ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
SE FRENARON LAS OBRAS DE REMODELACIÓN EN CHIPRE
El 24 de octubre del año 2.021 en esta misma columna
se informó sobre el inicio de las obras de remodelación de la torre del cielo
ubicada en el Barrio Chipre de la ciudad de Manizales.
Esta obra turística, propiedad de INFIMANIZALES
tendría cambios importantes, según lo explicó el ingeniero Hernán Roberto
Meneses Marín director de proyectos de dicha entidad en aquella época.
Actualmente, jefe de bienes de la Alcaldía de Manizales.
Las obras civiles que en ese momento estaban en
ejecución, debían terminar en el mes de diciembre de 2.021 y alcanzaban un
valor total de doscientos cuarenta millones de pesos con dineros de
INFIMANIZALES.
Valga recordar, y de acuerdo con lo manifestado por el
ingeniero Meneses, estos trabajos de remodelación de la torre del cielo se
divide en tres sectores: en el primer nivel funcionará un punto de exhibición y
venta de productos artesanales con la participación de mujeres emprendedoras
vinculadas al programa Barrio Amigo de la Alcaldía de Manizales; igualmente se
tendrá un café express y bar. En la parte intermedia funcionará un museo de
historia y de proyección de ciudad, en donde los visitantes podrán contemplar
las mejores obras históricas y observarán videos en tercera dimensión alusivos
a la ciudad de Manizales. La parte más alta (mirador de 360 grados) será
ocupada por una oficina de promoción turística de nuestra región.
La administración de la torre del cielo de Chipre se
le entregaría a un operador turístico a través del Instituto de Cultura y
Turismo de Manizales que se encargaría de hacer un proceso de selección entre
los meses de enero y febrero de 2.022, para que en el mes de marzo del mismo
año estuviera al servicio de los manizaleños y visitantes.
Ante esta situación, y al ver que estos trabajos están
estancados, el pasado viernes se llamó vía celular al ingeniero Hernán Roberto
Meneses para preguntarle sobre el estado actual de dichas obras y la respuesta
fue: “no doy esa información, pida una cita en la oficina de comunicaciones de
INFIMANIZALES”.
Al ingeniero Meneses, quien fue el primer secretario
de planeación en la actual administración se le olvida que, la información no
es para el periodista, la información es para toda una comunidad, y la
ciudadanía tiene el derecho a conocer en qué y cómo se invierten los dineros
públicos.
Con todo el respeto que usted me merece ingeniero
Hernán Roberto Meneses Marín, la comunidad pregunta: ¿Cuál es el estado actual
de las obras de remodelación de la torre del cielo ubicada en el Barrio Chipre?
Lo único que esperan los manizaleños es que, esta excelente alternativa turística ubicada en la terraza del departamento de Caldas (Chipre) se vuelva realidad.
EXCESIVA POLARIZACIÓN
Ciertamente quedan catorce días para los comicios
presidenciales en la República de Colombia.
Estas elecciones en primera vuelta están inmersas en
un ambiente sombrío, con una sobrecarga de aborrecimiento entre los mismos
colombianos, el cual se patentiza con el incremento excesivo de polarización,
lleno de fanatismo descontrolado entre la extrema derecha y la extrema
izquierda, impulsado por la indiferencia y la apatía de aquellas veletas que se
acomodan en los partidos políticos de “centro”.
Es tanta la ceguera de los fanáticos, que, no alcanzan
a ver sino a dos candidatos: Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, y no tienen en
cuenta a: Rodolfo Hernández, Ingrid Betancourth, Sergio Fajardo, John Milton
Rodriguez, Enrique Gómez y Luis Pérez quienes también están participando de
esta contienda electoral.
Ese apasionamiento politiquero y repugnante que se
vive entre la misma población colombiana ha perturbado los principios y los
valores de muchos ciudadanos.
La actitud dominante de algunos de esos políticos que
llegan al poder ejecutivo, legislativo o judicial, y la postura arrogante de
aquellos que fanfarronean ocupando estos poderes y que miran de soslayo la
cruda realidad de desigualdad que existe en Colombia, hace que tome fuerza el
odio colectivo sin ningún tipo de consideración, generando la cultura del
rencor y aumentado la satisfacción del sufrimiento ajeno.
¿Cómo puede un pueblo odiarse entre sí, en donde el
hambre, la desigualdad y la misma desolación alberga a millones de
compatriotas? ¿Por qué tanta rabia? ¿Por qué nos aborrecemos? ¿Acaso no vivimos
en el mismo territorio? ¿Cuándo y por qué se gestó ese esperpento de furia en
la idiosincrasia colombiana? ¿Por qué se engordó el odio entre los unos y los
otros? ¿Será afección directa del mapa genético de esta raza? La respuesta a
estos interrogantes: inconformismo, opresión y fanatismo sin idearios o sin el
conocimiento claro de los asuntos políticos de una nación. Además, intolerancia
arcaica sin pensamiento crítico. Igualmente, la manipulación de las emociones a
través de imágenes violentas e informaciones falsas transmitidas por diferentes
redes sociales que conducen a prácticas sociales violentas, acrecentando la
adoración a la muerte.
La peor pandemia que ha contagiado a un sinnúmero de
colombianos y que se ha convertido en una patología crónica es el odio, para lo
cual no existe vacuna.
Si ese padecimiento se arraiga en nuestro País, puede
convertirse en un Estado dictatorial, similar a lo sucedido en otros Países
gobernados por militares, tiranos y autoritarios.
Desear que, la polarización y ese fanatismo
politiquero, arraigados durante muchos años en Colombia, no nos lleven a esos
sistemas dictatoriales.
El deber es actuar con sensatez, más con la razón que
con las pasiones.
La mejor artillería para derrotar la guerra, la
violencia desmedida y el odio que padece nuestra amada Colombia es recuperar el
amor por la vida y fortalecer la solidaridad con nuestros semejantes y así
acabar con esa sociedad del mutuo odio, posibilitando la disminución de la
brecha de la desigualdad logrando una verdadera reconciliación.
Aprendamos a convivir en medio de las diferencias. Con
odio no se dialoga.
Salgamos a derrotar ese monstruo del odio para que
todos vivamos en paz.
El inconformismo se expresa saliendo y acercándose a
las urnas a elegir bien, sin ningún tipo de presiones.
Tener en cuenta que, los candidatos a la presidencia
de la República de Colombia son: Rodolfo Hernández, John Milton Rodríguez, Federico
Gutiérrez, Sergio Fajardo, Enrique Gómez, Gustavo Petro, Ingrid Betancourt y
Luis Pérez.
¡Que viva la democracia y el amor entre los
colombianos!
SONAJAS POLÍTICAS
FEDERICO GUTIÉRREZ ESTUVO EN MANIZALES
Ayer sábado en el Parque Ernesto Gutiérrez Arango de
la ciudad de Manizales se reunieron unas dos mil doscientas personas para
apoyar la candidatura presidencial de Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga.
Dirigentes, congresistas, diputados, concejales,
ediles y líderes de diferentes organizaciones políticas estuvieron atentos a la
intervención del candidato Federico Gutiérrez, quien llegó a Manizales a las
diez y media de la mañana.
Se destacó la presencia de los representantes a la
Cámara por Caldas elegidos el pasado 13 de marzo: José Octavio Cardona León del
Partido Liberal Colombiano y Juana Carolina Londoño Jaramillo del Partido
Conservador Colombiano, además estuvo presente el Senador electo del
departamento de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe del Partido de la U.
De igual manera, los actuales congresistas Félix
Alejandro Chica Correa, Carlos Felipe Mejía Mejía y Luis Fernando Gómez
Betancurth “Chano” se subieron a la tarima para escuchar de cerca los
planteamientos de Gutiérrez. Al lado de la tarima luciendo camiseta roja se
encontraba el presidente del Concejo de Manizales Hernando Marín García y
detrás del escenario estaba el concejal del Partido Cambio Radical Orlando
Quiceno Gallego.
Los ex – candidatos a la cámara de Representantes:
Marino Murillo Franco y Juan Felipe Álvarez Castro ondearon las banderas del
Partido de la U demostrando su apoyo a Federico Gutiérrez.
Muchos de los asistentes comentaban: “muy poca gente
reunida para una candidatura presidencial” ¿Tendrán razón? El 29 de mayo lo
sabremos.
UN SECRETARIO CON CARA DE CANDIDATO
Por la buena labor que viene desempeñando el
secretario de integración y desarrollo social de la Gobernación de Caldas Jorge
Alberto Tovar Beltrán, varios líderes de los municipios del oriente de nuestro
departamento, particularmente del municipio de la Dorada están impulsando su
nombre para que sea nuevamente candidato a la alcaldía de esa localidad en las
elecciones territoriales del año 2.023.
Con toda claridad y total serenidad Jorge Alberto
Tovar esperará el guiño de su mentor político Mauricio Lizcano Arango para
tomar una decisión.
Los secretarios de despacho que estén interesados en
aspirar a cargos de elección popular tienen plazo hasta el mes de octubre de
2.022 para renunciar a sus cargos.
¿Quiénes renunciarán o a quiénes les pedirán la
renuncia?
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario