domingo, 23 de junio de 2024

EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO


Nuestra Manizales del alma debe iniciar un proceso de resurgimiento, a punta de una efectiva y verdadera labor comunitaria, acompañada de trabajo y liderazgo colectivo.

Significativa, las buenas intenciones y la tarea que vienen haciendo diversos ediles de las doce comunas y los siete corregimientos de la ciudad. Importante, identificar y promover la faena de aquellos actores que buscan el bienestar para las comunidades.

Aprovecho esta columna, para remarcar el quehacer mancomunado entre las Juntas de Acción Comunal y los ediles durante los últimos meses; ocupación que se ha visto reflejada con la aplicación en algunas oportunidades, de las funciones específicas que deben cumplir los ediles, entre ellas: el control a la distribución equitativa de las partidas globales, el buen manejo del presupuesto participativo y el cuidado de los dineros públicos.

Detallando sobre lo anterior, sobresale la tarea social que vienen adelantando los ediles de las comunas: Atardeceres, San José, Palogrande, Ciudadela del Norte, La Macarena, La Estación, Cumanday y Cerro de oro. De análoga manera, los Ediles de los corregimientos El Remanso, Rio Blanco y Agroturístico el Tablazo; puesto que, han detectado las dificultades de los habitantes de sus barrios y sus veredas: Falta de posibilidades de afiliación al Sisbén, carencia de conectividad para la educación virtual, vías en mal estado, inseguridad, consumo de sustancias psicoactivas y otras penurias dadas a conocer a la administración municipal a través del programa Gobierno En la Calle, y al Concejo de Manizales, cuando han sido invitados. Sin embargo, los ya mencionados líderes comunales, no se han limitado a las lamentaciones, todo lo contrario, han hecho el esfuerzo necesario de encontrar alternativas de alivio, por ejemplo: En la comuna Palogrande; sus líderes, se han reunido para acompañar a los adultos mayores de este sector en procesos de atención oportuna en salud, alimentación y entretenimiento. En la comuna Cumanday; vienen gestionando la carnetización de los vendedores informales del centro de la Ciudad para que puedan acceder a los beneficios de la Alcaldía. Comuna San José; ejercen el control preventivo en el sector Galerías Plaza de Mercado, educando a esta población del buen trato, entre vendedores formales, informales y clientes. Así mismo, presentando propuestas de censo poblacional para diagnosticar familias en extrema pobreza. En la comuna Cerro de Oro; buscan alianzas con entidades educativas y entidades privadas para apoyar a las familias más vulnerables de los barrios La Sultana, Viveros, Minitas, La Toscana y La Cumbre; mientras que, los líderes de la comuna La Estación, han creado un canal virtual para compartir información que ayuda a los programas de prevención con sus informes a través de internet educando y fortaleciendo el crecimiento personal.

Infortunadamente, otros ediles pueden estar equivocados con el trabajo realizado en el transcurso de los años, confundiendo, trabajo comunitario con asistencialismo, o sea, tratando de resolver problemas externos y efímeros (pidiendo mercados puerta a puerta) en lugar de generar soluciones de fondo y permanentes. Así la intención sea noble y altruista de estos líderes, es una función que no les compete; muy distinto, si un edil, se mete la mano a su propio bolsillo y adquiere mercados para donar.


SONAJAS POLÍTICAS

LA CURUL DE ÓSCAR ALONSO SIGUE SÓLIDA


Se ve fuerte la curul del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo en la Asamblea del departamento de Caldas.

La sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Caldas, con fecha 14 de junio de 2.024, mediante la cual declara la nulidad de la elección del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal Colombiano, será apelada ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.

Recordar que, el tribunal Administrativo de Caldas, había negado por segunda vez, la solicitud de suspensión provisional de la elección de Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal.

En audiencia celebrada el 16 de abril de 2024, el Tribunal Administrativo de Caldas, consideró que, la petición del demandante, es extemporánea; ya que, el proceso especial de nulidad electoral, en lo que tiene que ver con la solicitud de suspensión, debe presentarse únicamente, con el escrito de la demanda o dentro del término de caducidad de la acción. Además, el 2 de febrero del presente año, el Tribunal, había rechazado las pretensiones del demandante. En este sentido, se puede inferir que, las solicitudes presentadas por la parte demandante, carecen de argumento técnico y jurídico establecidos por la ley para su normal proceder y qué al parecer, son razones para que en dos oportunidades el tribunal las haya negado.

El abogado defensor del diputado Óscar Alonso Vargas, sostiene que, y según sentencia SU-207 de 2.022 de la Corte Constitucional “Cuando deba determinarse la configuración de la inhabilidad de un funcionario municipal elegido por su parentesco con un funcionario departamental, la autoridad judicial debe realizar una valoración probatoria concreta y ajustada a los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Ello impone un examen específico de la probabilidad real de ejercer la autoridad administrativa en el nivel municipal y, de esta forma, incidir a los electores. No es posible la valoración genérica o abstracta fundada solo en consideraciones formales sobre la naturaleza de la entidad”.

Así, las cosas, corresponderá al Consejo de Estado estudiar este caso y determinar si continúa la tesis tradicional sobre inhabilidad por parentesco o genera una nueva jurisprudencia en torno al régimen de inhabilidades de los diputados.

Entre tanto, el diputado óscar Alonso Vargas, seguirá ocupando curul en la Asamblea.

Óscar Alonso y Noralba Jaramillo Correa, mantienen la puerta abierta de la oficina 704 en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunales de Caldas, que agitan con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a respaldar la posible candidatura de Óscar Alonso Vargas a la Cámara de Representantes en 2.026.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 16 de junio de 2024

EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS SE ENCUENTRA RESQUEBRAJADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS SE ENCUENTRA RESQUEBRAJADO


Muchas páginas se han escrito sobre la desintegración de los partidos políticos. Ese calificativo hace referencia al debilitamiento electoral, causando gran malestar a quienes han ostentado el poder. Se trata de un prurito constante, de una incomodidad permanente; en fin, una indisposición que invade la mente, ante la pérdida de autoridad para mandar y gobernar. Se puede catalogar como el flagelo perturbador cuando hay ausencia de potestad. Pero, más doloroso, cuando se pierde en contienda electoral.

El Partido Liberal en Caldas, pareciera estar en esta situación, mostrando los primeros síntomas del peor ciclo de esa patología: necesitados del poder. Así lo corroboran las cifras.

El Partido Liberal, en los comicios regionales del año 2.019 obtuvo en Caldas 86.577 votos, y con ello, ganó cinco curules en la Asamblea. El 29 de octubre de 2.023 logró 58.775 votos, perdiendo 27.802 votos, razón por la cual, perdió dos escaños en la Asamblea. En esas mismas votaciones del año 2.019 en la ciudad de Manizales, la colectividad roja, obtuvo 34.455 votos, logrando cinco curules en el Concejo; el domingo 29 de octubre del año 2.023 sumó 23.054 votos, perdiendo 11.401 votos; con esos resultados, se le extraviaron dos curules en el Concejo de Manizales. Sin embargo, muchos de sus dirigentes y militantes, niegan el estado crítico por el que atraviesa dicha colectividad, haciendo diagnósticos equivocados para determinar lealtad partidista e incrementando el deterioro.

A los integrantes de los cuerpos directivos de la tolda roja, los tienen contra la pared. En asuntos de mayor calado como las estrategias erradas en la pasada campaña electoral, es protuberante el distanciamiento entre los jefes liberales y un sinnúmero de líderes comunales, desconociendo en muchos casos a sus propios copartidarios, considerándolos oportunistas electorales. El Partido Liberal en Caldas, ha quedado burocráticamente con los bolsillos vacíos.

¿Cómo y con qué van a enfrentar las próximas elecciones para Cámara y Senado sin nada que ofrecer?

Se palpa la molestia que embarga a la cúpula roja, y, naturalmente, de estar ponderando cual sendero coger ante la realidad política en la que está. Es ahí, cuando la soledad en que se encuentra, puede volverse una consejera peligrosa.

Las opciones que quedan son: arrimarse a los partidos ganadores: Conservador o Gente en Movimiento, o trabajar fuertemente, y recuperar el caudal de votos que, en otrora, caracterizó al Partido Liberal en Caldas, materializando lo que hasta ahora ha sido, ilusiones pasajeras.

El camino consiste en diseñar estrategias efectivas para cautivar electores, y reconquistar a los que se han ido.

El hecho no es llorar sobre la leche derramada, es buscar alternativas ganadoras.


SONAJAS POLÍTICAS

ROJAS, CONTINÚA CON SU GOBIERNO EN LA CALLE


El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo acercando a la comunidad, continúa firme con su Gobierno en Serio y en la Calle.

El pasado viernes a las 8:00 a.m., con una evaluación anticipada, el mandatario inició su recorrido por la comuna San José, completando su séptima jornada Gobierno En La Calle.

Durante tres horas, visitó los barrios: San José, La Avanzada, Galán, Maizal, Estrada, Camino del medio, Asís, Jazmín, Holanda y Colón, culminando en el Parque San José.

Durante el camino, Rojas Giraldo, se detuvo a escuchar las inquietudes de los residentes de estos barrios. Entre ellos: ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, líderes juveniles,

líderes empresariales, líderes deportivos, amas de casa y líderes estudiantiles.

Luego de escuchar a la comunidad, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, se comprometió con varias obras. Por ejemplo: la reparación de cinco escenarios deportivos, cuyo valor supera los 400 millones de pesos, recuperación del CISCO, el arreglo de las vías, construcción de andenes, escalas y barandas. Además, el control estricto de basuras e invasiones en las laderas.

De la misma manera, el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, hará una gran inversión social en la comuna San José, desligando la figura de macro proyecto, para no limitar esa inversión, la cual suma dos mil millones de pesos. Incluyendo: obras de estabilidad y mejoramiento de las vías del barrio Galán, y repavimentación de las vías de otros barrios de ese sector.

Anotar que, y según lo manifestado por el alcalde Rojas Giraldo, todas las necesidades presentadas por esta comunidad, tratará de resolverlas en este cuatrienio.    

El alcalde Jorge Eduardo Rojas, goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos, comunitarios y políticos de nuestra ciudad.

Aseguran sus seguidores que, su experiencia en la Alcaldía de Manizales periodo 2.012 – 2.015, y en el Ministerio del Transporte; además, en el Concejo de Manizales y en la Secretaría de Obras Públicas de nuestra ciudad, le dan el certificado para que nuevamente, y con su Gobierno en la Calle, saque avante a nuestra Manizales del alma.


CONCEJAL, DEMUESTRA LIDERAZGO


El concejal del Partido En Marcha Julián Andrés Osorio Toro, ha demostrado liderazgo en el Concejo de Manizales.

En algunos puntos de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, en particular, las agremiaciones de taxistas, mencionan a Julián Andrés Osorio Toro como uno de los buenos concejales que repiten curul en dicha corporación; puesto que, como presidente de la Comisión Primera (Comisión del Plan) lideró la socialización del Plan de Desarrollo Municipal con distintos grupos poblacionales. Anotando que, dicha socialización se realizó sin que, los concejales pertenecientes a esta comisión, percibieran honorarios.

Así mismo, el mencionado concejal, con su conocimiento, su disciplina, perseverancia, experiencia y con su vestido bien ajustado, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo en los períodos de sesiones ordinarias y extraordinarias.

Seguidores del concejal Julián Osorio aseguran que, “Julián, se puso en marcha con tenacidad”

Julián Andrés Osorio, sumó 2.256 votos en los comicios del 29 de octubre de 2.023.


ELIGIERON A ORLEY


Ayer sábado, en un sitio especial de la ciudad de Manizales, se reunió el comité ejecutivo departamental y varios integrantes del Partido Alianza Social Independiente ASI, para proveer cargos directivos para el período estatutario 2.024 – 2.028.

Durante el procedimiento electoral, se presentó una sola plancha.

En la mencionada convención departamental, y por unanimidad, fue elegido presidente Orley Trujillo Echeverri.

Valga anotar que, Orley Trujillo es la primera vez que sale elegido, anteriormente, fue nombrado. Quiere decir con ello: Orley, ya es elegible. Y para que siga siendo el “rey”, puede cambiar su sombrerito por la corona.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 2 de junio de 2024

UN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CON BUENOS CIMIENTOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CON BUENOS CIMIENTOS


La Constitución Política de 1991, consagra en su Artículo Primero que, Colombia es un estado social de derecho descentralizado, con autonomía de sus entidades territoriales, que están llamadas a realizar una planeación cuatrienal con proyección de presupuesto por ese periodo y con ejecuciones anuales del mismo.
El alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, apretó muy bien las piezas necesarias para la construcción de un plan de desarrollo que beneficiará a todas las comunidades de nuestra ciudad, cumpliendo a cabalidad, con una planificación dentro de un proceso organizado y visionario, que permita el acercamiento al verdadero desarrollo territorial.

Para poder cumplir con estos objetivos, tanto el alcalde, como sus secretarios de despacho, socializaron a través de encuentros de participación ciudadana en la zona rural y urbana, involucrando a todos los sectores públicos, privados, y particularmente ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y aquellos líderes comunitarios, quienes son los conocedores de los problemas de sus localidades. Además, la gran mayoría de los concejales de nuestra ciudad, fueron grandes aliados en la socialización, elaboración y aprobación del plan de desarrollo municipal para la vigencia 2.024 – 2.027; cuyo presupuesto alcanzó una cifra histórica: 4.5 billones de pesos.

La finalidad de un Plan de Desarrollo Municipal, debe ser el bienestar y calidad de vida de toda la población; priorizando, la atención a aquellas comunidades que viven en extrema pobreza, inequidad y exclusión social, que han estado rezagadas, olvidadas y estigmatizadas. Por eso, es de suma importancia que, este plan de desarrollo tenga como columna vertebral: gobernanza y transparencia, salud, con énfasis en salud mental, apoyo a la parte social y cultural, medio ambiente y de gestión del riesgo, económico-productivo, plan de inversiones, con realce en unas verdaderas políticas públicas, y amarrado a las 111 propuestas contenidas en el programa de gobierno del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo y los 40 artículos incluidos en dicho plan.

El equipo de Gobierno de nuestra ciudad, encargado de elaborar este Plan de Desarrollo Municipal, indudablemente, trabajó con base en el plan de desarrollo nacional, poniendo los ojos en el área rural, puesto que, el sector campesino, juega papel importantísimo en el progreso de nuestra región; recordando que, los campesinos son los actores principales en el fortalecimiento de la despensa de los manizaleños. Sitio lleno de garantías alimentarias.

Las 117.612 personas que eligieron a Jorge Eduardo Rojas como alcalde de la ciudad de Manizales, han depositado toda su confianza, para que el mandatario, represente a toda una población, sin ataduras partidistas, encontrando el camino del desarrollo de nuestra Manizales del alma. Tarea que debe hacer con mucha responsabilidad y absoluto compromiso; contando igualmente, con el respaldo decidido e incondicional de los concejales, para así, dar cumplimiento con el programa de gobierno presentado a la comunidad en las elecciones del 29 de octubre de 2.023.

El alcalde Jorge Eduardo Rojas, en su discurso pronunciado el pasado viernes en la clausura de las sesiones extraordinarias del Concejo de Manizales, enfatizó en que, este plan de desarrollo aprobado en dicha corporación, hay que ejecutarlo, sin mirar el retrovisor. Para ello, invitó a todos sus secretarios de despacho a ponerse la camiseta y trabajar con ímpetu y alto grado de responsabilidad. Es decir, ya no hay pretextos para dar cumplimiento a esta hoja de ruta.

De igual forma, el alcalde Rojas, seguirá con su gobierno en serio y su programa bandera Gobierno En La Calle.



SONAJAS POLÍTICAS

CONCEJAL COMPROMETIDO CON LA CIUDAD


El concejal del Partido Liberal Colombiano Carlos Andrés Morales Vásquez, quien actúa en bancada de gobierno, se opuso a dos artículos del Plan de Desarrollo Municipal.

Luego de un análisis minucioso, técnico, jurídico y con bastante criterio, el concejal Morales, aprobó 38 artículos de los 40 incluidos en el Plan de Desarrollo, presentados por el Alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Los artículos 3º y 12º, los cuales, no fueron aprobados por el concejal Carlos Andrés Morales, otorgan facultades propias de los concejales, al alcalde, (línea administrativa, obras de valorización de temporalidad y de cuantía) lo cual, consideró Morales, va en contra de los principios de control político, que debe prevalecer en representación de la ciudadanía. Por consiguiente, el concejal Morales, tomó la decisión de decirle no, a esos dos artículos. Con relación a esta determinación, Morales Vásquez afirmó: “es esencial no defraudar la confianza que, los manizaleños han depositado en mí, y por eso, no aprobé esos dos artículos. Sin embargo, con el mismo carácter y criterio propositivo, continuaré acompañando a la administración municipal en sus buenas labores e iniciativas, comprometido en construir una mejor Manizales”.  

Por otra parte, el concejal Morales, presentó 67 observaciones a este Plan, las cuales, fueron reconocidas y tenidas en cuenta por el secretario de planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio.


PREPARANDO EL TERRENO ELECTORAL


Las dirigencias de los diferentes partidos políticos en el departamento de Caldas, vienen preparando el terreno electoral para los comicios legislativos del año 2.026.

Uno de los hechos más sobresalientes que tendrá esta campaña, es la aparición en escena de los Partidos: Gente en Movimiento, Nuevo Liberalismo, Salvación Nacional, Fuerza Democrática, Liga Gobernantes Anticorrupción, Partido Ecologista Colombiano, La Fuerza de La Paz, Movimiento Fuerza Ciudadana, Pacto Histórico, Movimiento Alternativo Indígena MAIS, Colombia Justa Libres, Colombia Renaciente, A.D.A. y Partido Alianza Verde.  De igual manera, figuran las organizaciones políticas tradicionales: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador, Partido Cambio Radical, Partido ASI, Partido Centro Democrático, Partido de la U y Partido MIRA.     

Todas estas colectividades en Caldas, están utilizando las mejores estrategias y abonando la parcela para que, su lanzamiento a la arena electoral cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el mejor de los casos, aumentarlas. No obstante, y faltando un montón de días para esas votaciones, la tarea es compleja; ya que, una gran mayoría de caldenses aptos para votar, estarán indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre, sin tener la claridad de escoger a los mejores candidatos.

Seguramente, en el grueso grupo de aspirantes aparecerán: ex - alcaldes, ex – diputados, ex – concejales, deportistas y líderes sociales. Respecto a, rumores en distintos pasillos sobre la candidatura del diputado Luis Roberto Rivas Montoya a la Cámara de Representantes, por ahora, está descartada.

Pese a este incierto panorama, los próximos meses servirán para que las estructuras políticas pongan a consideración del electorado las mejores candidaturas al Senado de la Republica y a la Cámara de Representantes.

Resaltar que, un candidato sin estructura política, tendrá las mínimas posibilidades de ocupar estos cargos de elección popular para el periodo 2.026 – 2.030

Conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011, los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que anhelen participar en esas votaciones, deben estar atentos a las fechas de inscripción de candidatos.

Con toda certeza, la gran mayoría de colectividades tomarán la decisión de presentar listas abiertas, o sea, el voto preferente; sin desconocer que otros partidos se decidirán por las listas cerradas.


JUAN DANIEL OVIEDO EN MANIZALES


Ayer sábado, una vez terminada la instalación de las sesiones ordinarias en el Concejo de Manizales, se presentó el ex – director nacional del DANE, ex – candidato a la Alcaldía de Bogotá y actual concejal Juan Daniel Oviedo Arango.

Fue invitado por la concejala y primera vicepresidente Paula Andrea Toro Santana para que compartiera con jóvenes, empresarios, concejales, secretarios de despacho y líderes comunitarios sobre asuntos relacionados con emprendimiento y empleabilidad. Su exposición duró una hora y media. Su calidez y conocimiento de los temas abordados, fueron destacados por todos los asistentes, quienes le brindaron un sonoro aplauso. Luego, se desplazó hacia el Centro Comercial Parque Caldas y allí inició el recorrido por la carrera 23, visitando el Centro Histórico de la ciudad, terminó su itinerario en la recién inaugurada oficina de información turística de la Gobernación de Caldas.

La Concejala Paula Andrea Toro, Acertó con esta invitación.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...