domingo, 31 de octubre de 2021

VOTO DE OPINIÓN Y VOTO AMARRADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

VOTO DE OPINIÓN Y VOTO AMARRADO

Las contiendas electorales de Colombia, han demostrado en varios sectores poblacionales realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado.

El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes a cargos de elección popular, sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o presionado, a cambio de beneficios personales.

Tácitamente el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios legislativos, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y  los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista han evidenciado que Colombia carece de verdaderos cimientos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes.

En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas, mientras que el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado, siempre genera polémica.   

En la actualidad, se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones legislativas  del año 2.022, las cuales delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones de presidente, gobernadores y alcaldes.  En gran parte, porque los senadores y representantes a la Cámara, quedaron seriamente cuestionados durante el paro Nacional. Seguramente un alto número de jóvenes, así hayan participado de las marchas y la protesta social, no se acercarán a las urnas, puesto que la muchachada es apática a la materia política y no simpatizan con los partidos políticos tradicionales; no obstante, diversos grupos juveniles han manifestado el interés de figurar en la competencia electoral del mes de marzo del próximo año. Una posible participación masiva de los jóvenes, marcaría un paso muy importante en el andamiaje político colombiano, oxigenando y reforzando la jornada electoral de 2.022, coadyuvando así, a la eliminación paulatina de la abstención.

Lo importante de todo lo mencionado es convocar a todas las organizaciones políticas a estructurar programas de capacitación y formación en cultura política, para que todos los votantes puedan elegir a sus dirigentes por convicción y no por manipulación; logrando con ello, robustecer el verdadero voto de opinión.

SONAJAS POLÍTICAS

FIRMES AL LADO DE LIZCANO

Se avecina la inscripción de listas para la carrera electoral de Senado de la República y Cámara de Representantes, programada para el 13 de marzo del año 2.022. Este proceso de inscripción  inicia el próximo 13 de noviembre y termina el 13 de diciembre del presente año.

Hoy por hoy, y amparados bajo la Resolución Nº 2106 expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil el día 12 de marzo de 2.021, y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política de Colombia y conforme a lo acordado en el inciso tercero del artículo 28 de la Ley Estatutaria 1475 de 2.011, el único movimiento que ha presentado listado oficial de cinco candidatos a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas es el Movimiento Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento, dirigido en Caldas por Mauricio Lizcano Arango.

La lista la conforman: Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia, Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña y Claudia Patricia Echeverri Bedoya. Los cinco (5) aspirantes fueron inscritos por un comité integrado por tres (3) ciudadanos. Según la misma Ley, esta lista de candidatos no podrá ser modificada.   

Los formularios con las 218.293 firmas recolectadas por el Movimiento Gente en Movimiento se presentaron ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el pasado 13 de octubre; y es el Director de Censo Electoral quien proferirá la certificación de cumplimiento o no del requisito del número mínimo de firmas válidas requeridas para respaldar la inscripción de candidaturas, la cual incorpora el informe técnico de verificación de firmas de apoyo. (aprox. 32.500 firmas).

Según fuentes de máxima credibilidad y gracias a la respuesta de ese número importante de firmas, Gente en Movimiento tendrá en sus filas grandes personalidades de la política de Caldas. ¿Quiénes serán?

LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO

Parafraseando este adagio popular: “las cuentas claras y el chocolate espeso”, y rastreando los resultados de las elecciones más recientes en Colombia, se puede colegir en algunos casos, el crecimiento y la disminución electoral de los Partidos Políticos en Caldas.

En las elecciones del año 2018 para Senado de la República, el Partido Liberal en Caldas obtuvo 70.702 votos, de los cuales el senador Mario Alberto Castaño Pérez alcanzó 47.913 votos. Para la Cámara de Representantes la colectividad roja sumó 67.485 votos; de esa votación, el congresista y actual candidato al Senado José Luis Correa López consiguió 39.249 votos.

El aspirante a la Cámara José Octavio Cardona León militante del Partido Liberal, línea Mario Castaño en las elecciones de 2015 para la Alcaldía de Manizales logró triunfar con 49.278 votos. Resaltar que en las elecciones del año 2019 el candidato Jorge Hernán Mesa Botero avalado por el Partido Liberal obtuvo 54.289 votos; se notó el aumento de votantes.

El Partido de la U en 2018 para Senado de la República consiguió en Caldas 65.552 votos, al Senador Juan Felipe Lemos Uribe, apoyado en aquella ocasión por Mauricio Lizcano Arango le correspondieron 23.915 sufragios y Hernán Penagos Giraldo consiguió 23.534 votos. La votación para Cámara de Representantes del Partido de la U mostró en Caldas 59.823 papeletas; de esa cifra, el Congresista Oscar Tulio Lizcano González Obtuvo 28.353 votos y el Concejal Julián Andrés Osorio Toro, quien en la actualidad milita en el Parido Centro Democrático, sumó  en esa jornada electoral 3.347 votos, apoyando a Hernán Penagos al Senado. El ex – alcalde del municipio de Neira Marino Murillo Franco candidato al congreso de la República, fue alcalde en el año 2.015 con 5.994 votos y en las elecciones de 2.019 para la Alcaldía de Neira, su candidato John Jairo Castaño Florez  sacó 4.540 votos.

Sin temor a equívocos y sin pretender ser adivino o agorero, la colectividad que orienta Dilian Francisca Toro Torres, probablemente en Caldas sufrirá quebrantos de salud electoral.

El Partido Conservador que dirige Omar Yepes Alzate parece presentar falencias.

La votación en el departamento de Caldas alcanzada por los azules en los comicios de 2018 para Senado de la República fue de 29.687 sufragios; de esa suma, el senador de Risaralda Juan Samy Merheg Marun, consiguió 8.125 votos; recordando que el Diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda respaldó la candidatura de Merheg. Ahora están muy alejados.

Los resultados para Cámara de Representantes de ese mismo año, indican que el Partido Conservador logró 34.142 votos. El representante Félix Chica Correa alcanzó 16.338 sufragios y Arturo Yepes Alzate, apartado de la escena política, obtuvo 9.845 votos.

El candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate se hizo contar en las votaciones de 2.019 (Alcaldía de Manizales) con 14.558 votos.

De otro lado, Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien ya aseguró su candidatura a la Cámara por el Partido Conservador, llegó al Congreso de la República en el año 2.010 con 19.470 votos.

Félix Alejandro Chica Correa, Juana Carolina Londoño Jaramillo y Jorge Hernán Yepes Alzate candidatos a la Cámara de Representantes pertenecen al Partido Conservador Colombiano, sin embargo, se encuentran en orillas distintas, apoyando candidaturas a Senado de otros departamentos. ¿Se embolataron los idearios políticos de la colectividad azul? ¿Hay deterioro al interior del Partido Conservador? ¿Se acabaron los líderes en Caldas? ¿Se destiñó el azul?

RECORRIDO POR LA PLAZA DE BOLIVAR DE MANIZALES

La semana pasada el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez hizo un recorrido por el centro de la ciudad de Manizales. En la Plaza de Bolívar conversó con varios vendedores informales sobre la Ley 1988 de agosto de 2019 (“Ley de la empanada”)

Mario Castaño aprovechó este itinerario para invitar a votar el 13 de marzo de 2.022.

Acompañaron a Mario Castaño: el ex – candidato a la Alcaldía de Marulanda Iván Pérez, el Ex –alcalde del municipio de Norcasia Wilmar Herrera Gallego y el líder comunitario Jairo Pérez.

¡Buen padrino político tienen los vendedores informales de Manizales!

BIEN TRAJEADO

El ex – alcalde del municipio de Neira y candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U Marino Murillo Franco se reúne semanalmente en la ciudad de Manizales con su equipo de trabajo para organizar la agenda electoral.

Con la elegancia que caracteriza a Marino, sin una arruga en su traje azul ceremonia y el nudo de la corbata bien ajustado a su camisa blanca, Murillo Franco asiste con sus amigos personales y políticos a degustar el mejor condumio en los más destacados restaurantes de la ciudad.

Luego se desplaza para el municipio de Neira, cambia de traje, se pone las botas “pantaneras” y recorre las veredas para conversar con los campesinos y escuchar las inquietudes de la población del área rural.

Con todos esos ingredientes Marino aspira a conquistar el número suficiente de electores que le permitan llegar a la Cámara de Representantes para el periodo 2.022 – 2.026.

¿Qué convencerá más a los simpatizantes de Marino? ¿Su traje azul?, ¿sus botas “pantaneras”? O ¿la bandera del Partido de la U?  

GRAN LABOR JURÍDICA

Nataly Galvis Tabares, estudiante del programa de derecho de la Universidad de Manizales, viene desarrollando una excelente labor jurídica en varios municipios del Departamento de Caldas (Villamaría, Chinchiná y Neira) así mismo en algunos sectores de la ciudad de Manizales.

Las consultorías van dirigidas a la población adulta.

Próximamente y en compañía de otros abogados, Nataly estará atendiendo consultas en las oficinas del Telecentro, ubicadas en el barrio Chipre de Manizales.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 24 de octubre de 2021

EL PODER DE LA CORRUPCIÓN

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL PODER DE LA CORRUPCIÓN

Según la Organización Transparencia Internacional, existen dos formas de corrupción: el favoritismo y el nepotismo. Se definen como el abuso de poder para favorecer a amigos y a familiares. Estas formas de corrupción están relacionadas con el intercambio de favores; flagelo que perdura en Colombia.

La misma Organización T.I. define con precisión el término corrupción: “abuso de poder público para obtener beneficio particular” o sea, negociaciones entre empresas del Estado y empresas privadas, logrando con ello, que los bienes públicos se conviertan ilegítimamente en enormes réditos privados y beneficios personales.

Es factible que en muchos sectores de nuestra sociedad, haya claridad sobre actuaciones corruptas, pero en otros puede haber desconocimiento de esta desgracia, que conllevan a la ambigüedad de la corrupción permitida; es decir, mezclando en casos determinados, intercambio de favores con corrupción. Por esa razón, el pago de favores políticos, una parte de la población colombiana no los considera actos de corrupción, o en el peor de los casos, los miran de soslayo para favorecer los intereses de dirigentes políticos a cambio de recompensas laborales o económicas.

Aquí anoto el interrogante escrito por Sor Juana Inés de La Cruz ¿Quién peca más, el que peca por la paga o el que paga por pecar?

Una de las causas para que Colombia a nivel mundial, ocupe deshonrosos primerísimos lugares en corrupción es que el servicio público ha perdido su función genuina: prestar un servicio a la comunidad, con honestidad, transparencia e idoneidad; también se presentan casos de corrupción en  empresas particulares que comercializan con el Estado, afectando directamente a la comunidad.

Infortunadamente, un porcentaje elevado de colombianos desconocen los tratados jurídicos relacionados con corrupción administrativa gubernamental, y es por ello, que la misma ciudadanía puede ver estas escenas de corruptela como arraigo cultural permisivo, fomentado actuaciones corruptas, sin sanciones disciplinarias, fiscales y penales. Los mismos profesionales del derecho pueden tener percepciones diferentes sobre la corrupción en nuestro País, y estas divergencias dificultan la batalla contra esa horrorosa plaga. Sin embargo, el artículo 250 adicionado a la Ley 1474 de 2011 artículo 16 del código penal colombiano define la corrupción privada en los siguientes términos: “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva.” Aunque algunos empleados del Estado pueden preguntarse: ¿Los regalos o las propinas que reciben los funcionarios públicos son producto de un soborno? En Colombia, el pago por recibir un servicio o por agilizar trámites recibe el nombre de coima, mordida o soborno; pero esos nombres son sustituidos por el de propina para anestesiar su significación negativa, pese a que se sobreentienda que se trata del pago de un soborno. Dicho de otra manera, tanto las mordidas grandes, como las pequeñas, son corrupción.

Otro tipo de inmoralidad en las entidades oficiales es aquella que representa el abuso de poder de los funcionarios para favorecer a sus familiares, denominado nepotismo;  y cuando expresamente se favorece a los amigos y grupos o personas cercanas sin tener en cuenta los méritos, se llama amiguismo, violando así el derecho a la igualdad de oportunidades.

La gran corrupción o corrupción política compromete a altos funcionarios del gobierno Nacional, Departamental o Municipal y se ajusta generalmente a los grandes contratos de suministro o de obra pública, que implica sobornos muy robustos. Finalmente aparece la perversión burocrática, que condiciona la estadía en un cargo, al activismo político a favor de un partido político o un candidato, denominada corrupción burocrática porque embroca a los funcionarios de mediano nivel de la administración pública, causando comportamientos áulicos frente al que tiene el poder.    

Lo notorio de esta situación es que, en nuestro país es borrosa la diferencia entre bienes públicos y bienes privados y política y politiquería.

Se puede deducir que lo que tenemos es un problema cultural, que no se resuelve con medidas administrativas o legales, sino con educación y  cultura política.

Si continúa en Colombia el intercambio de favores políticos y su relación con la corrupción, muy trabajoso derrotar esta epidemia.

Debemos aprovechar esta campaña electoral para exigir cambios estructurales, que motiven a los ciudadanos a elegir personas llenas de principios y valores, con sobresalientes conocimientos de la función pública y comprometida a crear estrategias efectivas que puedan llevarse a la práctica para eliminar  ese monstruo llamado corrupción, que tanto azote le ha dado a nuestro País.

OBRAS DE REMODELACIÓN EN CHIPRE

Se iniciaron las obras de remodelación de la Torre del Cielo ubicada en el barrio Chipre de la ciudad de Manizales. Esta obra turística, propiedad de INFIMANIZALES tendrá cambios importantes, según explicó el ingeniero Hernán Roberto Meneses Marín, director de proyectos de dicha entidad.

Las obras civiles que en este momento están en ejecución, deben terminar en el mes de diciembre del presente año y alcanzarán un valor total de doscientos cuarenta millones de pesos ($240.000.000=) con dineros de INFIMANIZALES.

Esta obra se divide en tres sectores: en el primer nivel funcionará un punto de exhibición y venta de productos artesanales con la participación de mujeres emprendedoras vinculadas al programa Barrio Amigo de la Alcaldía de Manizales; igualmente se tendrá un café express y bar. En la parte intermedia funcionará un museo de historia y de proyección de ciudad, en donde los visitantes podrán contemplar las mejores obras históricas y observarán videos en tercera dimensión alusivos a la ciudad de Manizales. La parte más alta (mirador de 360 grados) será ocupada por  una oficina de promoción turística de nuestra región.

Esta obra está programada para ser entregada a los manizaleños en el primer trimestre del año 2.022.

La administración de la torre de Chipre se le entregará a un operador turístico, a través del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, que se encargará de hacer un proceso de selección en los dos primeros meses del próximo año, para que en el mes de marzo esté al servicio de los manizaleños. Una excelente alternativa turística ubicada en la terraza del departamento de Caldas, Chipre.

SONAJAS POLÍTICAS

POCOS ARGUMENTOS

El pasado martes en sesión ordinaria del Concejo de Manizales fue elegido presidente de esta Corporación para el periodo 2.022 el concejal del Partido Liberal Hernando Marín García.

Los concejales Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical, Andrés Sierra Serna del Partido MIRA y Henry Gutiérrez Ángel del Partido de la U, postularon a Marín García con argumentos muy pobres. Estos tres concejales se limitaron a manifestar que: “que Hernando Marín es muy buena persona y que tiene un programa radial, motivos por los cuales  merece ser presidente del Concejo de Manizales”. Eso señala que, y según el contenido argumentativo de los cabildantes antes mencionados, que para ser presidente del Concejo de Manizales solo se requiere ser buena persona y tener un programa en una emisora. Valga recordar que Orlando Quiceno Gallego y Andrés Sierra Serna ya presidieron, y el concejal Henry Gutiérrez Ángel ocupó la silla presidencial de la Asamblea del departamento de Caldas. Con razón esas presidencias pasaron  sin pena ni gloria.

Por otro lado, el Concejal Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde, quien postuló al concejal Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático, hizo referencia a los excelentes debates y el control político que ha ejercido Julián Osorio, demostraciones que no tuvieron eco, quedando frustradas las ilusiones de Julián Andrés Osorio Toro.

Esos son los resultados de los acuerdos políticos.

OCTAVIO FIDELIZANDO LOS VOTOS

Muy juiciosa y buena tarea viene haciendo José Octavio Cardona León candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal, línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez.

Se le ha visto a Octavio reunirse con líderes comunales, empresarios, amas de casa, estudiantes y profesionales en distintas áreas, exponiendo con luminosidad la importancia de salir a votar en los próximos comicios de 2.022; en donde además, resalta la gestión hecha por el senador Mario Castaño.  Esta labor pedagógica que hace Octavio, enamora a sus electores.

ALMUERZO DE TRABAJO

Ayer sábado en el restaurante La Azotea de Manizales degustaron un delicioso almuerzo el representante a la Cámara del Partido Cambio Radical Erwin Arias Betancurth, el ex – diputado Héctor Giraldo Quintero y Martín Emilio Ramírez Cardona.

En ese concilio se trataron asuntos netamente electorales,  buscando las mejores estrategias para arrimar personas que tengan buen reconocimiento en liderazgo político, dispuestas a ponerse la camiseta del Partido Cambio Radical para apoyar la candidatura de Erwin Arias al Congreso de la República.

FÉLIX CHICA Y DAVID BARGUIL EN MANIZALES

Un periplo por distintos sitios de Manizales efectuó el pasado viernes el representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa en compañía del senador y precandidato a la Presidencia de Colombia David Alejandro Barguil Assis; ambos matriculados en el Partido Conservador.

Ese trabajo político terminó con una concentración de 320 personas en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores de la Ciudad de Manizales.

David Barguil salió elegido senador de la República con 146.095 votos; y el representante a la Cámara Félix Chica obtuvo 16.345 votos en las elecciones del año 2018.

Se destaca en este recorrido la labor del líder y reconocido deportista del sector de Maltería José Humberto Duque Corrales, quien agita con vehemencia el trapo azul, demostrando lealtad y poder de convocatoria, afianzándose en la primera línea del congresista Félix Chica.

MUY CODICIADO

El concejal de Manizales César Augusto Díaz Zapata militante del Parido Liberal Colombiano, línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez, es codiciado por dirigentes de varias colectividades y de otras vertientes del Partido Liberal.

La semana pasada, el concejal César Díaz recibió una invitación del Ex – gobernador de Caldas César Gómez Estrada para que encabece la lista de aspirantes a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal. Dicha misiva quedó descartada, puesto que César Augusto Díaz Zapata se siente muy orgulloso del ser liberal al lado de Mario Castaño Pérez y de Octavio Cardona.

César Gómez Estrada, como dicen los taurinos: “pinchó en hueso”.    

TRABAJADOR INCANSABLE

Wilder Escobar Ortiz aspirante a la candidatura de la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento  no cesa de trabajar.

Cumplió con la faena de recolección de firmas, ahora Wilder  sigue visitando los municipios del oriente del departamento de Caldas, conquistando electores para que esas firmas recolectadas se conviertan en votos, así como cuando cumplió la meta de ser alcalde del municipio de Samaná.

En la próxima columna Roce de Opiniones…¡Espérenla!

domingo, 17 de octubre de 2021

EL GOBERNADOR CUMPLIÉNDOLE A LOS CALDENSES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL GOBERNADOR CUMPLIÉNDOLE A LOS CALDENSES

Hace dos años en su campaña electoral, el gobernador del departamento de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, exhibía una maqueta como símbolo de su programa de gobierno: impulsar los planes de vivienda de interés prioritario, enmarcados en las viviendas gratuitas, incluidos en los programas del Ministerio de Vivienda del Gobierno Nacional, cumpliendo así con el derecho de los Colombianos de tener vivienda digna y adecuada, consagrado en el Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia de 1.991, beneficiando a un importante número de familias pertenecientes al área rural de los 27 municipios de nuestro departamento.

En materia de vivienda, el plan de desarrollo departamental ajustado a su programa de gobierno se viene ejecutando. La principal seña de cumplimiento con claro contenido social, consiste en que en estos 22 meses de mandato del arquitecto Luis Carlos Velásquez Cardona, en la primera etapa de este gran proyecto que contempla un total de 1.220 viviendas, se beneficiaron  52 familias a las cuales se les hizo entrega de una vivienda prefabricada construida en sitio propio.

Estas 52 soluciones de vivienda se entregaron en los siguientes municipios:

Belalcázar (1) adjudicada a una familia indígena, San José (5), Anserma (6), Chinchiná (10), Norcasia (10), Pensilvania (10) y Marquetalia (10). En este inicio del proyecto se cumplió con el 100% del plan trazado, el cual contó con una inversión de dos mil cuatrocientos millones de pesos ($2.400.000.000=).

Para la construcción de 105 viviendas en su segunda etapa bajo la modalidad a todo costo, la inversión es de cuatro mil setecientos millones de pesos ($4.700.000.000=), de los cuales, tres mil cuatrocientos millones de pesos son aportes de la Gobernación de Caldas, y un mil trescientos millones de pesos los aporta cada municipio.

Para llevar a cabo estas obras, se tuvo en cuenta: el estudio de suelos, diseño arquitectónico, diseño hidráulico y el diseño estructural amparado en la norma sismo resistente, con sus respectivas redes de acueducto, alcantarillado y energía; tipo de vivienda unifamiliar, consta de tres habitaciones, cocina y baño enchapado, área social y un amplio corredor; construidas sobre estructura en acero galvanizado (vigas y columnas), plaquetas de fibrocemento para las paredes; atendiendo así las necesidades de 105 familias de los siguientes municipios de Caldas: Aguadas (15), Anserma (10), Belalcázar (13), La Merced (7), Manzanares (10), Marulanda (1), Risaralda (1), Riosucio (resguardo indígena la montaña 5), Salamina (9), Supía (14), Victoria (7), Villamaría (2) y Viterbo (11).

Es importante subrayar que la fecha de entrega de estas 105 viviendas está programada para el mes de marzo de 2022.

La tercera etapa comprende la construcción de 168 viviendas cuya inversión asciende a 8.566 millones de pesos; cada municipio invierte 2.360 millones de pesos y la Gobernación de Caldas 6.206 millones de pesos. Finalizando el mes de octubre del presente año se dará inicio al proceso licitatorio y así cumplirle a 168 familias caldenses distribuidas así: en  Chinchiná 19, marulanda 7, Pácora 22, Risaralda 11, Salamina 16, Samaná 28, San José 25, Victoria 19, Viterbo 12 y Villamaría 9. Se tiene proyectado entregar estas 105 soluciones de vivienda en el área rural en el mes de octubre del año 2.022.

La etapa 3A comprende la construcción de 28 viviendas en el municipio de Norcasia.

En el cuarto ciclo de este gran propósito del gobernador Velásquez Cardona, se invertirán 19.000 millones de pesos con destino a la construcción de 350 viviendas en otros municipios de Caldas. De esas 350 viviendas, 90 se construirán en el área rural de la ciudad de Manizales.

En la actualidad esta cuarta etapa está en el proceso de postulación de municipios.

El valor total del proyecto es de sesenta y cinco mil millones de pesos ($65.000.000.000=) cuyo objeto es construir 1.220 viviendas en la zona rural de los municipios de Caldas.

En este sentido, el nivel de compromiso del gobernador Luis Carlos Velásquez se ve reflejado.

SONAJAS POLÍTICAS

SE MOVIERON BASTANTE PARA RECOGER LAS FIRMAS

El Grupo Significativo de Ciudadanos denominado Gente en Movimiento y liderado por Mauricio Lizcano Arango se movió como pez en el agua para recolectar 218.293 firmas.

La tarea se comenzó el 15 de Julio de 2021 y finalizó el pasado miércoles 13 de octubre con la presentación de las 218.293 firmas ante la Registraduría Nacional del Estado civil.

Es de anotar que en la ciudad de Manizales se recogieron 101.873 firmas, y en los municipios de:  Chinchiná 15.995 firmas, Samaná 12.161 firmas, la Dorada 12.157 firmas, Manzanares 7.274 firmas, Riosucio 6.579 firmas, Villamaría 5.776 firmas, Anserma 4.905 firmas, Palestina 4.620 firmas, Neira 4.514 firmas, Aranzazu  4.211 firmas,  Marquetalia 4.149 firmas, Aguadas 3.833 firmas, Salamina 3.495 firmas, Risaralda 3.386 firmas, Supía 3.249 firmas, Filadelfia 3.240 firmas, Belalcázar 3.144 firmas, Norcasia 3.895 firmas, Marmato 2002 firmas, Pácora 1.965 firmas, Victoria 1.680 firmas, Viterbo 1.620 firmas, Pensilvania 1.148 firmas, San José 992 firmas, Marulanda 855 firmas y la merced 615 firmas.

Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia, Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña y Claudia Patricia Echeverry Bedoya con el apoyo de Marleny Osorio Quintero, Ronald Fabián Bonilla y otros destacados líderes, capitanearon esta ardua labor.

En ese recorrido por todos los municipios del Departamento de Caldas, a Juan Carlos Henao le tocó vivir una experiencia muy distinta. Cuando Henao militó en el equipo Once Caldas de Manizales, sus fans se acercaban a pedirle autógrafos, ahora a Juan Carlos Henao le tocó viajar y buscar a sus seguidores para que le firmaran. Vueltas que da la vida.

A Wilder Escobar le fue muy bien en esa jornada. Estando en el municipio de Samaná, alguien se le acercó y le manifestó el interés de apoyar su candidatura a la Cámara de Representantes, renglón seguido le regaló unos tenis con los colores del logotipo del Movimiento Gente en Movimiento; el espontáneo solo le hizo una exigencia: llevar los tenis puestos hasta el 13 de Marzo de 2022. ¿Cumplirá fielmente ese requisito Wilder? Seguramente, muchas personas de ahora en adelante saludarán a Wilder mirándole sus zapatos.

Los simpatizantes de Mauricio Lizcano esperan que de las 218.293 firmas presentadas, un alto porcentaje tenga la aprobación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, y que en las elecciones de Marzo de 2.022 se obtenga el umbral.

SE AVINAGRÓ LA FÓRMULA

A punto de cristalizarse estuvo la alianza política entre el Representante José Luis Correa López del Partido Liberal y el ex – candidato a la Alcaldía de Manizales Andrés Felipe Betancourth López, quien obtuvo 18.804 votos en las elecciones del año 2019.

Hasta hace 15 días Andrés Felipe mostraba sus intenciones de estar en la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal, línea José Luis Correa, pero, y por circunstancias que se desconocen, Andrés Felipe declinó a esta aspiración.

¿Qué pasó? ¿Por qué se avinagró la fórmula? ¿Le faltaron más ingredientes?

EMPUJAN A LUIS ROBERTO

Empresarios, industriales y líderes comunitarios están empujando a Luis Roberto Rivas Montoya gerente de la Industria Licorera de Caldas para que sea el próximo candidato a la Gobernación de Caldas. No obstante, Rivas Montoya en este momento no está interesado en ocupar cargos de elección popular. Prefiere seguir sentado en la silla gerencial de la Industria Licorera de Caldas, haciendo sonar la registradora con sus excelentes estrategias de mercadeo Nacional e internacional. Se sabe muy bien que Luis Roberto es gran amigo personal y político de Guido Echeverri Piedrahita y le ha demostrado gratitud y lealtad.

DANILO POR LA PUERTA GRANDE

El concejal de Manizales Danilo Eduardo Fernández Becerra de la bancada del Partido Liberal, se perfila como vicepresidente de esta Corporación.

El martes 19 de octubre a las 9 de la mañana, en el Concejo de Manizales, en sesión ordinaria presencial, se elegirá nueva junta directiva para el periodo 2.022. Suena con bastante fuerza el nombre de Hernando Marín García del Partido Liberal para ocupar la presidencia, sin descartar a Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático y a Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez del Partido de la U. Infortunadamente, en estas elecciones de junta directiva pesan más, los acuerdos políticos, que los méritos.

ESPALDARAZO A JOHN HEMAYR

La semana pasada en un coffee express de la ciudad de Manizales se reunieron: el precandidato presidencial del Partido Alianza Verde Camilo Ernesto Romero Galeano, John Hemayr Yepes Cardona presidente del Concejo de Manizales y la diputada Jessica Silvana Quiroz Hernández.

En ese concilio se oficializó la aspiración de John Hemayr a la candidatura del Senado de la República por la colectividad verde; además se nota el fuerte respaldo que recibe Hemayr por parte de Camilo Romero.

John Hemayr Yepes presentará su carta de renuncia al  Concejo de Manizales el próximo 10 de diciembre.

EJEMPLO DE CONVIVENCIA EN LA MEDIA TORTA DE CHIPRE

Dentro de la celebración de los 172 años de Manizales, el viernes 15 de octubre a las 8 de la noche en la Media Torta del barrio Chipre, se disputó la gran final del torneo de fútbol callejero organizado por la Secretaría del Deporte de la Alcaldía de Manizales, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno municipal.

En dicho escenario se acomodaron cerca de 1.700 personas para acompañar con sus cánticos  a los equipos Holocausto Norte y la Barra del sur, protagonistas de esta finalísima.

Importante resaltar el excelente comportamiento en la cancha de los integrantes de los dos equipos en contienda, ya que el partido de fútbol se desarrolló sin árbitro  y sin la presencia de agentes de la policía.

A la premiación asistió el secretario del deporte Carlos Alberto Arias y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales Camilo Naranjo Molina, quienes disfrutaron de este encuentro futbolero, de donde salió victorioso el equipo la Barra del Sur. Con un marcador final: Barra del Sur 11 goles y Holocausto Norte 10 goles.

El comportamiento de los asistentes y deportistas dentro y fuera del escenario fue excelente, demostrando con ello, que los jóvenes merecen recibir grandes oportunidades.

¡Congratulaciones muchachos!

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 10 de octubre de 2021

SUSPENDEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SUSPENDEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL

Acatando un fallo proferido por el juez primero municipal de pequeñas causas, mediante auto Nº 359 notificado el día 6 de octubre de 2021, la Asamblea del Departamento de Caldas según resolución Nº 0316 suspendió de manera inmediata el trámite de la convocatoria pública CGC 001-2021 para la elección del contralor general del departamento de Caldas   2022 – 2025.

Tal decisión está relacionada con la acción de tutela bajo el radicado Nº 2021-713 instaurada por la ciudadana Jennifer Castaño Tobón.

Este acto de suspensión se realiza mientras un juez resuelve en 10 días la acción de tutela; momento en el cual se reinicia el proceso de convocatoria con los respectivos ajustes al cronograma que resulten necesarios, y será publicado en la página web de la Asamblea del Departamento de Caldas; con un plazo máximo de día y medio para el cierre.

Considerando que la ley 1904 de 2018 y el Artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, establece los términos generales de las convocatorias públicas de selección de los contralores departamentales y municipales, la Asamblea de Caldas encajada a los tiempos estipulados, ha tratado de adelantar el proceso de convocatoria pública efectuada a través de resolución Nº 0299 de 2021, modificada por las resoluciones Nº 0305 y 0314 de 2021 proferidas por la Junta directiva de la Asamblea de Caldas. Este proceso está acompañado por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.

Subrayar que, según la reforma al control fiscal del año 2018, el contralor departamental debe ser elegido por la Asamblea de Caldas y el contralor municipal debe ser elegido por el Concejo de Manizales, de una terna conformada por quienes obtengan los mayores puntajes en la convocatoria pública conforme a la ley, siguiendo los principios de transparencia, objetividad, participación ciudadana y equidad de género.

Hasta el día miércoles se habían recibido 24 hojas de vida, entre ellas: la aspiración nuevamente de Juan Carlos Pérez Vásquez, ex – personero de Manizales, ex – contralor departamental de Caldas, aspirante a la Dirección del Sena Regional Caldas y a la Dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.  Juan Carlos Pérez militó durante varios años en el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate, luego se acomodó en la tolda azul arropado por Luis Emilio Sierra Grajales, en donde tuvo la oportunidad de ocupar el cargo de Personero de Manizales y Contralor de Caldas, después vuelve a la casa de Omar Yepes y es nombrado en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Otra de las hojas de vida entregadas en la ventanilla única de la Asamblea de Caldas corresponde a Humberto García Vega, quien en las diferentes convocatorias para ocupar estos cargos, siempre se presenta, llega a la terna de los mejores puntajes y queda por fuera. Siempre queda de tercero.

Lo más importante es que para el día 17 de diciembre de 2021 haya “fumata bianca”  y que este proceso no sea interrumpido por tutelas innecesarias, para que los 14 diputados puedan elegir contralor general de Caldas antes del 31 de diciembre del presente año y así evitar una nueva interinidad como la ocurrida en los primeros meses del año 2020.

SONAJAS POLÍTICAS

APELARÁ FALLO

El concejal de Manizales Diego Alejandro Tabares Prieto apelará el fallo de primera instancia proferido por el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CALDAS el día 7 de octubre de 2021 el cual le declaró la pérdida de su investidura.

Dicha decisión es susceptible de recurso de apelación; razón por la cual, el cabildante Tabares Prieto con su apoderado el abogado Alejandro Franco Castaño agotará ese medio jurídico para tratar de desvirtuar dicho fallo, a partir de mañana lunes iniciará la tarea.

Destacar que el abogado Alejandro Franco Castaño goza de gran prestigio en atender estos casos procesales, saliendo avante en muchos de ellos.

Por otro lado, el concejal Diego Alejandro Tabares, fue invitado a participar en calidad de observador internacional en las próximas elecciones presidenciales de la República de Honduras programadas para el próximo 28 de noviembre.

Esta invitación la firmó el presidente del Consejo Nacional Electoral de Honduras Kelvin Fabricio Aguirre Córdova y cubre los gastos de transporte aéreo (ida y regreso), hospedaje, alimentación y transporte interno en las rutas de observación.

Se demuestra que Diego Alejandro  representa muy bien a los jóvenes jugando en las grandes ligas de la política internacional.

BUENA TRAYECTORIA POLÍTICA

La candidata a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Martha Lianeth Álvarez Salazar presenta buena hoja de vida política y profesional. Abogada especializada en derecho administrativo, en el año 2019 participó en las elecciones de la Alcaldía del municipio de Manzanares, obtuvo 2.243 votos, siendo la segunda mayor votación. Desde muy niña incursionó en los escenarios políticos acompañando a su papá Reynel Álvarez López quien ha sido concejal de este municipio en tres oportunidades. A los 14 años, Martha agitaba las banderas del Partido Conservador impulsando la candidatura de Andrés Pastrana a la presidencia de Colombia.

Hasta hace unos meses el color preferido de Martha Lianeth era el azul, pero, el pasado 28 de agosto, se vistió de rojo, se miró al espejo y quedó convencida que el Partido Liberal que en Caldas orienta el senador Mario Alberto Castaño Pérez es una plataforma muy importante para alcanzar grandes metas, una de ellas: estar sentada en una de las sillas del Congreso de la República.

RECORRIDO POR EL ORIENTE

Muy nutrido resultó el recorrido hecho por el candidato a la Cámara de Representantes del Partido Conservador Jorge Hernán Yepes Alzate y el candidato al Senado de la República Juan Samy Merheg Marún.

La visita a los municipios de Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, La Dorada y Samaná, contó con el acompañamiento de reconocidos líderes políticos: Diego Alejandro Tabares Prieto Concejal de Manizales, Omar Andrés Reina ex – diputado, Celio Aristizabal mejía ex – alcalde de Manzanares, entre otros. Coordinó esta actividad el médico John Jairo Velandia, contando con el apoyo logístico de Carlos Botero “Boterito” y Néstor Jairo Tabares “minitas”.

Las reuniones en los municipios citados contaron con una gran cantidad de seguidores de Jorge Hernán Yepes. Parece ser que este maridaje político entre Yepes y Merheg, dará buenos réditos electorales.

JOSÉ LUIS CORREA Y SU EQUIPO DE TRABAJO

Muy comprometido está el equipo de trabajo del representante a la cámara José Luis Correa López, candidato al Senado de la República por el Partido Liberal.

Su coequipero Carlos Montes, presidente de la Fundación Montes, viene ajustando las piezas para darle la fuerza necesaria a la candidatura de José Luis.

Hace 10 días Carlos Montes le presentó a José Luis Correa su equipo de trabajo, en el que se encuentran destacados líderes de los municipios de: Villamaría, Chinchiná, Viterbo, Pácora, Aguadas, Samaná y Manizales (Pedro Misas, Ana María Mejía Castaño directora de la Fundación San Francisco de Asís, Lukas Betancurth ex – candidato al Concejo de Manizales Hernán Montoya representante de la comunidad  salsera de Manizales, Carolina Gallego abogada y reconocida lideresa del municipio de Viterbo, Yadira Cartagena dirigente del sector educativo del municipio de Villamaría y Carolina Gallego con amplio reconocimiento político en el municipio de Chinchiná.  Cumple muy bien su trabajo Carlos Montes.

OSCAR ALONSO APOYA CANDIDATURA DE FABIO AMÍN

El actual presidente de la Asamblea de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo definió su candidato al Senado de la República; se trata del Senador Liberal Fabio Raúl Amín Saleme,  oriundo del municipio de Lorica, departamento de Córdoba, perteneciente a una notable familia cordobesa.

Oscar Alonso y su señora madre Noralba Jaramillo Correa matriculados en el Partido Liberal aspiran a aumentar los 10.257 votos obtenidos por el diputado Oscar Alonso Vargas en las elecciones del año 2019, y con ello demostrarle al Senador Fabio Raúl Amín, que, el directorio político de Oscar Alonso y Noralba, ubicado en el piso 8º del edificio Banco de Bogotá, es una oficina productora de votos.

Igualmente, con la determinación tomada por Oscar Alonso, se infiere que cada día que pasa es más distante la relación entre Oscar Alonso Vargas Jaramillo  y el senador por Caldas Mario Alberto Castaño Pérez del Partido Liberal.

Próximamente el Diputado Vargas Jaramillo viajará a la Ciudad de Bogotá y se reunirá con César Gaviria Trujillo, presidente de la colectividad roja, para poner los puntos sobre las íes.

¿Cuáles serán los puntos que pondrá Oscar Alonso?

LAS VERDES Y LAS MADURAS

Esta frase de nuestra idiosincrasia está de moda en los pasillos políticos de Manizales y la están aplicando a las precandidaturas del Partido Alianza Verde.

A Daniel Quiceno Arcila le ha tocado aguantar muchos comentarios sobre su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Verde, sus opositores han querido desmotivar sus aspiraciones al Congreso de la República, aduciendo que Daniel Quiceno  ya no tiene el respaldo el Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa; sin embargo, y consultando con fuentes de máxima credibilidad, se afirma todo lo contrario, puesto que el muchacho Daniel, lleva varios meses puliendo su labor preelectoral arrimando a la tolda verde distinguidos líderes de nuestra comarca.

Lo único veraz de todas las anotaciones callejeras es que a Daniel le ha tocado comerse las verdes y las maduras; ¡eso sí! está comiendo y tanteando, para hacerle buena digestión a esta campaña electoral.

TORREGROSA SE ALEJA MÁS Y MÁS DE LA U Y DEL ROJO

Rafael Torregrosa Gutiérrez ex concejal de Manizales, quien renunció al partido Liberal para llegar al toldo de la U, en aquel tiempo liderado por Mauricio Lizcano Arango, ahora se encuentra muy cómodo en la casa del representante a la cámara Erwin Arias Betancurth del Partido Cambio Radical.

Todo indica que Erwin le ofreció a Torregrosa, mejores garantías contractuales.

LUTO EN EL PERIODISMO

Enorme pesar ha causado el fallecimiento de nuestro gran amigo y colega Bernardo Marulanda López. Sus excelsas calidades humanas y su destacada labor periodística, permanecerán por siempre.

Saludo solidario para su querida familia, amigos y colegas.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 3 de octubre de 2021

SE INICIÓ RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA REVOCATORIA DE MANDATO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE INICIÓ RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA REVOCATORIA DE MANDATO

Garantizando los protocolos de bioseguridad exigidos para la recolección de firmas dentro del procedimiento de revocatoria de mandato de Carlos Mario Marín Correa, alcalde de la ciudad de Manizales, el comité promotor denominado De Pié Por Manizales inició ayer sábado el trabajo de recaudar 22.709 firmas válidas, correspondiente al 30% de los 75.693 votos alcanzados por el mandatario de los manizaleños Carlos Mario Marín, en los comicios del año 2019.

Valga recordar que el 28 de enero del presente año en una de las salas del Centro Cultural y de convenciones Teatro los Fundadores, se celebró la audiencia pública, en donde el alcalde de la ciudad de Manizales Carlos Mario Marín Correa y el vocero del comité de revocatoria Federico Montes Zapata, fueron escuchados por la comunidad, cumpliendo así con uno de los requisitos exigidos para revocar un mandato.

El Consejo Nacional Electoral autorizó a la Registraduría Nacional del Estado Civil la entrega de las planillas a los integrantes del comité promotor de la revocatoria, integrado por: Federico Montes Zapata, Gilberto González Giraldo, Carlos Méndez y Sebastián Castro.

El primer envión realizado ayer sábado en el sector galerías plaza de mercado, 1.470 personas aptas para votar dieron su firma, trabajo hecho por 24 líderes, luciendo camisetas y cachuchas con el emblema De Pie por Manizales. Hoy domingo la jornada se llevará a cabo en el barrio la Enea.

Otro paso importante dentro de este proceso: alcanzar el umbral contemplado en la ley 134 de 1994 y 1757 de 2016 la cual establece lograr el 40% del total de los votos válidos en las elecciones para la Alcaldía de Manizales de 2019, los cuales ascendieron a 199.183 sufragantes. Con estas cifras se desprende que para cumplir con el umbral exigido por la ley deben asistir a las urnas 70.673 electores y así iniciar el conteo de votos, y, quien obtenga el 50% más uno de los votos válidos es el ganador. De análoga manera se advierte y de acuerdo a la norma, que agotado este mecanismo de participación ciudadana y sino prospera en su primer intento, no se puede iniciar un nuevo proceso de revocatoria de mandato al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa.

Por todo lo anterior se puede inferir que la tarea para los impulsores de esta revocatoria de mandato denominada De Pie por Manizales es enrevesada, visto que, es una campaña electoral con un escaso presupuesto, con poco apoyo de grupos ciudadanos organizados (sindicatos, comités cívicos, movimientos sociales reconocidos, grupos religiosos, entre otros) dando la posibilidad de verse como una campaña con visos revanchistas. Además, brilla el poco respaldo de los Partidos Políticos tradicionales a esta manifestación de descontento contra el alcalde Marín; o si lo hacen, lo están haciendo de manera solapada. Caso concreto, el Partido Liberal, aunque está en la bancada de oposición en el Concejo de Manizales, no apoya la revocatoria, sucede igual con los diputados Liberales; de idéntica manera piensan las directivas del Partido Conservador y otros partidos que no acompañaron la candidatura de Carlos Mario Marín a la Alcaldía.

Un umbral relativamente alto, la recolección de 22.709 firmas válidas en donde la indiferencia puede ser la reina de dicha campaña, cruzándose con las votaciones de las juntas de acción comunal que se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, las elecciones de los Consejos Municipales de la Juventud programadas para el 5 de diciembre, la jornada electoral de Senado y Cámara de Representantes convocadas para el 13 de marzo del año 2.022, los comicios presidenciales en el mes de mayo 2022, la emergencia sanitaria por causa de la Covid-19 y con una campaña ausente de destacados motivadores (congresistas, diputados, concejales, ediles) hacen que a los impulsores de esta iniciativa, el camino se les ponga escabroso para cruzar la meta. ¡Claro está! el comité promotor y los diferentes grupos poblacionales que impulsan la revocatoria de mandato del alcalde de Manizales Carlos Mario Marín, están optimistas y darán la “pelea”; es por eso que tienen proyectado recolectar 50.000 firmas y presentarlas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil en los primeros días del próximo mes de noviembre y poder convocar a elecciones; eso sí, la fecha de convocatoria para esas elecciones, si es que se programan, no pueden pasar del mes de junio de 2022.

En contraposición a este análisis, existen cosas muy positivas: el fortalecimiento de la cultura política de los ciudadanos, el crecimiento democrático, el rol que desempeñan los organismos electorales. Resaltando: es la oportunidad para que toda la comunidad manizaleña, aprenda a ejercer  verdadera veeduría ciudadana y exija el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal, ajustado al programa de gobierno presentado por Carlos Mario Marín Correa en la  campaña electoral del año 2.019.

Manizales espera que esta intención de revocarle el mandato al alcalde Marín Correa no se convierta en un gasto excesivo e innecesario de tiempo, energía y dinero.

Interrogante: ¿Le conviene a Manizales una revocatoria de mandato? La decisión es de todos.

SONAJAS POLÍTICAS

NUEVO CARGO EN INFICALDAS

El ex – secretario de vivienda departamental Jahír de Jesús Álvarez estrena puesto.

Hace pocos días INFICALDAS creó la subgerencia comercial, cargo encomendado a Jahír de Jesús Álvarez por su gran gestión realizada en la Secretaría de Vivienda de Caldas, y por su excelente desempeño en la subgerencia de desarrollo social de INFICALDAS.

En estos momentos Jahír está preparando su equipaje para irse a tocar puertas que promuevan e impulsen proyectos que generen importantes recursos para los municipios de nuestro departamento.

MARINO MURILLO AGOTÓ BOLETERÍA

El pasado viernes, en el edificio ubicado en el pasaje de la beneficencia de Manizales, en donde funcionó la sede del ex – candidato a la Gobernación de Caldas Camilo Gaviria Gutiérrez, se reunieron 185 personas para escuchar los planteamientos de Marino Murillo Franco candidato a la Cámara de Representantes por el partido de la U.

Este evento contó con la participación del senador de la República Juan Felipe Lemos Uribe, quien respaldó las iniciativas presentadas por Murillo Franco.

Estuvieron presentes en dicho encuentro los concejales del municipio de Neira Jeferson Ceballos y Pilar Duque Jaramillo, igualmente asistieron: el ex – alcalde del municipio de Villamaría Jairo Antonio Valencia López, el ex – senador Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal y un grupo de líderes de Manizales ex – militantes del Partido ASI, capitaneados por el publicista Pablo Rodríguez y el líder comunitario del Barrio los Cedros Pompilio Saenz.

A Marino Murillo no le gusta perder, por eso aspira convertir esas reuniones, en abultadas cifras electorales.

UN DIPUTADO AZUL SIN DEFINIR CANDIDATO

El diputado de Caldas del Partido Conservador Mauricio Londoño Jaramillo que obtuvo 9.925 votos, no apoyará las candidaturas a la Cámara de Representantes de Félix Alejandro Chica Correa, Juana Carolina Londoño Jaramillo, ni la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate.

Aunque Mauricio tiene muy bien puesta su chaqueta azul, no ve con buenos ojos las aspiraciones de estos tres candidatos.

¿Cuál fue la gota que rebosó la copa, para que Mauricio haya tomado tan drástica decisión?

CHAPARRO RESPALDARÁ CANDIDATO DE LA U

Andrés Fernando Chaparro Echeverry oriundo del municipio de Chinchiná, diputado de Caldas y matriculado en el Partido de la U, sumó 8.376 votos en las elecciones del año 2019; pese a que su votación no le alcanzó para sentarse en la silla de la Asamblea desde el mes de enero de 2.020, sí lo pudo hacer finalizando ese año ante la renuncia de Juan Sebastián Gómez González.

Mucho se ha dicho en los mentideros políticos referente a la difícil determinación que pueda tomar el diputado Chaparro para apoyar candidaturas al Congreso de la República, varios de sus seguidores se atreven a manifestar que Chaparro respetará las directrices de Mauricio Lizcano Arango, ex – dirigente del Partido de la U en Caldas, otros más osados afirman que Andrés Fernando se inclinará por las recomendaciones que haga Dilian Francisca Toro Torres, máxima regente del Partido de la U a nivel Nacional; no obstante, y según lo manifestado por Andrés Fernando Chaparro Echeverry apoyará a un candidato de la U al Senado de la República. ¿Quién será? ¿Tendrá puesta su mirada en el departamento de Antioquia, cuna de Juan Felipe Lemos Uribe? ¿Esperará el guiño que la haga Guido Echeverri? El 13 de diciembre conoceremos el nombre del candidato que respaldará Chaparro al Senado.

EL PARTIDO LIBERAL CON CUOTA FEMENINA

Martha Lianeth Álvarez Salazar ex – candidata a la Alcaldía del Municipio de Manzanares, quien alcanzó 2.243 votos en la contienda electoral del año 2.019, forma parte de la lista de candidatas a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal que orienta en Caldas el senador Mario Alberto Castaño Pérez. De igual forma, las directivas de la tolda roja en Caldas buscan acercamientos con movimientos religiosos para completar la lista de aspirantes a la candidatura de Cámara de Representantes por Caldas.

¡POR FIN ATERRIZÓ JORGE BETANCURTH!

Luego de dar muchas vueltas, el ex – concejal de Manizales Jorge Alberto Betancurth Raigoza se puso la camiseta del Partido Cambio Radical para apoyar la candidatura de Ewin Arias Betancur a la Cámara de Representantes. Pero, Jorge Alberto, quien militó durante largos años en el Partido Centro Democrático, es fiel seguidor de Oscar Iván Zuluaga Escobar, precandidato presidencial por esa colectividad. ¿Le quedarán bien dos camisetas a Jorge?

MUY DISCIPLINADOS

Los reconocidos líderes políticos Iván Pérez Moreno del municipio de Marulanda y Wilmar Herrera Gallego ex – alcalde del municipio de Norcasia trabajan de manera ardua, flameando las banderas del Partido Liberal Colombiano y empujando con fuerza la candidatura de Mario Castaño al Senado de la República. Hace quince días Iván y Wilmar visitaron la vereda Brasil del corregimiento Monte Bonito del Municipio de Marulanda. Allí se reunieron con las familias campesinas para motivarlas a apoyar las candidaturas del Partido Liberal, línea Mario Castaño.

Iván Pérez aspiró en las pasadas elecciones a la Alcaldía del municipio de Marulanda avalado por el Partido Conservador. Se puede decir: a Iván Pérez Moreno, le luce más la casaca roja.

JEFES DE PRENSA

La profesional en Comunicación social y periodismo de la Universidad de Manizales Tatiana Díaz Ramírez fue nombrada en la jefatura de prensa de la Asamblea de Caldas. Tatiana laboró en el área de comunicaciones de la ESAP y en la oficina de rentas del departamento de Caldas.

De otro lado,  a John Fredy Franco Giraldo comunicador social y periodista, director del  noticiero Alerta Manizales, le encargaron liderar el equipo de trabajo del área de comunicaciones de la campaña electoral de Juana Carolina Londoño Jaramillo candidata a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador. ¿Renunciará John Fredy a la Cadena radial RCN para dedicarse de lleno a la campaña de Juana? ¿En dónde le irá mejor?

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...