domingo, 28 de enero de 2024

QUEDÓ FIRME EL GABINETE MUNICIPAL DE JORGE EDUARDO ROJAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

QUEDÓ FIRME EL GABINETE MUNICIPAL DE JORGE EDUARDO ROJAS

El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ha conformado un grupo de profesionales en diferentes áreas, quienes han adquirido el compromiso de impulsar y fortalecer los proyectos trazados por el mandatario de los manizaleños.

El Gabinete de Rojas Giraldo, está constituido por 6 mujeres y 21 hombres. Aunque, tuvo el apoyo de distintas organizaciones políticas, le quedó el camino despejado para gobernar con total autonomía.

Lo acompañan a gobernar, figuras de su círculo interior como Juan Felipe Álvarez Castro, en la Secretaría General, hombre de entera confianza de Rojas, alfil clave en la presentación del Plan de Desarrollo Municipal y prenda de garantía durante los debates de control político que se ejercen en el Concejo de Manizales. De la misma forma, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, administrará con personas que tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del sector público, y que han trabajado en anteriores administraciones; por ejemplo: del Gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, se queda Carlos Humberto Orozco Tellez, ex – secretario de salud, quien estará al frente de la Coordinación Social de la Alcaldía de Manizales.

Seguramente, Jorge Eduardo Rojas, analizó con mucho juicio el currículum vitae de los secretarios de despacho que quedaron incluidos en el Gabinete Municipal e iniciaron labores el pasado 1 de enero.

Hasta el momento, se puede deducir que, ha constituido un gabinete con muchos pergaminos técnicos y a la vez, con una gruesa preparación académica, y con excelso bagaje en la dirigencia de alto nivel, tanto en lo público, como en entidades privadas. De igual manera, muy unidos a partidos y movimientos políticos que lo respaldaron.

En las primeras designaciones, posiblemente, apuntó a aquellas personas que tuvieran una vasta experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con toda certeza, tuvo en cuenta para la gerencia de Aguas de Manizales, denominada la joya de la corona, a un profesional en ingeniería, con estudios especializados en alta gerencia y especialización en el manejo de sistemas de agua potable y saneamiento urbano. Para ocupar dicho cargo nombró a Jorge Eliécer Rivillas Herrera; ya había trabajado al lado de Rojas Giraldo en su primera alcaldía como secretario de Obras Públicas. Juan Carlos Albarracín Delgado fue escogido como tesorero General del Municipio. Recordar que, Albarracín, fue el gerente de la campaña de Rojas Giraldo.

El otro grupo que designó el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, van con el sello de partidos políticos que respaldaron su candidatura; miremos: para ocupar el cargo de secretario de Salud, escogió a David Eduardo Gómez Springstube (Conservador, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo), fue secretario de Salud en la Alcaldía de Luis Roberto Rivas Montoya. Paula Andrea Sánchez Gutiérrez secretaria de Gobierno (Partido Nuevo Liberalismo). Manuel González Hurtado secretario de Hacienda (Partido MIRA). Andrés Felipe Betancurth López secretario de Educación (Liberal independiente), Andrés Mauricio Gaitán Guzmán secretario Jurídico (Partido Liberal, línea Adriana Franco Castaño). Benjamín Humberto Ocampo Arenas gerente Terminal de Transportes (Partido Conservador, línea Félix Chica Correa). Diego Armando Rivera Gutiérrez director Unidad Gestión del Riesgo (Partido Liberal, línea José Luis Correa López). Diego Fernando Espinosa Benjumea secretario de Deporte (sin filiación política). Gladys Galeano Martínez secretaria de la Mujer y Equidad de Género (Partido Nuevo Liberalismo). Guillermo Hernández Gutiérrez secretario Servicios Administrativos (Liberal independiente). Hernán González Cardona gerente INFIMANIZALES (sin filiación política). Jairo Alfredo López Baena gerente INVAMA (Partido Liberal, línea José Octavio Cardona León). Jessika Silvana Quiroz Hernández secretaria Medio Ambiente (sin filiación política). Jorge Manuel García Montes secretario de Obras Públicas (Partido Centro Democrático). José Fernando Olarte Osorio secretario de Planeación (sin filiación política). Juan José Silva Serna gerente People Contact (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Luis Guillermo Quintero Estrada secretario de Agricultura (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Manuel González Hurtado secretario de Hacienda (Partido MIRA). Paula Londoño Vallejo gerente Instituto de Cultura y Turismo (Partido Nuevo Liberalismo). Santiago Giraldo Llano secretario TIC y Competitividad (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Paula Milena Velásquez Castaño secretaria Desarrollo Social (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Paula Andrea Sánchez Gutiérrez secretaria de Gobierno (Partido Nuevo Liberalismo). Luz Helena García Gómez directora Centro Recepción de Menores (Partido ASI) y Julio César Orozco Salazar jefe de la Unidad de Divulgación de Prensa (sin filiación política).

Desligando los matices de capacidad, idoneidad y experiencia de cada uno de los secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales, y, la parafernalia de los compromisos políticos, circunstancia determinante, será la facultad que esos secretarios tengan para adaptarse a los avatares de la ejecución de las políticas públicas.

Los nombramientos que hizo el alcalde electo Rojas Giraldo, indudablemente, fueron bien recibidos por varios sectores de la sociedad manizaleña, precisamente, por la escogencia minuciosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica; elementos importantes para nombrar un gabinete de lujo. Sin embargo, Rojas, no descuidó el aspecto político.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, fue secretaria de esa cartera en la primera Alcaldía de Rojas Giraldo. Además, laboró varios años en el Ministerio de Transporte. Ahora, tendrá la tarea de implementar estrategias que mejoren la seguridad de los manizaleños.  

Gladys Galeano ocupó el cargo de secretaria de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en el gobierno de Octavio Cardona, ahora repite, pero, apoyada por el Partido Nuevo Liberalismo. 

De otro lado, está Diego Fernando Espinosa Benjumea, fue candidato a la Alcaldía de Manizales en las pasadas elecciones. Fue nombrado secretario de Deporte.  

Jairo Alfredo López Baena gerente del INVAMA es el único liberal de la línea del congresista José Octavio Cardona León. Fue director general de la Unidad de Gestión del riesgo (UGR) en la alcaldía de Octavio Cardona.

Luz Helena García Gómez, aunque, trabajó al lado de José Octavio Cardona León como gerente del Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, recibió el aval del Partido ASI en las pasadas elecciones como candidata al Concejo, y es la cuota del ASI como directora del Centro de Recepción de Menores de Manizales.

La tarea que le espera al alcalde Jorge Eduardo Rojas, es patentizar con mucha responsabilidad y sabiduría, la gestión eficaz con un gabinete altamente técnico.


SONAJAS POLÍTICAS

RENUNCIÓ AL PARTIDO CAMBIO RADICAL


El ex – concejal del Partido Cambio Radical Orlando Quiceno Gallego, presentó el 25 de enero de 2.024 su carta de renuncia a esta colectividad.

Durante tres periodos ocupó curul en el Concejo de Manizales, avalado por dicha organización.

Según fuentes de alta credibilidad, Orlando Quiceno se meterá en el toldo rojo y acompañará los proyectos políticos que lidere el congresista José Octavio Cardona León.

Orlando Quiceno, en las elecciones del 29 de octubre de 2.023, obtuvo 1.926 votos.

Aunque quedó chamuscado, sigue vigente y apetecido por otros dirigentes políticos.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 21 de enero de 2024

LA DESGRACIA QUE ENVUELVE A LOS COLOMBIANOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA DESGRACIA QUE ENVUELVE A LOS COLOMBIANOS


Indudablemente la situación que actualmente vive nuestro país, pareciera adentrarse en un terreno oscuro, con una sobrecarga de odio, el cual se refleja en el incremento de una polarización sin control.

Esa repulsión entre los mismos colombianos ha tocado diferentes esferas: la moral, la ética, la política, el deporte y la religión. La actitud apática e indiferente de aquellos que ostentan el poder ejecutivo, legislativo y judicial ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia, arraiga el aborrecimiento sin consideración alguna y va haciendo carrera la cultura del odio, y en el peor de los casos, disfrutando del sufrimiento de los demás.

¿Cómo pueden los colombianos odiarse entre ellos mismos? en donde el hambre, la miseria y la misma desgracia, envuelve a millones de compatriotas.

En ese contexto, y cuando ese padecimiento es extremo, se puede asegurar que, es la verdadera prueba de un Estado dominante; similar a lo que ha ocurrido en otros países de América Latina durante gobiernos militares, despóticos y autoritarios.

Ojalá, ese resentimiento, esa adicción al odio y la polarización enfermiza, no nos lleve a límites dictatoriales.

¿Por qué y cuándo se gestó ese esperpento de furia en la idiosincrasia de Colombia? Parece ser que, las marchas, los paros en estos últimos años en donde se expresa el inconformismo y el despertar de una sociedad oprimida, lo mismo que la invasión y la manipulación de las emociones de los lectores y espectadores a través de imágenes violentas o de sufrimiento transmitidas por las redes sociales, aumenta el odio entre los unos y los otros. Pero, ¿por qué tanta rabia? ¿Por qué nos aborrecemos? ¿Acaso no vivimos en el mismo territorio?  A veces el fanatismo, sin una ideología política clara, con apasionamientos arcaicos y sin un pensamiento crítico, conduce a prácticas sociales violentas, acrecentando el culto a la muerte. El deber es actuar más con la razón que con la pasión. Con odio no se dialoga.

La peor pandemia que ha surgido y que ha contaminado a un sinnúmero de colombianos es el odio, y para la cual no existe vacuna.

La mejor artillería para derrotar la guerra, la violencia desmedida y el odio que padece nuestra amada Colombia es recuperar el amor por la vida y fortalecer la solidaridad con nuestros semejantes y así acabar con esa sociedad del mutuo odio, posibilitando la disminución de la brecha de la desigualdad logrando una verdadera reconciliación.

Aprendamos a convivir en medio de las diferencias.

Para que todos vivamos en paz, salgamos a derrotar ese monstruo llamado odio.


SONAJAS POLÍTICAS

ASÍ QUEDARON LOS HONORARIOS DE LOS CONCEJALES DE MANIZALES


Se instalaron las sesiones ordinarias en el Concejo de Manizales, y es de sumo interés que, la comunidad conozca la generación de honorarios por cada sesión a la que asisten los concejales de nuestra ciudad para el periodo 2.024.
La Ley 617 de 2.000 en su Artículo 66 establece que, los concejales tienen derecho a recibir honorarios por cada sesión asistida. Anotando que, a partir del 1 de enero de cada año, los honorarios señalados se incrementarán en el porcentaje equivalente a la variación del IPC que corresponda al año inmediatamente anterior.

De igual manera, el Artículo 3º de la Ley 2075 del 8 de enero de 2.021 modificó el Artículo 23 de la Ley 1551 de 2.012 relacionada con el derecho que tienen los concejales a la cotización de seguridad social: salud, ARL, pensión y afiliación a las Cajas de Compensación Familiar, la cual se hará con cargo al presupuesto de la Alcaldía de Manizales, sin que esto implique vínculo laboral con la entidad.

En ese orden de cosas, a cada uno de los concejales de Manizales les cancelarán durante el presente año, los siguientes honorarios por sesión asistida:

Periodo 2.024 la suma de: quinientos ochenta mil setecientos trece pesos m/cte.

La operación matemática muestra estos resultados:

Anualmente, un concejal percibirá un valor aproximado de 110 millones de pesos, que corresponde a 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias.

El promedio mensual de honorarios que recibirá un concejal de Manizales, es de nueve millones doscientos mil pesos m/cte. ¡Apetitosa asignación!  

Señores concejales: la Constitución Política de 1.991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 les otorga el derecho de ejercer un verdadero control político sobre la administración municipal. Háganlo con responsabilidad y profundo conocimiento, despegándose de sus intereses personales y compromisos con sus jefes políticos.

Por favor señores concejales: justifiquen con un excelente control político esas jugosas retribuciones, las cuales salen de los bolsillos de los manizaleños.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 14 de enero de 2024

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL


La Constitución Política de 1991, consagra en su Artículo Primero que, Colombia es un estado social de derecho descentralizado, con autonomía de sus entidades territoriales, que están llamadas a realizar una planeación cuatrienal con proyección de presupuesto por ese periodo y con ejecuciones anuales del mismo.

El gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel y el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, están ajustando las piezas necesarias para la construcción de un plan de desarrollo que beneficie a todas las comunidades de nuestro departamento y nuestra ciudad, cumpliendo a cabalidad con una planificación dentro de un proceso organizado y visionario, que permita el acercamiento al verdadero desarrollo territorial.

Para poder cumplir con estos objetivos, tanto, el gobernador como el alcalde, deben involucrar a todos los sectores públicos, privados, y particularmente ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y aquellos líderes comunitarios, quienes son los conocedores de los problemas de sus localidades. Además, son grandes aliados en la elaboración del plan de desarrollo.

La finalidad de un plan de desarrollo municipal o departamental, debe ser el bienestar y calidad de vida de toda la población; priorizando la atención a aquellas comunidades que viven en extrema pobreza, inequidad y exclusión social, que han estado rezagadas, olvidadas y estigmatizadas. Por eso, es de suma importancia que, el plan de desarrollo tenga como columna vertebral, gobernanza y transparencia, apoyo a la parte social y cultural, medio ambiente y de gestión del riesgo, económico-productivo, plan de inversiones, con énfasis en unas verdaderas políticas públicas.

El equipo de Gobierno Municipal y Departamental, encargado de elaborar estos planes de desarrollo, deben trabajar de la mano con el Gobierno Nacional, poniendo los ojos en el área rural, puesto que, el entorno veredal, juega papel importantísimo en el progreso de nuestra región; recordando que, el campesino es el actor principal en el fortalecimiento de la despensa de los manizaleños y caldenses. Sitio lleno de garantías alimentarias.

Los 200.414 electores de Henry Gutiérrez y las 117.612 personas que eligieron a Jorge Eduardo Rojas, han depositado la confianza en estos dos mandatarios para que representen a toda una población, sin ataduras partidistas, encontrando el camino del desarrollo territorial. Tarea que deben hacer con mucha responsabilidad y absoluto compromiso; contando igualmente, con el respaldo decidido e incondicional de los concejales y diputados, para así, dar cumplimiento con el programa de gobierno presentado a la comunidad en las pasadas elecciones.


SONAJAS POLÍTICAS

QUEDÓ ELEGIDA LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONCEJO DE MANIZALES


El pasado martes 2 de enero, fueron instaladas las sesiones ordinarias del Concejo de Manizales, las cuales fueron afincadas por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Luego de la instalación, se conformó la junta directiva de dicha corporación para el periodo 2.024. De esta manera, la mesa directiva quedó conformada así:

Presidente: Luis Gonzalo Valencia González del Partido Conservador Colombiano, Primera Vicepresidencia: Paula Andrea Toro Santana del Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos y la Segunda Vicepresidencia le correspondió a Héctor Fabio Delgado Londoño, militante del Partido Liberal Colombiano.

La elección de Paula Andrea Toro Santana en la Primera Vicepresidencia del Concejo, se ajustó a la ley 1909 de 2.018, la cual adopta el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes.

Con dicha elección, se demostró que, los concejales están aplicando muy bien la norma.


ASÍ QUEDARON FORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO


Durante la sesión ordinaria realizada el lunes 8 de enero, en el recinto del Concejo de Manizales, quedaron conformadas las comisiones permanentes para el año 2.024.

Las mesas directivas, su presidente y los voceros de las bancadas integrantes de cada comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el inicio y desarrollo de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a su buen funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y ejerciendo verdadero control político.

Las comisiones primera, segunda y tercera están integradas por cinco concejales. La comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.   

Los integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La Comisión Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera:

Julián Andrés Osorio Toro del Partido En Marcha, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano, Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo Liberalismo y Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde.

La Comisión Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo concerniente al manejo del presupuesto y la hacienda pública. Pertenecen a esta comisión los siguientes concejales:

Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano, Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador Colombiano, María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Héctor Fabio Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano y Andrés Mauricio Osorio Molina Partido Gente En Movimiento.

La Comisión Tercera o de temas administrativos de entidades descentralizadas: se encarga de estudiar en primer debate todo lo relacionado con servicios públicos, creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales, organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), Juntas Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la participación de las comunidades. Quedaron designados:

Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Julián Andrés Pineda López Partido Nuevo Liberalismo, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa Partido Alianza Verde, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano y Paula Andrea Toro Santana Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos.

La comisión cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos que preserven y defiendan el medio ambiente, los bienes culturales, fomenten el turismo, la cultura, la recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento ético de los concejales. Esta comisión la conforman:

John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento, Luis Gonzalo Valencia González Partido Conservador Colombiano, Juano Daza Cuartas Partido ASI y José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano.

Comisión Legal para la Equidad de la Mujer: impulsar y fortalecer los derechos de las mujeres y hacer seguimiento a los procesos de verdad, justicia y reparación para los delitos cometidos en contra de las mujeres. Integran esta comisión:

Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano, Paula Andrea Toro Santana Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos, Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano y John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento.

En ese sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Manizales.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook.

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...