domingo, 28 de noviembre de 2021

LA JUVENTUD EN EL ESCENARIO POLÍTICO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA JUVENTUD EN EL ESCENARIO POLÍTICO

Los jóvenes de Colombia serán protagonistas el próximo domingo 5 de diciembre en las elecciones de los Consejos Municipales de la Juventud.

Excelente oportunidad para que la muchachada fortalezca nuestra democracia y coadyuve al control político de nuestros gobernantes.

Por censo electoral a Manizales le corresponden 17 curules. Los elegidos trabajarán de manera altruista, no tendrán ningún tipo de remuneración. A ellos sí se les puede llamar honorables, pues laborarán por el honor de representar a los manizaleños y no por el pago de honorarios.

Los candidatos han recibido el aval de los partidos políticos, movimientos independientes y organizaciones juveniles; el  proceso comicial se llevará a cabo mediante lista cerrada.

Esta es la lista de los jóvenes que aspiran:

Juan Felipe Cardona Ramírez Partido Centro Democrático, Juan Manuel Ramírez Toro Partido Liberal Colombiano, Isabel Aristizabal Pinilla Partido MIRA, Emmanuel Marín León Partido ASI, Isabella Cárdenas Duque Partido Colombia Justa Libres, Cristian Camilo Largo Arias Partido de la U, Pedro Alejandro Ocoró Rendón Partido Conservador, Daniela Castaño Murcia Partido Unión Patriótica, Juan Diego Serna Orozco Partido Cambio Radical, Andrés Felipe Quiceno Arcila Partido Alianza Verde, Germán Andrés López Domínguez Movimiento Dignidad, Daniel Castaño Caicedo Fundación Contra la Pobreza, Mateo Santana Londoño Juventud en Movimiento, Miguel Jaramillo Zuluaga PRISMA, Ricardo Molina Gómez SUMEMOS, Angie Natalia Osorio Torres La Ciudad que Soñamos, Valentina Agudelo Obando Jóvenes sin azare, Valentina Quintero Villegas La Fuerza Que Nos Une, Juan José López Hidalgo Jóvenes Unidos Por Manizales, Brayan Esteban Sánchez Moreno Jóvenes Transformando País, María José Parra Henao Protagonistas del Cambio, Sofía Ríos Arenas Voces Juveniles y Camilo Santafé Gutiérrez respaldado por el movimiento El Poder de la Juventud.

A todos estos muchachos hay que apoyarlos, para que tengan la posibilidad de pisar los grandes proscenios de las contiendas electorales.

¡Los jóvenes son la esperanza de Colombia!

RESULTADOS DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR MUNICIPAL

El pasado 30 de octubre en tres (3) salones de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Manizales, la Universidad del Atlántico realizó las pruebas de conocimiento a 47 aspirantes al cargo de contralor general del municipio de Manizales para el periodo 2.022 – 2.025.   

Tras esta evaluación, solo 18 personas cumplieron con el requisito de obtener una calificación mínima de 60 puntos en esa prueba, y así continuar con el proceso de selección. Estos fueron los resultados:

Luisa Fernanda Roncancio Rodas 90 puntos, Diego Alejandro Tapasco López 89 puntos, Miguel Leonardo Escobar Franco 88 puntos, Carlos Alberto Bustos Brasby 87 puntos, Rubén Darío Nieto Cuervo 80 puntos, Humberto García Vega 77 puntos, Uriel Soto Peña 76 puntos, John Jairo Castaño Calvache 69 puntos, Jorge Andrés Gómez Escudero 67 puntos, Oscar Javier Vasco Gil 67 puntos, Carlos Alberto Aristizabal Ospina 64 puntos, Carlos Andrés Rivera Cardona 64 puntos, Sergio René Cortés Rincón 63 puntos, Juan Roberto Jiménez Carmona 63 puntos, Lisímaco Andrés Acosta Díaz 62 puntos, Javier Salazar Tamayo 61 puntos, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos 60 puntos y Jorge Eduar Ocampo Suárez 60 puntos.

Según se supo, en esa actividad evaluativa se presentó una irregularidad por una supuesta trampa, en la cual se vio involucrada la participante Luisa Fernanda Roncancio Rodas, quien obtuvo el mayor puntaje. Luisa Fernanda Roncancio aclaró: “Revisé los cuadernillos y encontré que varias preguntas estaban repetidas; y las preguntas 52 y 53 estaban relacionadas con regalías que no corresponden al presupuesto de las Contralorías Municipales, razón por la cual las copié en mi mano izquierda para poder tener los argumentos necesarios en el momento de hacer las reclamaciones respectivas, igualmente las personas encargadas de la supervisión en el aula, tomaron las fotografías de mi mano, encontrando que realmente tenía escrito lo antes mencionado”.  Aún, la Universidad del Atlántico no le ha notificado al Concejo de Manizales sobre este supuesto engaño.

El desarrollo de la elección de contralor municipal continúa; para el próximo 7 de diciembre está programada la escogencia de la terna, y antes del 20 de diciembre en sesiones extraordinarias, los 19 concejales elegirán el nuevo jefe del ente de control fiscal.

SE SUSPENDIÓ DEBATE DE CONTROL POLÍTICO

El jueves de la semana pasada y por considerarlo improcedente, el concejal Héctor Fabio Delgado Londoño vocero de la bancada del Partido Liberal propuso en el Concejo de Manizales, suspender el debate de control político al Hospital General San Isidro de la ciudad de Manizales. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

La Ley 1909 de 2018 establece el marco general para el ejercicio y la protección especial del derecho a la oposición de las organizaciones políticas. La misma  bancada amparada en esta ley, citó al gerente del Hospital General San Isidro Iván Fernando Abásalo Guerrero para que respondiera las 28 preguntas del formulario enviado a su despacho. Interrogantes que no fueron resueltos en su totalidad, según lo manifestó el concejal Héctor Fabio Delgado.

Una de las solicitudes tenía relación con los estados financieros de esa entidad, los cuales fueron presentados de manera ilegible, además se solicitó al gerente Abásalo presentar los informes de auditoría, revisoría fiscal y de calidad. Esos informes no fueron entregados, afirmó el cabildante Delgado Londoño.

De igual manera, según declaraciones de Delgado, quedó pendiente en el formulario la respuesta sobre la destinación de once mil millones de pesos para la construcción de tres (3) quirófanos, unidad de urgencias, mantenimiento y dotación  de las mismas. Igualmente  se solicitó información atinente con los contratos interadministrativos celebrados con las EPS.

Esta sesión exclusiva para la bancada del Partido Liberal (bancada de oposición) fue suspendida por las razones antes expuestas.

Señor gerente Iván Fernando Abásalo, el hospital San Isidro no es un puesto de salud, es un hospital de segundo nivel y merece ser regentado con todos lo honores.

SONAJAS POLÍTICAS

ACUERDOS ROJIVERDES

El representante a la Cámara José Luis Correa López, aspirante al Senado de la República por el Partido Liberal sostuvo conversaciones con dirigentes del Partido Alianza Verde en Caldas.

Hace pocos días y según fuentes de máxima credibilidad, Santiago Osorio Marín candidato a la Cámara de Representantes por la colectividad verde, selló el compromiso con José Luis Correa de apoyar su candidatura al Senado de la República.

Como compromisario de este pacto estuvo el líder político, ex – militante del Partido de la U Carlos Montes Hurtado.

¡Esa sí es una verdadera sandía, verde por fuera y roja por dentro!

En las próximas semanas, Correa López dará a conocer su candidata a la Cámara por el Partido Liberal.

GUIDO Y LA COALICIÓN DE LA ESPERANZA

Jairo Antonio Mejía Álvarez, Edgar Mancera, Samuel Franco Molina, Patricia del Pilar Ruiz Vera al lado de Guido Echevrri Piedrahita para apoyar su candidatura al Senado de la República por la Coalición de la Esperanza.

Todo indica que Patricia del Pilar Ruiz Vera, ex – secretaria de gobierno de la Alcaldía de Manizales, conformará la lista a la Cámara de representantes por esta nueva organización política, lo mismo que Juan Sebastián Gómez González.

Líderes del Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento respaldarán la candidatura de Guido al Senado. A Guido le gusta la lista cerrada.

JESÚS IVÁN CON BUEN PADRINO

La candidatura a la Cámara de Representantes de Jesús Iván Ospina Atehortua  toma fuerza en el oriente del departamento de Caldas.

El ex – alcalde de Pensilvania Jesús Iván “chucho”, aspirante al congreso de la República por el Partido Centro Democrático está en el corazón del candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga Escobar, quien ya le hizo el guiño para respaldarlo en este nuevo proyecto político.

Valga anotar que “chucho” inició su labor electoral desde la escuela cuando fue elegido personero, luego representó las juventudes de Caldas con Luis Alfonso Hoyos Aristizabal, y en el año 2015 fue elegido alcalde del Municipio de Pensilvania con 5.161 votos.

¡Buen padrino tiene “chucho”!

SE REUNIERON EN LA KANTRINA

El miércoles de la semana pasada, en el restaurante la Kantrina sector Plaza de Toros de Manizales se reunieron las directivas del Partido Alianza Social Independiente ASI del departamento de Caldas con la candidata al Senado de la República Berenice Bedoya Pérez.

Resaltar la asistencia de John Harold Cano Restrepo concejal del municipio de Chinchiná y de Christian Pérez Holguín Concejal de Manizales y los ex –candidatos al concejo de Manizales Albeiro de Jesús Castaño Arismendi, Juano Daza Cuartas, Camila González Toro, César Augusto Martínez Molina, Hernán David Martínez Salazar y Lina Clemencia Patiño Grisales.

Se comenta en la calle que a Orley Trujillo le están moviendo el trono. La credencial de Christian Pérez tiene peso.

DIPUTADO MUY SONRIENTE

En estos días han visto muy sonriente al diputado Mauricio Londoño Jaramillo matriculado en el Partido Conservador. Esa sonrisa se debe a que mañana lunes a las 9:00 am  será elegido presidente de la Asamblea de Caldas para el periodo 2.022.

De análoga manera estarán en la Junta directiva: la diputada del Partido Liberal Jacqueline Vélez López y el diputado del Partido Conservador Rubén Darío Giraldo Sepúlveda.

JUANO Y ALBEIRO CON OCTAVIO

Los ex –candidatos al Concejo de Manizales del Partido ASI Juano Daza Cuartas quien en las elecciones de 2019 obtuvo 1.269 votos y Albeiro de Jesús Castaño Arismendi quien en esas mismas votaciones alcanzó 1.070 votos, se han puesto la camiseta roja para respaldar la candidatura de José Octavio Cardona León a la Cámara de Representantes.

El potencial electoral de Juano Daza lo centra en el barrio la Sultana de Manizales, mientras que Albeiro Castaño goza de gran reconocimiento en el comercio informal de la plaza de mercado de nuestra ciudad.

AMÍN EN MANIZALES

El senador Fabio Raúl Amín Saleme perteneciente al Partido Liberal Colombiano, aceptó la invitación hecha por el diputado liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo.

Este convite de Oscar Alonso  tiene como finalidad, reunirle a Fabio Amín un gran número de electores que apoyen su candidatura al Senado de la República.

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 2 de diciembre a las 6:30 pm en el Parque Ernesto Gutiérrez Arango de Manizales.

La logística de esta actividad está a cargo de Noralba Jaramillo Correa, quien se ha reunido en varias ocasiones con Juan Sebastián Gómez González para respaldarlo a la Cámara.

Noralba se sabe mover políticamente.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 21 de noviembre de 2021

FANATISMO EXTREMO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

FANATISMO EXTREMO

Evidentemente la contienda electoral que se aproxima, en particular los comicios presidenciales de 2.022, al parecer está incursionando en un ámbito sombrío, con un sobrepeso de odio entre los mismos colombianos, el cual se demuestra con el aumento excesivo de una polarización descontrolada (Extrema derecha y extrema izquierda), marcada por la indiferencia de aquellos que se acomodan en los Partidos de “centro”.

Esa repugnancia que se vive entre la misma población colombiana ha tocado diferentes aspectos: la moral, la ética, la política, el deporte y la religión.

La actitud pasiva y apática de aquellos que fanfarronean estando en el poder ejecutivo, legislativo o judicial ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia, afinca aún más ese rencor colectivo sin ningún tipo de contemplación, generando la cultura del odio y fomentando el gozo del sufrimiento ajeno.

¿Cómo puede un pueblo odiarse entre si, en donde el hambre, la desigualdad y la misma desolación alberga a millones de compatriotas? ¿Por qué tanta rabia? ¿Por qué nos aborrecemos? ¿Acaso no vivimos en el mismo territorio? ¿Cuándo y por qué se gestó ese esperpento de furia en la idiosincrasia colombiana? ¿Será afección directa del mapa genético de esta raza? La respuesta a estos interrogantes es una: inconformismo, opresión y fanatismo sin idearios o sin el conocimiento claro de los asuntos políticos de una nación, con apasionamientos arcaicos y  sin  pensamiento crítico, igual que la invasión y la manipulación de las emociones a través de imágenes violentas e informaciones falsas transmitidas por diferentes redes sociales, engorda el odio entre los unos y los otros, que conducen a prácticas sociales violentas, incrementando la adoración a la muerte.  

La peor pandemia que ha surgido y que ha contagiado a un sinnúmero de colombianos es el odio, para lo cual no existe vacuna.

Cuando ese padecimiento se acentúa en un país y se convierte en una patología crónica, se puede catalogar como un Estado dominante; semejante a lo sucedido en otros países durante gobiernos militares, tiranos y autoritarios. Desear que, la polarización y ese fanatismo politiquero, arraigados durante muchos años en Colombia, no nos lleven a esos sistemas dictatoriales.  

El deber es actuar con sensatez, más con la razón que con las pasiones.

La mejor artillería para derrotar la guerra, la violencia desmedida y el odio que padece nuestra amada Colombia es recuperar el amor por la vida y fortalecer la solidaridad con nuestros semejantes y así acabar con esa sociedad del mutuo odio, posibilitando la disminución de la brecha de la desigualdad logrando una verdadera reconciliación.

Aprendamos a convivir en medio de las diferencias. Con odio no se dialoga.

Salgamos a derrotar ese monstruo del odio para que todos vivamos en paz.

El inconformismo se expresa saliendo y acercándose a las urnas a elegir bien, sin ningún tipo de presiones.

¡Que viva la democracia y el amor entre los colombianos! ¡Que viva, que viva, que viva!

CONTINÚA EL PROCESO

Con la participación de 63 candidatos continúa el proceso de elección a contralor general del departamento de Caldas.

En la mañana de hoy, los aspirantes asistieron a la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Manizales a presentar las pruebas de conocimiento. Aquellos que obtengan los mayores puntajes, pasan a valoración de sus hojas de vida, teniendo en cuenta: experiencia, estudios y publicaciones sobre control fiscal. Luego de la evaluación se escoge la terna.

Entre los aspirantes se encuentran: Humberto García Vega, Juan Carlos Pérez Vásquez, Diego Iván López Largo, Rubén Darío Nieto Cuervo, Carlos Manuel Llano Alzate, Andrés Felipe Tabares Álvarez, Miguel Ángel Soto González, Diego Alejandro Tapasco López, Luisa Fernanda Roncancio Rodas, Yazmín Gómez Agudelo, Jenny Constanza Osorio Vélez y Javier Salazar Tamayo.

De no instaurarse acciones de tutela, se tiene programada por parte de la Asamblea departamental de Caldas elegir contralor antes del 20 de diciembre del presente año.

Esta elección se hará de manera presencial en sesiones extraordinarias.

SONAJAS POLÍTICAS

DANIEL NO VA MÁS

Definitivamente Daniel Mauricio Quiceno Arcila declinó su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde.

Después de haber recorrido todos los municipios del departamento de Caldas y haber ganado una importante imagen política, Daniel Quiceno tomó la decisión de marginarse de la contienda electoral del próximo 22 de marzo. Todo parece indicar que esta determinación obedece al llamado que le hizo el alcalde Carlos Mario Marín Correa, para que lo acompañe nuevamente en la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Manizales.

Aunque en la arena política Daniel no tenía vasta experiencia, demostró ser un destacado  contendor, con gran músculo físico y electoral. Además, y acatando el llamado, Daniel Quiceno probó la frase que reza: “lo cortés no quita lo valiente” y por eso aceptó la invitación.

Muchos de sus amigos y seguidores apoyaron esta declinación.  

CUOTA FEMENINA EN EL PARTIDO LIBERAL

Luego de revisar minuciosamente las hojas de vida presentadas, el Partido Liberal que orienta en Caldas el senador Mario Alberto Castaño Pérez tomó la determinación de otorgarle el aval  a Evelin Pineda Díaz como candidata a la Cámara de Representantes.

Evelin nació en la ciudad de Manizales, profesional en fisioterapia egresada de la Universidad Autónoma de Manizales y especialista en salud pública de la Universidad Católica de Manizales. Su potencial electoral está basado en el trabajo social desarrollado durante más de quince años en diferentes municipios del departamento de Caldas.

Con la aprobación de este aval, el Partido Liberal cuenta con dos candidatas y un candidato a la Cámara de Representantes: Martha Álvarez Salazar oriunda del municipio de Manzanares, Evelin Pineda Díaz y José Octavio Cardona León.

LLENÓ EL ESCENARIO

El pasado domingo el municipio de Chinchiná fue el escenario de la gran concentración política convocada por los líderes del Partido Liberal que apoyan la candidatura de José Octavio Cardona León a la Cámara de Representantes y Mario Alberto Castaño Pérez al Senado.

Unas 1.700 personas, entre ellas: empresarios, estudiantes universitarios, dignatarios de las juntas de acción comunal, líderes comunitarios del área urbana y rural, se reunieron y movieron con toda el ímpetu  las banderas rojas del Partido Liberal  para escuchar las propuestas bien argumentadas que presentaron Mario Castaño y Octavio Cardona.

Las banderas rojas que adornaron la actividad, fueron agitadas por este número importante de chinchinenses, demostrando el afecto, el cariño y ante todo el apoyo absoluto a Mario Castaño al Senado y a Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.

No solo la concentración  se realizó en el municipio de Chinchiná, también hubo reuniones en Manizales, Neira y Filadelfia.

JOVEN PROMESA DE LA POLÍTICA EN CALDAS

Santiago Osorio Marín joven promesa de la política en Caldas, se proyecta como candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde.

Osorio Marín nació en Manizales hace 27 años, se matriculó en la Universidad de Manizales y obtuvo el título de comunicador social y periodista; ha ejercido su profesión en diferentes medios de comunicación de Manizales y Bogotá; hasta hace pocos meses formó parte de la nómina de periodistas en el área de comunicaciones de la Presidencia de la República.

Su emprendimiento lo ha catapultado para desempeñarse con gran acierto en labores atinentes a la comunicación organizacional, especialmente en asesorías políticas.

Sus aspiraciones a la candidatura legislativa las cristalizó en la ciudad de Bogotá, después de varias reuniones con la alcaldesa Claudia López y con el respaldo de varios dirigentes del Partido Alianza Verde del departamento de Caldas.

La intención de Santiago es continuar en el pulimiento de su agenda, subrayando la motivación hacia los jóvenes de Manizales y de los otros municipios de nuestro departamento  encaminada a fortalecer las políticas públicas juveniles y darle la posibilidad a esta población de participar en cada uno de los espacios electorales.

Sin lugar a equívocos, el joven Santiago, quien es un excelente creativo, utilizará todas las estrategias para cumplir sus sueños.

SIN AFANES

Carlos Uriel Naranjo Vélez sigue haciendo el sondeo entre familiares, amigos, copartidarios, diputados, concejales, líderes deportivos y comunitarios para definir su candidatura al Senado de la República por el Partido Conservador.

Naranjito no tiene afán, el único afán que tiene es invitar a los amigos a degustar un delicioso café en el sector del Cable o en el centro de la ciudad y escuchar distintas ofertas.

Recordar que Carlos Uriel en las elecciones de 2.019 (Alcaldía de Manizales) apoyó la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate, actual candidato a la Cámara de Representantes.

Varios de los amigos de Naranjo Vélez han manifestado que Carlos Emilio Serna, Edgar Corrales y César Londoño están acelerando la candidatura al Congreso de la República de Carlos Uriel.

Sin embargo, Naranjito practica la siguiente frase: “El que espera, desespera”.

TRABAJO INCANSABLE

El candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U Juan Felipe Álvarez Castro trabaja incansablemente para cumplir la meta.

Ha recorrido en varias oportunidades los municipios del oriente caldense con una gran aceptación en la población campesina y empresarial; de igual manera ha pisado terrenos del área urbana en encuentros organizados por jóvenes.

Otro de los objetivos de Juan Felipe Álvarez es ayudar al senador Juan Felipe Lemos Uribe, a mantener una alta votación en el departamento de Caldas.

En las elecciones del año 2018, Lemos Uribe alcanzó 82.094 votos, de los cuales en Caldas obtuvo 23.875 sufragios. ¡Claro está! en esa época lideraba el Partido de la U en Caldas Mauricio Lizcano Arango.

Resaltar que Juan Felipe Álvarez Castro es un hombre tenaz para conseguir votos.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 14 de noviembre de 2021

INDIFERENCIA ELECTORAL EN COLOMBIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

INDIFERENCIA ELECTORAL EN COLOMBIA

El proceso de las elecciones en Colombia se ha desarrollado con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.

El acontecer histórico nacional sobre participación electoral muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de indiferencia y abstencionismo.

Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una cultura, caracterizada por los altos niveles de manipulación, lo que pone en tela de juicio el valor de la democracia actual, considerada por los expertos, como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares; donde los actores políticos en algunas ocasiones se enfrentan, utilizando estrategias poco éticas por el afán desmesurado de aprisionar votos.

Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva realidad electoral colombiana.

El Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia señala que el voto es un derecho y un deber ciudadano, y el Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta.

El voto es instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en nuestro País, se ha convertido en una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.

Otra cruda realidad que se vive en Colombia; haber convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.  

En los últimos años el abstencionismo ha menguado un poco; ello obedece a que los electores están viendo posibilidades laborales y económicas.

Varias personas que se alejan de las urnas opinan que los políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los comicios porque consideran que su voto no es importante. Indudablemente, una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.

Muy lamentable que los altos porcentajes de abstención en Colombia no sorprendan, ni preocupen a la dirigencia política, incrementando así las crisis en todos los partidos.

El verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las normas electorales.

Existen plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción,  la violencia y la polarización, que dejan a Colombia en una posición muy incómoda.

La solidez del trabajo electoral en el País, y para que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, deben presentarse cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.

Para eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años, se requiere una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las diferentes colectividades hasta las bases. Trabajo de concientización sobre el deber y el derecho que tiene todo colombiano de salir a votar y votar bien.

¡Que viva la democracia!

SONAJAS POLÍTICAS

REAPARECE FANERY EN EL ESCENARIO POLÍTICO

En la escena política y pisando fuerte apareció Fanery Libreros. Sus grandes capacidades de liderazgo político, su experiencia como concejal de Manizales, secretaria de educación departamental y ocho años como secretaria de integración y desarrollo social del Departamento de Caldas, han hecho que a Fanery Libreros, varios partidos políticos la estén invitando a conformar las listas para la Cámara de Representantes de las votaciones de 2.022.

El potencial electoral de Fanery lo centra en el trabajo social que durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente con la población infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas con énfasis en principios y valores.

Políticamente Fanery siempre se ha vestido de rojo, pero como la política es cambiante, seguramente Fanery Libreros está en los vestidores probando varios trajes, y preguntándose ¿Cuál de todos estos colores me queda mejor? ¿Sigo con el rojo castañista? ¿Me pongo el azul?  ¿Me quedará mejor este combinado lleno de rojo, verde y amarillo para viajar a Medellín y exhibirlo en la tolda de Juan Felipe Lemos Uribe?

SIGUE CONQUISTANDO ELECTORES

Carolina Bustamante Zuluaga candidata al Senado de la República avalada por el Partido Centro Democrático continúa recorriendo los municipios del Departamento de Caldas.

El pasado miércoles en el café express Piamonte de la ciudad de Manizales, se reunió con un número importante de empresarios, dando a conocer sus aspiraciones al Congreso de la República.

En las elecciones de 2019 Carolina Bustamante fue candidata a la Alcaldía de la ciudad de Pereira por el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO. Allí obtuvo 11.816 votos.

La monita de ojos verdes, ha tenido acercamientos con Oscar Iván Zuluaga Escobar tratando de abrir la puerta en el municipio de Pensilvania y conquistar una buena cantidad de votos.

BUEN RELACIONISTA

El ex – presidente de ASOEDILES Néstor José Moreno Beltrán matriculado en el Partido Liberal, viene realizando una labor muy interesante. Diariamente se reúne con líderes comunitarios que se han alejado de la casa roja, y al calor de un café y con su buen poder de convicción, los motiva para que acompañen la candidatura de Octavio Cardona a la Cámara y Mario Castaño al Senado.

Hace pocos días en el café express Mi País Néstor José se reunió con Matías Burgos Ríos ex – candidato al Concejo de Manizales en las elecciones de 2.019, quien obtuvo 1.059 votos.

Matías ha estado al lado del Representante a la Cámara José Luis Correa López; no obstante se le ha visto muy frío en esta campaña electoral.

¿Estará Matías recargando baterías para impulsar la candidatura de José Luis Correa al Senado? ¿Calentará motores para apoyar las aspiraciones de Octavio Cardona y Mario Castaño al Congreso de la República? ¿Surtirá efecto la invitación que le hizo Néstor a Matías?

CATERINE IBARGÜEN CON APOYO CALDENSE

La candidata al Senado de la República por el Partido de la U Caterine Ibargüen Mena cuenta con el respaldo político del diputado caldense Andrés Fernando Chaparro Echeverry.

Valga anotar que los concejales y algunos diputados del Partido de la U, están impulsando la candidatura de Guido Echeverri Piedrahita al Senado de la República.

PERMANECE QUIETO

John Robert Osorio Isaza ex – secretario general de la Alcaldía de Manizales permanece quieto políticamente.

A su empresa Motorcycle Passion MP especializada en la comercialización de llantas y accesorios para motos llegan propuestas de diferentes vertientes políticas, sin embargo John Robert manifiesta no tener afán en tomar decisiones y enfatiza en ser un actor político independiente.

Motorcycle Passion MP está ubicada en la Carrera 22 Nº 15-56, atendida por su propietario John Robert Osorio Isaza.

WILDER CON LOS TENIS PUESTOS

Muchas personas se ponen la camiseta para trabajar políticamente y Wilder Escobar Ortiz candidato a la Cámara por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento no solo se puso la camiseta, tambien se puso los tenis que le regaló un seguidor de su candidatura en el municipio de Samaná.

Lo curioso del asunto es que, el compromiso que adquirió Wilder con su simpatizante es llevar los tenis puestos hasta el 13 de Marzo de 2.022 día de elecciones.

Wilder está cumpliendo su compromiso, asiste a todas las reuniones con los tenis puestos.

Eso indica que Wilder Escobar es hombre de palabra.

MARINO NO DECLINA

Se musita en el proscenio político que el ex – alcalde del municipio de Neira y actual candidato a la Cámara de  Representantes por el Partido de la U Marino Murillo Franco declinará a su candidatura al Congreso.

Marino Murillo ha manifestado: “Sigo Firme con mis aspiraciones de ocupar curul en la Cámara de Representantes por el Partido de la U Y respaldando la candidatura al Senado de la República de Juan Felipe Lemos Uribe”.

Con las afirmaciones de Murillo Franco quedan despejadas todas las dudas.

JUAN JOSÉ JUNTO A JUANA

El pasado viernes en el Hotel QUO de Manizales se sentaron a manteles, la candidata a la Cámara de Representantes Juana Carolina Londoño Jaramillo y el director de FENALCO seccional Caldas Juan José Silva Serna.

Con toda certeza esta charla tuvo contenido político; lo que se desconoce es si hubo acuerdos.

Se puede afirmar que Juan José maneja una muy buena e importante base de datos; además goza de una gran aceptación en el gremio de los comerciantes formales del departamento de Caldas.

LA NUEVA SEDE DE FÉLIX

Con la presencia de líderes y amigos del representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa, el viernes anterior se inauguró la sede de la campaña electoral Félix Chica a la Cámara. La sede está ubicada en la calle 28 Número 19 – 56.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 7 de noviembre de 2021

LA OTRA CARA DE LAS CANDIDATURAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA OTRA CARA DE LAS CANDIDATURAS

Faltan escasos seis (6) días para que los partidos políticos presenten de manera oficial la inscripción de candidatos al Congreso de la República, la cual inicia el próximo sábado 13 de noviembre y termina el 13 de diciembre de 2021.

Según lo establece el Consejo Nacional electoral (CNE), los candidatos pueden iniciar sus campañas publicitarias a partir del 17 de diciembre.

Algunas colectividades han dejado ver varios candidatos, quienes ya iniciaron la competencia para ocupar silla en el Senado de la República o en la Cámara de Representantes.

Diferentes estrategias dentro del marketing político, vienen desarrollando las organizaciones políticas, una de ellas: avalar deportistas famosos o personajes de la farándula, así tengan el mínimo conocimiento de la administración pública. Casos recientes: Juan Carlos Henao Valencia ex – arquero del equipo de fútbol Once Caldas aspirante a la Cámara, avalado por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento y Caterine Ibargüen Mena destacada deportista, medallista olímpica y campeona mundial de salto triple, cabeza de lista al Senado de la República por el Partido de la U, confirmada por Dilian Francisca Toro Torres máxima dirigente de dicha colectividad; quien ha impulsado el deporte, especialmente cuando fue gobernadora del departamento del Valle del Cauca.

La diferencia política entre Caterine y Juan Carlos, es que Henao se lanzó al ruedo recogiendo firmas; mientras que a Ibargüen la empujaron para que encabece la lista al Senado de un Partido tradicional.

El liderazgo deportivo de Caterine Ibargüen es su mejor carta de presentación para haber lanzado su candidatura al Senado de la República a través de la recolección de firmas; con toda seguridad muchos colombianos habrían respaldado, logrando una aspiración independiente, deslindándose de la política tradicional. Aunque el sentir de otros tantos es que Ibargüen es un ícono del deporte, y no una figura decorativa de un partido político.

Caterine se prepara para dar el gran salto al Congreso de Colombia. ¿Volará tan alto como en los Juegos Olímpicos de 2016?

Muy  importante que los partidos tradicionales brinden oportunidades a los deportistas sobresalientes y que hagan cambios estructurales, pero que sus ambiciones desmedidas, no las conviertan en organizaciones utilitaristas de efigies del deporte para lograr un umbral o para rellenar unas listas, y que sean vistos como promeseros fantasiosos.

La particularidad de estas candidaturas que han aparecido en el escenario político, es que pueden mejorar un poco la imagen de los movimientos políticos, la cual está muy desacreditada; sin embargo, la mayoría de veces, estas celebridades no han salido victoriosas, pasando de la ilusión de ganar un escaño en el Congreso, al pabellón de quemados.

IMPORTANCIA DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL

Las Juntas de Acción Comunal JAC se han convertido en el instrumento para el desarrollo local de los barrios y veredas de los municipios, y cuentan con reconocimiento jurídico.

La ley 743 de 2002, artículo 23 define a las JAC como Organización Cívica, Social y Comunitaria de Gestión Social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, con fundamento en el ejercicio de la democracia participativa, encaminada al fortalecimiento de la organización social y comunal.

ELECCIONES JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL 2021

La compenetración e interrelación entre las Juntas de Acción Comunal y la comunidad organizada, aumenta la verdadera cultura ciudadana.  La participación en las elecciones de las JAC 2021 compromete a los electores y elegidos con la transparencia de los organismos comunales.

Las elecciones de dignatarios de las JAC están programadas para el 28 de noviembre del presente año. Pueden participar todas las personas mayores de 14 años que estén afiliadas a la JAC de su barrio o su vereda. El libro de afiliados es el documento legal para la inscripción de sus integrantes y está a cargo del secretario de la Junta de Acción Comunal.

De acuerdo a la ley 743 de 2002, el libro de afiliados debe permanecer abierto hasta ocho (8) días antes de la fecha fijada para la elección de las JAC.

SONAJAS POLÍTICAS

UN CONCEJAL PISANDO FUERTE

El concejal del Partido Alianza Verde Julián Andrés García Cortés “El politólogo” está decidido a postular su nombre como candidato a la Cámara de Representantes.

Esta aspiración del “politólogo” se fortaleció el pasado jueves en reunión sostenida con el aspirante al Senado de la República Ariel Fernando Ávila, quien le manifestó todo su respaldo, resaltando el potencial electoral de Julián Andrés y el trabajo juicioso de control político que ha hecho en el Concejo de Manizales.

MAURICIO LONDOÑO CON UBEIMAR DELGADO DEL VALLE

Ayer sábado, en el salón comunal de uno de los conjuntos residenciales del barrio Palermo de Manizales se reunieron cerca de 250 personas convocadas por el diputado del Partido Conservador Mauricio Londoño Jaramillo para oficializar todo su apoyo electoral a la candidatura al Senado de la República del ex – gobernador del departamento del Valle y ex – congresista Jorge Ubeimar Delgado Blandón, avalado por la colectividad azul.

Mauricio Londoño califica a Ubeimar como su gran amigo.

Además, el diputado Londoño Jaramillo fue enfático en manifestar que no apoyará candidatos a la Cámara de Representantes pertenecientes al Partido Conservador, arguyendo no tener empatía con la dirigencia conservadora en Caldas.

¿Por qué la rebeldía de Mauricio? ¿Percibe resquebrajamiento al interior de esa colectividad en nuestro departamento? A la hora de la quema se verá el humo.

TRABAJO PEDAGÓGICO

Buena tarea pedagógica viene realizando José Octavio Cardona León candidato a la Cámara de representantes por el Partido Liberal Colombiano.

Reuniones con jóvenes, empresarios, campesinos y líderes comunales en diferentes sectores del área urbana y rural de la ciudad de Manizales y otros municipios del departamento de Caldas, las ha orientado Octavio hacia una labor educativa, con énfasis en políticas públicas.

Estos concilios programados por Octavio Cardona, y a los cuales asisten aproximadamente sesenta (60) personas por reunión, pretenden concientizar a las personas de la importancia de salir a votar; igualmente, Octavio recalca sobre el buen manejo del tarjetón para evitar el incremento de los votos nulos o no marcados.

A la mayoría de estas reuniones asiste el senador Mario Alberto Castaño Pérez y el diputado Jorge Hernán Aguirre González.

Es de anotar que el Partido Liberal solo ha definido las candidaturas de Mario Castaño al Senado, Octavio Cardona y Martha Lianeth Álvarez Salazar a la Cámara de Representantes. Sin desconocer la candidatura al Congreso de la República de José Luis Correa López.

Otros nombres han sonado para engrosar la lista de aspirantes a la Cámara por la casa roja: Wilmar Herrera Gallego ex – alcalde del municipio de Norcasia y Julián Andrés Pineda López.

Con toda certeza Mario Castaño máximo dirigente del Partido Liberal en Caldas, esperará hasta el próximo 13 de noviembre para dar a conocer los nombres de los otros candidatos.

EL PRIMO DEL ALCALDE DESEOSO DE SER CANDIDATO

Santiago Osorio Marín primo hermano del Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, no descarta la posibilidad de ser candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde. Esas aspiraciones las basa en el trabajo como influenciador en internet que le pueden sumar votos; pero, todo depende, si se trata de un trabajo de meras redes sociales, o si verdaderamente hay un trabajo político que lo ampare.

Muchos ven la candidatura de Santiago Osorio muy floja, puesto que la miran como fomento al nepotismo, malas prácticas políticas duramente cuestionadas por Carlos Mario Marín cuando fue concejal de Manizales. De cristalizarse la aspiración de Osorio Marín al Congreso de la República, asaltan varios interrogantes: ¿Será el candidato directo del Alcalde Carlos Mario?

¿El alcalde del municipio Neira Luis Gonzaga Correa García, tío de Carlos Mario, y que no fue apoyado por el Partido Alianza Verde, respaldará al candidato Santiago Osorio? ¡Que enredo familiar!

BUENOS SOCIOS

Germán Zuluaga Duque ex – alcalde del municipio de Filadelfia y el diputado del Partido de la U John Diego Villegas Marín abrieron sede cerca al parque principal de este bonito municipio.

La finalidad de estos dos socios es fortalecer y respaldar la candidatura al senado de la República de Juan Felipe Lemos Uribe.

Recordar que Germán Zuluaga Duque fue alcalde del municipio de Filadelfia con 3.200 votos y el diputado John Diego Villegas obtuvo 8.774 sufragios en el año 2.019.

Aún no han definido a quién van a respaldar a la Cámara.

¿Se inclinarán por Marino Murillo? ¿Apoyarán a Juan Felipe Álvarez? ¿Estarán mirando de soslayo la candidatura de Juan Sebastián Gómez?

ARIEL ÁVILA CANDIDATO AL SENADO

El periodista, politólogo e influenciador Ariel Fernando Ávila estuvo el pasado jueves en la ciudad de Manizales y anunció que será uno de los candidatos del Partido Alianza Verde al Senado de la República.

Ariel Ávila ha ganado popularidad por sus videos de críticas al sistema político tradicional en redes sociales, convirtiéndose en celebridad durante el paro nacional. Señaló que, en caso de resultar electo trabajaría de la mano con el gremio empresarial y con la población juvenil sector de la cultura.

Ariel Ávila se hizo visible durante el paro nacional, sus intervenciones se hicieron virales.

En Caldas Ávila está impulsando la candidatura a la Cámara de Representantes del concejal y politólogo Julián Andrés García Cortés.

¿Funcionará esta fórmula verde?

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...