenida Doce de Octubre, proceso de fresado, con nueva carpeta asfáltica; entre, la parte más baja de Bellas Artes (Parque del Agua) y el sector gastronómico de Chipre. incluye ciclobanda. Esta obra se iniciará este año. Afirmó el alcalde Rojas Giraldo. De igual manera, Jorge Eduardo Rojas, se comprometió a mejorar los escenarios deportivos, construcción de barandas, escalas y andenes en Chipre Viejo. Hará una inversión muy importante, para mejorar la planta física del Instituto Chipre. Así mismo, ejercerá un riguroso control, a la comercialización de sustancias psicoactivas.

Anotar que, y según lo manifestado por el mandatario, todas las necesidades presentadas por esta comunidad, tratará de resolverlas en este cuatrienio.    

El alcalde Jorge Eduardo Rojas, goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos, comunitarios y políticos de nuestra ciudad.

Aseguran sus seguidores que, su experiencia en la Alcaldía de Manizales periodo 2.012 – 2.015, y en el Ministerio del Transporte; además, en el Concejo de Manizales y en la Secretaría de Obras Públicas de nuestra ciudad, le dan el certificado para que nuevamente, y con su Gobierno en la Calle, saque avante a nuestra Manizales del alma.


LA CURUL DE ÓSCAR ALONSO, SIGUE FIRME


Se ve fuerte la curul del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo en la Asamblea del departamento de Caldas.

El tribunal Administrativo de Caldas, negó por segunda vez, la solicitud de suspensión provisional de la elección de Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal.

En audiencia celebrada el 16 de abril de 2024, el Tribunal Administrativo de Caldas, consideró que, la petición del demandante, es extemporánea; ya que, el proceso especial de nulidad electoral, en lo que tiene que ver con la solicitud de suspensión, debe presentarse únicamente, con el escrito de la demanda o dentro del término de caducidad de la acción. Además, el 2 de febrero del presente año, el Tribunal, había rechazado las pretensiones del demandante. En este sentido, se puede inferir que, las solicitudes presentadas por la parte demandante, carecen de argumento técnico y jurídico establecidos por la ley para su normal proceder y qué al parecer, son razones para que en dos oportunidades el tribunal las haya negado.

El abogado defensor del diputado Óscar Alonso Vargas, sostiene que, y según sentencia SU-207 de 2.022 de la Corte Constitucional “Cuando deba determinarse la configuración de la inhabilidad de un funcionario municipal elegido por su parentesco con un funcionario departamental, la autoridad judicial debe realizar una valoración probatoria concreta y ajustada a los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Ello impone un examen específico de la probabilidad real de ejercer la autoridad administrativa en el nivel municipal y, de esta forma, incidir a los electores. No es posible la valoración genérica o abstracta fundada solo en consideraciones formales sobre la naturaleza de la entidad”.

Así, las cosas, corresponderá al Consejo de Estado estudiar este caso y determinar si continúa la tesis tradicional sobre inhabilidad por parentesco o genera una nueva jurisprudencia en torno al régimen de inhabilidades de los diputados.

Entre tanto, el diputado óscar Alonso Vargas, seguirá ocupando curul en la Asamblea.

Óscar Alonso y Noralba Jaramillo Correa, mantienen la puerta abierta de la oficina 704 en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunales de Caldas, que agitan con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a respaldar la posible candidatura de Óscar Alonso Vargas a la Cámara de Representantes en 2.026.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 14 de abril de 2024

CRISIS FINANCIERA, DEBILITA A ASSBASALUD E.S.E.

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CRISIS FINANCIERA, DEBILITA A ASSBASALUD E.S.E.


A través de la Ley 100 se crearon las Empresas Públicas con autonomía y autosuficiencia para ofertar servicios de salud. Gracias a esa Ley, en el año 1993, nació ASSBASALUD E.S.E.

Auscultando con juicio y observando la radiografía de ASSBASALUD E.S.E. se ve una entidad en estado crítico.

El diagnóstico de esta situación, se basa en el déficit cercano a los 1.762 millones de pesos; cifra mostrada en el cierre financiero del año 2.023. Estados contables: cuentas por pagar: 2.154 millones de pesos, de los cuales, hay una deuda a proveedores de 1.380 millones de pesos. La operación contable, entre ingresos y gastos, arrojó una pérdida de 5.542 millones de pesos. Anotando que, para el año 2.024, el presupuesto aprobado es de 20.500 millones de pesos, el cual, ¡ya se agotó! Por lo tanto, se presenta, debilidad financiera, dificultando la compra de: insumos, pago de servicios públicos, y el pago a contratistas y proveedores. No obstante, ASSBASALUD E.S.E., debe cumplir con los compromisos pactados. Subrayando que, queda garantizado el pago de la nómina al personal de planta. Valga recordar que, en el año 2.019, ASSBASALUD E.S.E., mostró una cifra positiva de 1.000 millones de pesos. 

Una de las causas de este debilitamiento financiero, obedece a, la falta de usuarios, ya que, muchos de ellos están afiliados al régimen contributivo. Se agrega a esta difícil situación, la liquidación de la E.P.S Salud Vida, Empresa Promotora que contrató hasta el año 2019 los servicios de primer y segundo nivel de ASSBASALUD E.S.E., con un número importante de afiliados que representaban un valor anual aproximado de doce mil millones de pesos, distribuidos así: un 30% en programas de promoción y prevención, y un 70% en casos de morbilidad, esto señala que, por usuario, esta entidad recibía mensualmente 18.481 pesos. Valga enfatizar que, las EPS deben destinar el 60% de su presupuesto para contratar con empresas que atienden a las personas afiliadas al SISBEN. Muchas de ellas, no cumplen con esta obligación.

En Manizales, aproximadamente el 80% de sus habitantes, pertenece al régimen contributivo.

En el año 2020, ASSBASALUD recibió 3.200 millones de pesos para sostenibilidad y 2.400 millones de pesos correspondientes a auxilios por la pandemia.

La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, a la Nueva E.P.S. y a la E.P.S. Sanitas, empeoran la situación, puesto que, el giro directo que recibía la entidad, está en coma.

En la actualidad, ASSBASALUD E.S.E. cuenta con trece puestos de salud para atender a la población afiliada al régimen subsidiado en el área urbana y rural de la ciudad (barrio el Bosque, San José, El Prado, La Asunción, Fátima, Centro Piloto, El Tablazo, Alto Bonito, San Peregrino, La Linda, La Cabaña, La Garrucha y Kilómetro 41) además, tiene a su cargo las clínicas del Barrio la Enea y del barrio San Cayetano.

Luego de las indagaciones preliminares, se puede colegir que, otro de los factores por los cuales, se puede estar presentando este desangre económico, es el sostenimiento de la clínica de ASSBASALUD del Barrio La Enea, cuya población, en su mayoría, no utiliza los servicios de este centro asistencial, y prefieren recibir la atención en las clínicas adscritas a sus EPS.   

La nómina actual de ASSBASALUD es de 269 empleados, de los cuales 174 pertenecen a carrera administrativa.

Resaltar que, el abogado Daniel Cuervo Sierra, quien, se ha desempeñado como consultor jurídico y gerente encargado en varias oportunidades de esta entidad, demostrando: liderazgo, idoneidad y capacidad gerencial, ha sido nombrado gerente de esta institución. Aunque, se requiere experiencia, capacidad y voluntad, también, se necesita oxigeno financiero para salvar a ASSBASALUD E.S.E., porque, “Amor con hambre, no dura”.

El proyecto de acuerdo aprobado en el Concejo de Manizales, autorizó temporalmente al alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, para establecer la estructura de la administración municipal, y le otorgó las facultades en el marco de la crisis financiera, con el fin de generar recursos. Por eso, el alcalde Rojas, podrá, y por el término de cinco meses, modificar la estructura orgánica de las Empresas Sociales del Estado municipales y las funciones de sus dependencias. Así: crear, suprimir o fusionar las ESES municipales, entre ellas ASSBASALUD E.S.E., para adecuarlas a los requerimientos señalados en el Plan de Desarrollo; esa autorización está supeditada a un estudio técnico previo. El plazo de los cinco meses, termina en el mes de junio de 2.024. Ahora, toca que, el alcalde revise muy bien la viabilidad y defina de una vez, la reorganización ASSBASALUD E.S.E. y el Hospital San Isidro.

Con todo lo que ocurre en ASSBASALUD E.S.E., el pronóstico es crítico. Valga recordar esta frase del economista británico John Maynard Keynes: “En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”. 


SONAJAS POLÍTICAS  

REACTIVAN PROCESO JUDICIAL CONTRA FUNCIONARIA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES


Se tiene conocimiento que, ante la Fiscalía 12 delegada para los juzgados penales municipales de Manizales, se viene adelantado un proceso radicado bajo el Nº 170016000256202254815 por posible delito de abuso de confianza, en contra de la señora Gladys Galeano Martínez.   

Conforme a, querella presentada el 16 de diciembre de 2.022, por parte de la Fundación 100% Mujer, presidida y representada legalmente durante 15 años, por la señora Diana Marcela Gallego Ríos, quien confirió poder especial al abogado Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez, para que la represente dentro de los trámites de querella por los presuntos actos de abuso de confianza, quien, y según radicado Nº 0002022, argumenta que: “Gladys Galeano Martínez, en calidad de voluntaria de la Fundación 100% Mujer de la ciudad de Manizales, se apoderó de muebles y enseres de propiedad de esta Fundación”.

Todo parece indicar que, este proceso fue archivado en diciembre de 2.023. Sin embargo, el apoderado de la denunciante, adjuntó nuevas pruebas, elementos materiales probatorios y procesales suficientes; los cuales, y al parecer, han tenido notoriedad en esta diligencia judicial, que, sobrellevaron a que la misma Fiscalía, desempolvara este caso, y el 4 de abril del presente año, reactivara este procedimiento jurídico en contra de la funcionaria de la Alcaldía de Manizales.

La Fiscalía, como órgano investigador, es la encargada de decidir si le imputa cargos a la indiciada Gladys Galeano Martínez, para que un juez de garantías resuelva este asunto.

Es de anotar que, Gladys Galeano Martínez, fue concejal de Manizales y actualmente, ocupa el cargo de secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales.

Ante esta circunstancia, y en la cual, está encartada Gladys Galeano, algunos ciudadanos pueden cuestionar: ¿Qué pensará su mentor político? ¿Renunciará Gladys Galeano a la Secretaría?  ¿Cómo enfrentará este caso Gladys, ante un gobierno en serio? ¿Tambalea en la cuerda floja?

Amanecerá y veremos.


DESTACADA TAREA


El ingeniero, periodista deportivo y ex-presidente de la Asociación Colombiana de Cronistas Deportivos ACORD Caldas, Gabriel Fernando Cárdenas Osorio, goza de muy buena imagen entre los socios de esta agremiación y los líderes deportivos de la ciudad. La gestión realizada por Gabriel Fernando en los más recientes periodos sirve como soporte para que, Mario César Otálvaro Trejos, quien, estrena silla presidencial de la ACORD Caldas, cumpla una excelente labor. ¡Muy buena imagen deja Gabriel Fernando!


SE PERFILA COMO GERENTE DE LA GALERÍA


De acuerdo con fuentes de máxima credibilidad, y teniendo en cuenta que, el Concejo de Manizales, en el primer periodo de sesiones ordinarias del año 2.024, aprobó la creación de la gerencia para la galería de Manizales, suena con bastante fuerza, el nombre de Daniel Eduardo Arboleda Vásquez, para ocupar este cargo.

Daniel Arboleda, aspiró al Concejo de Manizales en las elecciones de octubre de 2.023, avalado por el Partido En Marcha, y obtuvo 1.364 votos. ¡Ojalá, marche muy bien en la galería! 

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 7 de abril de 2024

TRÁNSFUGAS Y OPORTUNISTAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TRÁNSFUGAS Y OPORTUNISTAS


Luego del proceso electoral territorial 2.023, las organizaciones políticas en Caldas, se encuentran abonando el terreno para los comicios legislativos de 2.026. Sin embargo, en algunos casos, se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando el oportunismo y la politiquería.

Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más, la escasa cultura política de nuestro país.

No solo, la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también, este tipo de malas prácticas, incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia, un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos, es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas feas costumbres, con enormes vacíos ideológicos, hacen que, los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente, a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo, e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo, le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtuvieron curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera, la Ley 1475, le concede el derecho a los posibles demandantes, quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que respaldaron candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: castigar en las urnas, a aquellos candidatos que se voltean más que buñuelo navideño.


SONAJAS POLÍTICAS

EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS, CON GRANDES FISURAS


Muchas páginas se han escrito sobre la desintegración de los partidos políticos. Ese calificativo hace referencia al debilitamiento electoral, causando gran malestar a quienes han ostentado el poder. Se trata de un prurito constante, de una incomodidad permanente; en fin, una indisposición que invade la mente, ante la pérdida de autoridad para mandar y gobernar. Se puede catalogar como el flagelo perturbador cuando hay ausencia de potestad. Pero, más doloroso, cuando se pierde en contienda electoral.

El Partido Liberal en Caldas, pareciera estar en esta situación, mostrando los primeros síntomas del peor ciclo de esa patología: necesitados del poder. Así lo corroboran las cifras.

El Partido Liberal, en los comicios regionales del año 2.019 obtuvo en Caldas 86.577 votos, y con ello, ganó cinco curules en la Asamblea. El 29 de octubre de 2.023 logró 58.775 votos, perdiendo 27.802 votos, razón por la cual, perdió dos escaños en la Asamblea. En esas mismas votaciones del año 2.019 en la ciudad de Manizales, la colectividad roja, obtuvo 34.455 votos, logrando cinco curules en el Concejo; el domingo 29 de octubre del año 2.023 sumó 23.054 votos, perdiendo 11.401 votos; con esos resultados, se le extraviaron dos curules en el Concejo de Manizales. Sin embargo, muchos de sus dirigentes y militantes, niegan el estado crítico por el que atraviesa dicha colectividad, haciendo diagnósticos equivocados para determinar lealtad partidista e incrementando el deterioro.

A los integrantes de los cuerpos directivos de la tolda roja, los tienen contra la pared. En asuntos de mayor calado como las estrategias erradas en la pasada campaña electoral, es protuberante el distanciamiento entre los jefes liberales y un sinnúmero de líderes comunales, desconociendo en muchos casos a sus propios copartidarios, considerándolos oportunistas electorales. El Partido liberal en Caldas, ha quedado burocráticamente con los bolsillos vacíos.

¿Cómo y con qué van a enfrentar las próximas elecciones para Cámara y Senado sin nada que ofrecer?

Se palpa la molestia que embarga a la cúpula roja, y, naturalmente, de estar ponderando cual sendero coger ante la realidad política en la que está. Es ahí, cuando la soledad en que se encuentra, puede volverse una consejera peligrosa.

Las opciones que quedan son: arrimarse a los partidos ganadores: Conservador o Gente en Movimiento, o trabajar fuertemente, y recuperar el caudal de votos que, en otrora, caracterizó al Partido Liberal en Caldas, materializando lo que hasta ahora ha sido, ilusiones pasajeras.

El camino consiste en diseñar estrategias efectivas para cautivar electores, y reconquistar a los que se han ido.

El hecho no es llorar sobre la leche derramada, es buscar alternativas ganadoras.


HUMBERTO DUQUE, DEMUESTRA LIDERAZGO


El concejal y líder social del Partido Conservador Colombiano José Humberto Duque Corrales, ha demostrado liderazgo en el Concejo de Manizales.

En diferentes rincones de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, referencian a José Humberto Duque, como uno de los buenos concejales que llegan por primera vez a dicha corporación; puesto que, durante más de dos décadas, ha liderado grandes e importantes proyectos comunitarios en el área urbana y rural de Manizales. Además, con su experiencia, perseverancia, disciplina, y con la capa azul bien ajustada, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo en el primer período de sesiones ordinarias y extraordinarias.

Así mismo, el concejal José Humberto Duque, viene arrimando a una gran cantidad de líderes, presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, empresarios y deportistas para que acompañen su labor desde el Concejo, la cual está respaldada por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.

Simpatizantes del concejal Duque, aseguran que, “José Humberto, marcha con tenacidad, luciendo la camisa azul y fortaleciendo su trabajo comunitario”.

José Humberto Duque, sumó 2.114 votos en los comicios del 29 de octubre de 2.023.


SE ALEJA DEL PARTIDO LIBERAL


El ex – alcalde del municipio de Filadelfia (Caldas) Román Aristizábal Vasco, quien, durante más de 15 años se puso la camiseta del Partido Liberal Colombiano, tomó un rumbo diferente.

El pasado lunes, Román Aristizabal, presentó su carta de renuncia a esta organización política.

Aunque, la carta firmada por Román, es clara, en renunciar a la tolda roja y en la que afirma: “la razón de esta decisión es la falta de oportunidades”, quedan dudas: ¿Renunció por fatiga en el Partido? ¿Se aleja por diferencias con el Congresista José Octavio Cardona León? ¿Se marchará para siempre? ¿Se sentirá mejor en el Partido Gente En Movimiento? Con toda certeza, las respuestas a estos interrogantes, se conocerán en el Coffee Express Piamonte, ubicado en el centro de la ciudad. Eso sí, al calor de una taza de café, la cual ofrecerá Román.

Valga recordar que, Román Aristizábal y Rubén Darío Orozco Gómez “El alcalde”, se ajustaron muy bien la chaqueta roja para apoyar el trabajo político de José Octavio Cardona León en las elecciones legislativas de 2.022.

Los amigos de estos dos líderes, se preguntan: ¿Por qué Román y Rubén Darío “El alcalde” se marcharon del Partido Liberal? ¿Se divorciaron políticamente de Octavio?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 


NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...