ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LOS GARFIOS DE LA POLITIQUERÍA Y EL TRANSFUGUISMO
Luego del proceso electoral territorial 2.023, las organizaciones
políticas en Caldas, se encuentran abonando el terreno para los comicios
legislativos de 2.026. Sin embargo, en algunos casos se observa un panorama
político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas
ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara
el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos,
convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo,
incrementando el oportunismo y la politiquería.
Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la
voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la
credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando
desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y
deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.
No solo, la doble militancia atenta contra nuestra democracia,
también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política,
en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra,
lo que produce en la democracia, un vacío de principios y valores de aquellos
que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total
carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos, es
el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las
organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina
y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.
Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los
caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el
abstencionismo en las diferentes elecciones.
Una de las principales causas del transfuguismo político o doble
militancia se debe fundamentalmente, a las crisis internas de los partidos,
producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.
Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos
con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de
hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus
militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los
votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar
principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo,
le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan
elegir y ser elegidos de manera transparente.
La prohibición de la doble militancia está contemplada en el
Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza:
en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más
de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento
político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la
organización política.
De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no
pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o
movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos
que obtuvieron curul deben permanecer en la organización política que los
avaló.
Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas,
declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y
revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional
Electoral.
De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles
demandantes quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con
la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan
algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que
respaldaron candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas
de partidos distintos a los que les otorgó el aval.
La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo
y politiquería, es: castigar en las urnas, a aquellos candidatos que se voltean
más que buñuelo navideño.
Esta introducción permite llegar a una imparcialidad en el preciso
momento de analizar cada una de las candidaturas a los cargos de elección
popular, particularizando en los 274 candidatos al Concejo de Manizales, de los
cuales, 19 obtuvieron la mayor votación y fueron elegidos el pasado 29 de
octubre.
La aproximación a estos cálculos, resultó de un cuadro comparativo
entre las elecciones de 2019 y 2023, donde se observó el crecimiento del
Partido Conservador y la disminución de votos del Partido Liberal. Además, el
incremento electoral de Partidos minoritarios y la aparición de nuevas colectividades
como: Gente en Movimiento, con una importante suma de votos.
De la misma manera, se revisó el potencial electoral de los
postulantes, el padrinazgo político, músculo financiero, reconocimiento en
labores comunitarias y experiencia política.
De acuerdo con estos parámetros, se muestra el listado de los 19
candidatos al Concejo de Manizales, con mayor número de votos y que ocuparán
curul a partir del 1 de enero de 2.024.
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: Manuela Rodríguez Castaño con
3.868 votos, Luis Gonzalo Valencia González 2.524 votos, José Humberto Duque
Corrales 2.114 votos y Jorge Eliécer Galeano Hernández 1.844 votos.
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: Hernando Marín García 3.420 votos,
Carlos Andrés Morales Vásquez 3.419 votos y Héctor Fabio Delgado Londoño 2.183
votos.
PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO – MIRA: Yuli Paola Gallego Aguirre 3.782 votos, Andrés Mauricio Osorio Molina 2.095 votos, y John Edward Orozco
Ciro 1.853 votos.
PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: Julián Andrés Pineda López 2.608 votos
y Juan Camilo Muñoz Osorio 1.990 votos.
PARTIDO ALIANZA VERDE: Julián Andrés García Cortés 2.548 votos y
Víctor Alfonso Caicedo Espinosa 2.000 votos.
PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: María Constanza Montoya Naranjo 2.466
votos.
PARTIDO DE LA U: Duverney Álvarez Moreno 1.761 votos.
PARTIDO ASI: Juano Daza 1.162 votos.
PARTIDO EN MARCHA: Julián Andrés Osorio Toro 2.256 votos.
Quedaron chamuscados los actuales concejales: César Augusto Díaz
Zapata, Víctor Hugo Cortés Carrillo y Danilo Eduardo Fernández Becerra
militantes del Partido Liberal, Simón Ramírez Alzate del Partido Conservador,
Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical y José Edilberto Vargas
Vásquez matriculado en el Partido de la U.
Comentario especial merece, Paula Andrea Toro Santana candidata a
la Alcaldía de Manizales, quien y debido a la disciplina de sus fieles
seguidores, obtuvo 22.465 votos y aceptó ocupar silla en el Concejo. De la
misma manera, resaltar la tarea electoral de Manuela Rodriguez Castaño del
Partido Conservador Colombiano 3.863 votos, consiguiendo la votación más alta
como candidata al Concejo y Yuli Paola Gallego Aguirre del Partido Gente en
Movimiento – Mira 3.782 votos, logrando la segunda votación. En ese sentido se
demuestra que, estas tres damas, se ubicaron en el podio de las votaciones más
altas para el Concejo de Manizales.
En las elecciones del pasado 29 de octubre, el umbral fue de 4.956
votos y una cifra repartidora de 5.927 sufragios, con una participación total
de 178.450 electores.
EVENTO DE POSESIÓN DE JORGE EDUARDO ROJAS COMO ALCALDE DE MANIZALES
El alcalde electo de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se
posesionará el próximo sábado 30 de diciembre a las 10:00 a.m. en el Centro
Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores. Allí dará a conocer los
nombres de los secretarios de despacho que lo acompañarán a partir del 1 de
enero de 2.024.
Rojas Giraldo, empezará su gobierno con un holgado respaldo
ciudadano. Alcanzó 117.612 votos, permitiéndole un triunfo arrollador.
El mandatario de los manizaleños ha manifestado en reiteradas
ocasiones que, trabajará en equipo con la comunidad, atendiendo a toda la
ciudadanía.
El director de la columna Roce de Opiniones, presenta a todos sus lectores, un saludo especial en este día de navidad, y les desea un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.
La columna Roce de Opiniones reaparecerá el domingo 14 de enero de 2.024, y agitará con fuerza las sonajas políticas.