ROCE
DE OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe
Juan Manuel Morales Parra
LA
BUROCRACIA CALDENSE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Auscultando
con detenimiento las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) aprobadas mediante
la Ley 5ª de 1992, la cual fue modificada por la Ley 186 del 29 de marzo de
1995 en su Artículo 388 en donde cada congresista contará para el logro de
su eficiente labor legislativa con una Unidad de Trabajo a su servicio,
integrada por no más de diez (10) empleados y/o contratistas, cuyo valor del
sueldo mensual de dicha planta o UTL no podrá superar cincuenta (50) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para cada unidad, cifra equivalente
a cincuenta y dos millones de pesos mensuales aproximadamente, nos encontramos
con las UTL de los congresistas del Departamento de Caldas elegidos en el año
2.022.
Los
legisladores caldenses cuentan con asesores y asistentes que, en muchos casos y
en algunos cargos específicos los integrantes de estas Unidades de Trabajo
Legislativo no tienen la formación, ni la especialización necesaria para
ejercer un efectivo trabajo en el Congreso.
Debido
a la carencia de una estricta vigilancia y control estatal, se hace necesaria
una veeduría ciudadana, que se encargue de poner la lupa y hacer el seguimiento
al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por cada uno de los asistentes y
asesores de los congresistas de Caldas, puesto que, la suma de dinero que se
desembolsa del erario es bastante elevada. Esta vigilancia pública debe ser permanente
para que haya un control eficaz en todo momento, dineros que pagan los
contribuyentes por concepto de impuestos.
Los
cargos de la UTL de los congresistas tienen la siguiente nomenclatura:
Asistente
I, tres (3) salarios mínimos; Asistente II, cuatro (4) salarios
mínimos; Asistente III, cinco (5) salarios mínimos; Asistente IV,
seis (6) salarios mínimos; Asistente V, siete (7) salarios
mínimos; Asesor I, 8 salarios mínimos; asesor II, 9 salarios mínimos;
asesor III, 10 salarios mínimos; asesor IV, 12 salarios mínimos; asesor V, 12
salarios mínimos; asesor VI, 13 salarios mínimos; asesor VII, 14 salarios
mínimos; y el asesor VIII, 15 salarios mínimos.
En
cifras concretas esto equivale a que un asistente nivel I, devenga tres
millones de pesos mensuales, y un asesor nivel VIII, devenga quince millones de
pesos mensuales.
Así
como en esta misma columna Roce de Opiniones se dio a conocer los salarios de
los 14 diputados de Caldas y los honorarios de los 19 concejales de Manizales,
hoy se repasa el cargo y el salario de los integrantes de la UTL de los
congresistas del Departamento de Caldas:
SENADO
DE LA REPÚBLICA: el senador GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA cuenta con la siguiente
Unidad de Trabajo Legislativo (UTL): Verónica Llamosa Pérez asesor VI
senatorial - $13.000.000=, Marleny Osorio Quintero asesor III senatorial -
$10.000.000=, Eliana López Moscoso asistente V senatorial - $7.000.000=,
Tatiana Inés Patiño Zuluaga asistente I senatorial - $3.000.000=, José Uriel
Agudelo Giraldo asistente I senatorial - $3.000.000= y Anderson Guerrero Trujillo asistente IV senatorial $6.000.000=.
REPRESENTANTES
A LA CÁMARA: La UTL de JOSÉ OCTAVIO CARDONA LEÓN del Partido Liberal colombiano
quedó así: Juan Carlos Gómez Montoya asesor VI - $13.000.000=, Julián Arias
Naranjo asistente V - $7.000.000=, Lina María Uribe Acevedo asistente V -
$7.000.000=, Marcela Muñoz Giraldo asistente II - $4.000.000=, Juan Camilo Barrera Nieto asistente II - $4.0000.000=, Valentina Uribe Marín asistente I -
$3.000.000=, Lina Isabel Cardona Molina
asistente
I - $3.000.000=, Yarledy Elorza Rivera asistente I - $3.000.000=, Lizeth Paola Hincapie asistente I - $3.000.000= y Santiago Arias Giraldo asistente I - $3.000.000=.
La
UTL correspondiente a WILDER IBERSON ESCOBAR ORTIZ del Grupo Significativo de
Ciudadanos Gente en Movimiento quedó conformada así: Manuel Orlando Correa
Bedoya asistente V - $7.000.000=, Jaime Eduardo Lobatón Ramírez asistente V -
$7.000.000=, Erika Angelillis Quiceno asistente V - $7.000.000=, Jaime de Jesús Salazar Cárdenas asistente III - $5.000.000=, Gladys Adriana Vanoy Pulido asistente III - $5.000.000=, Doralise Salazar Muñoz asistente III -
$5.000.000=, Oscar Alejandro Carreño Garzón asistente III - $5.000.000=, Katterin
Otalvaro Martínez asistente I - $3.000.000=, Luis Guillermo González Marín asistente I - $3.000.000= y Juan Diego Salazar Agudelo asistente I -
$3.000.000=.
La
UTL de JUAN SEBASTIÁN GÓMEZ GONZÁLEZ de la coalición Juntos por Caldas está
así: Verónica Trujillo Mancilla asesor VI - $13.000.000=, Paula Andrea Orozco
Osorio asesor V - $12.000.000= Yesica María Ramírez Buitrago asistente V - $
7.000.000=, Tatiana Restrepo Loaiza asistente III - $5.000.000=, Manuel
Alejandro Parra López asistente III - $5.000.000=, Viviana del Pilar Pulgarín Florez asistente III - $5.000.000= y Paola Marcela Onatra Erazo asistente I -
$3.000.000=.
La
UTL perteneciente a JUANA CAROLINA LONDOÑO JARAMILLO del Partido Conservador
Colombiano quedó distribuida de la siguiente manera: María Fernanda Gómez Díaz
asesor I – $8.000.000=, John Fredy Franco Giraldo asesor I - $8.000.000=, Lady
Vanessa Pérez Murillo asistente V - $7.000.000=, Nathaly Alexandra Díaz
Gutiérrez asistente III - $5.000.000=, Paola Andrea Serna Londoño asistente II
- $4.000.000=, Luis Ernesto Romero Martínez asistente II - $4.000.000=, Maria Alejandra Correa Orozco asistente II - $4.000.000=, Cristian Alonso Marín
Berrio asistente II - $4.000.000=, Oscar Eduardo Pareja Trejos asistente I -
$3.000.000= y Henry Quintero Trujillo asistente I - $3.000.000=.
La
UTL que le corresponde a SANTIAGO OSORIO MARÍN del Partido Alianza Verde está
conformada así: Nicolás Suarez Vallejo asesor I - $8.000.000=, Rosa Mercedes
Castañeda asistente V - $7.000.000=, Kevin Ramsés López Sánchez asistente IV -
$6.000.000=, Andrés Felipe Sarabia Torres asistente IV – 6.000.000=, Manuel José Quintero Valencia asistente IV - $6.000.000= , Víctor Alfonso Caicedo
Espinosa asistente II – 4.000.000=, Harold Andrés Rosero Alvarez asietnete I - $3.000.000= y Claudia Constanza López Cruz asesor I - $8.000.000=.
Pertenecer
a este selecto grupo de funcionarios del Estado (asistentes y asesores) con muy
buenos ingresos mensuales, es muy llamativo. Con esa evidencia se puede colegir
que las UTL del Congreso se han convertido en un importante fortín político.
Al
no existir un órgano de control que exija resultados de gestión de estos
funcionarios públicos, la comunidad se pregunta: ¿Qué labor desempeñan estas
personas? ¿Cumplen a cabalidad con las labores de funcionarios estatales? ¿En
qué lugar del País desarrollan sus actividades? ¿Realmente a qué se dedican?
¿Cuál es su horario de trabajo? ¿A qué horas trabajan? ¿Por qué en muchos casos
los congresistas tienen en sus UTL a amigos que no reúnen los mínimos
requisitos en capacitación y formación devengando dineros del Estado de manera
exagerada? Interrogantes difíciles de responder satisfactoriamente.
Para
la ciudadanía en general resulta una tortura saber que cualquier cantidad de
contribuyentes hacen hasta lo imposible para pagar sus impuestos, y en muchos
casos desprotegiendo necesidades básicas; en tanto que, el Estado gaste esos
dineros para entregarle a cada legislador un séquito para que pueda devolver
atenciones electorales.
Llegó
el momento de poner los puntos sobre las íes, y exigirle al presidente del
Senado Roy Leonardo Barreras Montealegre y al presidente de la Cámara de
Representantes David Ricardo Racero Mayorca que den a conocer a la opinión
pública los informes de gestión de los integrantes de las UTL, para así
evitar el desangre económico y el clientelismo.
¿Qué
respuesta darán sobre el manejo que le han dado a la UTL el senador Guido
Echeverri y los representantes a la Cámara de todos los partidos políticos del
departamento de Caldas, incluyendo a aquellos que han criticado a la clase
política tradicional?
Fundamental
sería que, en este periodo legislativo le cuenten la verdad a toda la
comunidad.
SONAJAS
POLÍTICAS
AGARRA
FUERZA EL NOMBRE DE JORGE EDUARDO ROJAS
El
ex – alcalde de Manizales y ex – ministro de transporte Jorge Eduardo Rojas
Giraldo es codiciado por dirigentes de varias organizaciones políticas para que
forme parte de la lista de aspirantes a la Alcaldía de Manizales para las votaciones
del 29 de octubre de 2.023.
Rojas
Giraldo busca las mejores estrategias para acercar personas que tengan
reconocimiento en liderazgo político y comunitario, dispuestas a ponerse la
camiseta para que apoyen y hagan sonar con fuerza el nombre de Jorge Eduardo
Rojas a la Alcaldía de Manizales.
Jorge
Eduardo Rojas goza de amplia aceptación en varias comunidades de nuestra
ciudad, particularmente en las Juntas Administradoras Locales J.A.L. y Juntas
de Acción Comunal con su Gobierno en la Calle.
INDECISA LA CANDIDATURA DE MANUEL CORREA
El pasado miércoles en uno de los salones del Hotel Pop Art Las Colinas de Manizales se reunió con varios periodistas de la ciudad el precandidato Manuel Orlando Correa Bedoya.
En sus intervenciones, Correa Bedoya titubeó cuando le preguntaron si estaba asegurada su candidatura a la Gobernación de Caldas. Aunque, Bedoya afirma que cuenta con todo el apoyo de Mauricio Lizcano Arango, también afirmó que, será respetuoso de las decisiones que puedan tomar las altas directivas de la Organización Gente en Movimiento.
En la calle se comenta que, Manuel Orlando Correa puede quedar impedido, puesto que, es integrante de la UTL de Wilder Iberson Escobar Ortiz en el cargo de asistente V – con una asignación mensual de siete millones de pesos.
La única verdad es que, Manuel Orlando Correa actual coordinador departamental del Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento tendrá plazo hasta el 29 de julio del presente año para tomar una determinación.
Enorme reto le espera a Manuel Orlando. ¿lo asumirá?
TORREGROZA
PRENDE MOTORES
El
abogado y ex – concejal Rafael Torregroza Gutiérrez tiene firmes aspiraciones
de ocupar nuevamente curul en el Concejo de la ciudad de Manizales en las
elecciones del presente año.
Torregroza
militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano, cuenta con gran
fortaleza electoral. En los comicios del año 2.019 fue candidato al Concejo de
nuestra ciudad y obtuvo 2.478 votos.
La
meta de Rafael Torregrosz es superar la votación obtenida en el año 2.019 y
poder mirar desde lo alto todo lo que se puede hacer en el Concejo de
Manizales.
Igualmente,
Torregroza espera que, los motores sigan encendidos para cumplir su sueño.
LÍDER
DEL COMERCIO INFORMAL PERSISTE
El
ex – candidato al Concejo de Manizales por el Partido Alianza Social
Independiente ASI Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi, insiste, persiste,
resiste, pero, no desiste.
Albeiro
se ha destacado por su gran liderazgo en el comercio informal del Centro
Galerías Plaza de Mercado de Manizales y otros importantes sectores de la
ciudad. Ha sido candidato al Concejo en dos oportunidades; en el primer intento
obtuvo 758 votos, y en el segundo envión alcanzó 1.079 votos. Aumentó de manera
notable su votación. Por esa razón, Albeiro insiste en buscar aval para las
elecciones al Concejo de Manizales 2.023.
¿Qué
partido político le dará el aval a Albeiro? Con toda certeza, serán varios los
partidos que entrarán a dialogar con Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi.
La
columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o
personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden
comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario