sábado, 26 de agosto de 2023

CANDIDATURAS MAQUILLADAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CANDIDATURAS MAQUILLADAS


Dada la importancia e impacto que la publicidad política tiene dentro del sistema electoral colombiano, hay que destacar el marco regulatorio existente en nuestro País, el cual pretende garantizar unos comicios equilibrados, leales y pluralistas entre las distintas candidaturas; fortaleciendo de esa manera los principios democráticos para que no queden alterados.

Muchos aspirantes a Corporaciones o a ocupar cargos de elección popular, y, aprovechando la sensibilidad ocular de las personas, bombardean con fotografías y videos a los electores, quienes captan con mayor facilidad las imágenes, que los textos; llevando a la práctica aquella frase que reza: “Todo entra por los ojos”. En las competencias electorales, esas estrategias publicitarias son reiterativas (vallas, pendones y afiches).  

Por lo anterior, se desprende que, las campañas electorales dediquen un amplio despliegue publicitario a través de diferentes medios visuales. Sin duda alguna, ese método puede influenciar en el momento de votar. Anotando que, un número importante de aspirantes a cargos o Corporaciones de elección popular pasa por el quirófano para realizarse la cirugía programada y ambulatoria del Photoshop, mostrando una imagen irreal del candidato; exhibiendo una cabeza sin la nieve de los años, un rostro sin arrugas, una dentadura con blancura extrema y una musculatura atlética en cuerpo ajeno; dejando ver una candidatura maquillada.

Otros políticos más osados en tiempo electoral, lucen atuendos típicos de cada región, por ejemplo: carriel, sombrero o poncho, y recorren los caminos polvorientos de las veredas y corregimientos, cambiando saludos y abrazos por votos, pero, cuando terminan las votaciones y salen elegidos, ese polvo y ese barro les produce prurito.

¿Cuál es el verdadero rostro detrás de esa cara “bonita” de campaña?  Ahí comienza el engaño.   

Para que los votantes se motiven y apoyen a los candidatos a la Gobernación de Caldas, a la Alcaldía de Manizales, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales el próximo 29 de octubre, se hace urgente que, las campañas publicitarias en temporada electoral, deban interpretarse como objetivos de mejorar la calidad en cultura política de los ciudadanos, y que cada candidato ponga sobre la mesa una propuesta diáfana, realizable y coherente con el contenido expresado en su propaganda y slogan electoral; materializando así, cada uno de los compromisos adquiridos con toda la población que nuestro sistema Constitucional y legal ha querido desarrollar.

Con lo arriba enunciado se infiere que, la publicidad política más que posicionar un nombre o un número en el tarjetón, debe promover programas que incluyan a todas las comunidades.

Señores candidatos: límpiense el maquillaje, y muestren sus verdaderas caras.



SONAJAS POLÍTICAS

SE REUNIERON CON RIVAS


El pasado jueves, en el Club Manizales, varios aspirantes a corporaciones y cargos de elección popular del Partido Centro Democrático, Partido Demócrata Colombiano y del Partido Colombia Justa Libres, se reunieron con Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación del departamento de Caldas.

En la citada reunión, se firmó el acuerdo programático entre el Partido Demócrata Colombiano, Partido Colombia Justa Libres y el candidato Luis Roberto Rivas. De análoga manera, el candidato a la Alcaldía de Manizales, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, avalado por el Partido Demócrata Colombiano, adhirió a la candidatura de Rivas.

Apuntar que, al candidato Betancurth Raigoza, el Partido Colombia Justa Libres, que, en un comienzo empujó su candidatura, a última hora, le negó el aval. Sin embargo, Jorge Alberto se rebuscó y fue arropado por su nueva organización política: Partido Demócrata Colombiano.


UNA CANDIDATA VALIENTE


La contienda electoral del presente año, tiene un ingrediente especial: la participación de un buen número de mujeres en el departamento de Caldas. Una de ellas es, Karen Suárez Giraldo, nacida en el municipio de Supía, quien aspira a la Asamblea de Caldas por el Partido Centro Democrático. Le correspondió el número 51 en la tarjeta electoral.

Desde el día en que, Karen Suárez recibió el aval como candidata a la Asamblea de Caldas, sus coequiperos han desarrollado una labor muy importante de posicionamiento y recordación de imagen positiva de la aspirante Karen en los distintos municipios de nuestro departamento.

En el campo académico, Karen Suárez Giraldo es administradora de empresas, egresada de la Universidad Nacional de Colombia. En el ámbito laboral ha escalado grandes posiciones: 14 años de experiencia en el sector público. Ocupó el cargo de directora de Prosperidad Social. Ha desarrollado tareas de emprendimiento con proyectos productivos, que han beneficiado a miles de familias en Caldas, además, ha liderado e implementando programas sociales de seguridad alimentaria. Laboró dos años en la Secretaría de Gobierno departamental, directora del Sistema Integrado de Seguridad SIS, asesora en la elaboración del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana. De igual manera, trabajó en la Contraloría departamental, como analista del gasto público, consultora de planeación y en la coordinación general de los contralores estudiantiles de Caldas. Karen Suárez, se considera servidora pública de corazón.

El potencial electoral de Karen, se centra en las estructuras del Partido Centro Democrático, así mismo, cuenta con el respaldo de un sinnúmero de integrantes de la reserva activa de la fuerza pública, comunidades religiosas y el acompañamiento del Partido Colombia Justa Libres y el Partido Nueva Fuerza Democrática.

Para motivar a sus electores, Karen, sale diariamente a recorrer las veredas, corregimientos y barrios, conversa y escucha con suma atención, las inquietudes de la comunidad caldense.

Remembrar que, pocas mujeres han ocupado curul en la Asamblea de Caldas. En general, la participación femenina para llenar curul, ha sido reducida. Anotando que, en las votaciones regionales del año 2.019, solo se eligieron tres (3) diputadas.

Frente a este panorama, las elecciones del 29 de octubre de este año, sentarán un precedente muy interesante para la representación femenina en la política local, se trata de Karen Suárez Giraldo, quien mantiene firme su aspiración de ser diputada y certificada por el Partido Centro Democrático, con el número 51 en la lista, enfrentándose a una buena cantidad de hombres.

Esta es la palestra en donde Karen, una mujer valiente, y recibiendo el apoyo de diferentes grupos poblacionales, mostrará su coraje, su trayectoria y todo su temple para enfrentarse a una buena cantidad de competidores, demostrando que, es protagonista principal de la lucha plebiscitaria del 29 de octubre, y que, desde una de las 14 curules de la Asamblea, represente con decoro a la población femenina de nuestro departamento.


CANDIDATURA CON BUENOS SEGUIDORES


El aspirante al Concejo de Manizales, Óscar Armando Rodríguez Suárez, militante del Partido Alianza Social Independiente ASI, goza de gran aceptación entre la población juvenil de la Comuna Ciudadela del Norte, Comuna Universitaria y Comuna San José de nuestra ciudad.

Ese acogimiento se ha dado, gracias, al trabajo de desarrollo social que durante muchos años ha realizado el candidato Óscar Armando, con los jóvenes de las mencionadas comunas.

Este muchacho, es profesional en trabajo social, egresado de la Universidad de Caldas, destacándose por su liderazgo universitario. Perteneció a la nómina de profesionales de la Empresa de Desarrollo Urbano ERUM de la Alcaldía de Manizales, promoviendo y acompañando los procesos de emprendimiento de las mujeres de la Comuna San José. Igualmente, coordinador de la Casa de la Cultura de la Comuna Universitaria, ha sido voluntario de la Defensa Civil Colombiana. Además, director del área psicosocial de la Fundación Efecto Mariposa, ayudando en programas psicosociales a los habitantes de la calle. Actualmente, director de la Asociación de Recicladores de Caldas ASORECICAL, entidad que se encarga de educar, formar y capacitar a las familias que dependen del reciclaje, fortaleciendo la alfabetización de estas personas y la formalización de pequeñas y medianas empresas recicladoras.

Todo el trabajo que ha realizado Óscar Rodríguez, despertó el interés particular de destacados líderes comunitarios, jóvenes empresarios, estudiantes universitarios y algunos dirigentes políticos, de respaldar la candidatura de Óscar Armando, para que sea concejal de Manizales.

El aval del Candidato Óscar Rodríguez lo otorgó el Partido ASI con el número 8 en el tarjetón.

El joven Rodríguez, da muestras de tener buenos seguidores. Lo importante es que, esos seguidores le multipliquen los votos.


DEMUESTRA FIRMEZA EN EL PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO



Sigue firme en el Partido Gente en Movimiento el abogado Néstor Jairo Tabares Loaiza, más conocido como “Minitas” aspira a ser elegido concejal de Manizales.

Parece ser, y de acuerdo con información dada por fuentes de máxima credibilidad, “Minitas” cuenta con el respaldo de varios presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de la zona urbana y rural de Manizales. Así mismo, un importante número de grupos juveniles están avivando la candidatura de Néstor Jairo Tabares, identificado con el número 10 en la lista de candidatos al Concejo del Partido Gente En Movimiento.


COMIENZA A RETUMBAR EL NOMBRE DE JULIÁN


Con mucho vigor empieza a sonar el nombre de Julián Andrés Osorio Toro como próximo concejal de la ciudad de Manizales en las votaciones del 29 de octubre.

Al ex – concejal Julián Andrés Osorio lo está impulsando un grueso número de propietarios y conductores de taxi de nuestra ciudad. Este gremio arguye que, Julián los ha representado con altura, ante todo, demostró en el Concejo de Manizales que es un estudioso de las políticas públicas, destacándose por su trabajo de control político.

El candidato Julián Osorio, está certificado por el Partido En Marcha con el número 11. En las elecciones regionales del año 2.019, obtuvo 2.472 votos y fue avalado por el Partido Centro Democrático.


SIGUE CONQUISTANDO ELECTORES


El veterinario Alejandro Jiménez anhela ocupar curul en el Concejo de Manizales por el Partido Alianza Democrática Amplia A.D.A.

El candidato Jiménez, continúa recorriendo los diferentes barrios de la Comuna Tesorito de Manizales dando a conocer su candidatura con el número 17, Partido A.D.A.

Valga recordar que, el aspirante Alejandro Jiménez fue invitado por el senador Guido Echeverri Piedrahita para que formara parte de las listas al Concejo por el Partido En Marcha, pero, Alejandro, prefirió estar al lado de Fabio Martínez, coordinador departamental del Partido ADA

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 20 de agosto de 2023

LA CONTABILIDAD PLEBISCITARIA EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA CONTABILIDAD PLEBISCITARIA EN CALDAS


Quedan 70 días para acercarse a las urnas y elegir a los próximos gobernantes, quienes ejercerán el poder durante el periodo 2.024 – 2.027.

Rastreando las cifras de las elecciones territoriales de 2019 en el departamento de Caldas (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos) se ve con claridad que, los resultados para los Concejos municipales favorecieron al Partido Liberal. No obstante, otros grupos políticos recién creados consiguieron curules, y otras organizaciones con mayor trayectoria perdieron electores.  

La señalización del plano político da a conocer que, en los comicios del año 2.019 para los Concejos de los 27 municipios del departamento de Caldas, la primera fuerza política fue el Partido Liberal Colombiano, ya que, obtuvo 86.577 votos, seguido del Partido de la U con 69.858 votos y un tercer lugar ocupado por el Partido Conservador con 54.988 votos. Le siguen: el Partido Centro Democrático con 42.918 votos, el Partido Alianza Verde que obtuvo 29.468 sufragios, el Partido Cambio Radical sumó 27.934 votos, el Partido ASI alcanzó 24.438 votos, el Partido MIRA en coalición con los Partidos Centro Democrático y Cambio Radical en varios municipios de Caldas, incluyendo la Ciudad de Manizales alcanzó 23.155 votos, el apenas creado Partido Colombia Renaciente consiguió 12.473 votos; AICO 6.885 votos; ADA 6.376 votos y Colombia Justa Libre 5.482 votos.

La colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas, Belalcázar, en coalición con el partido Centro Democrático; La Merced, Neira, en coalición con los Partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical; Pácora, en coalición con el Movimiento la Fuerza del Cambio; Risaralda, Salamina, en coalición con el Partido ASI y la Alcaldía de Villamaría, en coalición con el Movimiento Un Sueño Llamado Villamaría y el Partido Centro Democrático.

Los municipios con la mejor votación Liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos, Villamaría que sumó 6.480 votos, La Dorada alcanzó 5.183 votos, Anserma con 3.451 votos, Pácora con 3.276 votos, Aguadas 3.234 votos, Palestina con 2.599 votos, Supía 2.530 votos, Risaralda obtuvo 1.714 votos, Marmato 1.460 votos, Victoria 1.403 votos y La Merced 1.104 sufragios.

En ese mismo proceso electoral, el Partido de la U, que, en aquella época lideraba Mauricio Lizcano Arango, logró las Alcaldías de los municipios de Filadelfia, Manzanares, Norcasia y Palestina; mientras que, el Partido Conservador obtuvo las Alcaldías de los municipios de: Marmato, San José, Viterbo y Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical.

Al Partido Centro Democrático con su votación, le correspondió la Alcaldía del municipio de Riosucio, la Alcaldía de Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Conservador y Cambio Radical y la Alcaldía de Villamaría en coalición con el movimiento Un Sueño llamado Villamaría y el Partido Liberal; además, la Alcaldía del municipio de Belalcázar en coalición con el movimiento Juntos por Belalcázar y el Partido Liberal.

El joven Partido Alianza Verde, ganó la Alcaldía de Manizales y la Alcaldía del municipio de Marquetalia.

La Alcaldía del municipio de Anserma, la ganó el Partido Colombia Justa Libre.

El Partido Alianza Democrática Amplia ADA, ganó la Alcaldía de Marulanda, y en coalición con el Movimiento Juntos Hagamos Historia, obtuvo los votos necesarios para ganar la Alcaldía del municipio de Samaná.

Los Grupos Significativos de Ciudadanos triunfaron en los municipios de Chinchiná, Aranzazu, La Dorada, Pensilvania, Supía y Victoria.

La mayor desgracia en nuestro departamento, la sufrió el Partido Centro Democrático, que, en vez de sumar, restó un número importante de electores en municipios donde habitualmente era vencedor, y en algunos casos perdió lo conseguido. Por ejemplo: logró únicamente la Alcaldía del municipio de Riosucio; conformándose con las Alcaldías de Neira, Belalcázar y Villamaría, las cuales consiguió en coalición con otras organizaciones políticas.

Otro perdedor fue el Partido Cambio Radical.

Valga anotar que, el Partido Conservador no tiene representación en el Concejo municipal de Samaná, de donde es oriundo el ex - representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa, militante de ese partido.

Poniendo la lupa en los resultados electorales del año 2019, sorprende que, el Partido Liberal, aunque, no consiguió la mayoría de las Alcaldías, sí tiene el mayor número de concejales en Caldas. Por esa razón, consolidó la estructura política en el departamento y se posicionó como partido de primer nivel.  Así lo demuestran los votos.

Los procederes comiciales para el próximo 29 de octubre serán muy diferentes. Las cosas han cambiado, y de qué modo, sobre todo, con los escándalos y señalamientos que ha recibido el Partido Liberal en Caldas. Además, en las elecciones legislativas del 13 de marzo del año 2.022, la colectividad roja, perdió 30.000 votos en Caldas y en Manizales 17.000 sufragios. Así mismo, un considerable porcentaje de militantes y simpatizantes de dicha organización política, se han metido a otras carpas.

Por lo antes mencionado y sin necesidad de ser adivinos, el Partido Liberal en Caldas perderá un número importante de votos.

¿Qué partidos políticos arrebatarán curules a los rojos? ¿Se encuentra en estado crítico el Partido Liberal en Caldas? ¿Qué estrategias aplicarán los dirigentes del Partido Liberal para recuperar los votos perdidos en las elecciones legislativas del año anterior? ¿Estarán frágiles las otras colectividades?

Este análisis puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas, revisen muy bien sus potenciales electorales y enfilen su trabajo para esta lucha electoral. 



SONAJAS POLÍTICAS

LAS INCOHERENCIAS DEL “MONO SIERRA”


En conferencia de prensa realizada el pasado martes, el ex –  senador Luis Emilio Sierra Grajales, conocido familiarmente como “El Mono Sierra”, anunció su renuncia al Partido Conservador Colombiano.

Uno de los argumentos del “Mono Sierra” para dimitir a la colectividad azul, fue el aval que esta organización política, le otorgó a Jorge Eduardo Rojas Giraldo para ser candidato a la Alcaldía de Manizales; dado que, y según Sierra Grajales, el aspirante Rojas Giraldo jamás ha militado en el Partido Conservador. De igual manera, el malestar que le ha causado a Luis Emilio Sierra, es que, el Partido Liberal respalde a Rojas. Arguye “El Mono Sierra” que, no está de acuerdo con ese apoyo, ya que, es un Partido que ha estado cuestionado por actos de corrupción en los últimos meses.

La incoherencia de Luis Emilio Sierra Grajales, se nota cuando rechaza de manera contundente la candidatura de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la alcaldía, certificada por el Partido Conservador y el respaldo del Partido Liberal, pero, apoya de forma directa, la candidatura de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas, quien goza de los mismos respaldos de Jorge Eduardo Rojas. Esas incongruencias, se marcaron en el discurso de Sierra Grajales.

Cabe destacar que, “El Mono Sierra” empuja con bastante fuerza a Carlos Arturo Buriticá Atehortúa para que sea el próximo alcalde de Manizales por el Partido Salvación Nacional.

De acuerdo con la actitud incoherente de Luis Emilio Sierra, muchos militantes del Partido Conservador y del Partido Liberal se pueden estar preguntando: ¿Luis Emilio, renunció al Partido Conservador que avala a Rojas, para poderse acomodar en un sofá multicolor y desde allí, aplaudir y respaldar las candidaturas de sus grandes amigos, Luis Roberto y Carlos Arturo?


LA CANDIDATURA DE ÓSCAR ALONSO, SIGUE FIJA

Se ve fuerte la candidatura de Óscar Alonso Vargas Jaramillo a la Asamblea del departamento de Caldas por el Partido Liberal Colombiano, marcado con el número 52 en el tarjetón.

Líderes comunitarios, ex – alcaldes, ex-diputados y ex – secretarios de despacho se han unido a la campaña electoral del actual diputado Óscar Alonso Vargas.

El trabajo serio y juicioso de control político, que ha ejecutado en la Asamblea de Caldas en estos cuatro años y la tarea de consecución de votos, desde la oficina 704 del edificio Banco de Bogotá, al lado de su señora madre Noralba Jaramillo Correa, junto con la labor de su equipo de trabajo, ha sido fundamental para que una multitud de liberales, en los distintos municipios del departamento de Caldas, estén levantando las banderas de color rojo y con harto ímpetu, propulsan a Óscar Alonso Vargas Jaramillo para que, nuevamente ocupe curul en la Asamblea de Caldas, demostrando con ello, que, el diputado Óscar Alonso, en caso de ser elegido, no presenta ninguna inhabilidad.


HUMBERTO DUQUE, ¡ADELANTE PARA EL CONCEJO DE MANIZALES!


El líder social y político de la Comuna Tesorito de Manizales, José Humberto Duque Corrales, prosigue firme con su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.

En diferentes rincones de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, referencian a José Humberto Duque, como uno de los candidatos con mayor opción de cumplir el objetivo; puesto que, durante más de dos décadas, ha liderado grandes e importantes proyectos comunitarios en el área urbana y rural de Manizales. Además, con su perseverancia, disciplina, y con la capa azul bien ajustada, viene arrimando a una gran cantidad de líderes, presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, empresarios y deportistas para que acompañen su candidatura, la cual está respaldada por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa, e identificada con el número 5 en la tarjeta electoral para Concejo de Manizales. Amigos y simpatizantes del candidato Duque Corrales, afirman que, “José Humberto, marcha con tenacidad, luciendo la camisa azul, marcada con el número 5, fortaleciendo sus aspiraciones al Concejo de Manizales”. Humberto Duque, sumó 1.643 votos en los comicios del año 2.019.


HÉCTOR FABIO DELGADO, SE APRETÓ EL CINTURÓN


El abogado y concejal de Manizales Héctor Fabio Delgado Londoño, se apretó el cinturón rojo para trabajar con suficiente entusiasmo su candidatura al Concejo, avalada por el Partido Liberal Colombiano. Le correspondió el número 19 en el listado.

Desde muy joven, Héctor Fabio Delgado inició su faena política en el Partido Liberal, sobresaliendo por su compromiso con la comunidad y su lealtad con la colectividad roja.

La experiencia laboral como presidente del Concejo de Manizales, el ejercicio de control político, sin ningún tipo de acomodo que le ha hecho al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y el trabajo comunitario del concejal Héctor Fabio Delgado, ha hecho que, su fuerza electoral crezca en la zona rural y parte del sector urbano de la ciudad. Ha impulsado desde el Concejo, procesos empresariales y formativos con diferentes comunidades de esas áreas. Razón por la cual, Héctor Fabio se ha sentado a manteles con varios empresarios de nuestra ciudad, quienes, han sellado el compromiso de sumarle un buen número de votos el 29 de octubre, para que nuevamente esté ocupando una de las curules en el Concejo de Manizales.

El mayor anhelo de Héctor Fabio Delgado en esta contienda plebiscitaria, es, superar la cuota de los 3.772 votos conseguidos en las elecciones regionales del año 2.019.

¡Con muy buena base electoral, inició la competencia el Concejal Héctor Fabio Delgado!

En los pasillos del Concejo y en otros escenarios de Manizales, se escucha: “El concejal Héctor Fabio, siempre ha estado firme en sus decisiones y nunca, se le ha arrodillado al alcalde Carlos Mario Marín”.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

sábado, 12 de agosto de 2023

TEJIENDO CÁBALAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TEJIENDO CÁBALAS


Restando 77 días para la lucha electoral de autoridades territoriales, definidos los listados de las distintas organizaciones políticas en el Departamento de Caldas, y presentadas las firmas recogidas por algunos candidatos, se va clarificando el horizonte plebiscitario.

Con la anterior introducción, y aún, faltando asuntos por resolver, entre ellos: acuerdos definitivos interpartidistas para apoyar los candidatos a la Gobernación de Caldas y a la Alcaldía de Manizales, se puede ir tejiendo cualquier cantidad de cábalas.

Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil quedaron inscritos cuatro (4) aspirantes a la Gobernación de nuestro departamento: Luis Roberto Rivas Montoya, avalado por el Partido Conservador Colombiano y respaldado por el Partido Liberal, Partido Nuevo Liberalismo, Partido En Marcha, Partido ASI y Partido Centro Democrático. Henry Gutiérrez Ángel, su aval principal lo otorgó el Partido de la U, recibiendo el apoyo del Partido Gente En Movimiento, Partido Cambio Radical y Partido MIRA. Carlos Andrés Cruz delgadillo, certificado por el Partido Colombia Humana. Cierra la lista, Fernando Toro Sánchez, quien recibió el sello del Partido Polo Democrático Alternativo.

La coalición que apoya la candidatura de Luis Roberto Rivas, probablemente, ya ha concretado acuerdos burocráticos, ligando puntos programáticos para conformar un Gabinete, que pueda ejecutar un verdadero plan de desarrollo departamental, que debe cumplir cualquier mandatario.

Infortunadamente, para un gran sector del Partido Liberal en Caldas, esta decisión de apoyar a Rivas, es una decisión equivocada, puesto que, es reafirmar la pérdida de votos en Caldas, por no tener candidato propio a la Gobernación.

Por otro lado, y de acuerdo con fuentes de máxima credibilidad, el Partido Conservador que dio el aval principal a Luis Roberto Rivas, y a pesar de sus empatías políticas con la colectividad roja, teme que, con este respaldo, y debido a los serios señalamientos que ha recibido en los últimos meses el Partido Liberal, Rivas merme votación y se le envolate el triunfo.

De otra parte, algunos doctos en materia política, aseguran que, las alianzas que ha hecho el Partido Conservador con los otros partidos para impulsar a Luis Roberto, son pasajeras, ya que, su único propósito es derrotar a la coalición liderada por Lizcano y Lemos.

Continuando con los vaticinios, al parecer, y tomando como base los resultados de las más recientes elecciones, los Partidos Liberal y Centro Democrático que promueven la candidatura de Luis Roberto Rivas, perderán curules en la Asamblea y en el Concejo, que podrán ser pellizcadas por las organizaciones políticas recién creadas.

Recalcar que, la posición más aterradora es la que ocupa el Partido Liberal en Caldas, no tiene candidato a la Gobernación, ni tiene candidato a la Alcaldía de Manizales.

En otro orden de cosas, doce (12) candidatos figuran en la lista para reemplazar a Carlos Mario Marín Correa actual alcalde de Manizales: Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Miguel Trujillo Londoño, John Robert Osorio Isaza, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, Diego Fernando Espinosa Benjumea, Carlos Alberto Arias Jiménez, Francisco Javier González Sánchez, Martín Emilio Ramírez Cardona, Jorge Alberto Betancurt Raigoza, Germán Vallejo Obando, Paula Andrea Toro Santana y Martín Sierra Quiroz.

Según varios sondeos que se han realizado, las preferencias favorecen a Jorge Eduardo Rojas. No obstante, los demás candidatos están preparando toda la artillería y toda la tropa para derrotar a Rojas electoralmente. ¿Quién lo podrá vencer?



SONAJAS POLÍTICAS

NO LE AVALARON LAS FIRMAS A “CALICHE”


Según el informe de Verificación de Firmas de Apoyo Nº 2225 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, expedido el día 11 de agosto de 2.023, certificó que, el Grupo Significativo de Ciudadanos denominado “MANIZALES SOMOS TODOS” no cumplió con el número mínimo de firmas válidas para postular al candidato Carlos Alberto Arias Jiménez a la Alcaldía de la ciudad de Manizales para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.

Según el candidato Carlos Alberto Arias “caliche”, el comité del Grupo Significativo de Ciudadanos “MANIZALES SOMOS TODOS” presentó 110.783 firmas, de las cuales, la Registraduría, solo validó 41.486 apoyos ciudadanos, de las 50.000 firmas requeridas.

Esta certificación podrá ser controvertida dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación.

Carlos Alberto Arias Jiménez, ya inició la revisión minuciosa de las firmas presentadas, de las cuales, un 60%, y según Arias, la Registraduría no evaluó correctamente. Por lo tanto, el candidato Carlos Alberto Arias “caliche” interpondrá recurso de reposición.

¿Saldrá avante “caliche” y será candidato independiente?


CHRISTIAN PÉREZ CAMBIÓ DE PARTIDO


El ex – concejal de Manizales Christian David Pérez Holguín, quien hasta el pasado 8 de agosto militó en el Partido Alianza Social Independiente ASI, recibió el Aval del Partido En Marcha y quedó inscrito con el número 7 en el Tarjetón para Concejo.

El candidato Christian Pérez argumenta que, así no haya renunciado con un año de antelación al Partido ASI para recibir el certificado de otra organización política, no incurre en doble militancia, puesto que, en ningún momento las directivas de dicho partido, le avisaron con suficiente anticipación la negación del aval, y, únicamente lo notificaron luego del vencimiento de los plazos estipulados por la ley. ¡Claro está! Pérez Holguín, con el respaldo del senador Guido Echeverri Piedrahita, se inscribió en la lista del Partido en Marcha el pasado 4 de agosto.

De igual forma, Christian Pérez, se sintió maltratado en el Partido ASI.

Con esta determinación que ha tomado Pérez Holguín, ¿Qué estarán pensando Orley Trujillo Echeverri y Sor Berenice Bedoya Pérez? ¿Demandarán a Christian y al Partido En Marcha por presunta doble militancia? Con toda seguridad, el abogado Alejandro Franco Castaño, debe estar preparando una buena defensa.


LUIS ALBERTO, DEJANDO GRANDES HUELLAS



En la carpeta de candidatos a la Asamblea de Caldas, figura el nombre de Luis Alberto Giraldo Fernández, oriundo del municipio de Marquetalia (Caldas), avalado por el Partido Nuevo Liberalismo en la coalición Juntos Por Caldas, inscrito con el número 60 en el tarjetón.

Su currículum vitae, muestra a un ingeniero civil, magister en desarrollo regional y planificación del territorio. En el renglón laboral, y por convicción, Luis Alberto Giraldo, ha sido servidor público durante más de 23 años. En las elecciones del año 2.003 y con amplia votación, fue elegido alcalde del municipio de Marquetalia. Igualmente, recibió el premio a mejor alcalde de Colombia, otorgado por Colombia Líder. Además, ha ocupado altos cargos: director del Plan Vial de Caldas, viceministro y ministro (e) de ambiente y desarrollo sostenible. Así mismo, directivo en FINDETER, INFICALDAS, GENSA y ERUM. Se desempeñó como secretario de infraestructura de la Gobernación de Caldas durante seis años.

Su liderazgo social y comunitario lo realiza acercándose al vecindario, conociendo de primera mano las dificultades de cada sector. A través de su conocimiento y experiencia en el desarrollo socioeconómico, ha ejecutado grandes obras de infraestructura en la región, dejando grandes huellas en diferentes comunidades, particularmente en la empresa agrícola.

Un enorme puñado de amigos y simpatizantes de Luis Alberto Giraldo, lo impulsaron para que aspirara a la Gobernación de Caldas, pero, Luis Alberto, quien es una persona sensata, consultó con la almohada y prefirió estar en el listado de los aspirantes a la Asamblea de Caldas por el Partido que lideró Luis Carlos Galán, el Nuevo Liberalismo.

Desde distintos rincones de la geografía caldense, se mueven las banderas para respaldar la candidatura de Luis Alberto Giraldo, identificado con el rostro de Galán y el número 60 en el tarjetón para Asamblea.  


ASÍ ES PIEDAD CÁRDENAS



Poniendo el corazón por la salud, la estudiante de derecho Olga Piedad Cárdenas Patiño, quedó incluida en el álbum de candidatas al Concejo de Manizales por el Partido ASI.

Hace 14 años, Piedad Cárdenas se convirtió en la veedora en salud de Caldas. Durante todos estos años, ha prestado asesorías a varias asociaciones de usuarios de la salud, logrando con ello, excelentes atenciones para un sinnúmero de pacientes del régimen contributivo y subsidiado; defendiendo los derechos a la protección, equidad y desarrollo de la salud.

Por eso, su lema: “con el corazón por la salud”.

Su labor política especialmente, la ha ejecutado en la Comuna Tesorito de Manizales. En años anteriores, acompañó procesos electorales agitando la bandera roja, ahora, alza su propia bandera como aspirante al Concejo de Manizales, avalada por el Partido Alianza Social Independiente ASI, registrada con el número 2 en la tarjeta electoral.


EL POLITÓLOGO, APUNTANDO ESTRATEGIAS


Haciendo la tarea con mucho juicio, llevando el lápiz y recorriendo las principales calles de nuestra ciudad, el concejal del Partido Alianza Verde Julián Andrés García Cortés, anhela, llenar nuevamente, la silla en el Concejo de Manizales. Su sello lleva el número 1 en el tarjetón.

Anotar que, el Concejal Julián Andrés, es profesional en ciencia política, gobierno y relaciones internacionales, magister en desarrollo y planificación.

En este periodo como concejal de Manizales, ha ejercido con altura y profunda argumentación los debates de control político, sin ningún tipo de acomodo. Uno de sus logros: impidió que, la Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano, cerrara sus puertas, por el contrario, consiguió que, la Alcaldía de Manizales, invirtiera 1.900 millones de pesos, para recuperar este centro educativo, beneficiando a un importante número de alumnos.

El lápiz que porta el concejal Julián Andrés para hacer su campaña, simboliza el trabajo encaminado a fortalecer los programas que beneficien a la población estudiantil de Manizales.

Recordar que, el Partido Alianza Verde, inscribió 14 candidatos al Concejo, y Julián Andrés García, figura con el número 1.


NÉSTOR JAIRO “MINITAS” CON LA CAMISETA PUESTA



Muchas personas se ponen sombreros o cachuchas para trabajar políticamente y Néstor Jairo Tabares Loaiza candidato al Concejo de Manizales por el Partido Gente en Movimiento, solo se puso la camiseta con el número 10, para armar a su equipo.

Lo curioso del asunto es que, el compromiso que adquirió Néstor Jairo “Minitas” con sus simpatizantes, es llevar la camiseta puesta hasta el 29 de octubre, día de elecciones.

“Minitas” está cumpliendo su compromiso, asiste a todas las reuniones con la camiseta puesta.  Eso indica que, Néstor Jairo Tabares “Minitas” es hombre de palabra.

El número que aparece en el tarjetón para identificar a Néstor Jairo Tabares es el 10 del Partido Gente En Movimiento.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 6 de agosto de 2023

ABONANDO EL TERRENO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ABONANDO EL TERRENO ELECTORAL


Las dirigencias de los diferentes partidos políticos en el departamento de Caldas vienen preparando el terreno electoral para los comicios territoriales del 29 de octubre.

Uno de los hechos más sobresalientes que tendrá esta campaña, es la aparición en escena de los Partidos: Gente en Movimiento, Nuevo Liberalismo, En Marcha, Salvación Nacional, Fuerza Democrática, Liga Gobernantes Anticorrupción, Partido Ecologista Colombiano, La Fuerza de La Paz, Movimiento Fuerza Ciudadana, Pacto Histórico, Movimiento Alternativo Indígena MAIS, Colombia Justa Libres, Colombia Renaciente, A.D.A. y Alianza Verde.  De igual manera, figuran las organizaciones políticas tradicionales: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador, Partido Cambio Radical, Partido ASI, Partido Centro Democrático, Partido de la U y MIRA.     

Todas estas colectividades en Caldas, están utilizando las mejores estrategias y abonando la parcela para que, su lanzamiento a la arena electoral cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el mejor de los casos, aumentarlas. No obstante, la tarea es compleja; ya que, una gran mayoría de caldenses aptos para votar están indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre, sin tener la claridad de escoger al mejor candidato posible.

Entre el grueso grupo de aspirantes aparecen: ex - alcaldes, ex – diputados, ex – concejales, deportistas y líderes sociales.

Pese a este incierto panorama, los próximos días servirán para que las estructuras políticas pongan a consideración del electorado las mejores candidaturas a la Gobernación de Caldas, Alcaldías, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales J.A.L.

Resaltar que, un candidato sin estructura política, tendrá las mínimas posibilidades de ocupar estos cargos de elección popular para el periodo 2.024 – 2.027.

Conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011, los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que anhelaban participar en estas votaciones, se les venció el plazo para inscribir a sus candidatos el pasado 29 de julio, y para modificar las listas, el plazo se venció el pasado viernes.

Con toda certeza, la gran mayoría de colectividades tomaron la decisión de presentar listas abiertas, o sea, el voto preferente; sin desconocer que otros partidos se decidieron por las listas cerradas.


SONAJAS POLÍTICAS 

ROJAS, SIGUE CONQUISTANDO ELECTORES


El ex – alcalde de Manizales, ex – ministro de transporte y actual candidato a la Alcaldía de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo continúa conquistando electores.

El aspirante Rojas, goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos, comunitarios y políticos de nuestra ciudad. Argumentan sus seguidores que, la experiencia en la Alcaldía de Manizales y en el Ministerio del Transporte; además, en el Concejo de Manizales y en la Secretaría de Obras Públicas de nuestra ciudad, le dan el sello para que nuevamente sea el alcalde de Manizales.

El pasado viernes, en un acto simbólico, celebrado en diferentes sitios de la zona urbana y rural de Manizales, Jorge Eduardo lanzó su candidatura a la alcaldía. Un importante número de personas acompañaron a Jorge Eduardo en estos recorridos. Asistieron a esta actividad: la máxima dirigencia del Partido Conservador Colombiano y de otras organizaciones políticas, candidatos al Concejo de Manizales, candidatos a las J.A.L. y reconocidos líderes comunitarios, quienes, flameando las banderas azules, demostraron todo su respaldo a Rojas.

A Jorge Eduardo Rojas se le ha visto en reiteradas ocasiones acercarse a las distintas comunidades de nuestra ciudad, empresarios, industriales, amas de casa, vendedores informales, estudiantes universitarios, entre otros grupos poblacionales.

Rojas, busca las mejores estrategias para arrimar personas que tengan reconocimiento en liderazgo político y comunitario, dispuestas a ponerse la camiseta, para que apoyen y hagan sonar con fuerza el nombre de Jorge Eduardo a la Alcaldía de Manizales.

Valga recordar que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo está avalado por el Partido Conservador Colombiano.


RETUMBA EL NOMBRE DE CÉSAR AUGUSTO MEJÍA TRUJILLO AL CONCEJO DE MANIZALES


En las más altas esferas del poder político de nuestra ciudad, está sonando fuerte el nombre de César Augusto Mejía Trujillo candidato al Concejo de Manizales, inscrito por el Partido Gente en Movimiento identificado con el Número 8 en el tarjetón.

César Mejía es hijo de la ex – alcaldesa de Chinchiná y ex – secretaría de educación de Caldas Martha Ligia Trujillo de Mejía y ahijado político del ex –senador Luis Guillermo Giraldo.

Mejía Trujillo tiene su título en ingeniería telemática, con maestría en administración y finanzas. En la actualidad, cursa último semestre de derecho. En la parte laboral, ocupó el cargo de jefe administrativo y financiero de EMPOCALDAS y gerente de banca pública de FINDETER. Más de quince años, realizando labores comunitarias, particularmente en la Comuna Ciudadela del Norte.

La propuesta del candidato César Mejía es apoyar proyectos que beneficien a las personas en situación de vulnerabilidad, y programas que mejoren la nutrición infantil, y la salud mental, a través del sano esparcimiento. Su potencial electoral lo centra en la comunidad universitaria.

Valga anotar que, César Mejía se ha sentado a escuchar a sus jefes políticos, quienes lo están animando para que trabaje con ímpetu esta contienda electoral.

Muchos estudiantes universitarios aplauden esta candidatura, ya que, César Mejía, da muestras de ser un gran competidor.


JOHN FREDY, QUIERE REPETIR CURUL EN LA ASAMBLEA DE CALDAS


En la tarima electoral, parándose fuerte y afirmando su deseo de repetir curul en la Asamblea del Departamento de Caldas, aparece el diputado John Fredy Arenas Monsalve, avalado por el Partido de la U con el número 51 en el tarjetón.

Sus buenas competencias de liderazgo político, su experiencia como empresario del transporte público y sus iniciativas como diputado, han hecho que, John Fredy Arenas tenga muy buenas probabilidades de cumplir la meta en las votaciones del mes de octubre del presente año.

Aunque, los amigos y seguidores de John Fredy Arenas le dieron coba para que cambiara de tolda y se vistiera de azul, John Fredy probó finura y sigue firme en el Partido de la U.

En las elecciones regionales del año 2.019 para la Asamblea del departamento de Caldas, John Fredy Arenas Monsalve sumó 5.232 votos. ¡Buen despegue electoral tiene John Fredy! 


CONFORMÓ COMITÉ


Para apoyar las candidaturas de Jhonnyer Bermúdez Martínez a la Asamblea de Caldas y de César Augusto Mejía Trujillo al Concejo de Manizales avalados por el Partido Gente en Movimiento, el ex – edil, ex – juez de paz y reconsideración, y líder comunitario del barrio la Asunción de Manizales Jesús Elí Blandón Jaramillo “mi rey” conformó un comité de adultos mayores.

La finalidad de esta iniciativa de don Jesús Elí es impulsar proyectos políticos que motiven a las personas mayores de 50 años a participar en las jornadas electorales. “mi rey” ya compró la camiseta multicolor y la luce con mucho orgullo.


EN EL BARRIO LA SULTANA, REPICA EL NOMBRE DE JUANO DAZA


Todo parece indicar que, Juano Daza, líder de la Comuna Cerro de oro de la ciudad de Manizales, certificado por el Partido Alianza Social Independiente ASI, se posesionará como concejal de Manizales el próximo jueves 10 de agosto, en reemplazo de Christian David Pérez Holguín, quien renunció a su curul y al Partido ASI.

Juano Daza es un destacado empresario del barrio La Sultana de Manizales, su trabajo comunitario lo ha realizado en dicho barrio, presidió durante varios años la Junta de Acción Comunal, igualmente, su hoja de vida muestra varias décadas de experiencia como líder social y político en ese sector de la ciudad, apoyando los programas de emprendimiento de la población femenina, los adultos mayores y jóvenes deportistas. Además, ha sido candidato al Concejo de Manizales en seis oportunidades.

En las elecciones regionales del año 2.019 Juano Daza obtuvo 1.167 votos, siendo la segunda votación más alta del Partido ASI. Matriculado en el Partido ASI con el número 18 en el tarjetón, aspira nuevamente al Concejo de Manizales.

Un alto porcentaje de mujeres del barrio La Sultana, adultos mayores y jóvenes deportistas apoyan a Juano Daza para que los represente en el Concejo de Manizales.

Se asegura en diferentes sectores de la ciudad que, Sor Berenice Bedoya Pérez máxima dirigente del Partido ASI, ve con muy buenos ojos la llegada de Juano Daza al Concejo. ¡Buen Padrinazgo político tiene Juano Daza!


NUEVO GERENTE DE PROMUEVE MÁS


Javier Salazar Tamayo, conocido familiarmente como “el pájaro”, es el nuevo gerente de la empresa de economía mixta PROMUEVE MÁS S.A.S.

Recordar que, la empresa PROMUEVE MÁS fue constituida legalmente el 5 de agosto de 2.020, cuyo objeto social cubre: administración de flota, administración y operación directa o a través de terceros de maquinaria pesada y manejo de operaciones logísticas.

Su experiencia laboral la acredita como funcionario público durante más de 20 años: ex – secretario de Hacienda de la Gobernación de Caldas, ex – gerente de la Contraloría General de la República en Caldas y en el departamento del Chocó, ex – director de la Oficina de Tránsito departamental, ex – gerente del INURBE, director administrativo y financiero del INVAMA, contratista de CHEC y del Comité de Cafeteros.

Salazar Tamayo inició su carrera política en el Partido Liberal Colombiano al lado de Luis Guillermo Giraldo Hurtado, pero, terminó su ciclo en la carpa roja y ahora está en el Partido Gente En Movimiento.

Como buen pájaro y con las alas bien abiertas, Javier Salazar Tamayo vuela alto y sin miedo.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...