domingo, 28 de septiembre de 2025

LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA IMAGEN FEMENINA EN LA ESCENA POLÍTICA DE CALDAS


Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género, la cual indica que, en las listas para corporaciones de elección popular en Colombia, se debe incluir un mínimo del 30% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos, y según la misma normatividad, se aplica el 50% máximo para la conformación de la cuota de género. Anotando que, el incumplimiento con dicha cuota estipulada en el citado Artículo, constituirá causal de revocatoria de inscripción de listas.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar como electoras, y de ese importante porcentaje para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas que han conformado las organizaciones políticas en el departamento de Caldas durante los diferentes comicios de los últimos años.

La pasividad en la toma de decisiones por parte de algunos partidos políticos, hace que, muchas lideresas de esas colectividades que anhelan ser candidatas, se desmotiven.  

En esta ardua tarea para cumplir la cuota mínima de las féminas exigidas por la ley, las colectividades, deben poner la lupa en las hojas de vida de cada una de las aspirantes para que haya una competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a aquellos hombres que tienen iguales aspiraciones de ocupar curul, y demostrar con ello que, la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables proyectos políticos. Infortunadamente, en la actualidad, pocas mujeres ocupan silla en los Concejos municipales y en la Asamblea de Caldas. ¡Dolorosa situación para nuestro departamento! Deplorable que esto suceda en esta sociedad.

El anterior análisis, se complementa con el escaso número de mujeres que fueron elegidas en las votaciones territoriales, celebradas el 29 de octubre de 2.023. (Concejos y Asamblea de Caldas). Miremos:

En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo tres (3) mujeres ganaron escaño (una del Partido Conservador y dos del Partido Mira).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, cinco (5) damas ocupan silla en el Concejo (tres por el Movimiento Todos por Anserma y dos del Partido Conservador). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, solo dos (2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido Conservador y una del Partido MIRA). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo una (1) mujer (Partido de la U). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido Alianza Verde y una de Gente en Movimiento-MIRA). En el municipio de FILADELFIA, de las 11 curules, únicamente, tres (3) fueron elegidas (una del Partido Liberal, una del Partido de la U y una por el Partido Gente en Movimiento – MIRA). Municipio de La DORADA, de 15 curules, solo cinco (5) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una del Partido ASI, una del Partido de la U y dos del Partido Centro Democrático-MIRA). En el municipio de la MERCED, de 9 curules, solamente, tres (3) mujeres (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador y una del Partido de la U).  A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo eligieron a cuatro (4) damas, de las cuales, una fue avalada por el Partido Centro Democrático, una por el Partido Conservador, una por el Partido Gente en Movimiento en coalición con el Partido MIRA y una por el Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos. ¡Qué tristeza!  El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo dos (2) mujeres pertenecen al Concejo (una por el Partido En Marcha y una por el Movimiento Fuerzas Unidas por Marmato). Municipio de MANZANARES, de las 13 curules que le pertenecen, solo dos (2) damas ocupan silla (una del Partido Conservador y una del Partido MIRA).  En el municipio de MARQUETALIA, de 11 curules, solamente, una mujer fue electa, la cual fue avalada por el Movimiento Marquetalia Avanza) ¡triste realidad para las marquetonas! Municipio de MARULANDA, de 7 curules, solo dos (2) mujeres, ocupan silla (una del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio de NEIRA, de 13 curules, solo dos (2) damas salieron elegidas, las cuales pertenecen al Partido de la U. Municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo tres (3) mujeres (dos del Partido Liberal y una del Partido ASI). PÁCORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido MIRA, una del Partido Liberal y una del Partido Conservador). El municipio de PALESTINA, de las 11 curules que le pertenecen, únicamente, tres (3) damas fueron elegidas (dos del Partido Liberal y una del Partido de la U). PENSILVANIA tiene 13 curules, y ninguna mujer fue escogida por sus habitantes para ocupar asiento en el Concejo de dicho municipio. ¡Lamentable, que esto suceda! El municipio de RIOSUCIO, de 15 curules, cuatro (4) mujeres han tomado asiento (una del Partido Cambio Radical, una del Partido Centro Democrático, una del Partido MAIS y una del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). El municipio de RISARALDA, tiene muy buena representación femenina en el Concejo, de las 11 curules asignadas, seis damas las están ocupando (tres del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA, dos del Partido de la U, y una del Partido Liberal) ¡Congratulaciones, Risaralda! SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. En el municipio de SAMANÁ, de 13 curules, dos mujeres salieron elegidas (una del Partido Conservador y una del Partido Gente En Movimiento). En el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. ¡Muy triste, que esto se presente! El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente, tres (3) damas ocupan curul (una del Partido Conservador, una del Partido Centro Democrático y una del Partido MAIS). Al municipio de VICTORIA, le corresponden 9 curules, y solo una mujer logró ser elegida, quien fue avalada por el Partido de la U.  El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales, seis (6) mujeres obtuvieron escaño (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador, una del Partido ASI, una del Partido de la U, una del Partido en Marcha y una del Partido Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA). ¡Felicitaciones, Villamaría!  Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que, de 11 curules, dos (2) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (una del Partido Conservador y una del Movimiento Transformemos Juntos A Viterbo).

En la Asamblea del Departamento de Caldas, las diputadas: María Isabel Gaviria Calderón del Partido MIRA en coalición con el Partido Gente en Movimiento, Viviana Zuluaga Cardona del Partido Conservador y Karen Liliana Suárez Giraldo del Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes, son ocupadas por hombres.

Las anteriores cifras demuestran, la poca figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Desconsolador panorama!

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia y desmotivación femenina en los comicios territoriales, obedece a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las listas.

Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en: las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente, ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.  

Todas las colectividades, deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.

Lo más grave de esta situación, es que, en muchas ocasiones, diferentes organizaciones políticas han utilizado a algunas mujeres para convertirlas en títeres, solo por cumplir con la cuota de género, sin escrúpulo alguno, y rellenar una lista. Infortunadamente, muchas de ellas se prestan para este sainete. Quizá, este asunto se repetirá en la conformación de las listas para las votaciones de 2026.

¡Aplauso sonoro para aquellas mujeres que se atreven a participar con dignidad y carácter en las jornadas electorales!


SONAJAS POLÍTICAS

GESTIÓN CON BUENOS RESULTADOS


En la libreta de personeros, sobresale el nombre de Juan Pablo Osorio Gallo, personero de la ciudad de Manizales.

Osorio Gallo, viene cumpliendo muy bien su gestión, acompañando y defendiendo los derechos fundamentales de los manizaleños. Con esta labor, se ha fortalecido el cumplimiento de los deberes que tiene la administración municipal con la comunidad; particularmente, el derecho fundamental a la salud, el cual, se ha evidenciado en la atención que han recibido los afiliados al SISBEN y beneficiarios de ASSBASALUD E.S.E. en las Clínicas del barrio La Enea y San Cayetano, quienes, y gracias a la gestión realizada por la Personería de Manizales, mediante una acción popular presentada ante el Ministerio de Salud, se frenó la fusión Hospital General San Isidro y ASSBASALUD, lo que implicaría la limitación de servicios y el cierre de estos dos centros asistenciales, perjudicando notoriamente, las familias más vulnerables de la comuna Tesorito y la comuna Ciudadela del Norte.

Subrayar que, para el año 2.023, cerca de 4.050 pacientes fueron atendidos en el servicio de urgencias de la Clínica la Enea de ASSBASALUD. Esto indica que, no hay sobreoferta. Sí hay demanda efectiva. Por tal motivo, la Personería de Manizales, instauró dicha acción popular para que haya concurrencia del Ministerio de Salud y aporte los recursos necesarios para estas dos Clínicas.

Otra labor para destacar del personero Juan Pablo Osorio Gallo, tiene que ver con la asesoría y la instauración de aproximadamente 35 tutelas diarias, garantizando el derecho a la salud, que han dado como resultado, la prontitud en la atención a los pacientes del régimen contributivo y subsidiado por parte de las entidades prestadoras de servicios de salud. Lo mismo que, la entrega oportuna de los medicamentos.

Por otro lado, el personero Juan Pablo Osorio, estuvo atento en la sesión ordinaria del Concejo de Manizales, donde se aprobó el proyecto de acuerdo relacionado con la legalización del barrio Chachafruto y la titularización de predios, amparada bajo la ley 2044 de 2.020, la cual reglamenta y permite ocupar lugares que no presenten riesgos para las familias vulnerables.

Igualmente, Osorio Gallo, atiende con celeridad los casos relacionados con abusos sexuales contra menores de edad en escuelas y colegios de la zona urbana y rural de la ciudad, violencia Intrafamiliar y responsabilidad penal para adolescentes. Enfatizando, en las políticas públicas de salud mental.

El pasado 19 de septiembre, con la participación 4.000 estudiantes de los colegios oficiales y privados de Manizales, la Personería celebró el Carnaval, promoviendo el respeto por los derechos humanos.

subrayar que, Juan Pablo Osorio Gallo, es abogado, especialista en derecho administrativo, magister en derechos humanos, gestión de la transición y posconflictos y candidato a magister de memorias y escenarios transicionales.

Estos planes de acción liderados desde la Personería de Manizales, le dan una alta calificación a Juan Pablo Osorio Gallo, quien se posesionó el 1 de marzo de 2.024.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 21 de septiembre de 2025

LOS CONCEJALES DE MANIZALES PERCIBEN APETITOSOS HONORARIOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS CONCEJALES DE MANIZALES PERCIBEN APETITOSOS HONORARIOS


Es de sumo interés que, la comunidad conozca la generación de honorarios por cada sesión a la que asisten los concejales de nuestra ciudad para el periodo 2.025.

La Ley 617 de 2.000 en su Artículo 66 establece que, los concejales tienen derecho a recibir honorarios por cada sesión asistida. Anotando que, a partir del 1 de enero de cada año, los honorarios señalados, se incrementarán en el porcentaje equivalente a la variación del IPC que corresponda al año inmediatamente anterior.

De igual manera, el Artículo 3º de la Ley 2075 del 8 de enero de 2.021, modificó el Artículo 23 de la Ley 1551 de 2.012 relacionada con el derecho que tienen los concejales a la cotización de seguridad social: salud, ARL, pensión y afiliación a las Cajas de Compensación Familiar, la cual se hará con cargo al presupuesto de la Alcaldía de Manizales, sin que esto implique vínculo laboral con la entidad.

En ese orden de cosas, a cada uno de los concejales de Manizales les cancelarán durante el presente año, los siguientes honorarios por sesión asistida:

Periodo 2.025 la suma de: seiscientos diez mil novecientos once pesos m/cte.

La operación matemática muestra estos resultados:

Anualmente, un concejal percibirá un valor aproximado de 117 millones de pesos, que corresponde a 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias.

El promedio mensual de honorarios que recibe un concejal de Manizales, es de nueve millones setecientos mil pesos m/cte. ¡Apetitosa asignación!  

Señores concejales: la Constitución Política de 1.991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12, les otorga el derecho de ejercer un verdadero control político sobre la administración municipal. Háganlo con responsabilidad, con juicio y profundo conocimiento, despegándose de sus intereses personales y compromisos con sus jefes políticos.

Eviten al máximo, pedir tanto pastel burocrático y tanta mermelada.

Por favor señores concejales: justifiquen con un excelente control político, esas jugosas retribuciones, las cuales salen de los bolsillos de los manizaleños.


SONAJAS POLÍTICAS

BUEN ALIADO POLÍTICO TIENE JUANA CAROLINA


Con camisa azul, y su camándula atada al cuello, Edison Muñoz Montoya “Queso”, continúa trabajando al lado de Juana Carolina Londoño Jaramillo del Partido Conservador Colombiano.
Subrayar que, “Queso” es un trabajador incansable. En estos momentos y sosteniendo con seguridad la bandera azul, ha iniciado su recorrido, arrimándole electores e impulsando con bastante vigor la aspiración de Juana Carolina a la Presidencia de la República en las votaciones de 2026, probando firmeza con sus acuerdos.

Cabe recordar que, Edison Muñoz “Queso”, militó en el liberalismo, y fue candidato al Concejo de Manizales en los comicios regionales de 2023, sumó 1.042 votos. Hace pocos meses, se alejó del congresista José Octavio Cardona León, después, presentó su carta de renuncia al Partido Liberal Colombiano. ¡Otro líder que se divorció políticamente de Octavio y se marchó de la tolda roja!

Edison Muñoz goza de gran reputación en los círculos empresariales de la gastronomía manizaleña. Edison Muñoz “Queso”, se ha hecho visible por su trabajo comunitario y empresarial, desarrollando programas de interés social en las comunas de Manizales, apoyando campañas de salud, generando empleo y aceptando todas las recomendaciones, mostrando que, es la cara nueva y de proyección política en Caldas. El vecindario, recibe con cordialidad a “Queso”.

Todo parece indicar que, Edison Muñoz “Queso”, tiene: voz, votos y pesa bastante en la báscula política del municipio de Pensilvania y en algunos sectores de Manizales.

Con ese potencial electoral, demuestra ser un gran aliado político.

Lo único que espera Edison Muñoz, es que, en la carpa azul, el “Queso” cuaje bien.


CAMILO CON CARA DE SENADOR


El exdiputado Camilo Gaviria Gutiérrez del Partido Centro Democrático, se destaca por su compromiso y su coherencia en el momento de presentar los debates de control político.

Así lo demostró en la Asamblea de Caldas, durante su periodo como diputado.

En los corrillos políticos aseguran que, en caso de concretarse la candidatura de Camilo Gaviria al Senado de la República, ocupará curul en dicha corporación.

La única verdad es que, Camilo tiene plazo hasta el mes de noviembre para tomar la decisión. Entre tanto, seguirá juntando líderes políticos del departamento para fortalecer su candidatura.

Todo el trabajo que realizó Camilo Gaviria Gutiérrez desde la Asamblea, ha despertado el interés particular de líderes comunitarios, jóvenes empresarios, transportadores, estudiantes universitarios y algunos dirigentes políticos, de respaldar la candidatura de Camilo para que sea senador de la República, representando al departamento de Caldas.

Camilo Gaviria, goza de los afectos del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez.

Con mucha prudencia, Camilo espera tomar la determinación. Son los seguidores de Camilo, los que tienen afán de impulsar su candidatura al Senado de la República.

Camilo da muestras de tener grandes seguidores.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 7 de septiembre de 2025

DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO


Es importante repasar y conocer en detalle, los salarios para los diputados del departamento de Caldas.

La remuneración por asignación mensual de cada uno de los integrantes de la duma departamental, siempre ha generado controversia en varios sectores de la comunidad.

Poniendo la lupa sobre el salario de los diputados de Caldas, encontramos que, la ley 2200 del 8 de febrero de 2.022 en su Artículo Nº 23 describe: “periodo de sesiones de la Asamblea de Caldas: los diputados sesionarán de manera ordinaria durante seis (6) meses al año, así: el primer periodo del primer año de sesiones estará comprendido entre el 1 de enero posterior a su elección y hasta el último día del mes de febrero del respectivo año. El segundo, tercer y cuarto año de sesiones tendrá como primer periodo el comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril, junio 1 hasta el 31 de julio, octubre 1 hasta el 30 de noviembre”. En el Artículo Nº 81 se lee: “la remuneración por concepto de asignación mensual de los diputados de Caldas es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV”. Esto equivale a que, cada diputado del departamento de Caldas, perciba mensualmente, la suma de: treinta y cinco millones quinientos ochenta y siete mil pesos M/cte. Anualmente, reciba la suma de: trescientos veinte millones doscientos ochenta y tres mil pesos M/cte.

Este cálculo salarial, se basa en la categorización presupuestal de cada departamento, y el departamento de Caldas se encuentra en la categoría segunda.

El Artículo Nº 82 de la misma ley hace referencia al régimen prestacional y reza: “Los diputados tienen derecho a un seguro de vida por un valor de 20 veces el salario mensual, con cargo a la sección presupuestal del sector central del departamento de Caldas, así como la atención médico asistencial igual a la que tiene derecho el gobernador. Además, cada diputado, tiene derecho a percibir las siguientes prestaciones sociales: prima de navidad por un valor de treinta y cinco millones quinientos ochenta y siete mil pesos M/cte., auxilio de cesantías e intereses sobre las cesantías, y viáticos para el cumplimiento de comisiones oficiales fuera del departamento de Caldas.” El Artículo Nº 85 expresa: “los diputados tienen derecho a quince (15) días hábiles de vacaciones colectivas por cada año de servicio prestado, se reconocerá y pagará como si hubiere sesionado los doce (12) meses del año”. Deberán ser disfrutadas a partir del 20 de enero según lo estipulado en el Artículo Nº 87 de la presente ley.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas, es exagerado, ya que, es comparado con el salario mínimo que devengan millones de trabajadores colombianos. Una diferencia salarial abismal; ampliándose más la brecha de desigualdad social. Así mismo, se tiene la percepción que, los diputados trabajan muy poquito y ganan mucho. Para muestra un botón: sesionan tres días a la semana: martes, miércoles y jueves. Inician a las 9:00 am y terminan a las 12:00 m. Con un agravante, algunos de los diputados asisten a la Asamblea escasamente a contestar presente.

Señores diputados, con el suculento sueldo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de los bolsillos de los caldenses.

Mirando con detenimiento este sueldazo de los diputados, se puede inferir que, esta es la razón por la cual, un sinnúmero de ex – alcaldes, empresarios, industriales, profesionales, líderes, trabajadores y actuales diputados, se antojaron de ser candidatos a la Asamblea de Caldas en los comicios del 29 de octubre de 2.023.

¿Cuántos de los 14 diputados de Caldas trabajan por servirle a la comunidad? ¿Pensarán más, en engordar sus billeteras?


SONAJAS POLÍTICAS

GENTE EN MOVIMIENTO SIN PERSONERÍA JURÍDICA


La organización política Gente En Movimiento, capitaneada por el ex – ministro y aspirante a la presidencia de la República Mauricio Lizcano Arango, perdió su personería jurídica.

El Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta, con la ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, declaró la nulidad de la acción que le confirió reconocimiento oficial al partido Gente En Movimiento, ya que, y según los argumentos de la magistrada ponente, no cumplió con las exigencias Constitucionales para tener el reconocimiento como partido político.

Este fallo proferido por el alto tribunal, quedó en firme el 4 de septiembre de 2025.

Cabe recordar que, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante resolución Nº 2938 del 19 de abril de 2023, le otorgó la personería jurídica al Partido Gente En Movimiento, la cual, queda sin efecto con esta decisión del Consejo de Estado.

Dicho proceso jurídico, fue promovido por Luis Fernando Vega Lugo y Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, en calidad de demandantes, según documento oficial del Consejo de Estado, con los números de radicación 11001-03-28-000-2024-00223-00 (Principal) y 11001-03-28-000-2025-00007-00 (Acumulado).

Ante esta situación, el Partido Gente en Movimiento, seguramente, no podrá otorgar avales a los candidatos que aspiren al Congreso de la República en las votaciones del 8 de marzo de 2026, puesto que, ha perdido su reconocimiento como Partido Político.

A Mauricio Lizcano Arango, le quedan varias opciones: agotar mecanismos jurídicos para recuperar la personería jurídica, continuar recolectando firmas, o buscar aliados en otras colectividades. ¿Cuál de esas tres alternativas escogerá Lizcano?


MARTÍN SIERRA NO SERÁ CANDIDATO


En uno de los medios de comunicación locales, se aseguró que, Martín Sierra Quiroz, aspira a la Cámara de Representantes. Información que fue desmentida por Martín Sierra.

Mediante comunicado firmado por el ex concejal y odontólogo de profesión Martín Sierra Quiroz, aclaró de manera categórica que, no es, ni pretende ser candidato a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas.

Esta aclaración se dio, debido a recientes especulaciones en diferentes sectores de la opinión pública y medios de comunicación alternativos. Afirmó Martín Sierra.

La única verdad es que, el odontólogo Martín Sierra, tiene bien puesta la camiseta roja, apoyando las candidaturas de Óscar Alonso Vargas Jaramillo a la Cámara de Representantes y de Fabio Raúl Amín Saleme al Senado de la República. Ambos por el Partido Liberal.

De la misma manera, Martín, viene impulsando y fortaleciendo una enorme estructura política en el departamento de Caldas. En los próximos días, Martín y Óscar Alonso, abrirán una sede.


ASÍ ESTÁN FORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO DE MANIZALES


En el Concejo de Manizales, están conformadas las comisiones para este periodo.

Las mesas directivas, su presidente y los voceros de las bancadas integrantes de cada comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el inicio y desarrollo de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a su buen funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y ejerciendo verdadero control político.

Las comisiones primera, segunda y tercera están integradas por cinco concejales. La comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.   

Los integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La Comisión Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera: Jorge Eliécer Galeano Hernández del Partido Conservador, Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano, Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde, Héctor Fabio Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano y John Edward Orozco Ciro Partido Gente en Movimiento.

La Comisión Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo concerniente al manejo del presupuesto y la hacienda pública. Pertenecen a esta Comisión los siguientes concejales:

Andrés Mauricio Osorio Molina Partido Gente en Movimiento, Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Juano Daza Cuartas Partido ASI, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano y Paula Andrea Toro Santana Grupo Significativo de Ciudadanos.

La Comisión Tercera o de temas administrativos de entidades descentralizadas: se encarga de estudiar en primer debate todo lo relacionado con servicios públicos, creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales, organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), Juntas Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la participación de las comunidades. Quedaron designados: María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo Liberalismo, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano y Víctor Alfonso Caicedo Espinosa Partido Alianza Verde.

La Comisión Cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos que preserven y defiendan el medio ambiente, los bienes culturales, fomentar el turismo, la cultura, la recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento ético de los concejales. Esta Comisión la conforman:

Julián Andrés Pineda López Partido Nuevo Liberalismo, Luis Gonzalo Valencia González Partido Conservador Colombiano, José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano y Julián Andrés Osorio Toro Partido En Marcha.

En ese sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Manizales.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook.

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS Ya tomaron la partida haci...