domingo, 29 de junio de 2025

POLARIZACIÓN Y FANATISMO POLITIQUERO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

POLARIZACIÓN Y FANATISMO POLITIQUERO


El maridaje entre la polarización y el fanatismo en Colombia, cada día se torna más fuerte, carente de ideología política, marcada con sello extremo de intolerancia, atentando sin consideración alguna, contra nuestra democracia. 

Debido a esas posiciones extremistas, y tomando como referencia los datos entregados por los estudiosos del área socio-política, se demuestra que, hay familias distanciadas, amistades rotas, conversaciones sin argumentos sólidos para debatir idearios políticos, limitándose a señalamientos de extrema derecha o extrema izquierda; sin dejar de lado al grupo de los “tibios”, quienes de manera acomodada juzgan a los radicales, y en el momento de las elecciones, buscan la zona de confort.  

La autenticidad política en Colombia, se ha convertido en una condena absoluta a la oposición, desprestigiando la imagen del contendor y descuidando la retórica propia, buscando culpables, en lugar de buscar beneficios que unan a los colombianos.

Más que una cuestión de personas que polarizan, lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestro País es que, las identidades y la oratoria política cambiaron considerablemente, fortaleciendo la demagogia, el fanatismo y la polarización, convirtiendo la democracia en una colcha de retazos, para darle paso a un sistema autoritario, desbaratando acuerdos fundamentales de una sociedad democrática y que para los expertos es un mecanismo devastador.

Polarizar, es tirar al abismo pensamientos ideológicos diferentes, volviéndolos irreconciliables, defendiendo únicamente los intereses de unas minorías, transformándola en identidades sectarias, bajo una doctrina dictatorial. De manera espontánea ha tomado eco.

En tiempos antiquísimos, el buen político se caracterizaba por ser un gran estadista, y al demagogo se le tildaba de populista y corrupto, con habilidades en la oratoria para engañar; tratando de conseguir o atornillarse en el poder.

Cuando la demagogia y el fanatismo predomina en lo público, se aumenta el índice de corrupción, y curiosamente, suele victimizar al que ostenta el poder, sin importar en que rango se encuentre.  Por eso hay que rechazar al político populista o demagogo, y darle la bienvenida al político coherente, libre de ataduras politiqueras, con propuestas de políticas públicas realizables, que coadyuven a afianzar nuestra democracia, y que nos acerque a escenarios repletos de tolerancia y respeto por la diferencia.

La falacia, es el común denominador de la polarización y la demagogia, alimento preferido del resentimiento social en todas las esferas. El argumento más común del fanático politiquero y del demagogo es: atacar y desprestigiar sin elementos de juicio a su contendor político; logrando con ello, distraer a la audiencia, descuidando en su totalidad la argumentación que debe llevar un verdadero debate electoral.

El pueblo colombiano debería saber por qué le apuesta a la polarización y al fanatismo, puesto que, lo único que esta turbulencia produce, es un estallido social.

Da grima, que nuestra amada Colombia, se vea afectada por un rebosado odio entre “Uribistas” y “Petristas”, aplaudido por los “tibios”.  ¡Qué horror!

Llegó el momento de reaccionar y actuar con sabiduría contra la guerra de poderes que nos envuelve a todos. Es hora de reflexionar, fortaleciendo espacios de convivencia y cultura ciudadana para que ayudemos a eliminar el señalamiento y la condena.

Apliquemos una buena dosis de paciencia para que acabemos con esas plagas tan dañinas llamadas: polarización y fanatismo politiquero.


SONAJAS POLÍTICAS

EL DIPUTADO AGUIRRE, TOMÓ FIRME DECISIÓN


El diputado del departamento de Caldas Jorge Hernán Aguirre González, militante del Partido Liberal Colombiano, selló el compromiso de respaldar al representante a la Cámara por el Valle de Cauca Leonardo de Jesús Gallego Arroyave, quien aspira al Senado de la República en el año 2026.

De la misma manera, el asambleísta Aguirre, luego de reunirse con su equipo de trabajo, tomó la firme decisión de no apoyar la candidatura del congresista José Octavio Cardona León, aspirante a ocupar nuevamente, curul en la Cámara de Representantes.

Jorge Hernán Aguirre y José Octavio Cardona, aunque son amigos personales, políticamente, están bastante distanciados.

Agregar que, el diputado Aguirre González, en la jornada electoral del año 2023, sumó 14.274 votos. ¡Muy buena cantidad de electores tiene Aguirre!

¿A quién respaldará Aguirre a la Cámara? ¿Cuántas invitaciones a almorzar, ha recibido “El Negro” Aguirre? Recordar que, el que tiene los votos, pone las condiciones.


EX - CONCEJAL, DEMUESTRA LIDERAZGO


El ex - concejal del municipio de Chinchiná (Caldas) John Harold Cano Restrepo, quien militó en el Partido ASI, ha demostrado liderazgo político.

En algunos sectores de este municipio, y otros puntos de la ciudad de Manizales, varios directivos de distintas organizaciones, en particular, las agremiaciones de profesionales en diferentes áreas, mencionan a John Harold Cano, como uno de los buenos líderes que han acompañado importantes procesos electorales; resaltando su capacidad de gestión. Por ejemplo: en las elecciones regionales del año 2023, aupó con fuerza la candidatura del alcalde electo de Chinchiná Carlos Alberto Riveros López, arrimando a un buen numero de candidatos al Concejo de esta municipalidad y a otros grupos poblacionales para que respaldaran a Riveros, quien alcanzó 7.501 votos.

De otro lado, el mencionado ex - concejal, con sus ojos claros, mira fijamente la aspiración de Óscar Alonso Vargas Jaramillo a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal.

Con esa mirada fija de John Harold hacía la tolda roja, ¿Qué pensarán Sor Berenice Bedoya Pérez, Orley Trujillo Echeverri y otros dirigentes del Partido ASI?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 



domingo, 15 de junio de 2025

CON BUEN SOPORTE SE SOSTIENE EL GABINETE DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CON BUEN SOPORTE SE SOSTIENE EL GABINETE DEPARTAMENTAL


El gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel, ha constituido un equipo de profesionales en diferentes áreas, quienes, han sellado el compromiso de empujar y fortalecer los proyectos trazados en el plan de desarrollo departamental, presentado por el mandatario, y aprobado en la Asamblea del departamento de Caldas en el año 2024.

El gabinete de Gutiérrez Ángel, sigue firme y está conformado por 8 mujeres y 12 hombres. Si bien, tuvo el acompañamiento de distintas organizaciones políticas, le quedó el camino expedito para gobernar con total soberanía.

Se han unido a administrar, figuras de su círculo interior, como Ricardo Gómez De la Roche asesor de comunicaciones y asuntos sociales, quien, estuvo al lado de Henry Gutiérrez desde la campaña electoral año 2023, persona de absoluta confianza del gobernador Gutiérrez Ángel y gran conocedor de la comunicación organizacional y periodística.

Hace pocos meses, renunció a la Secretaría Privada Manuel Orlando Correa Bedoya, y en su reemplazo fue nombrado Ronald Fabián Bonilla Ricardo, del Partido Gente En Movimiento, pieza fundamental en la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental y garantizador durante los debates de control político, que se ejercen en la Asamblea de Caldas, incluyendo la aprobación de un presupuesto aproximado de 4.3 billones de pesos para el cuatrienio. De forma análoga, el mandatario Gutiérrez, está gobernando con un grupo de hombres y mujeres, que tienen la competencia y la destreza en el manejo del sector público, y que, han trabajado en anteriores administraciones. Esto es: del gabinete del ex – gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, entraron: Amparo Sánchez Londoño ex – gerente de AEROCAFÉ, quien está al frente de INFICALDAS, Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica y Carlos Anderson García Guerrero secretario de Planeación. Del gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, llamó a John Alexander Alzate Quiceno para ocupar el cargo de secretario de Hacienda, a Mariana Gómez Zuluaga gerente de EDSA y a Cristian Mateo Loaiza Alfonso gerente de EMPOCALDAS, estos tres funcionarios, cuotas del Partido Alianza Verde.

Probablemente, Henry Gutiérrez, exploró con mucha responsabilidad y de manera juiciosa el historial profesional y laboral de los secretarios de despacho que quedaron incluidos, quienes, comenzaron tareas, desde el 1 de enero de 2.024.

Hasta la fecha, se puede inferir que, el gobernador de Caldas, ha integrado una plantilla con abundante experiencia técnica, y a la vez, con una extensa capacitación académica, y con elevado bagaje en la dirigencia de alto nivel, tanto en lo público, como en entidades privadas. Del mismo modo, muy juntos a partidos y movimientos políticos que respaldaron a Henry.

En esos nombramientos, probablemente, Henry Gutiérrez, fijó su mirada en aquellas personas que gozan de una gran experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la realización. En particular, y con toda seguridad, consideró para la gerencia de la Industria Licorera de Caldas, a un profesional en derecho, con experiencia en alta gerencia, marketing, manejo financiero y comercial, además, con excelsas calidades humanas; por eso, designó a Diego Angelillis Quiceno del Partido Gente En Movimiento para llenar ese cargo. Así mismo, el mandatario, escogió a Juan Manuel Marín López como secretario general de la Gobernación. Recordar que, Marín López fue concejal de Manizales, y militó en el Partido de la U; ahora es cuota de la casa Correa López.

Otros secretarios de despacho nombrados por el gobernador Gutiérrez, van con el sello de partidos políticos que apoyaron su postulación. Veamos: para ocupar el cargo de secretario de Gobierno, optó por Jorge Andrés Gómez Escudero (Partido Gente En Movimiento). El pasado 3 de junio, el gobernador nombró a Tania Echeverry Rivera (Partido Gente En Movimiento) en la Secretaría de Desarrollo Empleo e Innovación; sustituyendo a Deissy Lorena Alzate Moreno, del Partido MIRA. Valga recordar que, Tania Echeverry, fue candidata a la Alcaldía del municipio de Villamaría en las votaciones de 2023 y sumó 4.337 votos. Luis Herney Vargas Barrera secretario de Educación (Partido Liberal). Marino Murillo Franco secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Partido de la U). Sandra Patricia Álvarez Castro secretaria de Integración y Desarrollo Social (Partido de la U). Natalia Castaño Díaz directora general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Cristian Alexander Arroyave Ramírez secretario de Infraestructura (sin filiación política). Anotando que, el 1 de julio de 2024, hubo una modificación en dicha Secretaría, salió Cristian Alexander Arroyave, y en su reemplazo fue nombrado el ingeniero civil Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona (sin filiación política), único cambio que se presentó en ese primer año de gobierno de Henry Gutiérrez.

En la Secretaría de Cultura, fue designada Luz Elena Castaño Rendón (sin filiación política). Andrés Duque Osorio secretario de Deporte y Recreación (Partido Gente En Movimiento). Jorge William Ruiz Ospina secretario de Vivienda (Partido Gente En Movimiento), quien renunció en el mes de abril del presente año, y le dio paso a Francisco Javier Vélez Quiroga, ex – alcalde del municipio de Marquetalia (Partido Gente En Movimiento). Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica (sin filiación política). Carlos Anderson García Guerrero secretario de Planeación (sin filiación política). Paola Andrea Loaiza Cruz secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático (Partido MAIS). Ricardo Gómez De la Roche asesor de Comunicaciones y asuntos sociales (sin filiación política) y Amparo Sánchez Londoño gerente de INFICALDAS (sin filiación política).

Separando, la formación, capacidad, idoneidad, experiencia y los compromisos políticos de cada uno de los secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas, será la sapiencia y la paciencia que dichos secretarios deben tener, para soportar los avatares en la ejecución de las políticas públicas y demostrar porqué, merecen continuar en el gabinete departamental.

Las designaciones que hizo el gobernador, sin duda alguna, han sido bien acogidas por varios sectores de la comunidad, precisamente, por la selección cuidadosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica; elementos importantes para nombrar un notorio gabinete. No obstante, Henry Gutiérrez, no se apartó del aspecto político.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Jorge Andrés Gómez Escudero secretario de Gobierno, fue contralor general del departamento de Caldas, y en las elecciones territoriales del año 2.023, fue candidato a la Alcaldía del municipio de Anserma, avalado por el Partido Gente en Movimiento, obtuvo 6.119 votos. Ha trabajado bastante, para mejorar la seguridad de los caldenses.  

La labor que le espera al gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel para los próximos dos años y seis meses, es mostrar con mucha responsabilidad y sabiduría, una gestión eficaz, con un gabinete altamente tecnócrata. Ante todo, ejecutar con grandes obras, el presupuesto aprobado en la Asamblea de Caldas para el periodo 2.025, el cual asciende a 1.23 billones de pesos.


SONAJAS POLÍTICAS

UN GALLO CON BUENA ESPUELA


Ha despertado el interés de destacados líderes comunales, empresarios, líderes deportivos, vendedores informales y varios líderes políticos de la ciudad de Manizales, de impulsar a Ricardo Germán Gallo Benavides, para que aspire a la Cámara de Representantes en el año 2.026.
Según averiguaciones callejeras, Ricardo Gallo, posee una gran aceptación entre la comunidad; particularmente: empresarios, industriales, deportistas y comerciantes informales. 

Aunque, los diferentes líderes anhelan que, Gallo sea candidato a la Cámara, Ricardo Germán, desea ser candidato a la Alcaldía de Manizales en las votaciones del año 2.027.

Recientemente, hemos visto a Ricardo Gallo, tomando tinto con Juan Camilo Vélez Londoño, oriundo del municipio de Tuluá (Valle del Cauca), quien aspira al Senado de la República por el Partido Conservador Colombiano.

El abogado y docente universitario Gallo Benavides, conocedor de la administración pública y privada, en el año 2.018, fue secretario de TIC y Competitividad. Allí logró, la certificación para el Centro Histórico de Manizales, como destino turístico inteligente y sostenible. Además, secretario de Medio ambiente; gestor de las licitaciones para la construcción del hospital público veterinario; y desarrollando las políticas públicas del espacio público. Esos proyectos benefician al medio ambiente, y vendedores informales. De igual manera, Ricardo Gallo, desempeñó el cargo de director de relaciones corporativas y comunicaciones en GENSA. Al parecer, y con esa experiencia, Ricardo Germán, está animado a ser alcalde de Manizales. ¿Qué gallo de pelea, y con mejores espuelas, se le medirá a Ricardo Gallo en una contienda electoral para la Alcaldía de Manizales? ¿Qué otros gallos, se le unirán a este gallo?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!




domingo, 8 de junio de 2025

NEPOTISMO, OTRA FORMA DE CORRUPCIÓN EN COLOMBIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

NEPOTISMO, OTRA FORMA DE CORRUPCIÓN EN COLOMBIA


De acuerdo con la Organización Transparencia Internacional, el término corrupción significa con total exactitud: “abuso de poder público para obtener beneficio particular”.
La misma Organización considera que, existen otras formas de corruptela, una de ellas: la politiquería, favoritismo y nepotismo. Definidas como el abuso de poder para favorecer a amigos y a familiares, o sea, en muchos casos: negociaciones entre empresas del Estado colombiano y empresas privadas, logrando con ello que, los bienes públicos se conviertan de manera ilegal, en enormes riquezas de particulares. Estos tipos de inmoralidad están relacionados con el intercambio de favores politiqueros; flagelo que perdura en Colombia. No ajeno a Caldas. 

Es factible que, en muchos sectores de nuestra sociedad, haya claridad sobre actuaciones corruptas, pero, en otros puede haber desconocimiento de esta desgracia que conlleva a la ambigüedad de la putrefacción permitida; es decir, mezclando intercambio de favores con corrupción. Por esa razón, gran parte de la población colombiana considera que, el pago de favores políticos no son actos de corrupción, y en el peor de los casos, miran de soslayo o se hacen los despistados para favorecer los intereses de dirigentes políticos a cambio de recompensas laborales o económicas.

Una de las causas para que Colombia ocupe los deshonrosos primeros lugares en corrupción a nivel mundial es que, el servidor público ha perdido su función genuina: prestar un verdadero servicio a la comunidad, con honestidad, transparencia e idoneidad. De la misma manera, se presentan casos de corruptela en empresas particulares, cuando comercializan con el Estado y afectan directamente a la población.

Infortunadamente, un porcentaje elevado de colombianos desconocen los tratados jurídicos relacionados con corrupción administrativa gubernamental, y es por ello que, la misma ciudadanía puede ver estas escenas de podredumbre, como arraigo cultural permisivo, fomentado actuaciones corruptas, sin sanciones disciplinarias, fiscales y penales. Los mismos profesionales del derecho pueden tener percepciones diferentes sobre la corrupción en nuestro País, y estas divergencias dificultan la batalla contra esa horrorosa plaga. Sin embargo, el artículo 250 adicionado a la Ley 1474 de 2011 artículo 16 del código penal colombiano define la corrupción privada en los siguientes términos: “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva.”

En Colombia, el pago por recibir un servicio o por agilizar trámites recibe el nombre de coima, mordida o soborno; pero, esos nombres son sustituidos por el de propina para anestesiar su significación negativa, pese a que, se sobreentienda que se trata del pago de un soborno. Dicho de otra manera: tanto las mordidas grandes, como las pequeñas, son corrupción.

Aquí anoto este interrogante: ¿Quién es más corrupto, aquel que paga por corromper, o aquel que se deja sobornar?

Otro tipo de fermentación en las entidades oficiales es el nepotismo: aquella que representa el abuso de poder de los funcionarios para favorecer a sus familiares. Cuando expresamente se favorece a los amigos y grupos o personas cercanas sin tener en cuenta los méritos, se llama amiguismo, violando así el derecho a la igualdad de oportunidades.

El poderío de la corrupción política, compromete a altos funcionarios del Gobierno Nacional, Departamental o Municipal, y se ajusta generalmente, a los grandes contratos de suministro o de obra pública, que implica sobornos muy robustos. Finalmente, aparece la perversión burocrática, que condiciona la estadía en un cargo, al activismo político a favor de un partido político o un candidato, denominada corrupción burocrática, porque beneficia a los funcionarios de mediano nivel de la administración pública, con actitud servil frente al que tiene el poder. 

Si continúa en Colombia el intercambio de favores politiqueros, y las alianzas engañosas entre las diferentes organizaciones políticas, muy trabajoso derrotar esta epidemia: corrupción.   

Lo notorio de esta situación es que, en nuestro país es borrosa la diferencia entre bienes públicos y bienes privados, y política y politiquería.

Se puede deducir que, lo que tenemos es un problema gravísimo, que no se resuelve con medidas administrativas o legales, sino con educación y cultura política.

Si alguno de ustedes considera que, del número de candidatos que se presentarán para las elecciones legislativas de 2026 (Cámara de Representantes y Senado de la República), existen personas llenas de principios y valores, con excelsas calidades humanas, con sobresalientes conocimientos de la función pública y comprometidas con el cambio estructural de la politiquería tradicional, y si cumplen siquiera con uno de estos requisitos, apoyen su trabajo electoral, y exíjanles crear estrategias efectivas para eliminar ese monstruo llamado corrupción, que tanto azote le ha dado a nuestro País.


SONAJAS POLÍTICAS

SE FORTALECE EL DIVORCIO POLÍTICO ENTRE MANUELA Y JUANA CAROLINA


Actuando con criterio y demostrando carácter, la concejala Manuela Rodríguez Castaño del Partido Conservador, recalcó sobre su divorció político con la representante a la Cámara Juana Carolina Londoño Jaramillo.
El distanciamiento entre estas dos damas de la casa azul, comenzó a finales del año 2024, cuando la concejala Manuela, no aprobó uno de los proyectos de acuerdo, que presentó el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Renglón seguido, la elección de Manuela Rodríguez en la segunda vicepresidencia del Concejo. Y “la gota que rebosó la copa” para que se rompiera este idilio político entre la concejala Manuela Rodríguez y Juana Carolina Londoño, fue el apoyo total que Manuela, le brindó a Andrés Mauricio Osorio Molina concejal del Partido Gente en Movimiento a la presidencia de la Comisión de presupuesto para el periodo 2025.

Todo parece indicar que, la concejala Rodríguez, con su vestido azul bien puesto, tomará otra ruta, y Juana Carolina, se queda sin concejal en Manizales. Anotando que, Manuela Rodríguez, obtuvo la votación más alta en los comicios de 2023 para Concejo de Manizales, sumó 3.863 votos. Seguramente, un alto número de los votos que sumó Manuela, se le extraviarán a Juana Carolina en las elecciones de 2026. Con esta ruptura, ¿quedará Juana con los pelos de punta? 

En los corrillos políticos se rumora que, Manuela, apoyará a Félix Alejandro Chica Correa.

La única verdad es que, Manuela Rodríguez Castaño, mostró que, es una mujer con carácter, y que, desde su curul en el Concejo, seguirá representando los intereses de la comunidad, y no, los intereses de un Partido.


BUSCANDO RENGLÓN EN LA LISTA PARA LA CÁMARA


El ex – concejal de Manizales, ingeniero Herman Loaiza Martínez, busca renglón en la lista que conformará el Partido Liberal Colombiano con vistas a las votaciones legislativas del año 2026.
Ayer sábado, en el centro de nuestra ciudad, en un salón de eventos, y con la asistencia de 75 simpatizantes del Partido Liberal, línea del diputado Jorge Hernán Aguirre González, se anunció la posible candidatura de Herman Loaiza, a la Cámara de Representantes.

En esta actividad política, estuvo presente el representante a la Cámara por el departamento del Valle, Leonardo de Jesús Gallego Arroyave, quien aspira al Senado de la República. Además, estuvieron sentados al lado de Leonardo Gallego, el asambleísta Jorge Hernán Aguirre y Herman Loaiza.

Con este maridaje político, se ratifica que, el diputado Aguirre, se aleja del congresista José Octavio Cardona León, y que, Herman Loaiza, vuelve y juega en la tolda roja.

Anotar que, Jorge Hernán Aguirre, en las elecciones de 2023 para la Asamblea de Caldas, sacó 14.273 votos. ¿Qué pensará Octavio Cardona? Posiblemente, este distanciamiento, desvelará a Octavio.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 1 de junio de 2025

SE CONSOLIDA EL GABINETE MUNICIPAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE CONSOLIDA EL GABINETE MUNICIPAL


El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ajustó su gabinete con un grupo de profesionales en diversas áreas, quienes, se han comprometido a impulsar y fortalecer los proyectos trazados por el mandatario de los manizaleños.
El equipo de trabajo de Rojas Giraldo, está conformado por 7 mujeres y 10 hombres. Aunque, tuvo el soporte de distintas organizaciones políticas, le quedó la calle libre para gobernar con total autonomía. Se privilegian los perfiles técnicos, sobre cualquier otro criterio, los cuales son fundamentales para fortalecer los proyectos estratégicos para que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

Ha recibido el acompañamiento para gobernar, de un conjunto de figuras como Juan Felipe Álvarez Castro, quien, ocupó el cargo de secretario General hasta el mes de agosto, fue pieza fundamental en la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal. Ahora se desempeña como secretario de Movilidad. Además, en el círculo interior, aparece Manuel González Hurtado ocupando la Secretaría General, garante durante los debates de control político que se ejercen en el Concejo de Manizales. Hombre de total confianza de Rojas.

De la misma forma, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, administra con personas que tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del sector público, y que han trabajado en anteriores administraciones. Por ejemplo: del gabinete del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, se quedó Carlos Humberto Orozco Tellez, ex – secretario de Salud, quien está al frente de la Coordinación Social de la Alcaldía de Manizales.

Sin duda alguna, Jorge Eduardo Rojas, analizó con mucho juicio, el currículum vitae de los secretarios de despacho, quienes iniciaron labores el 1 de enero del año 2024.

Hasta el momento, se puede deducir que, ha constituido un gabinete con una gruesa preparación académica y con excelso bagaje en la dirigencia de alto nivel. De igual manera, muy unidos a partidos y movimientos políticos que lo respaldaron.

En esas designaciones, seguramente, apuntó a aquellas personas que tuvieran una vasta experiencia en el manejo de lo público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con toda certeza, tuvo en cuenta para la gerencia de Aguas de Manizales, llamada la joya de la corona, a un profesional en ingeniería, con estudios especializados en alta gerencia y especialización en el manejo de sistemas de agua potable y saneamiento urbano; por eso, para ocupar dicho cargo, nombró a Jorge Eliécer Rivillas Herrera. Ya había trabajado al lado de Rojas Giraldo en su primera alcaldía como secretario de Obras Públicas. Juan Carlos Albarracín Delgado, fue escogido como tesorero General del Municipio. Recordar que, Albarracín, fue el gerente de la campaña de Rojas Giraldo.

El otro grupo que designó el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, van con la estampilla de los partidos políticos que respaldaron su candidatura. Miremos: para ocupar el cargo de secretario de Salud, escogió a David Eduardo Gómez Springstube (Conservador, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo), Paula Andrea Sánchez Gutiérrez secretaria del Interior (Partido Nuevo Liberalismo). Manuel González Hurtado secretario General (Partido MIRA). Natalia Díaz Jurado secretaria de Hacienda (sin filiación política). Andrés Felipe Betancurth López secretario de Educación (Liberal independiente). Andrés Mauricio Gaitán Guzmán secretario Jurídico (Partido Liberal, línea Adriana Franco Castaño). Bernardo Antonio Ocampo Ramos gerente Terminal de Transportes (Partido Conservador, línea Félix Chica Correa). Diego Armando Rivera Gutiérrez director Unidad Gestión del Riesgo (Partido Liberal, línea José Luis Correa López). Diego Fernando Espinosa Benjumea secretario de Deporte (sin filiación política). Gladys Galeano Martínez secretaria de la Mujer y Equidad de Género (Partido Nuevo Liberalismo). Guillermo Hernández Gutiérrez secretario Servicios Administrativos (Liberal independiente). Hernán González Cardona gerente INFIMANIZALES (sin filiación política). Jorge Manuel García Montes gerente INVAMA (Partido Centro Democrático). Jessika Silvana Quiroz Hernández secretaria Medio Ambiente (sin filiación política). Claudia Marcela Cardona Mejía secretaria de Infraestructura (sin filiación política). José Fernando Olarte Osorio secretario de Planeación (sin filiación política). Luis Guillermo Quintero Estrada secretario de Agricultura (Partido Liberal línea José Luis Correa López). Paula Londoño Vallejo secretaria de Cultura y Civismo (Partido Nuevo Liberalismo). Santiago Giraldo Llano secretario TIC y Competitividad (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo). Paula Milena Velásquez Castaño secretaria Desarrollo Social (Partido Conservador línea Juana Carolina Londoño Jaramillo).

Julio César Orozco Salazar jefe de la Unidad de Divulgación de Prensa (sin filiación política), se ha destacado por su esfuerzo constante y dedicación en presentar y distribuir información oportuna. Su labor, merece ser reconocida, ya que, hace unos días, cumplió 30 años de estar ejerciendo el periodismo.

Agregando a lo anterior, la escogencia que hizo el alcalde Rojas Giraldo, indiscutiblemente, fue bien recibida, por varios sectores de la sociedad manizaleña. Precisamente, por la selección minuciosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y capacitación académica. 

NOTA COMPLEMENTARIA: Gladys Galeano, ocupó el cargo de secretaria de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en el gobierno de Octavio Cardona, ahora repite, pero, apoyada por el Partido Nuevo Liberalismo. En la actualidad, enfrenta un lío jurídico. Puede estar en la cuerda floja.   

Jairo Alfredo López Baena, ex - gerente del INVAMA, era la única cuota liberal, de la línea del congresista José Octavio Cardona León. Fue reemplazado por el ingeniero civil Jorge Manuel García Montes (Partido Centro Democrático).

En la Secretaría de Movilidad, se presentó un cambio, salió Eiver Fernando Alonso Moreno, coronel (r) de la Policia Nacional, e ingresó Juan Felipe Álvarez Castro, quien ocupó la Secretaría General. Anotando que, Eiver Fernando Alonso, se posesionó el 22 de marzo de 2024 y fue separado del cargo el 28 de agosto.

La tarea que le espera a los secretarios de despacho de la administración Rojas, es aplicar con rigor y sensatez, todo lo que han aprendido durante estos 18 meses.


SONAJAS POLÍTICAS

SESIONES ORDINARIAS EN EL CONCEJO DE MANIZALES


A las 9 de la mañana, de hoy domingo, 1 de junio, en el Concejo de Manizales, fue instalado el segundo periodo de sesiones ordinarias, las cuales terminarán el 31 de julio del año en curso.

Durante este periodo se enfatizará en los debates de control político a las diferentes Secretarías de la Administración municipal, recalcando sobre programas de vivienda y empleo. De igual manera, y según lo expresó el presidente de esta Corporación Julián Andrés Osorio Toro, muchas de estas sesiones, serán descentralizadas, visitando las 12 comunas y los siete corregimientos de la ciudad, conversando y escuchando con detenimiento las inquietudes y propuestas de la comunidad. Así mismo, visitando las instituciones educativas.

Subrayar que, el próximo miércoles 4 de junio, a las 9 de la mañana, el Concejo en pleno, se desplazará a la comuna Tesorito, y estará sesionando en el colegio San Pio X del barrio La Enea.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


POLARIZACIÓN Y FANATISMO POLITIQUERO

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra POLARIZACIÓN Y FANATISMO POLITIQUERO El maridaje entre ...