ROCE DE
OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe Juan
Manuel Morales Parra
RECUENTO
ELECTORAL EN CALDAS
Importante
repasar las cifras electorales del 13 de marzo de 2022 para la Cámara de
Representantes en el departamento de Caldas. Estos fueron los indicadores:
El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento sumó 54.557
votos, de los cuales 33.441 le correspondieron a Wilder Iber Escobar Ortiz. El Partido Alianza Verde en coalición con el
Pacto Histórico obtuvo 54.501 sufragios, de esa votación, Santiago Osorio
Marín obtuvo 23.977 votos. El Partido
Conservador Colombiano alcanzó 53.251 votos, sobre los cuales Juana
Carolina Londoño Jaramillo pellizcó 17.672 votos. El Partido Liberal Colombiano consiguió 43.737 votos, de los cuales
José Octavio Cardona León sumó 23.279 sufragios, y la coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI-Nuevo Liberalismo y DIGNIDAD
consiguió 36.910 votos, sobre los cuales 21.910 votos los alcanzó Juan
Sebastián Gómez González.
Resaltar la
votación obtenida en la ciudad de Manizales, miremos:
El Partido Alianza Verde en coalición con el
Pacto Histórico sumó 34.053 votos (Santiago Osorio Marín 15.033 votos). El Partido Conservador Colombiano
consiguió 26.825 votos (Juana Carolina Londoño Jaramillo 9.092 votos). La coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI-
Nuevo Liberalismo y DIGNIDAD alcanzó 20.232 votos (Juan Sebastián Gómez
González 13.042 votos). El Grupo
Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento obtuvo 18.289 votos (Wilder
Escobar Ortiz 7.245 votos) y el Partido Liberal Colombiano consiguió 17.653
votos (José Octavio Cardona León 11.358 votos).
Con los
anteriores resultados se observa que, el Grupo Significativo de Ciudadanos
Gente en Movimiento liderado por Mauricio Lizcano Arango y que apoyó al
presidente electo Gustavo Francisco Petro Urrego, se convierte en la primera fuerza
electoral de las nuevas organizaciones políticas en el departamento de Caldas,
asombrando a varios dirigentes de otras colectividades tradicionales. De
análoga manera, causó sorpresa el número de votos conseguidos por el Partido
Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico; se destaca la votación
alcanzada por la coalición Juntos por Caldas. No se puede desconocer el
incremento de votantes del Partido Conservador Colombiano que apoyaron la
candidatura presidencial del finado Rodolfo Hernández Suárez. De la misma
manera, se ve con claridad el enflaquecimiento del Partido Liberal Colombiano,
aunque obtuvo escaño en el Congreso de la República, también es cierto que, y
con referencia a los comicios del año 2018, disminuyeron sus votos.
Anotar que,
el mayor descalabro electoral en el departamento de Caldas lo padecieron: el
Partido Centro Democrático, el Partido de la U, y el Partido Cambio Radical en
coalición con Colombia Justa Libres que no pasaron el umbral. Además, se
chamuscaron apoyando la candidatura presidencial en primera vuelta de Federico
Gutiérrez Zuluaga y en segunda vuelta al candidato Rodolfo Hernández. Se
quedaron con las manos vacías. En política, los números no engañan.
Este análisis
puede ser el soporte para las elecciones legislativas del año 2.026.
SONAJAS
POLÍTICAS
LA REVOLTURA SE
AVINAGRÓ Y ALMA SE DESINFLÓ
Esta
coalición tenía como finalidad mezclar varias listas al Senado de la República
y a la Cámara de Representantes con cara a los comicios del 8 de marzo de 2026.
Esa
mescolanza política podía denominarse: revoltura por conveniencia, puesto que,
las candidaturas a estos cargos de elección popular tienen el aval principal de
Partidos reconocidos y liderados por Mauricio Lizcano Arango del Grupo Gente En
Movimiento y Sor Berenice Bedoya Pérez del Partido ASI. Las demás
organizaciones, prestaron su nombre para respaldar las listas que presentaran
estas dos organizaciones políticas; demostrando con ello que, ninguno de estos
partidos políticos tiene el número suficiente de votos para ocupar curul en el
Senado y Cámara con candidato propio.
Con esa
promiscuidad política, la más perjudicada será la comunidad, ya que, reinará
las ansias partidistas y la distribución de la torta burocrática entre tantos
intermediarios.
Asalta la pregunta
generalizada: ¿Le causó indigestión a Lizcano y a Berenice tanta revoltura de
colores? ¿No alcanzaba la torta para tantos camaleones? ¿En dónde aterrizará la
lista que conformó Mauricio Lizcano? ¿Le alcanzarán los votos al Partido ASI
para apoyar a tantos candidatos? ¿Se le acabó el reinado a Orley Trujillo?
GRAN ALFIL
ELECTORAL TIENE JUANA CAROLINA
Hace pocos
días, Rubén Darío Giraldo, se sentó a dialogar con diferentes líderes del
oriente del departamento de Caldas, particularmente, del municipio de
Pensilvania, con el propósito de llegar a unos acuerdos políticos y arrimarlos
a la casa conservadora, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo.
Es importante
resaltar que, Rubén Darío Giraldo, tiene: voz, votos y pesa bastante en la
báscula política departamental.
Giraldo
Sepúlveda, en las votaciones regionales del año 2.023, sacó 16.159 votos para
la Asamblea de Caldas.
Con ese
potencial electoral de Rubén Darío Giraldo Sepúlveda se demuestra que, es un
gran bastión electoral.
Es de anotar
que, el diputado Rubén Darío Giraldo es un trabajador incansable, y en estos
momentos ha iniciado su labor para acompañar la candidatura de Juan Manuel
Londoño Jaramillo a la Cámara de Representantes y al santandereano Luis Eduardo
Díaz Mateus al Senado de la República, quien se llevó una grata impresión por
el poder de convocatoria que mostró el diputado Giraldo.
Apuntar que,
Rubén Darío Giraldo cumple muy bien la tarea en la consecución de votos,
haciéndole los mandados a sus electores, sin necesidad de pedir cuotas
burocráticas.
Recordando
que, Juana Carolina Londoño, en los comicios legislativos de 2022, obtuvo
17.672 votos para la Cámara y Rubén Darío Giraldo, quien, acompañó a Juana
Carolina en dichas votaciones, sumó en las elecciones territoriales de 2023,
16.159 votos para la Asamblea. Esto indica que, un alto porcentaje de la
votación que sacó Juana Carolina Londoño, probablemente, fue endosada por Rubén
Darío Giraldo, y da como gran ganador al diputado Giraldo. Las cifras, no
mienten.
¿Qué haría
Juana arolina sin su aliado político Rubén Darío?
¿Le
devolverán las atenciones que merece el diputado Rubén?
OMAR YEPES
INCLINÓ LA BALANZA
Omar Yepes,
en su intervención, dio a conocer varias razones por las cuales inclinó la
balanza hacía el aspirante Chica Correa.
Los
simpatizantes de Félix Chica sostienen que, el espaldarazo de Omar Yepes a esta
candidatura, garantiza un alto porcentaje de posibilidades que Félix vuelva a
ocupar curul en la Cámara de Representantes.
La única
verdad es que, en las votaciones legislativas del 13 de marzo de 2022, Jorge
Hernán Yepes Alzate participó en dicha contienda electoral y obtuvo 12.800
votos.
De otro lado,
Omar Yepes fue enfático en afirmar que, de esos 12.800 votos que sumó su hermano
Jorge Hernán, endosará aproximadamente 9.000 votos. cifra importante de votos,
con los cuales superan el umbral y definirán ganador.
Ahora, ¿Qué
estrategia utilizará Félix para que Omar se motive y le endose esa enorme
cantidad de votos? Recordar que, Omar Yepes, no es el candidato.
ASÍ QUEDARON CONFORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO DE MANIZALES
Las mesas
directivas, su presidente y los voceros de las bancadas integrantes de cada
comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el inicio y desarrollo
de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a su buen
funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y ejerciendo
verdadero control político.
Las
comisiones primera, segunda y tercera están integradas por cinco concejales. La
comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.
Los
integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se
encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo
presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
La Comisión
Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de
desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y
la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera: Héctor Fabio
Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido
MIRA, John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento, Víctor Alfonso
Caicedo Espinosa Partido Alianza Verde y Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo
Liberalismo.
La Comisión
Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo concerniente al manejo
del presupuesto y la hacienda pública. Quedaron elegidos en esta Comisión los
siguientes concejales: Luis Gonzalo Valencia González Partido Conservador
Colombiano, José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano,
Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Andrés Mauricio Osorio Molina Partido
Gente En Movimiento y Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde.
La Comisión
Tercera o de temas administrativos de entidades descentralizadas: se encarga de
estudiar en primer debate todo lo relacionado con servicios públicos, creación
de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales,
organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), Juntas
Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la participación de las
comunidades. Quedaron designados: Julián Andrés Pineda López Partido Nuevo
Liberalismo, Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador Colombiano,
Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano, Julián Andrés Osorio
Toro Partido En Marcha y Juano Daza Cuartas Partido ASI.
La Comisión
Cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos que preserven y defiendan
el medio ambiente, los bienes culturales, fomentar el turismo, la cultura, la
recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento ético de los concejales.
Esta Comisión la conforman: María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro
Democrático, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano, Juan Sebastián
Giraldo Gutiérrez Partido Colombia Renaciente y Carlos Andrés Morales Vásquez
Partido Liberal Colombiano.
En ese
sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño
institucional del Concejo de Manizales.
La columna
Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que
estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse
al número celular 3138072585.
Sigan Roce de
Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

















