ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
UN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CON BUENOS CIMIENTOS
Para poder cumplir con estos objetivos, tanto el alcalde, como sus
secretarios de despacho, socializaron a través de encuentros de participación
ciudadana en la zona rural y urbana, involucrando a todos los sectores
públicos, privados, y particularmente ediles, dignatarios de las Juntas de
Acción Comunal y aquellos líderes comunitarios, quienes son los conocedores de
los problemas de sus localidades. Además, la gran mayoría de los concejales de
nuestra ciudad, fueron grandes aliados en la socialización, elaboración y
aprobación del plan de desarrollo municipal para la vigencia 2.024 – 2.027;
cuyo presupuesto alcanzó una cifra histórica: 4.5 billones de pesos.
La finalidad de un Plan de Desarrollo Municipal, debe ser el
bienestar y calidad de vida de toda la población; priorizando, la atención a
aquellas comunidades que viven en extrema pobreza, inequidad y exclusión
social, que han estado rezagadas, olvidadas y estigmatizadas. Por eso, es de
suma importancia que, este plan de desarrollo tenga como columna vertebral:
gobernanza y transparencia, salud, con énfasis en salud mental, apoyo a la
parte social y cultural, medio ambiente y de gestión del riesgo,
económico-productivo, plan de inversiones, con realce en unas verdaderas
políticas públicas, y amarrado a las 111 propuestas contenidas en el programa
de gobierno del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo y los 40
artículos incluidos en dicho plan.
El equipo de Gobierno de nuestra ciudad, encargado de elaborar este
Plan de Desarrollo Municipal, indudablemente, trabajó con base en el plan de
desarrollo nacional, poniendo los ojos en el área rural, puesto que, el sector campesino,
juega papel importantísimo en el progreso de nuestra región; recordando que,
los campesinos son los actores principales en el fortalecimiento de la despensa
de los manizaleños. Sitio lleno de garantías alimentarias.
Las 117.612 personas que eligieron a Jorge Eduardo Rojas como
alcalde de la ciudad de Manizales, han depositado toda su confianza, para que
el mandatario, represente a toda una población, sin ataduras partidistas,
encontrando el camino del desarrollo de nuestra Manizales del alma. Tarea que
debe hacer con mucha responsabilidad y absoluto compromiso; contando
igualmente, con el respaldo decidido e incondicional de los concejales, para
así, dar cumplimiento con el programa de gobierno presentado a la comunidad en
las elecciones del 29 de octubre de 2.023.
El alcalde Jorge Eduardo Rojas, en su discurso pronunciado el
pasado viernes en la clausura de las sesiones extraordinarias del Concejo de
Manizales, enfatizó en que, este plan de desarrollo aprobado en dicha
corporación, hay que ejecutarlo, sin mirar el retrovisor. Para ello, invitó a
todos sus secretarios de despacho a ponerse la camiseta y trabajar con ímpetu y
alto grado de responsabilidad. Es decir, ya no hay pretextos para dar
cumplimiento a esta hoja de ruta.
De igual forma, el alcalde Rojas, seguirá con su gobierno en serio y su programa bandera Gobierno En La Calle.
SONAJAS POLÍTICAS
CONCEJAL COMPROMETIDO CON LA CIUDAD
Luego de un análisis minucioso, técnico, jurídico y con bastante
criterio, el concejal Morales, aprobó 38 artículos de los 40 incluidos en el
Plan de Desarrollo, presentados por el Alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
Los artículos 3º y 12º, los cuales, no fueron aprobados por el
concejal Carlos Andrés Morales, otorgan facultades propias de los concejales,
al alcalde, (línea administrativa, obras de valorización de temporalidad y de
cuantía) lo cual, consideró Morales, va en contra de los principios de control
político, que debe prevalecer en representación de la ciudadanía. Por
consiguiente, el concejal Morales, tomó la decisión de decirle no, a esos dos
artículos. Con relación a esta determinación, Morales Vásquez afirmó: “es
esencial no defraudar la confianza que, los manizaleños han depositado en mí, y
por eso, no aprobé esos dos artículos. Sin embargo, con el mismo carácter y criterio
propositivo, continuaré acompañando a la administración municipal en sus buenas
labores e iniciativas, comprometido en construir una mejor Manizales”.
Por otra parte, el concejal Morales, presentó 67 observaciones a
este Plan, las cuales, fueron reconocidas y tenidas en cuenta por el secretario
de planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio.
PREPARANDO EL TERRENO ELECTORAL
Uno de los hechos más sobresalientes que tendrá
esta campaña, es la aparición en escena de los Partidos: Gente en Movimiento,
Nuevo Liberalismo, Salvación Nacional, Fuerza Democrática, Liga Gobernantes
Anticorrupción, Partido Ecologista Colombiano, La Fuerza de La Paz, Movimiento
Fuerza Ciudadana, Pacto Histórico, Movimiento Alternativo Indígena MAIS,
Colombia Justa Libres, Colombia Renaciente, A.D.A. y Partido Alianza
Verde. De igual manera, figuran las organizaciones políticas
tradicionales: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador, Partido Cambio
Radical, Partido ASI, Partido Centro Democrático, Partido de la U y Partido MIRA.
Todas estas colectividades en Caldas, están
utilizando las mejores estrategias y abonando la parcela para que, su lanzamiento
a la arena electoral cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el
mejor de los casos, aumentarlas. No obstante, y faltando un montón de días para
esas votaciones, la tarea es compleja; ya que, una gran mayoría de caldenses
aptos para votar, estarán indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre,
sin tener la claridad de escoger a los mejores candidatos.
Seguramente, en el grueso grupo de aspirantes
aparecerán: ex - alcaldes, ex – diputados, ex – concejales, deportistas y
líderes sociales. Respecto a, rumores en distintos pasillos sobre la
candidatura del diputado Luis Roberto Rivas Montoya a la Cámara de
Representantes, por ahora, está descartada.
Pese a este incierto panorama, los próximos meses
servirán para que las estructuras políticas pongan a consideración del
electorado las mejores candidaturas al Senado de la Republica y a la Cámara de
Representantes.
Resaltar que, un candidato sin estructura
política, tendrá las mínimas posibilidades de ocupar estos cargos de elección
popular para el periodo 2.026 – 2.030
Conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011,
los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que anhelen
participar en esas votaciones, deben estar atentos a las fechas de inscripción
de candidatos.
Con toda certeza, la gran mayoría de
colectividades tomarán la decisión de presentar listas abiertas, o sea, el voto
preferente; sin desconocer que otros partidos se decidirán por las listas
cerradas.
JUAN DANIEL OVIEDO EN MANIZALES
Fue invitado por la concejala y primera vicepresidente Paula
Andrea Toro Santana para que compartiera con jóvenes, empresarios, concejales,
secretarios de despacho y líderes comunitarios sobre asuntos relacionados con
emprendimiento y empleabilidad. Su exposición duró una hora y media. Su calidez
y conocimiento de los temas abordados, fueron destacados por todos los
asistentes, quienes le brindaron un sonoro aplauso. Luego, se desplazó hacia el
Centro Comercial Parque Caldas y allí inició el recorrido por la carrera 23,
visitando el Centro Histórico de la ciudad, terminó su itinerario en la recién
inaugurada oficina de información turística de la Gobernación de Caldas.
La Concejala Paula Andrea Toro, Acertó con esta invitación.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario