domingo, 28 de febrero de 2021

FINALIZÓ EL RIFIRRAFE

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

FINALIZÓ EL RIFIRRAFE

Después de un largo tiempo de discordias, diferencias y discusiones bizantinas entre los médicos Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez gerente del Hospital Santa Sofía y Carlos Humberto Orozco Téllez secretario de salud del municipio de Manizales; el pasado viernes se le puso punto final a esta pelotera.

En medio de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus se presentaron los primeros “agarrones” entre estos dos profesionales de la medicina; uno de ellos ocurrió la semana anterior debido a la asignación del primer lote de las vacunas autorizadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud, en donde cada uno delos galenos defendía su posición; sin embargo, estas desavenencias sirvieron para que Orozco Téllez y Piedrahita Gutiérrez reforzaran sus conocimientos médicos, y con los mejores argumentos científicos unificaron criterios  para implementar estrategias de atención en salud, logrando con ello que en nuestra ciudad mermaran de manera ostensible las tasas de morbilidad y mortalidad causadas por este virus; ligado a lo anterior, y merced a las excelentes relaciones personales  y a las buenas intenciones de ambos funcionarios públicos se está cumpliendo con lo exigido por el Ministerio de Salud en  aplicar las primeras vacunas a las personas mayores de 80 años y a los profesionales de la salud que prestan sus servicios en las unidades de urgencias y cuidado crítico de las clínicas y hospitales de mediana y alta complejidad de la ciudad de Manizales; por ejemplo: en el Hospital Santa Sofía 534 profesionales (médicos, enfermeras, auxiliares y personal que labora en las áreas de alto riesgo) recibieron la vacuna; quedan pendientes 300 profesionales que laboran en el área administrativa. Destacar que en este centro asistencial y durante el tiempo de la pandemia, solo un día alcanzó el 90% de su capacidad de las camas U.C.I.  

En cuanto al sonado caso del médico ortopedista Álvaro Moreno Londoño y a quien algunos ciudadanos tildaron de “colado”;  los médicos Carlos Alberto Piedrahita y Carlos Humberto Orozco manifestaron ”El doctor Álvaro Moreno es una persona mayor de 60 años, ejerce su profesión prestando los servicios en el área de urgencias de la Clínica La Presentación de Manizales y solicitó estar en esa primera etapa, eso sí, que hubiera un cupo disponible sin violar ninguna norma”. Este caso fue remitido a la Superintendencia Nacional de salud, entidad que determina  si el médico Álvaro Moreno es un “colado” o está en el grupo prioritario.

Lo único cierto de toda esta situación novelesca es que Carlos Alberto Piedrahita, gerente del Hospital Santa Sofía y Carlos Humberto Orozco, secretario de salud del municipio de Manizales mañana lunes se sentarán a manteles a degustar un delicioso almuerzo en el Club Manizales y  allí demostrarán que si se puede trabajar en equipo por el  bienestar de la comunidad.

Lo cortés no quita lo valiente. ¡Enhorabuena para Carlos Alberto  y Carlos Humberto!

SONAJAS POLÍTICAS

JORGE ELIECER GALEANO CON FÉLIX CHICA

El concejal de Manizales y presidente dela Comisión tercera Jorge Eliecer Galeano Hernández perteneciente al Partido Conservador y quien obtuvo 2.162 votos, se reunió hace pocos días con el representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa y con el presidente de la misma corporación Germán Blanco; este encuentro se realizó en el barrio La Enea y contó con la participación de líderes de la Comuna Tesorito, entre ellos; José Humberto Duque Corrales presidente de ASOJAC.

Durante muchos años el concejal Galeano estuvo al lado de Luis Emilio Sierra Grajales y en las pasadas elecciones recibió el apoyo del diputado Conservador Rubén Darío Giraldo Sepúlveda; ahora se le ve muy pegadito a Félix Chica. ¿Desatenderá Jorge Eliecer Galeano al diputado Rubén Darío Giraldo que está apoyando la candidatura de Juana Carolina a la Cámara?

A PIEDRAHITA NO LE INTERESA

El médico Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez gerente del Hospital santa Sofía, ex secretario de Gobierno Departamental y ex – alcalde del municipio de Palestina descarta toda posibilidad de ser candidato a la Cámara de representantes por el Partido de la U; no se sentiría cómodo ocupando curul en el Congreso de la República; prefiere seguir regentando esta Institución Prestadora de Servicios de mediana y alta complejidad y desde allí prestar un verdadero servicio a la comunidad. Doctor Piedrahita, ojalá pueda cumplir sus objetivos.

ORLEY TRUJILLO TOMÓ TINTO CON CARLOS MARIO

El presidente departamental del Partido ASI en Caldas Orley Trujillo Echeverry y el presidente municipal de la misma colectividad William Aguirre estuvieron el pasado martes en el piso 15 de la Alcaldía de Manizales compartiendo un café con el alcalde Carlos Mario Marín Correa; obvio que en este tipo de reuniones se traten asuntos de ciudad; pero sin duda alguna, tambien se abordó la cosa política, y como Orley tiene ojo de águila y  sabe muy bien donde ponen las garzas y quien se come los huevos, este acercamiento le puede servir para recuperar las cuotas burocráticas que tuvo en la administración de José Octavio Cardona León y las cuales se le envolataron con la llegada de Carlos Mario Marín  a la Alcaldía de Manizales.

Con estas actuaciones y sin tener votos, Orley demuestra que sigue siendo el “rey”.

JULIANA VARGAS SIN DECIDIRSE

La empresaria Manizaleña Juliana Vargas Ramírez, hermana del diputado y presidente de la Asamblea de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo, ha sonado como candidata a la Cámara de representantes por el Partido de la U. según fuentes con alto grado de credibilidad, a la empresaria Juliana no le despierta el mínimo interés de participar en una contienda electoral; está radicada desde hace mucho tiempo en la ciudad de Santa Marta, esa es una de las razones que no la motivan a ingresar a la lista de aspirantes; parece ser que los únicos interesados en que Juliana sea candidata son: su señor padre, el eterno gerente de CEOCAL Alonso Vargas Gutiérrez y Mauricio Lizcano Arango jefe máximo de ese partido político; tanto así que la semana anterior, Don Alonso y Mauricio estuvieron reunidos en termales el otoño posiblemente buscando estrategias para convencer a Juliana Vargas que sea candidata.

Como la política es cambiante y llena de sorpresas,  no descartar la opción que a Don Alonso le pique el bicho de las candidaturas y se antoje de ser aspirante.

CAMILO SIGUE TRANQUILO

Muy tranquilo y sin mucho afán se muestra el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez del Partido Centro Democrático. Se pensaba que Gaviria Gutiérrez, acompañaría la fórmula Mario Castaño al senado y Octavio Cardona a la Cámara de Representantes, quienes trabajaron unidos en la pasada campaña a la Gobernación de Caldas; sin embargo, Camilo sigue escuchando propuestas de todas las colectividades. ¿Cuál de todas esas propuestas que le han llegado a Camilo le tocarán el corazón y el bolsillo?

RICARDO VUELVE A CARACOL

El comunicador social y periodista Ricardo Gómez De la Roche presentó su carta de renuncia a la jefatura de prensa de la Gobernación de Caldas. Su retiro voluntario se debió a una propuesta laboral hecha por la Empresa radial CARACOL, casa radial a la cual ha estado vinculado, primero como Director de noticias, luego ocupando la gerencia local, cargo que dejó para aceptar la invitación que le hizo el gobernador Luis Carlos Velásquez a formar parte de su equipo de gobierno.

Ricardo Gómez, dejó huella en el área de comunicaciones de la Gobernación de Caldas, ya que con su trabajo y experiencia en el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones se pudieron conocer las diferentes actividades realizadas por el gobernador y sus secretarios de despacho, logrando consolidar la imagen corporativa de la Gobernación de Caldas.

Gómez De La Roche, se sentará nuevamente en la silla gerencial de CARACOL radio el próximo lunes 8 de marzo.  

En la próxima columna Roce de opiniones… !espérenla!

domingo, 21 de febrero de 2021

ASSBASALUD EN ESTADO CRÍTICO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ASSBASALUD EN ESTADO CRÍTICO

A través de la Ley 100 se crearon las Empresas Públicas con autonomía y autosuficiencia para ofertar servicios de salud; gracias a esa Ley, en el año 1993 nació ASSBASALUD E.S.E.

Auscultando con juicio y observando la radiografía financiera de ASSBASALUD E.S.E. muestra una entidad en estado crítico. El diagnóstico de esta situación se basa en el déficit cercano a los 7.030 millones de pesos; cifra mostrada en el cierre financiero de 2020. Y venía con un saldo en rojo de 3.000 millones de pesos en el año 2016; en el año 2019 mostró una cifra positiva de 1.000 millones de pesos.  

Una de las causas de este descubierto es la falta de usuarios, ya que muchos de ellos están afiliados al régimen contributivo; se agrega a esta difícil situación la liquidación de la E.P.S Salud Vida, Empresa Promotora que contrató hasta el año 2019 los servicios de primer y segundo nivel de ASSBASALUD con un número importante de afiliados que representaban un valor anual aproximado de doce mil millones de pesos distribuidos así: un 30% en programas de promoción y prevención, y un 70% en casos de morbilidad, esto indica que por usuario esta entidad recibe mensualmente 18.481 pesos. Valga enfatizar que las EPS deben destinar el 60% de su presupuesto para contratar con empresas que atienden a las personas afiliadas al SISBEN; la única EPS que en este momento tiene afiliados del SISBEN es ASMET SALUD. En Manizales, aproximadamente el 80% de sus habitantes está afiliado al régimen contributivo.

En el año 2020 ASSBASALUD recibió 3.200 millones de pesos para sostenibilidad y 2.400 millones de pesos correspondientes a auxilios por la pandemia. ASSBASALUD E.S.E. cuenta con trece puestos de salud para atender a la población afiliada al régimen subsidiado en el área urbana y rural de la ciudad (barrio el Bosque, San José, El Prado, La Asunción, Fátima, Centro Piloto, El Tablazo, Alto Bonito, San Peregrino, La Linda, La Cabaña, La Garrucha y Kilómetro 41) además tiene a su cargo las clínicas del Barrio la Enea y del barrio San Cayetano. Luego de las indagaciones preliminares se puede colegir que otro de los factores por los cuales se puede estar presentando este desangre económico es el sostenimiento de la clínica de ASSBASALUD del Barrio La Enea, cuya población en su mayoría no utiliza los servicios de este centro asistencial y prefieren recibir la atención en las clínicas adscritas a sus EPS.   

La nómina actual de ASSBASALUD es de 269 empleados, de los cuales 174 pertenecen a carrera administrativa. Subrayar que la gerencia de esta entidad se le encargó al médico Iván Fernando Abásalo Guerrero, gerente titular del Hospital General San Isidro y gerente interino del Hospital de Caldas. ¡Una sola persona para atender tres Instituciones prestadoras de servicios de salud!

El acuerdo 1053 de junio 4 de 2020 aprobado en el Concejo de Manizales relacionado con el Plan de Desarrollo del Municipio de Manizales 2.020 – 2.023 en su Artículo Número 26 autorizó temporalmente al alcalde Carlos Mario Marín Correa para establecer la estructura de la administración municipal,  y le otorgó las facultades en el marco de la crisis sanitaria, social y económica Covid-19 y con el fin de generar ahorros, el alcalde podrá y por el término de seis meses modificar la estructura orgánica de las Empresas Sociales del Estado municipales y las funciones de sus dependencias; así: crear, suprimir o fusionar las ESES municipales, entre ellas ASSBASALUD para adecuarlas a los requerimientos señalados en el Plan de Desarrollo; esa autorización estaba supeditada a un estudio técnico previo. El plazo de los seis meses terminó; ahora toca que el alcalde revise muy bien la viabilidad de presentar nuevamente ante el Concejo de Manizales el proyecto para que le otorguen esa facultad y definir de una vez que pasará con ASSBASALUD. Con todo lo que ocurre en ASSBASALUD el pronóstico es reservado, y se puede recordar esta frase “mucha leche y poca contrata”.   

SONAJAS POLÍTICAS

HERMAN SE MARGINA DEL PARTIDO LIBERAL

En un audio enviado al senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez, anunció su retiro de esta colectividad el líder político Herman Loaiza Martínez. Su decisión y de acuerdo a lo manifestado en ese mismo audio, se debió a un descontento con el jefe máximo de la casa roja por asuntos de tipo personal. Loaiza Martínez fundó en Manizales el movimiento político apertura Liberal; Herman Loaiza militó en el Partido de la U, fue concejal de Manizales con 1.800 votos, y secretario de la misma corporación; en la pasada Alcaldía ocupó un alto cargo en INFI MANIZALES y se desempeñó como gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales.  

Se le ha visto conversando con el representante a la Cámara Félix Chica Correa del Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra. ¿Qué hablarán?

NO PIENSA RENUNCIAR

Juan Manuel Londoño Jaramillo gerente de INFICALDAS manifestó estar muy cómodo en la gerencia de este Banco de segundo piso. Le extraña y según lo señaló, que algunas personas quieran ver su carta de renuncia en el despacho del gobernador. “por ahora, a esas personas interesadas en mi renuncia, les tocará esperar un buen tiempo” aseguró Londoño Jaramillo.

Indicó igualmente que el 1 de marzo de 2021 dará a conocer el nombre del gerente de la nueva empresa de economía mixta PROMUEVE MÁS.

JUNTOS TOMANDO TINTO

En uno de los “tintiaderos” elegantes de Manizales vimos al ex – diputado Juan Sebastián Gómez González, Paula Andrea Orozco Osorio, ex –secretaria de servicios administrativos en la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas, y a John Jairo Prieto, ex – gerente de la terminal de transportes y del centro de diagnóstico automotor de Caldas; muy junticos estaban.

Paula Andrea y John Jairo han militado durante muchos años en el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra, y Juan Sebastián renunció al Partido de la U en el mes de noviembre de 2020; con esas conversaciones entre los tres se deduce fácilmente que están estructurando el equipo de trabajo para la candidatura de Juan Sebastián Gómez a la Cámara de Representantes por el Partido Verde; ya que esa combinación azul Sierra, verde y verde con franja amarilla está de moda.

SIGUEN ESPERANDO EL GUIÑO

Reina la expectativa en el Partido de la U. Se dice, se rumora, se especula sobre la candidatura a la Cámara de Representantes de Manuel Orlando Correa Bedoya, Jahir de Jesús Álvarez y Wilder Iberson Escobar Ortiz, matriculados en el Partido de la U en Caldas. Los resultados electorales más recientes pueden mostrar el camino para que Mauricio Lizcano Arango, jefe sumo de esta comunidad partidista tome una decisión salomónica.

Manuel Orlando Correa Bedoya, logró curul en la Asamblea de Caldas con un trabajo electoral que dio como resultado: 5.494 votos en la ciudad de Manizales y en el departamento de Caldas 12. 640 sufragios.

Jahir de Jesús Álvarez, secretario de vivienda de la Gobernación de Caldas; en las elecciones de 2015 ganó y por tercera vez la Alcaldía de Belalcázar con 2.791 votos.

Wilder Iberson Escobar Ortiz, Gerente de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas EMPOCALDAS, ex – alcalde del municipio de Samaná en el año 2012, en aquel año obtuvo 5.965 votos.

¿Quién de estos tres aspirantes recibirá el espaldarazo de Mauricio? Difícil determinación.

El plazo para presentar las renuncias vence el próximo 10 de marzo.

GRAN RESPALDO

El ingeniero, periodista deportivo y presidente de la Asociación Colombiana de Cronistas Deportivos ACORD Caldas Gabriel Fernando Cárdenas Osorio goza de muy buena imagen entre los socios de esta agremiación y los líderes deportivos de la ciudad. La gestión realizada por Gabriel Fernando en los más recientes periodos sirve como soporte para perfilarse como la persona con mayores posibilidades de ocupar nuevamente la silla presidencial de la ACORD Caldas. ¡Buen presidente candidato!

Las elecciones se llevarán a cabo en el mes de marzo del año en curso.

En la próxima columna Roce de opiniones... ¡espérenla!

 

 

 

domingo, 14 de febrero de 2021

UNA FERIA CON POCA CLIENTELA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UNA FERIA CON POCA CLIENTELA

Se habla mucho sobre la realización de la Feria de Manizales en el mes de junio de 2021, esto ha generado un sinnúmero de comentarios a favor y en contra, e incluso a través de medios de comunicación se han hecho sondeos entre la misma comunidad para conocer la opinión de los manizaleños.

La cruda realidad es que programar la Feria de Manizales para el mes de junio de 2021 es una solemne necedad. Existen varias razones de peso, una de ellas: la falta de clientela en esa época, ya que los turistas se acostumbraron a disfrutar la Feria de Manizales a comienzos del mes de enero, seguramente no lo harán en tiempos diferentes, y son quienes invierten buenas sumas de dinero para mover la economía local. La otra razón es la situación infrecuente que estamos viviendo, en donde prevalecen las restricciones en eventos públicos, limitando aún más la permanencia de los extranjeros en nuestra ciudad, y un certamen virtual no colma las expectativas.

Probablemente el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (I.C.T.M) Camilo Naranjo Molina tengan las mejores intenciones y la voluntad para reactivar en parte el comercio programando una feria en el mes de junio, pero esa alternativa no soluciona la catástrofe económica sufrida por muchos comerciantes de Manizales que no se han podido levantar, únicamente beneficiaría a una minoría. Se suma a lo ya citado la improvisación de algo coyuntural debido a lo atípico. Realizar la feria en el mes de junio y de acuerdo con lo manifestado por Camilo Naranjo gerente del I.C.T.M. se convierte en atender una emergencia, poniendo una tabla de salvación sin un verdadero soporte financiero que supla la real posición de los empresarios locales; así mismo el propio gerente Naranjo Molina hizo énfasis en que hay que ayudarle económicamente a los artistas manizaleños con la programación de este evento, ese término de ayuda no es un trato digno para un artista, puesto que los artistas merecen estar en las mejores tarimas de la ciudad, además señor gerente Camilo Naranjo, el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales es una entidad dedicada a organizar la Feria de Manizales y en ningún momento es casa de beneficencia. Si realmente el alcalde Carlos Mario Marín y el gerente del I.C.T.M. Camilo Naranjo quieren reactivar la economía nuestra, y apoyar a los artistas de la ciudad den a conocer de una vez que tipo de feria están diseñando, que presupuesto está asignado y cómo se va a invertir. Difícil creer que en una semana de feria atípica la economía se vaya a reactivar.

¡Ojo señor Camilo Naranjo! a usted le gusta que la gente especule, de pronto se lleva una gran sorpresa.

SONAJAS POLÍTICAS

ELEGIDOS LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES EN EL CONCEJO DE MANIZALES

Después de haberse conformado las comisiones permanentes en el Concejo de Manizales para la vigencia 2021, la semana pasada se eligieron los presidentes de las comisiones primera, segunda y tercera; la comisión cuarta elegirá presidente el próximo miércoles.

La Comisión primera o Comisión del plan quedó presidida por el concejal Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático; vicepresidenta Adriana Arango Mejía perteneciente al Partido Verde. Los integrantes de la Comisión segunda o Comisión de presupuesto eligieron presidente a Orlando Quiceno Gallego militante del Partido Cambio Radical y Vicepresidente a Diego Alejandro Tabares Prieto, Partido Conservador. En la Comisión tercera o Comisión de asuntos administrativos fue elegido presidente Jorge Eliecer Galeano Hernández, Partido Conservador y en la vicepresidencia el concejal del partido verde John Hemayr Yepes Cardona.

La Comisión cuarta o Comisión de cultura o de medio ambiente la cual la integran Juan Manuel Marín López del Partido de la U, Hernando Marín García, Partido Liberal y Henry Gutiérrez Ángel, Partido de la U, se reunirán el próximo miércoles para elegir presidente y vicepresidente.

MAL PERDEDOR

El concejal Andrés Sierra Serna matriculado en el Partido MIRA, quien presidió el Concejo de Manizales hasta el pasado 31 de diciembre no asistió a la elección de presidente de la Comisión Primera del Concejo de Manizales. Con esa actitud “peló el cobre”, demostró inmadurez política, igualmente probó, que es un mal perdedor. Seguramente su apetito voraz y su afán protagónico no le permitieron aceptar la derrota; pues la intención de Sierra Serna, conseguir la mayoría de los votos para presidir esta Comisión, sin embargo el único voto que iba a obtener era el de él. Muy factible que por eso no se hizo presente.

Una vez más demuestra el concejal Andrés Sierra que no pone en práctica uno de los grandes  principios de su movimiento religioso: la humildad. Otro descache de este concejal del MIRA.

SE DECLARAN EN INDEPENDENCIA

Los Concejales Julián Andrés Osorio Toro, Partido Centro Democrático, Cristian Pérez Holguín, Partido ASI, y Martín Sierra Quiroz, Partido Colombia Renaciente se declararon en independencia; ello indica que toman cierta posición neutral frente a los proyectos que presente el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa. Es de precisar que durante el periodo de sesiones del año 2020, estos tres cabildantes estuvieron en la bancada de gobierno. Con esta decisión tomada por los concejales Julián Andrés Osorio, Cristian Pérez y Martín Sierra posiblemente se recupere aquella época pretérita llena de enormes debates con gran contenido social, con mínimos intereses particulares y  ejerciendo un verdadero control político en beneficio de la comunidad manizaleña.

En una entrevista concedida a la Patria Radio en el programa El Vocero de la tarde el concejal Julián Osorio juró que apoyará únicamente los proyectos que beneficien a Manizales; desear que ese juramento no sea en vano.

CAMBIO RADICAL SIN RUMBO

Cada día que pasa se marca la distancia entre los mismos dirigentes y líderes políticos. Se ve diáfana la brecha entre el representante a la Cámara Erwin Arias Betancur del Partido Cambio Radial y la ex – congresista Adriana Franco Castaño de la misma colectividad; ese distanciamiento hace que cualquier cantidad de líderes del Partido Cambio Radical tomen otros rumbos; por ejemplo: Guido Echeverri Piedrahita, apoyó a Adriana Franco  en la contienda electoral de 2018, ahora está más untado de verde. El ex – diputado Héctor Giraldo respaldó a Erwin Arias, igualmente distanciado.

Las cifras son claras: Erwin Arias Betancur ocupa curul en el congreso gracias a los 13.927 electores que lo apoyaron; Adriana Franco Castaño obtuvo 11.792 votos; Mario Aristizabal Muñoz sumó 2,236 votos; Olga Constanza Duque Chica alcanzó 1.809 votos; y Diego Ríos Montes logró 693 sufragios. Ese panorama muestra que el potencial electoral del Partido Cambio Radical en Caldas se acerca a los 32.000 seguidores, pero, como los tiempos son diferentes, parte de esa votación está en otros lugres. Con toda evidencia jefes políticos de otras toldas se estarán fijando en los votos de Adriana Franco y Olga Constanza Duque para invitarlas a formar parte de esas vertientes políticas ofreciéndoles el aval respectivo para las elecciones de 2022, cumpliendo así con la cuota femenina exigida por la ley. Recordar que Adriana Franco nació en cuna Liberal, ocupando curul por ese mismo partido; ello haría pensar que existe una gran probabilidad que Franco Castaño practique la frase “la hija buena vuelve a casa” y llegue a buenos acuerdos con Octavio Cardona León compañero de grandes batallas de Adriana.

CONTRALOR PROVINCIAL

El Contralor General de la República Carlos Felipe Córdova Larrarte nombró a Carlos Andrés Morales Vásquez nuevo contralor provincial, nivel directivo, grado 01 en la Gerencia Departamental Colegiada Caldas. Este nombramiento se efectuó el 8 de febrero de 2021.

Carlos Andrés Morales reemplaza en este cargo a Juan Felipe Álvarez Castro.

Según fuentes de alta confiabilidad este cargo es cuota del representante a la Cámara José Luis Correa. ¿Qué pasó con Juan Felipe y José Luis, que hasta hace poco eran uña y mugre?

CALDENSE POR TODO LO ALTO

El abogado José Fernando Ramírez Castaño oriundo del municipio caldense de Filadelfia fue nombrado Magistrado auxiliar de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, órgano que reemplazó la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Este abogado caldense especialista en derecho administrativo y derecho penal se desempeño como secretario jurídico en la Gobernación del Departamento del Quindío hasta el mes de junio de 2020. El padrino político del abogado José Fernando Ramírez ha sido el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez.

En la próxima columna Roce de opiniones… ¡espérenla!

domingo, 7 de febrero de 2021

ALTERNANCIA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ALTERNANCIA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Actualmente predominan las voces encontradas sobre la propuesta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación y en la cual se hace referencia a la alternancia educativa.

Particularizando lo citado, caso especifico: alternancia académica en las universidades; se puede observar una mixtura de educación a distancia, virtual y asistencia por tecnologías y alternancia. Existe un sinnúmero de beneficios para el estudiantado, destacando que el alumno estudia a su propio ritmo, y con la ayuda de las herramientas tecnológicas puede acceder a la información a cualquier hora y en diferentes lugares; no obstante, existen varias dificultades dentro de esa alternativa virtual, una de ellas: ausencia de mayor conectividad denominada la última milla, que es ese pedacito que falta para cubrir el 100% de la población estudiantil, además se puede ver con claridad la brecha tecnológica difícil de cubrir a corto plazo y es aquella en donde sobresale un importante porcentaje de docentes desconocedores de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y eso hace que se presente un distanciamiento entre alumno y profesor, agregando que el proceso de enseñanza requiere interacción social y, que la calidad de la educación va de acuerdo a la voluntad y el interés del estudiante y a la entrega de los mejores contenidos por parte del docente, obteniendo así una responsabilidad compartida.

Afortunadamente aparecen las buenas intenciones de las instituciones educativas a nivel superior, verbi gratia, la Universidad de Caldas, que cuenta con 1.000 docentes, de los cuales el 25% son mayores de sesenta años y con el apoyo del alma máter caldense están recibiendo las capacitaciones respectivas, puesto que estos 250 maestros y por disposición de los Ministerios de Salud y Educación no deben dictar clases de manera presencial. Por eso es tan importante de esta alternancia recuperar en parte lo que estaba diseñado antes de la pandemia.

Dentro de las pretensiones de la Universidad de Caldas está que de los 9.000 estudiantes matriculados en los diferentes programas, el 30% o sea 3.000 alumnos asistan de manera presencial con periodicidad alterna. El alumnado de esta universidad goza de un subsidio de  conectividad (plan de datos para dispositivos móviles) siempre y cuando estén conectados en la plataforma de la misma universidad. Valga apuntar: la deserción llegó a un 6.5% cifra relativamente baja.

La Universidad de Caldas no ha cancelado ningún programa por falta de alumnos, dado que los programas regulares (medicina, derecho, veterinaria, agronomía) reciben el apoyo del Gobierno Nacional, contando con un presupuesto anual de 200.000 millones de pesos, el cual puede ser estrecho debido a los altos costos de sostenimiento; es por ello que la exoneración del pago de matrícula incrementaría el presupuesto de necesidad.

Con lo arriba detallado, asalta un par de dudas: ¿favorece la alternancia académica? ¿Están preparados los directivos, docentes, padres de familia y educandos para una educación virtual, a distancia y una educación asistida con herramientas tecnológicas?

SONAJAS POLÍTICAS

UN DIRIGENTE SIN VOTOS

Orley Trujillo Echeverry, presidente del Partido ASI en el departamento de Caldas se da el “lujo” de presidir un partido político sin haberse hecho contar. Revisando el historial electoral en nuestro departamento se ve claramente que este dirigente en ningún momento ha aspirado a cargos de elección popular. Grandes dirigentes de partidos o movimientos políticos tradicionales han aspirado a estos cargos, en la mayoría de los casos han sido elegidos. Casos concretos: Omar Yepes Alzate, ex – senador y actual presidente Nacional del Partido Conservador, Mauricio Lizcano Arango, ex – presidente del Senado de la República, actualmente máximo representante del Partido de la U en Caldas, Mario Castaño  Pérez, senador y presidente en Caldas del Partido Liberal, Luis Emilio Sierra Grajales, ex –senador y fundador del movimiento Salvación Nacional.

Otro asunto para analizar sobre este caso sui géneris: en las elecciones de 2019 para el Concejo de Manizales el Partido ASI sumó 10.869 votos, de los cuales al mismo partido le marcaron 660 sufragios, es decir, 660 electores señalaron en la tarjeta únicamente el nombre del partido. Esta colectividad alcanzó una curul, la cual es ocupada por Cristian Pérez Holguín, quien obtuvo 1.788 votos. Con esta ilustración se infiere que en esas elecciones, los 19 candidatos hicieron muy bien la tarea, aportándole un buen número de votos al Partido ASI y beneficiando directamente a Orley, quien  sin tener un solo voto es el “rey”, además, muy apetecido por otros jefes políticos para formar alianzas y cumplir las metas de Senado y Cámara de Representantes para las elecciones de 2022.

Orley Trujillo practica muy bien aquella frase que reza: “No sé hacer empanadas, pero, sé quien las hace bien ricas”.

CON CHANO SI, PERO, CON CARLOS FELIPE NO

Según amigos cercanos a Luis Fernando Gómez Betancourt “Chano” representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático afirman que varios líderes y algunos Concejales del municipio caldense de Pensilvania, apoyarán su candidatura a la Cámara, pero, no acompañarán a su copartidario el Senador Carlos Felipe Mejía Mejía. Las intervenciones grotescas en el Senado de la República por parte de Carlos Felipe, han hecho que muchos de sus electores tomen distancia y busquen otras opciones. ¿Cambiará su comportamiento el senador Mejía en la campaña electoral que se avecina? O ¿continuará con los  gritos ensordecedores para tratar de asustar a sus contradictores?

OTRO GERENTE QUE SE VA

Juan Carlos Penagos Londoño gerente de Aguas de Manizales renunció a su cargo. Según información de la jefatura de prensa de la Alcaldía su dimisión se debió a motivos personales para dedicarle más tiempo a su familia y proyectos personales. Sugerencia muy respetuosa pero de manera enérgica a todos los funcionarios que aceptan estos altos cargos en la administración municipal: antes de aceptar y jurar en el momento de su posesión, pregúntenle a su mamá, a su papá, a sus hermanos, a su esposa y a sus hijos, si realmente los van a apoyar en esta decisión de ocupar esos cargos de tanta responsabilidad, para que más adelante no dejen los cargos tirados, siete meses únicamente en el cargo, y su razón para renunciar es dedicarle más tiempo a la familia, muchos han dicho lo mismo. Es el momento de decirles cambien el texto de sus cartas de renuncia.

EL CENTRO DEMOCRÁTICO ESTÁ DE LUTO

Falleció en el día de hoy el empresario y ex – candidato a la Alcaldía de Villamaría por el Partido Centro Democrático Gilberto Gómez Muñoz. Durante muchos años estuvo vinculado al comercio formal de este municipio, en el año 2012 regentó la empresa Aquamaná, compañía de servicios públicos de agua de Villamaría.

En la próxima columna Roce de Opiniones… !espérenla!

 

  

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...