ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
EL PODER DE LA CORRUPCIÓN
Según la Organización Transparencia Internacional, existen dos formas de corrupción: el favoritismo y el nepotismo. Se definen como el abuso de poder para favorecer a amigos y a familiares. Estas formas de corrupción están relacionadas con el intercambio de favores; flagelo que perdura en Colombia.
La misma Organización T.I. define con precisión el término corrupción: “abuso de poder público para obtener beneficio particular” o sea, negociaciones entre empresas del Estado y empresas privadas, logrando con ello, que los bienes públicos se conviertan ilegítimamente en enormes réditos privados y beneficios personales.
Es factible que en muchos sectores de nuestra sociedad, haya claridad sobre actuaciones corruptas, pero en otros puede haber desconocimiento de esta desgracia, que conllevan a la ambigüedad de la corrupción permitida; es decir, mezclando en casos determinados, intercambio de favores con corrupción. Por esa razón, el pago de favores políticos, una parte de la población colombiana no los considera actos de corrupción, o en el peor de los casos, los miran de soslayo para favorecer los intereses de dirigentes políticos a cambio de recompensas laborales o económicas.
Aquí anoto el interrogante escrito por Sor Juana Inés de La Cruz ¿Quién peca más, el que peca por la paga o el que paga por pecar?
Una de las causas para que Colombia a nivel mundial, ocupe deshonrosos primerísimos lugares en corrupción es que el servicio público ha perdido su función genuina: prestar un servicio a la comunidad, con honestidad, transparencia e idoneidad; también se presentan casos de corrupción en empresas particulares que comercializan con el Estado, afectando directamente a la comunidad.
Infortunadamente, un porcentaje elevado de colombianos desconocen los tratados jurídicos relacionados con corrupción administrativa gubernamental, y es por ello, que la misma ciudadanía puede ver estas escenas de corruptela como arraigo cultural permisivo, fomentado actuaciones corruptas, sin sanciones disciplinarias, fiscales y penales. Los mismos profesionales del derecho pueden tener percepciones diferentes sobre la corrupción en nuestro País, y estas divergencias dificultan la batalla contra esa horrorosa plaga. Sin embargo, el artículo 250 adicionado a la Ley 1474 de 2011 artículo 16 del código penal colombiano define la corrupción privada en los siguientes términos: “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva.” Aunque algunos empleados del Estado pueden preguntarse: ¿Los regalos o las propinas que reciben los funcionarios públicos son producto de un soborno? En Colombia, el pago por recibir un servicio o por agilizar trámites recibe el nombre de coima, mordida o soborno; pero esos nombres son sustituidos por el de propina para anestesiar su significación negativa, pese a que se sobreentienda que se trata del pago de un soborno. Dicho de otra manera, tanto las mordidas grandes, como las pequeñas, son corrupción.
Otro tipo de inmoralidad en las entidades oficiales es aquella que representa el abuso de poder de los funcionarios para favorecer a sus familiares, denominado nepotismo; y cuando expresamente se favorece a los amigos y grupos o personas cercanas sin tener en cuenta los méritos, se llama amiguismo, violando así el derecho a la igualdad de oportunidades.
La gran corrupción o corrupción política compromete a altos funcionarios del gobierno Nacional, Departamental o Municipal y se ajusta generalmente a los grandes contratos de suministro o de obra pública, que implica sobornos muy robustos. Finalmente aparece la perversión burocrática, que condiciona la estadía en un cargo, al activismo político a favor de un partido político o un candidato, denominada corrupción burocrática porque embroca a los funcionarios de mediano nivel de la administración pública, causando comportamientos áulicos frente al que tiene el poder.
Lo notorio de esta situación es que, en nuestro país es borrosa la diferencia entre bienes públicos y bienes privados y política y politiquería.
Se puede deducir que lo que tenemos es un problema cultural, que no se resuelve con medidas administrativas o legales, sino con educación y cultura política.
Si continúa en Colombia el intercambio de favores políticos y su relación con la corrupción, muy trabajoso derrotar esta epidemia.
Debemos aprovechar esta campaña electoral para exigir cambios estructurales, que motiven a los ciudadanos a elegir personas llenas de principios y valores, con sobresalientes conocimientos de la función pública y comprometida a crear estrategias efectivas que puedan llevarse a la práctica para eliminar ese monstruo llamado corrupción, que tanto azote le ha dado a nuestro País.
OBRAS DE REMODELACIÓN EN CHIPRE
Se iniciaron las obras de remodelación de la Torre del Cielo ubicada en el barrio Chipre de la ciudad de Manizales. Esta obra turística, propiedad de INFIMANIZALES tendrá cambios importantes, según explicó el ingeniero Hernán Roberto Meneses Marín, director de proyectos de dicha entidad.
Las obras civiles que en este momento están en ejecución, deben terminar en el mes de diciembre del presente año y alcanzarán un valor total de doscientos cuarenta millones de pesos ($240.000.000=) con dineros de INFIMANIZALES.
Esta obra se divide en tres sectores: en el primer nivel funcionará un punto de exhibición y venta de productos artesanales con la participación de mujeres emprendedoras vinculadas al programa Barrio Amigo de la Alcaldía de Manizales; igualmente se tendrá un café express y bar. En la parte intermedia funcionará un museo de historia y de proyección de ciudad, en donde los visitantes podrán contemplar las mejores obras históricas y observarán videos en tercera dimensión alusivos a la ciudad de Manizales. La parte más alta (mirador de 360 grados) será ocupada por una oficina de promoción turística de nuestra región.
Esta obra está programada para ser entregada a los manizaleños en el primer trimestre del año 2.022.
La administración de la torre de Chipre se le entregará a un operador turístico, a través del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, que se encargará de hacer un proceso de selección en los dos primeros meses del próximo año, para que en el mes de marzo esté al servicio de los manizaleños. Una excelente alternativa turística ubicada en la terraza del departamento de Caldas, Chipre.
SONAJAS POLÍTICAS
POCOS ARGUMENTOS
El pasado martes en sesión ordinaria del Concejo de Manizales fue elegido presidente de esta Corporación para el periodo 2.022 el concejal del Partido Liberal Hernando Marín García.
Los concejales Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical, Andrés Sierra Serna del Partido MIRA y Henry Gutiérrez Ángel del Partido de la U, postularon a Marín García con argumentos muy pobres. Estos tres concejales se limitaron a manifestar que: “que Hernando Marín es muy buena persona y que tiene un programa radial, motivos por los cuales merece ser presidente del Concejo de Manizales”. Eso señala que, y según el contenido argumentativo de los cabildantes antes mencionados, que para ser presidente del Concejo de Manizales solo se requiere ser buena persona y tener un programa en una emisora. Valga recordar que Orlando Quiceno Gallego y Andrés Sierra Serna ya presidieron, y el concejal Henry Gutiérrez Ángel ocupó la silla presidencial de la Asamblea del departamento de Caldas. Con razón esas presidencias pasaron sin pena ni gloria.
Por otro lado, el Concejal Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde, quien postuló al concejal Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático, hizo referencia a los excelentes debates y el control político que ha ejercido Julián Osorio, demostraciones que no tuvieron eco, quedando frustradas las ilusiones de Julián Andrés Osorio Toro.
Esos son los resultados de los acuerdos políticos.
OCTAVIO FIDELIZANDO LOS VOTOS
Muy juiciosa y buena tarea viene haciendo José Octavio Cardona León candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal, línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez.
Se le ha visto a Octavio reunirse con líderes comunales, empresarios, amas de casa, estudiantes y profesionales en distintas áreas, exponiendo con luminosidad la importancia de salir a votar en los próximos comicios de 2.022; en donde además, resalta la gestión hecha por el senador Mario Castaño. Esta labor pedagógica que hace Octavio, enamora a sus electores.
ALMUERZO DE TRABAJO
Ayer sábado en el restaurante La Azotea de Manizales degustaron un delicioso almuerzo el representante a la Cámara del Partido Cambio Radical Erwin Arias Betancurth, el ex – diputado Héctor Giraldo Quintero y Martín Emilio Ramírez Cardona.
En ese concilio se trataron asuntos netamente electorales, buscando las mejores estrategias para arrimar personas que tengan buen reconocimiento en liderazgo político, dispuestas a ponerse la camiseta del Partido Cambio Radical para apoyar la candidatura de Erwin Arias al Congreso de la República.
FÉLIX CHICA Y DAVID BARGUIL EN MANIZALES
Un periplo por distintos sitios de Manizales efectuó el pasado viernes el representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa en compañía del senador y precandidato a la Presidencia de Colombia David Alejandro Barguil Assis; ambos matriculados en el Partido Conservador.
Ese trabajo político terminó con una concentración de 320 personas en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores de la Ciudad de Manizales.
David Barguil salió elegido senador de la República con 146.095 votos; y el representante a la Cámara Félix Chica obtuvo 16.345 votos en las elecciones del año 2018.
Se destaca en este recorrido la labor del líder y reconocido deportista del sector de Maltería José Humberto Duque Corrales, quien agita con vehemencia el trapo azul, demostrando lealtad y poder de convocatoria, afianzándose en la primera línea del congresista Félix Chica.
MUY CODICIADO
El concejal de Manizales César Augusto Díaz Zapata militante del Parido Liberal Colombiano, línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez, es codiciado por dirigentes de varias colectividades y de otras vertientes del Partido Liberal.
La semana pasada, el concejal César Díaz recibió una invitación del Ex – gobernador de Caldas César Gómez Estrada para que encabece la lista de aspirantes a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal. Dicha misiva quedó descartada, puesto que César Augusto Díaz Zapata se siente muy orgulloso del ser liberal al lado de Mario Castaño Pérez y de Octavio Cardona.
César Gómez Estrada, como dicen los taurinos: “pinchó en hueso”.
TRABAJADOR INCANSABLE
Wilder Escobar Ortiz aspirante a la candidatura de la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento no cesa de trabajar.
Cumplió con la faena de recolección de firmas, ahora Wilder sigue visitando los municipios del oriente del departamento de Caldas, conquistando electores para que esas firmas recolectadas se conviertan en votos, así como cuando cumplió la meta de ser alcalde del municipio de Samaná.
En la próxima columna Roce de Opiniones…¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario