ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
TRANSFUGUISMO Y POLITIQUERÍA
Ante la cercanía del proceso electoral territorial, las organizaciones políticas en Caldas se encuentran abonando el terreno para estos comicios. Sin embargo, en algunos casos se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de directores y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando la politiquería.
Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.
No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.
Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.
Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.
Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.
La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.
De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtengan curul deben permanecer en la organización política que los avaló.
Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.
De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles demandantes quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que estarán respaldando candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.
La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería es juntar el cerebro con el corazón para que la sangre deje de hervir.
SONAJAS POLÍTICAS
UNA CANDIDATA CON ARMADURA DE ACERO
La campaña electoral que se avecina tiene un componente especial: la participación de una mujer aspirando a la Alcaldía de Manizales a través de firmas, Paula Andrea Toro Santana, nacida en el Barrio Aranjuez de nuestra ciudad, servidora pública de corazón.
El comité promotor del Grupo Significativo de Ciudadanos denominado: UNA ciudad para Todos que avala la candidatura de Paula Andrea Toro, quedó inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el día 18 de diciembre de 2.022. Desde aquel día, y hasta la fecha, el equipo de trabajo de Paula Andrea Toro ha recolectado 35.000 firmas.
En el campo académico, Paula Andrea goza de una eximia hoja de vida: economista y magister en innovación y emprendimiento, experta en gestión y transformación pública. En el ámbito laboral ha escalado grandes posiciones: 18 años desarrollando tareas de emprendimiento, ciencia y tecnología, construcción de políticas públicas, ex – secretaria de desarrollo, empleo e innovación de la Gobernación de Caldas durante tres años, asesora y Subdirectora de ciencia y tecnología del Departamento Nacional de Planeación (DNP), consultora del Banco Mundial en Colombia en temas relacionados con análisis de gasto público en ciencia y tecnología, liderando la evaluación de 166 proyectos productivos y de innovación en 12 Departamentos de nuestro País, consultora de la Fundación Suiza de cooperación para el desarrollo económico, consultora de CONFECAMARAS y directora ejecutiva ParqueSoft Manizales. Para armar su programa de gobierno realizable para los manizaleños, Paula Andrea toro sale diariamente a recorrer las calles, a conversar y a escuchar a la gente.
Remembrar que, ninguna mujer en Manizales ha ocupado el cargo de alcaldesa por medio de elección popular. En general, la participación femenina en nuestra ciudad para ocupar este cargo, ha sido reducida. Anotando que, en las votaciones regionales del año 2.015, se presentó solo una mujer como candidata a la Alcaldía de Manizales, Adriana Gutiérrez Jaramillo avalada por el Partido Centro Democrático, quien obtuvo 43.058 votos y se enfrentó a tres varones: José Octavio Cardona León quien obtuvo 49.278 votos y fue elegido alcalde, Luis Roberto Rivas Montoya con 44.211 votos y Luis Fernando Acebedo Restrepo quien alcanzó 18.925 votos. Frente a este panorama, las elecciones del 29 de octubre de este año sentarán un precedente muy interesante para la representación femenina en la política local, se trata de Paula Andrea Toro Santana, quien mantendrá firme su aspiración enfrentándose a 13 hombres: Carlos Arturo Buriticá Atehortua, Miguel Trujillo Londoño, Carlos Alberto Arias Jimenez, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, John Roberth Osorio Isaza, Martín Emilio Ramírez Cardona, Diego Fernando Espinosa Benjumea, Juan José Silva Serna, Marcelo Mejía Giraldo, Camilo Gaviria Gutiérrez, John Alexander Rodríguez López y Julián Andrés Osorio Toro.
Este es el escenario en donde Paula Andrea una mujer con armadura de acero, y recibiendo el apoyo de los empresarios de la ciudad de la noche sector del cable y otro grupo de industriales sacará su carácter, su experiencia, su iniciativa, su racionalidad y su valentía para demostrar que, es protagonista principal del proceso electoral del mes de octubre, y que es la candidata ideal para sustituir a Carlos Mario Marín Correa, actual alcalde de Manizales.
SE ALEJÓ DE COLOMBIA JUSTA LIBRES
El ex – secretario de deporte de Manizales Martin Emilio Ramírez Cardona y candidato a Alcaldía de Manizales tomó un rumbo diferente.
Hasta hace pocos meses se acercó al Partido Colombia Justa Libres para buscar el aval como aspirante a la Alcaldía, sin embargo, Martín Ramírez “el polaco” notó cierto malestar al interior de esta colectividad y prefirió dar un paso al costado. ¿acaso “el polaco” no llevó camándula y por eso no cayó bien en esa tolda?
En próximos días Martín Ramírez dará a conocer qué partido político avalará su candidatura.
CHAPARRO EN LA CUERDA FLOJA
El diputado Andrés Fernando Chaparro Echeverry del Partido de la U está chilinguiando para conseguir el certificado que avale su candidatura a la Asamblea de Caldas. Según fuentes de máxima credibilidad, las directivas del Partido de la U están inconformes con Chaparro, puesto que, en los últimos meses ha demostrado indisciplina de Partido, mostrando inclinación hacía la carpa de Mauricio Lizcano Arango. La actuación camaleónica de Andrés Chaparro lo tiene en la cuerda floja.
Aun cuando algunos doctos en materia electoral afirman que, el presidente de la Asamblea de Caldas Andrés Chaparro tiene el derecho propio de recibir el aval, el secretario general nacional del Partido la U Jorge Luis Jaraba Díaz dice todo lo contrario: “es el Partido que determina si se lo concede”.
¿Será que el diputado Andrés Chaparro es de aquellos que fomenta el transfuguismo?
Se rumora en los pasillos del Concejo de Manizales que los cabildantes Juan Manuel Marín López y José Edilberto Vargas Vásquez del Partido de la U, si se descuidan, correrán el mismo riesgo de Chaparro.
ESTRENA CAMISETA
Julián Andrés Pineda López quien no alcanzó a posesionarse como concejal de Manizales por el Partido Liberal, ahora pertenece al Partido Nuevo Liberalismo que lo certificará como candidato al Concejo de Manizales.
Apuntar que, Julián Pineda en las votaciones del año 2019 obtuvo 3.361 votos.
Adicionalmente, el candidato Julián Andrés tiene el respaldo del representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez González. ¡Buen padrino político tiene Julián!
SE REUNIERON CON LEMOS
El pasado viernes, en el Hotel ESTELAR Recinto del pensamiento varios aspirantes a los Concejos municipales del Departamento de Caldas por el Partido de la U se reunieron con el senador de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe, a quien reconocen como jefe máximo de dicha organización en Caldas.
En la citada reunión, donde asistieron: el diputado John Fredy Arenas Monsalve, Marino Murillo Franco, Luz Adriana Moreno Marmolejo, Juan Felipe Álvarez Castro, Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal, entre otros, sonó con fuerza el nombre de Marino Murillo Franco como candidato a la Asamblea de Caldas, quien, en los comicios legislativos del año 2.022 sacó 8.926 votos. Gran potencial electoral posee el ex – alcalde de Neira para iniciar su campaña.
OSCAR ALONSO Y NORALBA CON LA PUERTA ABIERTA
El diputado del Partido Liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo y Noralba Jaramillo Correa mantienen la puerta abierta de la oficina 704 ubicada en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunitarios que deseen mover con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a participar en la contienda electoral del próximo 29 de octubre. Para ello, están convocando a que se inscriban a través de la página: www.partidoliberal.org.co y mantengan la posibilidad de recibir el aval a nivel nacional sin ningún tipo de sesgo. El plazo de inscripción hasta el 31 de mayo de 2.023.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario