domingo, 16 de febrero de 2025

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

 

NOTA JURÍDICA

Conforme a lo acordado durante la audiencia de conciliación, celebrada el día 3 de febrero de 2025, a las 8:00 a. m., en la Fiscalía Nº 21 local, entre el diputado de la Asamblea del departamento de Caldas Hernán Alberto Bedoya Cadavid y el periodista de Manizales Juan Manuel Morales Parra, relacionada con la presunta comisión de injuria y calumnia; denuncia interpuesta por el diputado Hernán Alberto Bedoya, en contra del suscrito periodista, se convino entre las partes, hacer las siguientes aclaraciones a la información publicada en la columna Roce de Opiniones, sobre las actuaciones del diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid:

1- El diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid, sí acude a las sesiones en la Asamblea. Además, se rectifica que, concurre y permanece en el recinto de la Corporación.

2- Indicándose que, sus salidas de la ciudad y del país, obedecen al cumplimiento de sus compromisos adquiridos con la comunidad, y del acompañamiento al gobernador de Caldas y en algunas ocasiones, a varios secretarios de despacho. Todo lo establecido por la Asamblea del departamento de Caldas, y con recursos de su propio peculio.

La anterior rectificación, acogiéndome también, al principio de la buena fe, que, incluso, está consagrada en el artículo 83 de la Constitución Política de Colombia de 1991: “Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas, deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.” y el principio de la buena fe del diputado Bedoya, según manifestaciones que hizo a través de su apoderado judicial, en la audiencia de conciliación en Fiscalía.

En virtud de lo arriba señalado, se cumple con lo acordado en los numerales 1 y 2, consignados en el acta de conciliación, para dar por terminada y de una manera concertada, la iniciación de un proceso penal.

De igual manera, se cumple con la retractación que trata el Artículo 225 de la ley 599 de 2000, Código Penal Colombiano.

 

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones, SONAJAS POLÍTICAS. Espérenla

domingo, 9 de febrero de 2025

EL ALCALDE ROJAS, CUMPLIÉNDOLE A MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL ALCALDE ROJAS, CUMPLIÉNDOLE A MANIZALES


La Constitución Política de 1991, consagra en su Artículo Primero que, Colombia es un estado social de derecho descentralizado, con autonomía de sus entidades territoriales, que están llamadas a realizar una planeación cuatrienal con proyección de presupuesto por ese periodo y con ejecuciones anuales del mismo.

En virtud de lo anterior, el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, apretó muy bien las piezas necesarias para la construcción de un plan de desarrollo, que está beneficiando a todas las comunidades de nuestra ciudad, cumpliendo a cabalidad con una planificación dentro de un proceso organizado y visionario, permitiendo el acercamiento al verdadero desarrollo territorial.

Comprometido con los manizaleños, y logrando las metas trazadas, tanto el alcalde Rojas, como sus secretarios de despacho, a través del programa Gobierno En la Calle, con el apoyo de los sectores públicos, privados, y particularmente, ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y aquellos líderes comunitarios de la zona urbana y rural, quienes, conocen de primera mano las dificultades de sus localidades, presentó ante el Concejo de Manizales el proyecto de acuerdo Nº 030 del 2 de octubre de 2024, relacionado con el presupuesto general para la vigencia fiscal del año 2025, con un monto global de 1.23 billones de pesos; el cual, fue aprobado. Número histórico para el presupuesto de la ciudad.  Además, con un empréstito de 120 mil millones de pesos, que serán cancelados en este periodo de gobierno, sin afectar el marco fiscal, ya que, los ingresos del municipio siguen creciendo.

En este presupuesto, están participando establecimientos públicos como: INFIMANIZALES e INVAMA, pero, la cifra más representativa la tiene la Administración municipal.

Anotar que, del presupuesto general, 800 mil millones de pesos, van destinados a la inversión; proyectos estratégicos, entre ellos:  200 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura deportiva, obras viales y educativas que se ejecutarán este año.

De igual manera, 50 mil millones de pesos, se invertirán en la recuperación del centro galerías plaza de mercado. Así: 20 mil millones de pesos para iniciar el proceso de ejecución de esta área de la ciudad, la cual está proyectada para los primeros meses del presente año, sin afectar al vendedor formal e informal de este sector.

Con la presentación de este proyecto, cuyos ponentes fueron los concejales: Héctor Fabio Delgado Londoño del Partido Liberal Colombiano y John Edward Orozco Ciro del Partido Gente En Movimiento, se materializó el programa de gobierno y el Plan de Desarrollo municipal, trazados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Remembrar que, el presupuesto municipal para la vigencia 2024 – 2027 alcanzó un valor total de 4.5 billones de pesos.

En otro orden de cosas, el equipo de Gobierno de nuestra ciudad, encargado de elaborar este Plan de Desarrollo Municipal, indudablemente, trabajó con base en el plan de desarrollo nacional, poniendo los ojos en el área rural; puesto que, el sector campesino, juega papel importantísimo en el progreso de nuestra región; recordando que, los campesinos son los actores principales en el fortalecimiento de la despensa de los manizaleños. Sitio lleno de garantías alimentarias.

Las 117.612 personas que eligieron a Jorge Eduardo Rojas como alcalde de la ciudad de Manizales, han depositado toda su confianza, para que el mandatario, represente a toda una población, sin ataduras partidistas, encontrando el camino del desarrollo de nuestra Manizales del alma. Tarea que viene desarrollando con mucha responsabilidad y absoluto compromiso; contando igualmente, con el respaldo decidido e incondicional de los concejales, para así, dar cumplimiento con el programa de gobierno presentado a la comunidad en las elecciones del 29 de octubre de 2023.

El alcalde Jorge Eduardo Rojas, ha enfatizado que, este plan de desarrollo, con el presupuesto que fue aprobado en el Concejo de Manizales, hay que ejecutarlo, sin mirar el retrovisor; buscando, calidad de vida de toda la población. Priorizando, en la atención a aquellas comunidades que viven en extrema pobreza, inequidad y exclusión social, que han estado rezagadas, olvidadas y estigmatizadas. Para ello, invitó a todos sus secretarios de despacho a ponerse la camiseta y trabajar con ímpetu y alto grado de responsabilidad. Es decir, ya no hay pretextos para dar cumplimiento a esta bitácora.

Por tal razón, y extremadamente importante, que, este presupuesto para el año 2025, tenga como columna vertebral: gobernanza y transparencia con soporte a la salud, con énfasis en salud mental, apoyo a la parte social y cultural, medio ambiente, gestión del riesgo, sector económico – productivo, plan de inversiones con realce en unas verdaderas políticas públicas, y amarrado a las 111 propuestas contenidas en el programa de gobierno del alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo y los 40 artículos incluidos en dicho plan. Siendo la agenda normativa más ambiciosa, tramitada hasta ahora en la historia del Concejo de Manizales en una misma vigencia.

Valga resaltar lo siguiente:

Se mantuvo la calificación Fitch Rating AAA y F1. Ahora bien, en la Secretaría de Hacienda, se llegó a un recaudo de predial del 99%. Para facilitar el pago de este impuesto, se crearon seis puntos móviles en los barrios. Con el proyecto de acuerdo Nº 1166, se logró crear una empresa industrial y comercial del Estado de operación catastral. Además, se adquirió el lote de la PTAR, por un valor de 4.015 millones de pesos, compra que se le hizo a Aguas de Manizales.

Avances en el diseño de proyectos de infraestructura de espacio público y estrategias para el aprovechamiento económico de estos sitios, fortaleciendo el expediente urbano con el sistema de información georreferenciado, reactivando los tableros de datos de la ciudad.

La Alcaldía de Manizales, trabaja por la consolidación del Área Metropolitana. La conformación de la junta, estatutos y definición de aportes y plan de tareas. De igual manera, ha revisado con juicio, la fase de diagnóstico y participación del Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T.

En cuanto, a seguridad concierne, la Secretaría del Interior, ha logrado la reducción de los delitos de mayor impacto en la ciudad: Homicidio y hurto. Creando el software de predicción del delito; ayuda importante de protección para la ciudadanía. Se han efectuado planes concretos de seguridad para eventos de ciudad. Durante más de 12 años, se ha mantenido el programa Pégate al Parche, el cual, se inició en la primera Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas, y continúa ejecutándose, logrando impactar a 2700 jóvenes y 14 parches, 90 de ellos han sido incluidos en la oferta educativa, 29 vinculados laboralmente, disminuyendo ostensiblemente, las peleas entre “parches”.

El sector educativo se ha beneficiado, especialmente, en el proceso de vinculación de docentes, que habían ganado Concurso Público de Méritos (451 nombramientos). Así mismo, se garantiza el Plan de Alimentación Escolar PAE, con un contrato firmado, por valor de 15.800 millones de pesos, y el Transporte Escolar, por valor de 6.600 millones de pesos. Adicionalmente, se han invertido 10.000 millones de pesos, en la recuperación y sostenibilidad de la infraestructura de las plantas físicas de varios centros educativos de la zona urbana y rural de Manizales.

Apuntar que, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud, ha fortalecido el programa de salud mental, denominado “Estamos Contigo”, el cual, tiene funcionamiento en cuatro centros comunitarios: barrio Bosques del Norte, barrio San José, barrio Cervantes y el barrio La Palma. También, en cinco centros móviles, atendidos por un equipo interdisciplinario.  Se realizaron 1.652 actividades, beneficiando a 23.090 personas en asuntos de promoción y prevención de enfermedades mentales, la sana convivencia, el buen trato, y los estilos de vida saludables; con énfasis en la prevención del suicidio, con el programa “Mis manos, tus manos, todas las manos por la vida”, con 15 procesos formativos, en primeros auxilios psicológicos. De la misma forma, se han dictado cursos, con una intensidad de 60 horas, en formación a talento humano de los diferentes sectores, dirigido por profesionales en Psicología y Psiquiatría, beneficiando a 408 personas.

Los programas de nutrición, salud dental, salud visual y salud auditiva, se han desarrollado en 6 Instituciones Educativas: Colegio San Luis Gonzaga, Colegio San Sebastián, Colegio San Peregrino, Colegio Gran Colombia, Instituto Técnico San Rafael y Colegio Mariscal Sucre, certificando a 209 estudiantes como líderes en estilo de vida saludables.

En la actual Alcaldía, se creó la Secretaría de Cultura y Civismo, alcanzando estímulos por valor de mil millones de pesos para proyectos culturales y artísticos. Agregando a lo anterior, la Administración municipal invirtió mil millones de pesos, en el mantenimiento y restauración de las Casas de La Cultura y Bibliotecas Públicas.

Finalizando el año 2024, y en los primeros meses de 2025, se han entregado las obras de construcción y remodelación de avenidas, escenarios deportivos y centros educativos, en el área urbana y rural de nuestra ciudad.

El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, cumpliéndole a los manizaleños con su Gobierno En Serio y En La Calle.


SONAJAS POLÍTICAS

AFIANZANDO CANDIDATURA EN EL PARTIDO DE LA U


El pasado viernes, por el centro de la ciudad de Manizales, caminaban juntos: el senador del departamento de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe, el diputado John Fredy Arenas Monsalve, el concejal Duverney Álvarez Moreno y el secretario de Movilidad de la Alcaldía de Manizales Juan Felipe Álvarez Castro, todos ellos, matriculados en el Partido de la U.

Unas veces se detenían, otras veces aceleraban, indicando que, con mucha mesura, pero, sin dormirse en los laurales, están confeccionando las listas para la Cámara de Representantes con vistas a las elecciones legislativas del año 2026.

Si bien, Juan Felipe Álvarez, ha manifestado, guardar prudencia con su aspiración al Congreso de la República, en los corrillos políticos, dan por hecho, la candidatura del secretario Álvarez.


SE VE SEGURA LA CURUL DE ÓSCAR ALONSO


La curul del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal Colombiano, muestra gran solidez.

La sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Caldas, con fecha 14 de junio de 2024, mediante la cual, declaró la nulidad de la elección del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal Colombiano, fue apelada ante la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.

Recordar que, el tribunal Administrativo de Caldas, había negado por segunda vez, la solicitud de suspensión provisional de la elección de Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal.

En audiencia celebrada el 16 de abril de 2024, el Tribunal Administrativo de Caldas, consideró que, la petición del demandante, es extemporánea. Del mismo modo, el 2 de febrero de 2024, el Tribunal, había rechazado las pretensiones del demandante.

El abogado defensor del diputado Óscar Alonso Vargas, sostiene que, y según sentencia SU-207 de 2022 de la Corte Constitucional “Cuando deba determinarse la configuración de la inhabilidad de un funcionario municipal elegido por su parentesco con un funcionario departamental, la autoridad judicial debe realizar una valoración probatoria concreta y ajustada a los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Ello impone un examen específico de la probabilidad real de ejercer la autoridad administrativa en el nivel municipal y, de esta forma, incidir a los electores. No es posible la valoración genérica o abstracta fundada solo en consideraciones formales sobre la naturaleza de la entidad”.

SOLICITUD ANTE EL CONSEJO DE ESTADO

Por lo antes expuesto, el mismo abogado defensor, el 18 de octubre de 2024 presentó ante la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, la solicitud de unificación jurisprudencial por importancia jurídica y trascendencia social. Por esta razón, corresponderá al Consejo de Estado, estudiar este caso y determinar si continúa la tesis tradicional sobre inhabilidad por parentesco, o genera una nueva jurisprudencia en torno al régimen de inhabilidades de los diputados.

Entretanto, el diputado Óscar Alonso Vargas, sigue ocupando curul en la Asamblea de Caldas, y con bastante fuerza, sigue arrimando líderes de diferentes comunidades, quienes mueven las banderas rojas para apoyar a Óscar Alonso a la Cámara de Representantes.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!





domingo, 26 de enero de 2025

ALMANAQUE ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ALMANAQUE ELECTORAL

Avizorando las elecciones legislativas y presidenciales del año 2026, empieza a sacudirse la arena política en el departamento de Caldas. Varias organizaciones políticas, están diseñando y estructurando sus estrategias para enfrentar esta contienda electoral.

La fecha límite de inscripción para definir candidaturas a dichas votaciones, y evitar posibles inhabilidades, está sujeta a la normatividad; la cual, establece y marca unos tiempos para renunciar a los cargos que en la actualidad estén desempeñando los aspirantes (gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y secretarios de despacho).

La Constitución Política de 1991, Artículo 179, establece las Inhabilidades a Ministros, gobernadores, alcaldes y secretarios de despacho, que, aspiren al Senado o a la Cámara de Representantes. Por lo tanto, tienen plazo para presentar sus renuncias, hasta el 7 de marzo de 2025. Por su parte, quienes aspiren a la presidencia o vicepresidencia de la República, deberán hacerlo antes del 31 de mayo de 2025. De análoga manera, para concejales y diputados.

Las inscripciones para los candidatos a la presidencia, inician, el 20 de enero de 2026 y culminan en el mes de marzo del mismo año.   

Este calendario, lo conocen muy bien los figurantes políticos, quienes, comienzan a programar su agenda eleccionaria para cumplir los objetivos.

Se desea que, iniciando el segundo semestre del presente año, estén definidas la mayoría de las candidaturas.

Entre los nombres que ya presentaron renuncia a sus cargos, para aspirar, se encuentra Mauricio Lizcano Arango ex – ministro de las TIC, eventual candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, no ha oficializado su aspiración.

En el plano regional, se rumora sobre la posible salida de secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas, a quienes, han considerado importantes figuras para representar a sus partidos. Resalta el nombre de Manuel Orlando Correa Bedoya, actual secretario privado de la Gobernación, considerado, barón electoral y hombre de entera confianza de Mauricio Lizcano. Por esas razones, Manuel Correa, tiene altas probabilidades de ser candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Gente En Movimiento. Así mismo, aparece en escena Juan Felipe Álvarez Castro, quien, ocupa el cargo de secretario de Movilidad de la Alcaldía de Manizales, impulsado por sus seguidores, para que nuevamente, aspire a la Cámara de Representantes por el Partido de la U. Además, suena como candidato a la Cámara por el Partido de la U, Marino Murillo Franco, quien, desempeña el cargo de secretario de Agricultura departamental, apoyado por el senador Juan Felipe Lemos Uribe.

En el Partido Liberal, sobresalen como posibles aspirantes al Congreso de la República: Óscar Alonso Vargas Jaramillo y José Octavio Cardona León. Partido Conservador, Juana Carolina Londoño Jaramillo y Félix Alejandro Chica Correa. Partido Gente en Movimiento, Manuel Correa Bedoya y Wilder Escobar Ortiz. Partido de la U, Juan Felipe Álvarez Castro y Marino Murillo Franco. Partido Centro Democrático, Camilo Gaviria Gutiérrez y Mateo Hidalgo Montoya. Partido Alianza Verde, Santiago Osorio Marín. Partido Nuevo Liberalismo Juan Sebastián Gómez González. Por otro lado, el Partido Cambio Radical, Partido ASI, y el Partido MIRA, aún, no han mostrado sus cartas.

En los corrillos políticos indican que, Mateo Hidalgo Montoya, hijo de la Concejala María Constanza Montoya Naranjo, será candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático. 

Seguramente, se vienen las renuncias y los cambios en el gabinete departamental y municipal. Posiblemente, se tomarán los primeros días del mes de febrero para definir las candidaturas para Senado y Cámara de representantes. Pero, serán los máximos jefes políticos los que tomen las decisiones y hagan los anuncios.


SONAJAS POLÍTICAS

CAMILO, SE AFIANZA COMO CANDIDATO AL SENADO


Gran respaldo por parte de distintas comunidades del departamento de Caldas, Risaralda y Quindío, ha recibido el ex -diputado Camilo Gaviria Gutiérrez para que sea candidato al Senado de la República en las elecciones del año 2.026.

Aunque, Camilo Gaviria, ha militado durante varias décadas en el Partido Centro Democrático; en las elecciones regionales del año 2.019, fue candidato a la Gobernación de Caldas por la coalición Todos Pa’delante y obtuvo 136.761 votos. Ocupó el segundo lugar en dichos comicios. Ese resultado, le dio el derecho a ocupar curul en la Asamblea de Caldas, donde ejerció estricto control político, y permaneció durante los cuatro años, en total oposición.

Según, fuentes de máxima credibilidad, Gaviria Gutiérrez, quien, actualmente, está dedicado a sus actividades particulares, entre ellas: apoyando la empresa agropecuaria, ha recibido el espaldarazo del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez. De igual forma, diferentes agremiaciones, dirigentes de organizaciones políticas y empresas agroindustriales del Eje Cafetero, están impulsando a Camilo Gaviria, para que ocupe los primeros renglones de la lista que conformará el Partido Centro Democrático al Senado de la República en los comicios de 2026.

Con este espaldarazo ¿Qué pueden estar pensando: Mauricio Lizcano Arango, Guido Echeverri Piedrahita, Wilder Iberson Escobar Ortiz, José Octavio Cardona León, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Santiago Osorio Marín, Juan Sebastián Gómez González y otros líderes políticos? ¿Quiénes se pondrán el sombrero para impulsar a Camilo? Valga recordar aquel refrán: “Donde menos se piensa, salta la liebre”.


SE PUSO DURO “EL QUESO”


El líder político del municipio de Pensilvania (Caldas) Edison Muñoz Montoya “Queso”, quien, militó en el Partido Liberal Colombiano durante más de quince años, tomó la firme decisión de abandonar la casa roja.

En las votaciones del año 2023, fue candidato al Concejo de Manizales, obtuvo 1.042 sufragios.

Edison Muñoz “Queso”, se puso duro, al manifestar que, presentó su carta de renuncia al Partido Liberal, por el poco apoyo que le ha brindado la máxima dirigencia de esta organización política en Caldas.

Recientemente, a “Queso”, se le ha visto luciendo camisa azul, el color preferido del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda. Además, con su camisa azul, “Queso”, pone su mirada hacia la casa lizcanista. ¿Quién ablandará este “Queso”?


WILDER, LE HABLÓ AL OIDO A JOSÉ LUIS


En la pasada Feria de Manizales, concretamente, en la Plaza de Bolívar, durante la lectura del pregón de la Feria, se encontraron a la entrada, el representante a la Cámara del Partido Gente en Movimiento Wilder Iberson Escobar Ortiz y el presidente de Positiva Compañía de Seguros José Luis Correa López. Allí, musitaban, y al oído, José Luis, le preguntó a Wilder: “¿Aspira nuevamente a la Cámara?” Wilder respondió: “debo esperar instrucciones de mi jefe político Mauricio Lizcano”. Eso indica que, a Wilder le toca hacer fila. Ojalá, que no quede en la cola de la fila, para que Lizcano, lo pueda ver.


NO HABRÁ CAMBIOS EN EL CONCEJO DE MANIZALES


Según lo manifestado por el presidente del Concejo de Manizales, Julián Andrés Osorio Toro, quien, manejará un presupuesto aproximado de 7.000 millones de pesos para el periodo 2025, no hará cambios en la nómina, particularmente, funcionarios de libre nombramiento y remoción. Durante su presidencia, les garantizará estabilidad laboral, la cual, termina el 31 de diciembre del presente año. ¡Estos funcionarios, pueden dormir tranquilos!


Noticiero regional de radio del Eje Cafetero KF News. Noticias del Eje.
Desde el lunes 3 de febrero nuevamente escúchenos a las 6:45 a.m por  Eje Presse Radio (www.ejepresse-radio.com).
En Facebook en la página KF News, noticias del Eje


La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 19 de enero de 2025

OPORTUNISMO POLITIQUERO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

OPORTUNISMO POLITIQUERO


Luego del proceso electoral territorial 2.023, las organizaciones políticas en Caldas, se encuentran abonando el terreno para los comicios legislativos de 2.026. Sin embargo, en algunos casos, se observa un panorama político deteriorado, con poca estructura ideológica, evadiendo en muchas ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado; reflejando de manera clara, la traición de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos, en oficinas o bolsas de empleo, incrementando el oportunismo y la politiquería.

Resulta importante entender que, el tránsfuga, traiciona la voluntad y la confianza de sus electores. Además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando: desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y dañando aún más, la escasa cultura política de nuestro país.

No solo, la doble militancia, atenta contra nuestra democracia; también, este tipo de prácticas nocivas, incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra; lo que produce en la democracia, un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El oportunismo politiquero, demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos, es el fiel reflejo del agotamiento institucional de las organizaciones políticas. Deficiencia de participación interna, indisciplina y escasos métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas feas costumbres, con enormes vacíos ideológicos, hacen que, los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en los diferentes comicios.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia, se debe fundamentalmente, a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el arribismo politiquero, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo, e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo, le brinden a las personas, bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente, sin ningún tipo de atadura.

La prohibición de la doble militancia, está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: “en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política”.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos, no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtuvieron curul, deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los pérfidos, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera, la Ley 1475, le concede el derecho a los posibles demandantes, quienes están vigilando, con la lupa puesta, fijando su mirada en las posibles movidas chuecas, que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades, que, respaldaron candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: castigar en las urnas, a aquellos candidatos que se voltean más que un desvelado.

En la próxima columna Roce de Opiniones, SONAJAS POLÍTICAS ¡Espérenla!

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



lunes, 23 de diciembre de 2024

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SONAJAS POLÍTICAS

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS



En esta época de fiestas y de regalos, es importante, entregar los aguinaldos a varios diputados de Caldas y a algunos concejales de Manizales.
Para dar los aguinaldos, se tuvo en cuenta la labor realizada durante este periodo. Entre ellas: asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias, profundidad en los debates, control político, puntualidad y permanencia en las sesiones. Recalcando que, su deber es priorizar el bienestar de la comunidad.

Así las cosas, con la tarea hecha por algunos concejales, estos son los aguinaldos que merece cada uno de ellos. ¡Ojalá, posean la capacidad de recibirlos con agrado!

JUANO DAZA CUARTAS Partido ASI: Su trabajo como concejal, paupérrimo. Anotando que, este novato concejal, sobresale por su silencio. Sus escasas intervenciones, carentes de conocimiento. Aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate. Presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación.

Señor Concejal Juano Daza, su aguinaldo: la cartilla, Alegría de Leer, para que aprenda a interpretar los textos de las diferentes ponencias y pueda argumentar con juicio los debates. Una cosa es saber leer y una muy distinta, juntar letras.

YULI PAOLA GALLEGO AGUIRRE Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con alto grado de desconocimiento de la cosa pública. Carece de criterio para debatir. Pareciera que, su participación en el Concejo, la argumentara sobre la Biblia y no sobre la Constitución Política.

El aguinaldo para Yuli Paola: la Constitución Política de 1991 para que debata con altura y profundo conocimiento sobre las políticas públicas. La Biblia, la puede leer en otro lugar.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates; con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Permanece más, hablando con secretarios de despacho, que, ocupando su propia curul. Muy acomodado a sus intereses personales. El aguinaldo para el concejal Marín: un nuevo disfraz de habitante de calle para que siga buscando un pobre reconocimiento.

Comentario adicional: reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, estos tres concejales que han recibido estos aguinaldos, se comprometan a capacitarse y a realizar cambios estructurales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes personales. Ante todo, que justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión asistida. Esto equivale a una cifra aproximada de once millones de pesos mensuales.

OTROS AGUINALDOS

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: actual presidente del Concejo de Manizales. Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2.024. En distintas ocasiones, brindó las garantías necesarias a cada uno de los concejales en sus intervenciones o en la presentación de las ponencias; de manera particular, en la socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.

Aguinaldo para Luis Gonzalo Valencia: unas gotas de valeriana para que le merme a su mal genio y pueda terminar bien el año, sin discordia con los Julianes.

El concejal VÍCTOR ALFONSO CAICEDO ESPINOSA avalado por el Partido Alianza Verde, le ha dedicado bastante tiempo a poner el retrovisor y enfatizar en las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en lugar de, hacer estricto control político, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, sin mucho fundamento se opone a proyectos que presenta el alcalde Rojas.

Aguinaldo para Víctor Alfonso: una lupa enorme, para que alcance a ver a Jorge Eduardo Rojas con su Gobierno En la Calle. 

Ahora, el concejal JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS del Partido Alianza Verde, ha sido muy tibio en los últimos debates de control político. Anotando que, se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación.

El aguinaldo para Julián Andrés: un megáfono para que no tenga que gritar tanto.

Con toda seguridad, estos aguinaldos, serán bien recibidos por el bienestar de los Manizales.


AGUINALDOS PARA LOS DIPUTADOS DE CALDAS

Cada uno de los diputados del departamento de Caldas, elegidos el 29 de octubre de 2.023, deben tener la capacidad de aceptar estos aguinaldos.

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su trabajo en la duma departamental, muy flojo y sin mucha profundidad en el contenido de sus escasas intervenciones. Le falta criterio para debatir. Con un alto porcentaje de inasistencia y corta permanencia en el debate. Frecuentemente, viaja al exterior. Las pocas veces que asiste a la Asamblea, contesta a lista y luego desaparece del recinto sin terminar las sesiones; demostrando mediocridad en su labor.

Si este diputado viajero se descuida, le puede ocurrir lo mismo que a la ex– congresista Luz Adriana Moreno Marmolejo, a quien el Consejo de Estado, máximo órgano de lo Contencioso Administrativo, el 8 de marzo de 2.018, le decretó la pérdida de investidura o llamada muerte política por inasistencia o “vagancia parlamentaria”.

El aguinaldo para el “diputado paseador” Hernán Alberto Bedoya: un tiquete a Europa, sin regreso, para que, desde allí, presida a partir del 1 de enero de 2025, las sesiones de la Asamblea de Caldas, y así evite, el desgaste físico y emocional que estos viajes causan.

Con este aguinaldo para el diputado Bedoya ¿Qué dirán los 14.660 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en las urnas?

CARLOS ALBERTO ARANGO ROBLEDO Partido Gente En Movimiento: Su tarea como diputado muy débil. Discute los asuntos de una manera muy simple y timorata, sin la relevancia que amerita un verdadero debate. Denota muchas deficiencias cuando trata de argumentar su exposición. Carece de solidez en el momento de acabar su intervención.

El aguinaldo para Carlos Arango: un sombrero aguadeño, de ala ancha para que adorne su cabeza y lo pueda estrenar en el próximo paseo a caballo durante la 68ª Feria de Manizales.

JORGE ARIEL CARMONA GUZMÁN Partido Conservador Colombiano: Se caracteriza más, por sus cortas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica. Sin claridad en lo que quiere expresar. Brilla por su pobre argumentación. Al parecer, no ha aprovechado la experiencia adquirida cuando fue concejal del municipio de Villamaría.

Jorge Ariel Carmona, recibe como aguinaldo: un buen número de novena de aguinaldos, para que las siga repartiendo en todo el Departamento de Caldas, en compañía de su jefe Juana Carolina Londoño Jaramillo. ¿Cambiará novena de aguinaldos por votos?

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido MIRA: en la actualidad, presidente de la Asamblea del departamento de Caldas.

Presidiendo los debates en esta Corporación, demuestra grandes falencias, entre ellas: desconocimiento del reglamento interno de la Asamblea, bastante floja para ejercer estricto control político y muy ladeada hacia sus creencias religiosas. Seguramente, olvidando que, vivimos en un Estado laico.

Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, muestra inseguridad, dando la sensación que, su discurso se lo preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Así se percibe.

La diputada María Isabel Gaviria, parece estar en la zona de confort; notablemente, recostada a la Administración departamental.

Aguinaldo para María Isabel: la Constitución Política de 1991. Para que tenga presente que, Colombia es un País laico, sin ataduras religiosas.

NOTA COMPLEMENTARIA: estos aguinaldos demuestran que, estos cuatro diputados de Caldas, supuestamente, trabajan más, para defender sus intereses personales, que por buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de treinta y dos millones quinientos mil pesos.

Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 a. m. y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

OTROS AGUINALDOS

KAREN LILIANA SUÁREZ GIRALDO Partido Centro Democrático: la diputada Karen Suárez, es temerosa para debatir, mostrando tibieza en las discusiones de los proyectos de ordenanza.

Con sus actuaciones en la Asamblea, Karen Liliana, demuestra escasa preparación en las ponencias, con flaqueza para decidir. Igualmente, con su accionar, deja entrever sus idearios políticos. Apretadas veces hace oposición, en otras, se recuesta demasiado. Por ese comportamiento camaleónico de la asambleísta Karen, muchos de sus simpatizantes, la están cuestionando, y se han atrevido a afirmar que, Karen Suárez, ya tiene cuota burocrática en la Contraloría General de Caldas, hacen referencia a la morena del municipio de Supía. ¿Será la sub contralora?

Con ese proceder de la diputada Suárez, indudablemente, su copartidario y ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, quien, en la pasada administración hizo total oposición, debe estar con los pelos de punta, dispuesto a entregarle su aguinaldo de navidad: una enorme poltrona para que se acomode con bastante tranquilidad.

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA Partido Alianza Verde: A pesar de su experiencia como secretario de despacho en la administración municipal anterior, da mucho que pensar cuando interviene en los debates. Con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales.

El aguinaldo para David Islem, una oficina en el Departamento de Prosperidad Social Regional Caldas, para que siga ubicando a sus familiares.

Los concejales y diputados que no alcanzaron el aguinaldo en esta navidad, posiblemente, les llegará en la fiesta de Reyes magos, el 6 de enero.
El director de la columna Roce de Opiniones, presenta a todos sus lectores, un saludo especial de navidad, y les desea un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.

La columna Roce de Opiniones reaparecerá el domingo 19 de enero de 2025, y agitará con fuerza las sonajas políticas.



domingo, 22 de diciembre de 2024

SE SOSTIENE EL GABINETE MUNICIPAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE SOSTIENE EL GABINETE MUNICIPAL


El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ajustó su gabinete con un grupo de profesionales en diversas áreas, quienes, se han comprometido a impulsar y fortalecer los proyectos trazados por el mandatario de los manizaleños.

El equipo de trabajo de Rojas Giraldo, está conformado por 7 mujeres y 10 hombres. Aunque, tuvo el soporte de distintas organizaciones políticas, le quedó la calle libre para gobernar con total autonomía. Se privilegian los perfiles técnicos, sobre cualquier otro criterio, los cuales son fundamentales para fortalecer los proyectos estratégicos para que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

Ha recibido el acompañamiento para gobernar, de un conjunto de figuras como Juan Felipe Álvarez Castro, quien, ocupó el cargo de secretario General hasta el mes de agosto, fue pieza fundamental en la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal. Ahora se desempeña como secretario de Movilidad. Además, en el círculo interior, aparece Manuel González Hurtado ocupando la Secretaría General, garante durante los debates de control político que se ejercen en el Concejo de Manizales. Hombre de total confianza de Rojas.

De la misma forma, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, administra con personas que tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del sector público, y que han trabajado en anteriores administraciones. Por ejemplo: del gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, se quedó Carlos Humberto Orozco Tellez, ex – secretario de salud, quien está al frente de la Coordinación Social de la Alcaldía de Manizales.

Sin duda alguna, Jorge Eduardo Rojas, analizó con mucho juicio, el currículum vitae de los secretarios de despacho, quienes iniciaron labores el 1 de enero del presente año.

Hasta el momento, se puede deducir que, ha constituido un gabinete con una gruesa preparación académica y con excelso bagaje en la dirigencia de alto nivel. De igual manera, muy unidos a partidos y movimientos políticos que lo respaldaron.

En esas designaciones, seguramente, apuntó a aquellas personas que tuvieran una vasta experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con toda certeza, tuvo en cuenta para la gerencia de Aguas de Manizales, llamada la joya de la corona, a un profesional en ingeniería, con estudios especializados en alta gerencia y especialización en el manejo de sistemas de agua potable y saneamiento urbano; por eso, para ocupar dicho cargo, nombró a Jorge Eliécer Rivillas Herrera. Ya había trabajado al lado de Rojas Giraldo en su primera alcaldía como secretario de Obras Públicas. Juan Carlos Albarracín Delgado, fue escogido como tesorero General del Municipio. Recordar que, Albarracín, fue el gerente de la campaña de Rojas Giraldo.

El otro grupo que designó el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, van con la estampilla de los partidos políticos que respaldaron su candidatura. Miremos: para ocupar el cargo de secretario de Salud, escogió a David Eduardo Gómez Springstube (Conservador, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo), Paula Andrea Sánchez Gutiérrez secretaria del Interior (Partido Nuevo Liberalismo). Manuel González Hurtado secretario General (Partido MIRA). Natalia Díaz Jurado secretaria de Hacienda (sin filiación política). Andrés Felipe Betancurth López secretario de Educación (Liberal independiente). Andrés Mauricio Gaitán Guzmán secretario Jurídico (Partido Liberal, línea Adriana Franco Castaño). Bernardo Antonio Ocampo Ramos gerente Terminal de Transportes (Partido Conservador, línea Félix Chica Correa). Diego Armando Rivera Gutiérrez director Unidad Gestión del Riesgo (Partido Liberal, línea José Luis Correa López). Diego Fernando Espinosa Benjumea secretario de Deporte (sin filiación política). Gladys Galeano Martínez secretaria de la Mujer y Equidad de Género (Partido Nuevo Liberalismo). Guillermo Hernández Gutiérrez secretario Servicios Administrativos (Liberal independiente). Hernán González Cardona gerente INFIMANIZALES (sin filiación política). Jorge Manuel García Montes gerente INVAMA (partido Centro Democrático). Jessika Silvana Quiroz Hernández secretaria Medio Ambiente (sin filiación política). Sandra Inés López Ramírez secretaria de Infraestructura (sin filiación política). José Fernando Olarte Osorio secretario de Planeación (sin filiación política). Juan José Silva Serna gerente People Contact (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Luis Guillermo Quintero Estrada secretario de Agricultura (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Paula Londoño Vallejo secretaria de Cultura y Civismo (Partido Nuevo Liberalismo). Santiago Giraldo Llano secretario TIC y Competitividad (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Paula Milena Velásquez Castaño secretaria Desarrollo Social (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo).

Julio César Orozco Salazar jefe de la Unidad de Divulgación de Prensa (sin filiación política), se ha destacado por su esfuerzo constante y dedicación en presentar y distribuir información oportuna. Su labor, merece ser reconocida, ya que, en el mes de enero de 2025, cumple 30 años de estar ejerciendo el periodismo.

Agregando a lo anterior, la escogencia que hizo el alcalde Rojas Giraldo, indiscutiblemente, fue bien recibida, por varios sectores de la sociedad manizaleña. precisamente, por la selección minuciosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica. 

NOTA COMPLEMENTARIA: Gladys Galeano, ocupó el cargo de secretaria de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en el gobierno de Octavio Cardona, ahora repite, pero, apoyada por el Partido Nuevo Liberalismo. En la actualidad, enfrenta un lío jurídico. Puede estar en la cuerda floja.   

Jairo Alfredo López Baena, ex - gerente del INVAMA, era la única cuota liberal, de la línea del congresista José Octavio Cardona León. Fue reemplazado por el ingeniero civil Jorge Manuel García Montes (Partido Centro Democrático).

En la Secretaría de Movilidad, se presentó un cambio, salió Eiver Fernando Alonso Moreno, coronel (r) de la Policia Nacional, e ingresó Juan Felipe Álvarez Castro, quien ocupó la Secretaría General. Anotando que, Eiver Fernando Alonso, se posesionó el 22 de marzo de 2024 y fue separado del cargo el 28 de agosto.

La tarea que le espera a los secretarios de despacho de la administración Rojas, en estos tres años, es aplicar con rigor y sensatez, todo lo que han aprendido durante este primer año.


SONAJAS POLÍTICAS

AGUINALDOS DE NAVIDAD PARA LOS CONCEJALES Y LOS DIPUTADOS



En esta época de fiestas y de regalos, es importante, entregar los aguinaldos a varios diputados de Caldas y a algunos concejales de Manizales.
Para dar los aguinaldos, se tuvo en cuenta la labor realizada durante este periodo. Entre ellas: asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias, profundidad en los debates, control político, puntualidad y permanencia en las sesiones. Recalcando que, su deber es priorizar el bienestar de la comunidad.

Así las cosas, con la tarea hecha por algunos concejales, estos son los aguinaldos que merece cada uno de ellos. ¡Ojalá, posean la capacidad de recibirlos con agrado!

JUANO DAZA CUARTAS Partido ASI: Su trabajo como concejal, paupérrimo. Anotando que, este novato concejal, sobresale por su silencio. Sus escasas intervenciones, carentes de conocimiento. Aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate. Presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación.

Señor Concejal Juano Daza, su aguinaldo: la cartilla, Alegría de Leer, para que aprenda a interpretar los textos de las diferentes ponencias y pueda argumentar con juicio los debates. Una cosa es saber leer y una muy distinta, juntar letras.

YULI PAOLA GALLEGO AGUIRRE Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con alto grado de desconocimiento de la cosa pública. Carece de criterio para debatir. Pareciera que, su participación en el Concejo, la argumentara sobre la Biblia y no sobre la Constitución Política.

El aguinaldo para Yuli Paola: la Constitución Política de 1991 para que debata con altura y profundo conocimiento sobre las políticas públicas. La Biblia, la puede leer en otro lugar.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates; con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Permanece más, hablando con secretarios de despacho, que, ocupando su propia curul. Muy acomodado a sus intereses personales. El aguinaldo para el concejal Marín: un nuevo disfraz de habitante de calle para que siga buscando un pobre reconocimiento.

Comentario adicional: reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, estos tres concejales que han recibido estos aguinaldos, se comprometan a capacitarse y a realizar cambios estructurales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes personales. Ante todo, que justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión asistida. Esto equivale a una cifra aproximada de once millones de pesos mensuales.

OTROS AGUINALDOS

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: actual presidente del Concejo de Manizales. Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2.024. En distintas ocasiones, brindó las garantías necesarias a cada uno de los concejales en sus intervenciones o en la presentación de las ponencias; de manera particular, en la socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.

Aguinaldo para Luis Gonzalo Valencia: unas gotas de valeriana para que le merme a su mal genio y pueda terminar bien el año, sin discordia con los Julianes.

El concejal VÍCTOR ALFONSO CAICEDO ESPINOSA avalado por el Partido Alianza Verde, le ha dedicado bastante tiempo a poner el retrovisor y enfatizar en las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en lugar de, hacer estricto control político, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, sin mucho fundamento se opone a proyectos que presenta el alcalde Rojas.

Aguinaldo para Víctor Alfonso: una lupa enorme, para que alcance a ver a Jorge Eduardo Rojas con su Gobierno En la Calle. 

Ahora, el concejal JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS del Partido Alianza Verde, ha sido muy tibio en los últimos debates de control político. Anotando que, se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación.

El aguinaldo para Julián Andrés: un megáfono para que no tenga que gritar tanto.

Con toda seguridad, estos aguinaldos, serán bien recibidos por el bienestar de los Manizales.


AGUINALDOS PARA LOS DIPUTADOS DE CALDAS

Cada uno de los diputados del departamento de Caldas, elegidos el 29 de octubre de 2.023, deben tener la capacidad de aceptar estos aguinaldos.

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su trabajo en la duma departamental, muy flojo y sin mucha profundidad en el contenido de sus escasas intervenciones. Le falta criterio para debatir. Con un alto porcentaje de inasistencia y corta permanencia en el debate. Frecuentemente, viaja al exterior. Las pocas veces que asiste a la Asamblea, contesta a lista y luego desaparece del recinto sin terminar las sesiones; demostrando mediocridad en su labor.

Si este diputado viajero se descuida, le puede ocurrir lo mismo que a la ex– congresista Luz Adriana Moreno Marmolejo, a quien el Consejo de Estado, máximo órgano de lo Contencioso Administrativo, el 8 de marzo de 2.018, le decretó la pérdida de investidura o llamada muerte política por inasistencia o “vagancia parlamentaria”.

El aguinaldo para el “diputado paseador” Hernán Alberto Bedoya: un tiquete a Europa, sin regreso, para que, desde allí, presida a partir del 1 de enero de 2025, las sesiones de la Asamblea de Caldas, y así evite, el desgaste físico y emocional que estos viajes causan.

Con este aguinaldo para el diputado Bedoya ¿Qué dirán los 14.660 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en las urnas?

CARLOS ALBERTO ARANGO ROBLEDO Partido Gente En Movimiento: Su tarea como diputado muy débil. Discute los asuntos de una manera muy simple y timorata, sin la relevancia que amerita un verdadero debate. Denota muchas deficiencias cuando trata de argumentar su exposición. Carece de solidez en el momento de acabar su intervención.

El aguinaldo para Carlos Arango: un sombrero aguadeño, de ala ancha para que adorne su cabeza y lo pueda estrenar en el próximo paseo a caballo durante la 68ª Feria de Manizales.

JORGE ARIEL CARMONA GUZMÁN Partido Conservador Colombiano: Se caracteriza más, por sus cortas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica. Sin claridad en lo que quiere expresar. Brilla por su pobre argumentación. Al parecer, no ha aprovechado la experiencia adquirida cuando fue concejal del municipio de Villamaría.

Jorge Ariel Carmona, recibe como aguinaldo: un buen número de novena de aguinaldos, para que las siga repartiendo en todo el Departamento de Caldas, en compañía de su jefe Juana Carolina Londoño Jaramillo. ¿Cambiará novena de aguinaldos por votos?

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido MIRA: en la actualidad, presidente de la Asamblea del departamento de Caldas.

Presidiendo los debates en esta Corporación, demuestra grandes falencias, entre ellas: desconocimiento del reglamento interno de la Asamblea, bastante floja para ejercer estricto control político y muy ladeada hacia sus creencias religiosas. Seguramente, olvidando que, vivimos en un Estado laico.

Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, muestra inseguridad, dando la sensación que, su discurso se lo preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Así se percibe.

La diputada María Isabel Gaviria, parece estar en la zona de confort; notablemente, recostada a la Administración departamental.

Aguinaldo para María Isabel: la Constitución Política de 1991. Para que tenga presente que, Colombia es un País laico, sin ataduras religiosas.

NOTA COMPLEMENTARIA: estos aguinaldos demuestran que, estos cuatro diputados de Caldas, supuestamente, trabajan más, para defender sus intereses personales, que por buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de treinta y dos millones quinientos mil pesos.

Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 a. m. y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

OTROS AGUINALDOS

KAREN LILIANA SUÁREZ GIRALDO Partido Centro Democrático: la diputada Karen Suárez, es temerosa para debatir, mostrando tibieza en las discusiones de los proyectos de ordenanza.

Con sus actuaciones en la Asamblea, Karen Liliana, demuestra escasa preparación en las ponencias, con flaqueza para decidir. Igualmente, con su accionar, deja entrever sus idearios políticos. Apretadas veces hace oposición, en otras, se recuesta demasiado. Por ese comportamiento camaleónico de la asambleísta Karen, muchos de sus simpatizantes, la están cuestionando, y se han atrevido a afirmar que, Karen Suárez, ya tiene cuota burocrática en la Contraloría General de Caldas, hacen referencia a la morena del municipio de Supía. ¿Será la sub contralora?

Con ese proceder de la diputada Suárez, indudablemente, su copartidario y ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, quien, en la pasada administración hizo total oposición, debe estar con los pelos de punta, dispuesto a entregarle su aguinaldo de navidad: una enorme poltrona para que se acomode con bastante tranquilidad.

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA Partido Alianza Verde: A pesar de su experiencia como secretario de despacho en la administración municipal anterior, da mucho que pensar cuando interviene en los debates. Con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales.

El aguinaldo para David Islem, una oficina en el Departamento de Prosperidad Socia Regional Caldas, para que siga ubicando a sus familiares.

Los concejales y diputados que no alcanzaron el aguinaldo en esta navidad, posiblemente, les llegará en la fiesta de Reyes magos, el 6 de enero.
El director de la columna Roce de Opiniones, presenta a todos sus lectores, un saludo especial de navidad, y les desea un feliz año, pletórico de bienestar, salud y prosperidad.

La columna Roce de Opiniones reaparecerá el domingo 19 de enero de 2025, y agitará con fuerza las sonajas políticas.


NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...