ROCE DE
OPINIONES
Periodismo sin
condiciones
Escribe Juan
Manuel Morales Parra
ARRANCÓ LA
SEGUNDA VUELTA
Luego de
conocerse los resultados electorales de la primera vuelta presidencial en
Colombia 2.022, se dio inicio a la segunda vuelta con los candidatos: Gustavo
Francisco Petro quien representa a la izquierda y Rodolfo Hernández Suárez, el
independiente que simboliza al populismo de derecha.
Los colombianos salieron
a votar el pasado domingo en contra de un gobierno que ha permanecido en el
poder desde hace varios años, ratificando la fuerza que ha tomado el Pacto
Histórico liderado por el candidato Gustavo Petro. De igual manera se votó por lograr
un cambio.
Sin embargo,
quedan muchas dudas sobre los cambios estructurales que se puedan presentar en
un País lleno de desigualdades y pobreza como el nuestro.
De otro lado,
los 5.900.000 votos a favor de Rodolfo Hernández muestran el apoyo a un
candidato que presume ser independiente y que acabará con la corrupción.
Lo único claro
de la pasada jornada electoral es que, Federico Gutiérrez Zuluaga de la
coalición Equipo por Colombia, quien era firme favorito para llegar a la
segunda vuelta, sumó 5.100.000 votos, (23.91%) y con esa votación se chamuscó.
Las encuestas
indicaban que, Gustavo Petro y Federico Gutiérrez se enfrentarían en segunda
vuelta presidencial.
Los votos
obtenidos por Federico Gutiérrez demuestran que, faltó fortalecer la maquinaria
del gobierno respaldado por el ex - presidente Álvaro Uribe Vélez. Igualmente, se
notó el paupérrimo apoyo de la élite del Partido Centro Democrático.
La gran sorpresa
de los comicios en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo la dio Rodolfo
Hernández Suárez, quien superó a Federico Gutiérrez.
La muy baja
votación de Sergio Fajardo, quien era favorito hace cuatro años es la otra nota
destacada en la pasada jornada electoral.
En esta segunda
vuelta, tanto Gustavo Petro, como Rodolfo Hernández deben restructurar sus
estrategias de marketing político, dejando de lado los odios y añadiendo
propuestas que enamoren a los abstencionistas.
La competencia
de Petro y Rodolfo es superar los diez millones de votos para ganar la
presidencia de Colombia.
Después de las
votaciones del domingo, Petro afirmó: “la justicia social no es estrafalaria en
Colombia” y “la corrupción no se combate con frases de Tik Tok”.
La meta de Gustavo
Petro era triunfar en primera vuelta, y aunque sumó 8.527.000 votos, le faltaron
más de 2.000.000 de sufragios para alcanzar su objetivo.
El desafío para
el Pacto Histórico será colosal: primero: conquistar dos millones de votos,
convenciendo a los indecisos de derecha, a los abstencionistas y a todos los
jóvenes para que llenen las urnas el próximo 19 de junio y así evitar que
Rodolfo Hernández sume. Segundo: aniquilar
la política tradicional.
Petro requiere
con urgencia robustecer pactos con otras organizaciones.
Entre tanto,
Rodolfo Hernández centra su candidatura presentando la propuesta de eliminar la
“robadera” y acabar con los “políticos ladrones” “bandidos” “sinvergüenzas”. El
discurso de Rodolfo, lo hace ver como un viejito charlatán y populista y en
algunos casos como un viejito cascarrabias, al estilo acto circense, prometiendo
cosas irrealizables, como: rematar todos los vehículos de los congresistas, y
con esos dineros pagarle al ICETEX las deudas que tienen pendientes los
estudiantes de Colombia. Con ese discurso primario y demagogo, Rodolfo
Hernández corre el riesgo de espantar a su electorado.
Recordar que,
Rodolfo Hernández en estos momentos está encartado jurídicamente ante la
Fiscalía General de la Nación, por presunto acto de corrupción cuando ocupó el
cargo de alcalde en la ciudad de Bucaramanga. Rodolfo tendrá que unirse a los
políticos de siempre.
Otra gran
verdad: el ganador de la segunda vuelta presidencial tendrá que hacer cambios
fundamentales para que el pueblo colombiano note que valió la pena votar
por el cambio y no por un cambio de mermelada.
La segunda
vuelta se realizará el domingo 19 de junio, se estima que el panorama político
en Colombia se polariza con mayor fuerza.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario