domingo, 26 de marzo de 2023

RIFIRRAFE EN EL CONCEJO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

RIFIRRAFE EN EL CONCEJO DE MANIZALES


El pasado viernes 24 de marzo en sesión ordinaria realizada en el Concejo de Manizales, en el debate de control político a ASSBASALUD E.S.E. se dieron algunas discusiones bizantinas.

Los primeros “agarrones” se presentaron entre el concejal Christian David Pérez Holguín del Partido ASI y el presidente de dicha corporación Simón Ramírez Alzate del Partido Conservador Colombiano cuando Pérez Holguín se atrevió a decir que, Simón Ramírez estaba acomodado a la administración municipal y lo tildó de genuflexo y arrodillado, inmediatamente Simón Ramírez, subiéndole el volumen a la conversación le exigió respeto, no solo para él, sino para los demás concejales y asistentes al recinto.

En ese mismo debate, el cabildante Cristian David Pérez Holguín intervino de manera explosiva y poco elegante, e hizo fuertes señalamientos al gerente de ASSBASALUD E.S.E. Leandro Augusto Gutiérrez, asegurando lo siguiente: “Usted, señor gerente fue sancionado por la Procuraduría General de la Nación y puede estar inhabilitado para ocupar cargos públicos, además, usted, presiona a los contratistas y empleados para recolectar firmas. Así mismo, usted, autoriza que ASSBASALUD preste servicios de salud a los afiliados a la Nueva EPS y a la EPS Sanitas sin tener contratos firmados, usted confunde actas de negociación con contratos”. Puntualizó.

Una vez finalizada su participación, el cabildante Christian David Pérez escuchó con atención la intervención del gerente de ASSBASALUD Leandro Augusto Gutiérrez, quien contraatacó al concejal Pérez y le aclaró: “nunca he sido sancionado por la Procuraduría General de la Nación, solo fui suspendido un mes cuando ocupé el cargo de secretario de la Asamblea de Caldas y nunca fui sancionado, una cosa es ser suspendido y otra es ser sancionado, por lo tanto, no estoy inhabilitado para ocupar cargos públicos”. En cuanto a la prestación de servicios de salud a la Nueva EPS y a Sanitas sin la firma de contratos, el gerente de ASSBASALUD le clarificó a Christian Pérez: “los contratos fueron firmados por el anterior gerente, además, las actas de negociación van ajustadas al contrato, en las cuales se detalla el objeto del contrato, eso indica señor concejal que, usted desconoce cómo opera el sistema general de seguridad social en salud de nuestro País; por tal motivo, lo que afirma el concejal Pérez es totalmente falso”. Haciendo referencia a las presiones que ejerce el gerente de ASSBASALUD Leandro Gutiérrez a los empleados y contratistas para recolección de firmas, según lo afirmó el concejal Christian Pérez, esta fue su réplica: “en la actualidad y ocupando este cargo, no tengo ninguna demanda por participación en política, ni las tendré, es por eso que, solicito al ministerio público que me investigue por estas acusaciones que ha hecho el concejal Christian Pérez, y de no encontrar investigación alguna en mi contra por participación en política, también se haga el llamado de atención al concejal Pérez o de traslado a los órganos competentes para que investiguen al cabildante Christian Pérez, quien me señaló públicamente”.

Analizando con frialdad las acusaciones hechas por el cabildante Christian Pérez y la réplica del gerente de ASSBASALUD Leandro Augusto Gutiérrez, se desprenden estas preguntas: ¿tendrá Christian Pérez Holguín el acervo probatorio para inculpar públicamente a Leandro Gutiérrez?

¿Demandará Leandro Gutiérrez gerente de ASSBASALUD al concejal Christian Pérez por injuria y calumnia? ¿En qué parará toda esta pelotera?

En este debate de control político a ASSBASALUD, el concejal Christian David Pérez Holguín se dedicó más, a atacar a una persona, que a ejercer con argumentación y buen sustento jurídico un verdadero control político.

Reza la frase: “la lengua es el azote del rabo”.


SONAJAS POLÍTICAS

NUEVO COMITÉ POLITICO DEL PARTIDO ASI


Quedó conformado el comité político departamental en Caldas del Partido Alianza Social Independiente ASI que a nivel nacional preside la senadora Sor Berenice Bedoya Pérez.

En dicho comité queda ratificada la presidencia a Orley Trujillo Echeverry, secretario general William Antonio Aguirre Agudelo, secretario de relaciones políticas departamentales y municipales Jaime Eduardo Castrillón Torres, secretaria de comunicaciones y redes sociales Geraldine Marín Díaz y secretario de grupos poblacionales y etnias Pedro Pablo Salazar Giraldo.

Con la elección de este nuevo comité, se demuestra una vez más que, Orley sigue siendo “rey”.


TORREGROZA RECOGIÉNDOLE FIRMAS


El abogado y ex – concejal de Manizales Rafael Torregroza Gutiérrez quien durante varios años estuvo vinculado al Partido Liberal Colombiano, está saliendo a las calles a recoger firmas para apoyar la candidatura de John Roberth Osorio Isaza quien aspira a la Alcaldía de Manizales.

Aunque, Torregroza no ha definido qué Partido Político le otrorgará el aval, lo único cercano a la verdad es que, el Partido Cambio Radical le está coqueteando, solo espera el guiño del Ex – congresista Erwin Arias Betancur. De igual manera el Partido ASI está interesado en apoyar la candidatura de Torregrosa al Concejo de Manizales.

¿En qué toldo se meterá Rafael Torregroza?


CAMILO SIGUE TRANQUILO


Muy tranquilo y sin mucho afán se muestra el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez. Se pensaba que Gaviria Gutiérrez inscribiría su candidatura a la Alcaldía de Manizales por el Partido Centro Democrático, pero, Camilo está muy decepcionado de esta colectividad y descarta cualquier acercamiento. Gaviria Gutiérrez sigue escuchando propuestas de todas las colectividades.

¿Cuál de todas esas propuestas que tiene Camilo le tocarán el corazón y el bolsillo?


MUDOS EN EL CONCEJO


La característica en los Concejos municipales es la presencia de los “mudos”. Aquellos concejales que escasamente respondan el llamado a lista. El Concejo de Manizales no es ajeno a esta situación; se ve con claridad que varios cabildantes a la fecha no hayan presentado ponencias o se les haya conocido la voz en los debates de control político. Brillan por su silencio: Jorge Eliécer Galeano, Partido Conservador; Juan Manuel Marín, Partido de la U y José Edilberto Vargas, Partido de la U.

Ojalá que para los meses que quedan aprendan por lo menos a encender sus micrófonos.


BUEN ARRANQUE ELECTORAL


Revisando los resultados electorales de 2019 de las Alcaldías de nuestro departamento y auscultando a varios ex – candidatos, a las alcaldías de La Dorada, Neira y Villamaría, vemos con claridad que inician sus campañas con buen potencial electoral. Miremos:

Jorge Alberto Tovar Beltrán, ex – candidato a la Alcaldía del municipio de la Dorada, avalado por la coalición Partido de la U y el partido Alianza Verde, obtuvo 3.729 votos, ocupó el cargo de secretario de integración y desarrollo social de la Gobernación de Caldas. Aspira nuevamente a la Alcaldía del municipio de La Dorada.

John Jairo Castaño Florez, ex candidato a la alcaldía del municipio de Neira, avalado por el partido de la U, alcanzó 4.540 votos, se desempeñó como secretario de gobierno departamental. Quiere ser Alcalde del municipio de Neira.

Javier Mauricio García Chiquito, ex –candidato a la Alcaldía del municipio de Villamaría, sumó 6.195 votos, fue nombrado gerente de la oficina de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas y secretario de obras públicas de la Alcaldía de Manizales. Su mayor anhelo, ocupar el cargo de alcalde del municipio de Villamaría.

¿Tendrán la capacidad estos tres candidatos de sostener esa votación?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 19 de marzo de 2023

TRANSFUGUISMO Y POLITIQUERÍA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TRANSFUGUISMO Y POLITIQUERÍA


Ante la cercanía del proceso electoral territorial, las organizaciones políticas en Caldas se encuentran abonando el terreno para estos comicios. Sin embargo, en algunos casos se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de directores y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando la politiquería.

Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.

No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtengan curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles demandantes quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que estarán respaldando candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería es juntar el cerebro con el corazón para que la sangre deje de hervir.


SONAJAS POLÍTICAS

UNA CANDIDATA CON ARMADURA DE ACERO


La campaña electoral que se avecina tiene un componente especial: la participación de una mujer aspirando a la Alcaldía de Manizales a través de firmas, Paula Andrea Toro Santana, nacida en el Barrio Aranjuez de nuestra ciudad, servidora pública de corazón.

El comité promotor del Grupo Significativo de Ciudadanos denominado: UNA ciudad para Todos que avala la candidatura de Paula Andrea Toro, quedó inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el día 18 de diciembre de 2.022. Desde aquel día, y hasta la fecha, el equipo de trabajo de Paula Andrea Toro ha recolectado 35.000 firmas.

En el campo académico, Paula Andrea goza de una eximia hoja de vida: economista y magister en innovación y emprendimiento, experta en gestión y transformación pública. En el ámbito laboral ha escalado grandes posiciones: 18 años desarrollando tareas de emprendimiento, ciencia y tecnología, construcción de políticas públicas, ex – secretaria de desarrollo, empleo e innovación de la Gobernación de Caldas durante tres años, asesora y Subdirectora de ciencia y tecnología del Departamento Nacional de Planeación (DNP), consultora del Banco Mundial en Colombia en temas relacionados con análisis de gasto público en ciencia y tecnología, liderando la evaluación de 166 proyectos productivos y de innovación en 12 Departamentos de nuestro País, consultora de la Fundación Suiza de cooperación para el desarrollo económico, consultora de CONFECAMARAS y directora ejecutiva ParqueSoft Manizales. Para armar su programa de gobierno realizable para los manizaleños, Paula Andrea toro sale diariamente a recorrer las calles, a conversar y a escuchar a la gente.

Remembrar que, ninguna mujer en Manizales ha ocupado el cargo de alcaldesa por medio de elección popular. En general, la participación femenina en nuestra ciudad para ocupar este cargo, ha sido reducida. Anotando que, en las votaciones regionales del año 2.015, se presentó solo una mujer como candidata a la Alcaldía de Manizales, Adriana Gutiérrez Jaramillo avalada por el Partido Centro Democrático, quien obtuvo 43.058 votos y se enfrentó a tres varones: José Octavio Cardona León quien obtuvo 49.278 votos y fue elegido alcalde, Luis Roberto Rivas Montoya con 44.211 votos y Luis Fernando Acebedo Restrepo quien alcanzó 18.925 votos. Frente a este panorama, las elecciones del 29 de octubre de este año sentarán un precedente muy interesante para la representación femenina en la política local, se trata de Paula Andrea Toro Santana, quien mantendrá firme su aspiración enfrentándose a 13 hombres: Carlos Arturo Buriticá Atehortua, Miguel Trujillo Londoño, Carlos Alberto Arias Jimenez, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, John Roberth Osorio Isaza, Martín Emilio Ramírez Cardona, Diego Fernando Espinosa Benjumea, Juan José Silva Serna, Marcelo Mejía Giraldo, Camilo Gaviria Gutiérrez, John Alexander Rodríguez López y Julián Andrés Osorio Toro.

Este es el escenario en donde Paula Andrea una mujer con armadura de acero, y recibiendo el apoyo de los empresarios de la ciudad de la noche sector del cable y otro grupo de industriales sacará su carácter, su experiencia, su iniciativa, su racionalidad y su valentía para demostrar que, es protagonista principal del proceso electoral del mes de octubre, y que es la candidata ideal para sustituir a Carlos Mario Marín Correa, actual alcalde de Manizales.


SE ALEJÓ DE COLOMBIA JUSTA LIBRES


El ex – secretario de deporte de Manizales Martin Emilio Ramírez Cardona y candidato a Alcaldía de Manizales tomó un rumbo diferente.

Hasta hace pocos meses se acercó al Partido Colombia Justa Libres para buscar el aval como aspirante a la Alcaldía, sin embargo, Martín Ramírez “el polaco” notó cierto malestar al interior de esta colectividad y prefirió dar un paso al costado. ¿acaso “el polaco” no llevó camándula y por eso no cayó bien en esa tolda?

En próximos días Martín Ramírez dará a conocer qué partido político avalará su candidatura.


CHAPARRO EN LA CUERDA FLOJA


El diputado Andrés Fernando Chaparro Echeverry del Partido de la U está chilinguiando para conseguir el certificado que avale su candidatura a la Asamblea de Caldas. Según fuentes de máxima credibilidad, las directivas del Partido de la U están inconformes con Chaparro, puesto que, en los últimos meses ha demostrado indisciplina de Partido, mostrando inclinación hacía la carpa de Mauricio Lizcano Arango. La actuación camaleónica de Andrés Chaparro lo tiene en la cuerda floja.

Aun cuando algunos doctos en materia electoral afirman que, el presidente de la Asamblea de Caldas Andrés Chaparro tiene el derecho propio de recibir el aval, el secretario general nacional del Partido la U Jorge Luis Jaraba Díaz dice todo lo contrario: “es el Partido que determina si se lo concede”.

¿Será que el diputado Andrés Chaparro es de aquellos que fomenta el transfuguismo?

Se rumora en los pasillos del Concejo de Manizales que los cabildantes Juan Manuel Marín López y José Edilberto Vargas Vásquez del Partido de la U, si se descuidan, correrán el mismo riesgo de Chaparro.


ESTRENA CAMISETA


Julián Andrés Pineda López quien no alcanzó a posesionarse como concejal de Manizales por el Partido Liberal, ahora pertenece al Partido Nuevo Liberalismo que lo certificará como candidato al Concejo de Manizales.

Apuntar que, Julián Pineda en las votaciones del año 2019 obtuvo 3.361 votos.

Adicionalmente, el candidato Julián Andrés tiene el respaldo del representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez González. ¡Buen padrino político tiene Julián!


SE REUNIERON CON LEMOS


El pasado viernes, en el Hotel ESTELAR Recinto del pensamiento varios aspirantes a los Concejos municipales del Departamento de Caldas por el Partido de la U se reunieron con el senador de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe, a quien reconocen como jefe máximo de dicha organización en Caldas.

En la citada reunión, donde asistieron: el diputado John Fredy Arenas Monsalve, Marino Murillo Franco, Luz Adriana Moreno Marmolejo, Juan Felipe Álvarez Castro, Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal, entre otros, sonó con fuerza el nombre de Marino Murillo Franco como candidato a la Asamblea de Caldas, quien, en los comicios legislativos del año 2.022 sacó 8.926 votos. Gran potencial electoral posee el ex – alcalde de Neira para iniciar su campaña.


OSCAR ALONSO Y NORALBA CON LA PUERTA ABIERTA


El diputado del Partido Liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo y Noralba Jaramillo Correa mantienen la puerta abierta de la oficina 704 ubicada en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunitarios que deseen mover con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a participar en la contienda electoral del próximo 29 de octubre. Para ello, están convocando a que se inscriban a través de la página: www.partidoliberal.org.co y mantengan la posibilidad de recibir el aval a nivel nacional sin ningún tipo de sesgo. El plazo de inscripción hasta el 31 de mayo de 2.023.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!  

domingo, 5 de marzo de 2023

LA BUROCRACIA CALDENSE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA BUROCRACIA CALDENSE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Auscultando con detenimiento las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) aprobadas mediante la Ley 5ª de 1992, la cual fue modificada por la Ley 186 del 29 de marzo de 1995 en su Artículo 388 en donde cada congresista contará para el logro de su eficiente labor legislativa con una Unidad de Trabajo a su servicio, integrada por no más de diez (10) empleados y/o contratistas, cuyo valor del sueldo mensual de dicha planta o UTL no podrá superar cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para cada unidad, cifra equivalente a cincuenta y dos millones de pesos mensuales aproximadamente, nos encontramos con las UTL de los congresistas del Departamento de Caldas elegidos en el año 2.022.

Los legisladores caldenses cuentan con asesores y asistentes que, en muchos casos y en algunos cargos específicos los integrantes de estas Unidades de Trabajo Legislativo no tienen la formación, ni la especialización necesaria para ejercer un efectivo trabajo en el Congreso.

Debido a la carencia de una estricta vigilancia y control estatal, se hace necesaria una veeduría ciudadana, que se encargue de poner la lupa y hacer el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por cada uno de los asistentes y asesores de los congresistas de Caldas, puesto que, la suma de dinero que se desembolsa del erario es bastante elevada. Esta vigilancia pública debe ser permanente para que haya un control eficaz en todo momento, dineros que pagan los contribuyentes por concepto de impuestos.

Los cargos de la UTL de los congresistas tienen la siguiente nomenclatura:

Asistente I, tres (3) salarios mínimos; Asistente II, cuatro (4) salarios mínimos; Asistente III, cinco (5) salarios mínimos; Asistente IV, seis (6) salarios mínimos; Asistente V, siete (7) salarios mínimos; Asesor I, 8 salarios mínimos; asesor II, 9 salarios mínimos; asesor III, 10 salarios mínimos; asesor IV, 12 salarios mínimos; asesor V, 12 salarios mínimos; asesor VI, 13 salarios mínimos; asesor VII, 14 salarios mínimos; y el asesor VIII, 15 salarios mínimos.     

En cifras concretas esto equivale a que un asistente nivel I, devenga tres millones de pesos mensuales, y un asesor nivel VIII, devenga quince millones de pesos mensuales.

Así como en esta misma columna Roce de Opiniones se dio a conocer los salarios de los 14 diputados de Caldas y los honorarios de los 19 concejales de Manizales, hoy se repasa el cargo y el salario de los integrantes de la UTL de los congresistas del Departamento de Caldas:

SENADO DE LA REPÚBLICA: el senador GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA cuenta con la siguiente Unidad de Trabajo Legislativo (UTL): Verónica Llamosa Pérez asesor VI senatorial - $13.000.000=, Marleny Osorio Quintero asesor III senatorial - $10.000.000=, Eliana López Moscoso asistente V senatorial - $7.000.000=, Tatiana Inés Patiño Zuluaga asistente I senatorial - $3.000.000=, José Uriel Agudelo Giraldo asistente I senatorial - $3.000.000= y Anderson Guerrero Trujillo  asistente IV senatorial $6.000.000=.

REPRESENTANTES A LA CÁMARA: La UTL de JOSÉ OCTAVIO CARDONA LEÓN del Partido Liberal colombiano quedó así: Juan Carlos Gómez Montoya asesor VI - $13.000.000=, Julián Arias Naranjo asistente V - $7.000.000=, Lina María Uribe Acevedo asistente V - $7.000.000=, Marcela Muñoz Giraldo asistente II - $4.000.000=, Juan Camilo Barrera Nieto asistente II - $4.0000.000=, Valentina Uribe Marín asistente I - $3.000.000=, Lina Isabel Cardona Molina

asistente I - $3.000.000=, Yarledy Elorza Rivera asistente I - $3.000.000=, Lizeth Paola Hincapie asistente I - $3.000.000= y Santiago Arias Giraldo asistente I - $3.000.000=.

La UTL correspondiente a WILDER IBERSON ESCOBAR ORTIZ del Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento quedó conformada así: Manuel Orlando Correa Bedoya asistente V - $7.000.000=, Jaime Eduardo Lobatón Ramírez asistente V - $7.000.000=, Erika Angelillis Quiceno asistente V - $7.000.000=, Jaime de Jesús Salazar Cárdenas asistente III - $5.000.000=, Gladys Adriana Vanoy Pulido asistente III - $5.000.000=, Doralise Salazar Muñoz asistente III - $5.000.000=, Oscar Alejandro Carreño Garzón asistente III - $5.000.000=, Katterin Otalvaro Martínez asistente I - $3.000.000=, Luis Guillermo González Marín asistente I - $3.000.000= y Juan Diego Salazar Agudelo asistente I - $3.000.000=.

La UTL de JUAN SEBASTIÁN GÓMEZ GONZÁLEZ de la coalición Juntos por Caldas está así: Verónica Trujillo Mancilla asesor VI - $13.000.000=, Paula Andrea Orozco Osorio asesor V - $12.000.000= Yesica María Ramírez Buitrago asistente V - $ 7.000.000=, Tatiana Restrepo Loaiza asistente III - $5.000.000=, Manuel Alejandro Parra López asistente III - $5.000.000=, Viviana del Pilar Pulgarín Florez asistente III - $5.000.000= y Paola Marcela Onatra Erazo asistente I - $3.000.000=.

La UTL perteneciente a JUANA CAROLINA LONDOÑO JARAMILLO del Partido Conservador Colombiano quedó distribuida de la siguiente manera: María Fernanda Gómez Díaz asesor I – $8.000.000=, John Fredy Franco Giraldo asesor I - $8.000.000=, Lady Vanessa Pérez Murillo asistente V - $7.000.000=, Nathaly Alexandra Díaz Gutiérrez asistente III - $5.000.000=, Paola Andrea Serna Londoño asistente II - $4.000.000=, Luis Ernesto Romero Martínez asistente II - $4.000.000=, Maria Alejandra Correa Orozco asistente II - $4.000.000=, Cristian Alonso Marín Berrio asistente II - $4.000.000=, Oscar Eduardo Pareja Trejos asistente I - $3.000.000= y Henry Quintero Trujillo asistente I - $3.000.000=.

La UTL que le corresponde a SANTIAGO OSORIO MARÍN del Partido Alianza Verde está conformada así: Nicolás Suarez Vallejo asesor I - $8.000.000=, Rosa Mercedes Castañeda asistente V - $7.000.000=, Kevin Ramsés López Sánchez asistente IV - $6.000.000=, Andrés Felipe Sarabia Torres asistente IV – 6.000.000=, Manuel José Quintero Valencia asistente IV - $6.000.000= , Víctor Alfonso Caicedo Espinosa asistente II – 4.000.000=, Harold Andrés Rosero Alvarez asietnete I - $3.000.000= y Claudia Constanza López Cruz asesor I - $8.000.000=.

Pertenecer a este selecto grupo de funcionarios del Estado (asistentes y asesores) con muy buenos ingresos mensuales, es muy llamativo. Con esa evidencia se puede colegir que las UTL del Congreso se han convertido en un importante fortín político.

Al no existir un órgano de control que exija resultados de gestión de estos funcionarios públicos, la comunidad se pregunta: ¿Qué labor desempeñan estas personas? ¿Cumplen a cabalidad con las labores de funcionarios estatales? ¿En qué lugar del País desarrollan sus actividades? ¿Realmente a qué se dedican? ¿Cuál es su horario de trabajo? ¿A qué horas trabajan? ¿Por qué en muchos casos los congresistas tienen en sus UTL a amigos que no reúnen los mínimos requisitos en capacitación y formación devengando dineros del Estado de manera exagerada? Interrogantes difíciles de responder satisfactoriamente.

Para la ciudadanía en general resulta una tortura saber que cualquier cantidad de contribuyentes hacen hasta lo imposible para pagar sus impuestos, y en muchos casos desprotegiendo necesidades básicas; en tanto que, el Estado gaste esos dineros para entregarle a cada legislador un séquito para que pueda devolver atenciones electorales.

Llegó el momento de poner los puntos sobre las íes, y exigirle al presidente del Senado Roy Leonardo Barreras Montealegre y al presidente de la Cámara de Representantes David Ricardo Racero Mayorca que den a conocer a la opinión pública los informes de gestión de los integrantes de las UTL, para así evitar el desangre económico y el clientelismo.

¿Qué respuesta darán sobre el manejo que le han dado a la UTL el senador Guido Echeverri y los representantes a la Cámara de todos los partidos políticos del departamento de Caldas, incluyendo a aquellos que han criticado a la clase política tradicional?

Fundamental sería que, en este periodo legislativo le cuenten la verdad a toda la comunidad.


SONAJAS POLÍTICAS

AGARRA FUERZA EL NOMBRE DE JORGE EDUARDO ROJAS


El ex – alcalde de Manizales y ex – ministro de transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo es codiciado por dirigentes de varias organizaciones políticas para que forme parte de la lista de aspirantes a la Alcaldía de Manizales para las votaciones del 29 de octubre de 2.023.

Rojas Giraldo busca las mejores estrategias para acercar personas que tengan reconocimiento en liderazgo político y comunitario, dispuestas a ponerse la camiseta para que apoyen y hagan sonar con fuerza el nombre de Jorge Eduardo Rojas a la Alcaldía de Manizales.

Jorge Eduardo Rojas goza de amplia aceptación en varias comunidades de nuestra ciudad, particularmente en las Juntas Administradoras Locales J.A.L. y Juntas de Acción Comunal con su Gobierno en la Calle.


INDECISA LA CANDIDATURA DE MANUEL CORREA


El pasado miércoles en uno de los salones del Hotel Pop Art Las Colinas de Manizales se reunió con varios periodistas de la ciudad el precandidato Manuel Orlando Correa Bedoya.

En sus intervenciones, Correa Bedoya titubeó cuando le preguntaron si estaba asegurada su candidatura a la Gobernación de Caldas. Aunque, Bedoya afirma que cuenta con todo el apoyo de Mauricio Lizcano Arango, también afirmó que, será respetuoso de las decisiones que puedan tomar las altas directivas de la Organización Gente en Movimiento.

En la calle se comenta que, Manuel Orlando Correa puede quedar impedido, puesto que, es integrante de la UTL de Wilder Iberson Escobar Ortiz en el cargo de asistente V – con una asignación mensual de siete millones de pesos.

La única verdad es que, Manuel Orlando Correa actual coordinador departamental del Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento tendrá plazo hasta el 29 de julio del presente año para tomar una determinación.   

Enorme reto le espera a Manuel Orlando. ¿lo asumirá? 


TORREGROZA PRENDE MOTORES


El abogado y ex – concejal Rafael Torregroza Gutiérrez tiene firmes aspiraciones de ocupar nuevamente curul en el Concejo de la ciudad de Manizales en las elecciones del presente año.

Torregroza militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano, cuenta con gran fortaleza electoral. En los comicios del año 2.019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y obtuvo 2.478 votos.

La meta de Rafael Torregrosz es superar la votación obtenida en el año 2.019 y poder mirar desde lo alto todo lo que se puede hacer en el Concejo de Manizales.

Igualmente, Torregroza espera que, los motores sigan encendidos para cumplir su sueño.


LÍDER DEL COMERCIO INFORMAL PERSISTE


El ex – candidato al Concejo de Manizales por el Partido Alianza Social Independiente ASI Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi, insiste, persiste, resiste, pero, no desiste.

Albeiro se ha destacado por su gran liderazgo en el comercio informal del Centro Galerías Plaza de Mercado de Manizales y otros importantes sectores de la ciudad. Ha sido candidato al Concejo en dos oportunidades; en el primer intento obtuvo 758 votos, y en el segundo envión alcanzó 1.079 votos. Aumentó de manera notable su votación. Por esa razón, Albeiro insiste en buscar aval para las elecciones al Concejo de Manizales 2.023.

¿Qué partido político le dará el aval a Albeiro? Con toda certeza, serán varios los partidos que entrarán a dialogar con Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...