ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
VOTO DE OPINIÓN Y VOTO AMARRADO
Las contiendas electorales de Colombia, han demostrado en varios sectores poblacionales realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado.
El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes a cargos de elección popular, sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.
Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o presionado, a cambio de beneficios personales.
Tácitamente el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios legislativos, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.
Aquellos políticos con perfil clientelista han evidenciado que Colombia carece de verdaderos cimientos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes.
En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas, mientras que el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.
Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.
Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado, siempre genera polémica.
En la actualidad, se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones legislativas del año 2.022, las cuales delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones de presidente, gobernadores y alcaldes. En gran parte, porque los senadores y representantes a la Cámara, quedaron seriamente cuestionados durante el paro Nacional. Seguramente un alto número de jóvenes, así hayan participado de las marchas y la protesta social, no se acercarán a las urnas, puesto que la muchachada es apática a la materia política y no simpatizan con los partidos políticos tradicionales; no obstante, diversos grupos juveniles han manifestado el interés de figurar en la competencia electoral del mes de marzo del próximo año. Una posible participación masiva de los jóvenes, marcaría un paso muy importante en el andamiaje político colombiano, oxigenando y reforzando la jornada electoral de 2.022, coadyuvando así, a la eliminación paulatina de la abstención.
Lo importante de todo lo mencionado es convocar a todas las organizaciones políticas a estructurar programas de capacitación y formación en cultura política, para que todos los votantes puedan elegir a sus dirigentes por convicción y no por manipulación; logrando con ello, robustecer el verdadero voto de opinión.
SONAJAS POLÍTICAS
FIRMES AL LADO DE LIZCANO
Se avecina la inscripción de listas para la carrera electoral de Senado de la República y Cámara de Representantes, programada para el 13 de marzo del año 2.022. Este proceso de inscripción inicia el próximo 13 de noviembre y termina el 13 de diciembre del presente año.
Hoy por hoy, y amparados bajo la Resolución Nº 2106 expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil el día 12 de marzo de 2.021, y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política de Colombia y conforme a lo acordado en el inciso tercero del artículo 28 de la Ley Estatutaria 1475 de 2.011, el único movimiento que ha presentado listado oficial de cinco candidatos a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas es el Movimiento Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento, dirigido en Caldas por Mauricio Lizcano Arango.
La lista la conforman: Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia, Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña y Claudia Patricia Echeverri Bedoya. Los cinco (5) aspirantes fueron inscritos por un comité integrado por tres (3) ciudadanos. Según la misma Ley, esta lista de candidatos no podrá ser modificada.
Los formularios con las 218.293 firmas recolectadas por el Movimiento Gente en Movimiento se presentaron ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el pasado 13 de octubre; y es el Director de Censo Electoral quien proferirá la certificación de cumplimiento o no del requisito del número mínimo de firmas válidas requeridas para respaldar la inscripción de candidaturas, la cual incorpora el informe técnico de verificación de firmas de apoyo. (aprox. 32.500 firmas).
Según fuentes de máxima credibilidad y gracias a la respuesta de ese número importante de firmas, Gente en Movimiento tendrá en sus filas grandes personalidades de la política de Caldas. ¿Quiénes serán?
LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO
Parafraseando este adagio popular: “las cuentas claras y el chocolate espeso”, y rastreando los resultados de las elecciones más recientes en Colombia, se puede colegir en algunos casos, el crecimiento y la disminución electoral de los Partidos Políticos en Caldas.
En las elecciones del año 2018 para Senado de la República, el Partido Liberal en Caldas obtuvo 70.702 votos, de los cuales el senador Mario Alberto Castaño Pérez alcanzó 47.913 votos. Para la Cámara de Representantes la colectividad roja sumó 67.485 votos; de esa votación, el congresista y actual candidato al Senado José Luis Correa López consiguió 39.249 votos.
El aspirante a la Cámara José Octavio Cardona León militante del Partido Liberal, línea Mario Castaño en las elecciones de 2015 para la Alcaldía de Manizales logró triunfar con 49.278 votos. Resaltar que en las elecciones del año 2019 el candidato Jorge Hernán Mesa Botero avalado por el Partido Liberal obtuvo 54.289 votos; se notó el aumento de votantes.
El Partido de la U en 2018 para Senado de la República consiguió en Caldas 65.552 votos, al Senador Juan Felipe Lemos Uribe, apoyado en aquella ocasión por Mauricio Lizcano Arango le correspondieron 23.915 sufragios y Hernán Penagos Giraldo consiguió 23.534 votos. La votación para Cámara de Representantes del Partido de la U mostró en Caldas 59.823 papeletas; de esa cifra, el Congresista Oscar Tulio Lizcano González Obtuvo 28.353 votos y el Concejal Julián Andrés Osorio Toro, quien en la actualidad milita en el Parido Centro Democrático, sumó en esa jornada electoral 3.347 votos, apoyando a Hernán Penagos al Senado. El ex – alcalde del municipio de Neira Marino Murillo Franco candidato al congreso de la República, fue alcalde en el año 2.015 con 5.994 votos y en las elecciones de 2.019 para la Alcaldía de Neira, su candidato John Jairo Castaño Florez sacó 4.540 votos.
Sin temor a equívocos y sin pretender ser adivino o agorero, la colectividad que orienta Dilian Francisca Toro Torres, probablemente en Caldas sufrirá quebrantos de salud electoral.
El Partido Conservador que dirige Omar Yepes Alzate parece presentar falencias.
La votación en el departamento de Caldas alcanzada por los azules en los comicios de 2018 para Senado de la República fue de 29.687 sufragios; de esa suma, el senador de Risaralda Juan Samy Merheg Marun, consiguió 8.125 votos; recordando que el Diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda respaldó la candidatura de Merheg. Ahora están muy alejados.
Los resultados para Cámara de Representantes de ese mismo año, indican que el Partido Conservador logró 34.142 votos. El representante Félix Chica Correa alcanzó 16.338 sufragios y Arturo Yepes Alzate, apartado de la escena política, obtuvo 9.845 votos.
El candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate se hizo contar en las votaciones de 2.019 (Alcaldía de Manizales) con 14.558 votos.
De otro lado, Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien ya aseguró su candidatura a la Cámara por el Partido Conservador, llegó al Congreso de la República en el año 2.010 con 19.470 votos.
Félix Alejandro Chica Correa, Juana Carolina Londoño Jaramillo y Jorge Hernán Yepes Alzate candidatos a la Cámara de Representantes pertenecen al Partido Conservador Colombiano, sin embargo, se encuentran en orillas distintas, apoyando candidaturas a Senado de otros departamentos. ¿Se embolataron los idearios políticos de la colectividad azul? ¿Hay deterioro al interior del Partido Conservador? ¿Se acabaron los líderes en Caldas? ¿Se destiñó el azul?
RECORRIDO POR LA PLAZA DE BOLIVAR DE MANIZALES
La semana pasada el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez hizo un recorrido por el centro de la ciudad de Manizales. En la Plaza de Bolívar conversó con varios vendedores informales sobre la Ley 1988 de agosto de 2019 (“Ley de la empanada”)
Mario Castaño aprovechó este itinerario para invitar a votar el 13 de marzo de 2.022.
Acompañaron a Mario Castaño: el ex – candidato a la Alcaldía de Marulanda Iván Pérez, el Ex –alcalde del municipio de Norcasia Wilmar Herrera Gallego y el líder comunitario Jairo Pérez.
¡Buen padrino político tienen los vendedores informales de Manizales!
BIEN TRAJEADO
El ex – alcalde del municipio de Neira y candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U Marino Murillo Franco se reúne semanalmente en la ciudad de Manizales con su equipo de trabajo para organizar la agenda electoral.
Con la elegancia que caracteriza a Marino, sin una arruga en su traje azul ceremonia y el nudo de la corbata bien ajustado a su camisa blanca, Murillo Franco asiste con sus amigos personales y políticos a degustar el mejor condumio en los más destacados restaurantes de la ciudad.
Luego se desplaza para el municipio de Neira, cambia de traje, se pone las botas “pantaneras” y recorre las veredas para conversar con los campesinos y escuchar las inquietudes de la población del área rural.
Con todos esos ingredientes Marino aspira a conquistar el número suficiente de electores que le permitan llegar a la Cámara de Representantes para el periodo 2.022 – 2.026.
¿Qué convencerá más a los simpatizantes de Marino? ¿Su traje azul?, ¿sus botas “pantaneras”? O ¿la bandera del Partido de la U?
GRAN LABOR JURÍDICA
Nataly Galvis Tabares, estudiante del programa de derecho de la Universidad de Manizales, viene desarrollando una excelente labor jurídica en varios municipios del Departamento de Caldas (Villamaría, Chinchiná y Neira) así mismo en algunos sectores de la ciudad de Manizales.
Las consultorías van dirigidas a la población adulta.
Próximamente y en compañía de otros abogados, Nataly estará atendiendo consultas en las oficinas del Telecentro, ubicadas en el barrio Chipre de Manizales.
En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!