ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LOS NUEVOS SALARIOS DE LOS DIPUTADOS DE CALDAS
Poniendo la lupa sobre los salarios de los diputados de Caldas,
encontramos que, la ley 2200 del 8 de febrero de 2.022 en su Artículo Nº 23
describe: “periodo de sesiones de la Asamblea de Caldas: los diputados
sesionarán de manera ordinaria durante seis (6) meses al año, así: el primer
periodo del primer año de sesiones estará comprendido entre el 1 de enero
posterior a su elección y hasta el último día del mes de febrero del respectivo
año. El segundo, tercer y cuarto año de sesiones tendrá como primer periodo el
comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril, junio 1 hasta el 31 de julio,
octubre 1 hasta el 30 de noviembre”. En el Artículo Nº 81 se lee: “la
remuneración por concepto de asignación mensual de los diputados de Caldas es
de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV”. Esto equivale a que,
cada diputado del departamento de Caldas, perciba la suma de: treinta y dos
millones quinientos mil pesos M/cte. Anualmente, reciba la suma de: trescientos
noventa millones de pesos M/cte.
Este cálculo salarial, se basa en la categorización presupuestal
de cada departamento, y el departamento de Caldas se encuentra en la categoría
segunda.
El Artículo Nº 82 de la misma ley hace referencia al régimen
prestacional y reza: “Los diputados tienen derecho a un seguro de vida por un
valor de 20 veces el salario mensual, con cargo a la sección presupuestal del
sector central del departamento de Caldas, así como la atención médico
asistencial igual a la que tiene derecho el gobernador, además, cada diputado
tiene derecho a percibir las siguientes prestaciones sociales: prima de navidad
por un valor de treinta y dos millones quinientos mil pesos M/cte., auxilio de
cesantías e intereses sobre las cesantías, y viáticos para el cumplimiento de
comisiones oficiales fuera del departamento de Caldas.” El Artículo Nº 85
expresa: “los diputados tienen derecho a quince (15) días hábiles de vacaciones
colectivas por cada año de servicio prestado, se reconocerá y pagará como si
hubiere sesionado los doce (12) meses del año”. Deberán ser disfrutadas a
partir del 20 de enero según lo estipulado en el Artículo Nº 87 de la presente
ley.
Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los
diputados de Caldas, es exagerado, ya que, es comparado con el salario mínimo
que devengan millones de trabajadores colombianos. Una diferencia salarial
abismal, ampliándose más la brecha de desigualdad social. Así mismo, se tiene
la percepción que, los diputados trabajan muy poquito. Para la muestra un
botón: sesionan tres días a la semana: martes, miércoles y jueves. Inician a
las 9:00 am y terminan a las 12:00 m. Con un agravante, algunos de los
diputados asisten a la Asamblea escasamente a contestar presente.
Señores diputados, con el extraordinario sueldo que ustedes ganan,
están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo
conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político,
sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras
politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a
nuestro departamento.
Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor,
esas jugosas remuneraciones que salen de los bolsillos de los caldenses.
Mirando con detenimiento este sueldazo de los diputados, se puede
inferir que, esta es la razón por la cual, un sinnúmero de ex – alcaldes,
empresarios, industriales, profesionales, líderes, trabajadores y actuales
diputados, se antojaron de ser candidatos a la Asamblea de Caldas.
¿Cuántos de los 14 diputados de Caldas trabajan por servirle a la comunidad? ¿Pensarán más, en engordar sus billeteras?
SIN VOTOS, Y SIGUE SIENDO “EL REY”
Otro asunto para analizar sobre este caso sui géneris, es: en las elecciones de 2.023 para el Concejo de Manizales, el Partido ASI sumó 10.080 votos, de los cuales al mismo partido le marcaron 430 sufragios, es decir, 430 electores señalaron en la tarjeta, únicamente el nombre del partido. Esta colectividad alcanzó una curul, la cual es ocupada por Juano Daza Cuartas, quien obtuvo 1.162 votos. Con esta ilustración se deduce que, en esas elecciones, los 19 candidatos hicieron muy bien la tarea, aportándole un buen número de votos al Partido ASI y beneficiando directamente a Orley, quien, sin tener un solo voto, sigue siendo el “rey”. Además, muy apetecido por otros jefes políticos para formar alianzas y cumplir las metas de Senado y Cámara de Representantes para las elecciones de 2026.
Orley Trujillo pone en práctica muy bien aquella frase que reza: “No sabe hacer empanadas, pero, sabe quién las hace bien ricas”.
EL PERSONERO DE MANIZALES CON BUENAS CALIFICACIONES
En la lista de personeros, sobresale el nombre de Fernando Arcila
Castellanos, personero de la ciudad de Manizales.
Arcila Castellanos viene cumpliendo muy bien su tarea, acompañando
y defendiendo los derechos fundamentales de los manizaleños. Con esta gestión
se ha fortalecido el cumplimiento de los deberes que tiene la administración
municipal con la comunidad, particularmente, el beneficio que recibieron los
estudiantes del Instituto Baldomero Sanín Cano INEM, quienes recuperaron la
planta física, la cual iba a ser cerrada. Todo ello se logró, gracias al apoyo
brindado por la Personería de Manizales. Subrayar que, para el año 2.023, cerca
de 600 estudiantes salieron favorecidos con la reapertura de este centro
educativo.
Otra labor para destacar del personero Luis Fernando Arcila, tuvo
que ver con la acción de tutela instaurada para aplazar el desalojo de los
vendedores informales del sector Los Colonizadores del barrio Chipre de
Manizales.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario