ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
EDILES RECIBEN HONORARIOS
El 4 de marzo de 2021, y después de varios años de debates en el
Congreso de la República, se aprobó la Ley Nº 2086 mediante la cual, y en
su Artículo 1º reconoce la actividad Constitucional y legal que desarrollan los
miembros de las Juntas Administradoras Locales, y autoriza a los alcaldes, el
pago de honorarios a los ediles de nuestro País. Además, esta Ley faculta a los
mandatarios locales, regular su funcionamiento.
Los honorarios se establecerán por iniciativa de los alcaldes,
presentando los proyectos de acuerdo, ajustados a dicha Ley.
El Artículo 2º modifica el artículo 42 de la Ley 1551 de 2012 y
adiciona:
ARTÍCULO 42 J.A.L. En cada una de las comunas o corregimientos
habrá una J.A.L. integrada por no menos de tres (3) ni más de nueve (9)
miembros, elegidos por votación popular para periodos de cuatro (4) años, que
deberán coincidir con el periodo del alcalde y de los Concejos municipales.
Los honorarios se establecerán por iniciativa de los alcaldes,
presentando ante el Concejo de cada municipalidad, los proyectos de acuerdo
ajustados a dicha Ley.
El 15 de agosto del año 2.021 en sesión celebrada en el Concejo de
Manizales, los cabildantes pertenecientes a las Comisiones segunda y tercera
aprobaron el Proyecto de acuerdo Nº 055 por medio del cual se autoriza al alcalde
de Manizales Carlos Mario Marín Correa, pagar a los ediles activos del área
urbana y rural los honorarios respectivos. igualmente, el 19 de agosto de ese
mismo año y en sesión plenaria se aprobó el reconocimiento de honorarios a los
ediles.
Los honorarios para los miembros de las Juntas Administradoras
Locales no podrán superar las dos (2) Unidades de Valor Tributario (U.V.T) por
asistencia a las sesiones plenarias y a Comisiones, (80 sesiones ordinarias y
20 sesiones extraordinarias en el año). Esto equivale a lo siguiente: la Unidad
de Valor Tributario (U.V.T.) para el año 2021 estaba en treinta y seis mil
ochocientos ocho pesos ($36.808=); como el Concejo de Manizales en la sesión
plenaria aprobó únicamente el 1.5 de la U.V.T. solicitado por la Alcaldía de
Manizales, cada edil recibe actualmente por sesión asistida la suma de:
cincuenta y cinco mil doscientos doce pesos.
Haciendo la operación matemática, el valor promedio mensual que
recibirá un edil es de: cuatrocientos sesenta mil pesos ($460.000=) siempre y
cuando cumpla lo que exige la Ley.
La ausencia injustificada en cada periodo mensual de sesiones o
por lo menos a la tercera parte de ellas, excluirá al miembro de la J.A.L de
los beneficios contemplados en el Artículo 2º de la presente Ley.
El soporte económico del cual se genera la financiación de los
honorarios debe ser de los ingresos corrientes de libre destinación que el
municipio tenga establecidos en su respectivo presupuesto.
Parágrafo 3º En los Concejos de gobierno municipal deberá
convocarse al representante de las J.A.L. escogido por estas entre sus
presidentes, quien tendrá derecho a voz.
El Gobierno Nacional, junto con las gobernaciones y los
municipios, adelantarán programas de capacitación y formación para los miembros
de las JAL en las diferentes comunas y corregimientos del país, con el ánimo de
asegurar el conocimiento necesario en el cumplimiento de sus funciones.
El proyecto de acuerdo Nº 055 ajustado a la Ley 2086 de marzo 4 de
2021 empezó a regir desde el 1 de enero de 2.022.
El secretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Manizales
David Islem Ramírez García manifestó que, “los honorarios a los 108 ediles de
Manizales se han cancelado en los tiempos pactados. El último pago se efectuó
el pasado viernes”.
¡Ojalá! que los ediles hagan un verdadero control político, y
sirvan de ejemplo para aquellos concejales que sufren de metamorfosis cuando
escuchan la palabra burocracia.
Si anteriormente los ediles no recibían honorarios y había una masiva participación de candidatos a las JAL, ahora que reciben honorarios, ¿Cuántos candidatos se presentarán a las JAL en las elecciones de 2023?
DESTACADA LABOR
El conocimiento y la experiencia en el sector bancario y empresarial,
han hecho que el líder político del municipio caldense de Viterbo ANWAR GALETH
MUSTAFA MURIEL se destaque en la gerencia de la Compañía de seguros Positiva en
Caldas.
Se resalta su labor por la gestión que ha hecho en bien de la
salud y la seguridad de los trabajadores.
Uno de sus grandes logros: la afiliación de la empresa EPM a
la compañía de seguros Positiva, posicionándose como la pionera en la región.
Como se dice en el argot taurino enhorabuena Anwar.
SONAJAS POLÍTICAS
SE CORTÓ LA COLETA
El ex – senador de la República y quien fuera el máximo dirigente del
Movimiento político Salvación Nacional Luis Emilio Sierra Grajales se marginó
de la arena política.
El “mono Sierra” como buen taurino que ha sido, se cortó la coleta,
se retiró del ruedo y está dedicado a observar las campañas electorales desde
la barrera.
Se descarta toda posibilidad de encontrar al “monito Sierra”
haciendo proselitismo.
Con esta decisión que ha tomado Luis Emilio Sierra ¿qué pensarán
sus ahijados a quienes el “mono Sierra” los apadrinó durante muchos años?
JAHIR DE JESÚS QUIERE SER DIPUTADO
Aunque los amigos y simpatizantes de Jahír de Jesús Álvarez ex –
alcalde del municipio de Belalcázar (Caldas) y actual gerente de proyectos de
INFICALDAS, lo están impulsando para que nuevamente aspire a la Alcaldía de ese
municipio, no obstante, Jahír de Jesús tiene serias aspiraciones de ocupar
curul en la Asamblea del Departamento de Caldas en los comicios del año 2.023.
Seguramente, Mauricio Lizcano Arango le dará el espaldarazo.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!