ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
INFORMACIÓN DESCONTROLADA
Parodia e información caricaturesca fue el común denominador luego de la rendición de cuentas presentada por la Contraloría General del Municipio de Manizales el pasado 17 de diciembre de 2020.
Observando con detenimiento y consultando con los eruditos en el asunto del control fiscal, se deduce que muchas personas sin los argumentos y sin el conocimiento profundo del manejo del erario público, juzgan y condenan sin haber llamado a juicio. No se trata con este escrito de tomar una posición de defender lo indefendible, simplemente es acercarme a una referencia con claridad, basado en documentos y consultando con fuentes de alta fiabilidad.
Los sonados 14.200 millones de pesos e incluso con un informe final que reposa en la misma Contraloría del Municipio de Manizales, 12.011 millones de pesos corresponden a las multas o comparendos de tránsito que los infractores no han pagado o no pagaron voluntariamente o mediante cobro coactivo y que fueron cobijados por el Artículo 159 de la ley 769 del 6 de agosto de 2002, la cual refiere que las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescriben a los tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. Esta misma ley prohíbe a la autoridad de tránsito cobrar un comparendo ya prescrito. El valor arriba descrito corresponde a multas impuestas desde el año 1990. Ello indica que este hallazgo presentado por la Contraloría General del Municipio de Manizales no tiene alcance fiscal, ni disciplinario, ni penal. En un documento reciente, expedido por la Contraloría General del municipio de Manizales y firmado por Fabio Yepes Cardona, certifica que en la coordinación de dicho ente de control no se viene adelantando ningún proceso de responsabilidad fiscal en contra del ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León. Los datos antes detallados buscan la diafanidad en la información, evitando así un descontrol en la información callejera.
Otra situación que generó bulla fue la construcción del hospital veterinario. Presunto sobrecosto debido a la tardanza para iniciar las obras, las cuales estaban programadas para empezar en el año 2016, empero se iniciaron finalizando el año 2019 para ser entregadas el 24 de diciembre de 2020. Este retraso obedeció a la demora de una partida de 1600 millones de pesos que giraría CORPOCALDAS, cifra que nunca se giró. Renglón seguido figuran 25 millones de pesos dejados de cobrar pertenecientes a yerros en la liquidación total de las estampillas producto del valor total del contrato, y que deben ser cancelados por el contratista. El Proceso licitatorio estudios y diseños se presentaron dos días después de haberse adjudicado. De acuerdo con el informe presentado por la Contraloría Municipal de Manizales este hallazgo tiene alcance fiscal sin implicaciones disciplinarias y penales.
Iniciando el año 2020, mucho ruido causó la contratación publicitaria entre la Alcaldía de Manizales y el Canal Regional Telecafé. Luego de explorar, la Contraloría General del Municipio de Manizales halló inconsistencias en la documentación que anexó la Secretaría General de la Alcaldía de Manizales para la celebración de este contrato; lo más relevante, faltó presentar el estudio y análisis de mercado sobre el costo de bienes y servicios que se iban a prestar, dejando así un vacío en el cuadro comparativo con otras empresas que podían ofrecer el mismo servicio. Basado en el informe del control fiscal de la Contraloría Municipal y dado que este contrato no se ejecutó, este hallazgo solo tiene alcance disciplinario.
RENUNCIAS DE JUAN CAMILO ARROYAVE Y NATALIA LOPEZ RESTREPO
Entre las dimisiones más recientes en la Alcaldía de Manizales están la de Natalia López Restrepo quien ocupaba el cargo de gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales y Juan Camilo Arroyave Ocampo secretario de medio ambiente.
De acuerdo con las averiguaciones exhaustivas, la renuncia de Natalia López a la gerencia del Cable Aéreo fue concertada con el Alcalde Carlos Mario Marín, en donde López Restrepo enfatiza en el buen trato recibido durante la permanencia en el cargo, resaltando logros como la puesta en marcha de la tarjeta univiaje y la renovación del contrato con METROCALI de la ciudad de Cali, está pendiente de una reubicación en otra dependencia de la Alcaldía, hasta el próximo 10 de enero Natalia López, estará en ese despacho. La reemplazará Juan Pablo Ángel Gaviria jefe operativo y de mantenimiento.
Entre tanto Juan Camilo Arroyave Ocampo, no ha querido dar declaraciones sobre el motivo de su salida; aseguró eso si, que por el momento no aceptará ningún cargo en la administración municipal.
SONAJAS POLÍTICAS
El pasado lunes estuvo de visita en Manizales el antioqueño y actual presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco del Partido Conservador. Este encuentro realizado en un restaurante típico ubicado en el barrio Chipre, contó con la participación de líderes comunales y algunos dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de Manizales y de la ciudad de Medellín; tuvo como finalidad dar a conocer la reforma a la ley 743 que regula las JAC. Asistió además el representante a la Cámara por Caldas Félix Alejandro Chica Correa, en compañía de su amigo leal y presidente de ASOJAC José Humberto Duque Corrales, quien fue el encargado de coordinar el evento.
Esa reunión sirvió para afianzar aún más la fórmula con miras a las elecciones de 2022, Germán Blanco al Senado, Félix Chica a la Cámara por el Partido Conservador.
En la próxima columna Roce de opiniones… !espérenla!
Excelente análisis,deja sin piso las aseveraciones de la contralora, que parecen más bien posiciones mal intencionados,sesgadas y sin ningún soporte probatorio. Muy Cantinflesco si pero no.
ResponderEliminar