ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
HOSPITAL
VETERINARIO, SIN DOLIENTES
En el año 2.016, el Concejo de Manizales, aprobó dentro del Plan
de Desarrollo Municipal la construcción del Hospital Público Veterinario.
Finalizando el año 2.019, las obras de la planta física quedaron terminadas.
Sin embargo, este centro asistencial no está funcionando en su totalidad;
únicamente, presta servicios de cirugía ambulatoria a las mascotas en condición
de calle o de cuadra (esterilización canina y felina).
Es de apuntar que, en la administración de José Octavio Cardona el
ex – concejal y animalista John Hemayr Yepes Cardona, pedía a gritos que el
Hospital Público Veterinario se hiciera realidad. ¡Ya es una realidad!
La Ley 1801 de 2.016, en su capítulo II Artículo 119 se lee: “En
todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la
capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro, centro de bienestar y
hogar de paso público para los animales”.
Señores concejales y señores ediles de nuestra ciudad, llegó la
hora en que, ustedes y amparados bajo la ley 1801, ejerzan un estricto control
político a esta obra, citando de manera urgente a Jessica Silvana Quiroz
Hernández, secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, para que
rinda un informe completo sobre el estado actual de este Hospital Público
Veterinario.
Señor alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, así usted,
no haya iniciado esta obra que beneficiará a las mascotas, ¡por favor! dele
apertura oficial al hospital público veterinario, y evite que, esta obra
se convierta en un elefante blanco para los manizaleños. Perdón, en un mamut.
SONAJAS POLÍTICAS
DEBATES DE CONTROL POLÍTICO EN EL CONCEJO DE MANIZALES
En el área de los gobiernos democráticos, la concepción de control
político debe ser el instrumento fundamental de la ecuanimidad de los diversos
poderes al interior de la estructura del Estado. Infortunadamente, ese control
político es débil, carente de reconocimiento, y en muchos casos oportunista;
permitiendo que nuestros gobernantes en diversas ocasiones y de manera
reiterativa, ignoren a las corporaciones que ejercen dicho control,
particularmente, los concejos municipales.
Afortunadamente, para los ciudadanos, la Constitución Política de
1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 los concejos están en la
obligación de ejercer un riguroso control político sobre la administración
municipal. Además, el numeral 11 de los artículos referidos otorgan el derecho
a los concejales de citar y requerir a los secretarios de despacho de las alcaldías,
para que concurran a las sesiones. Así mismo, el numeral 12 de los artículos ya
mencionados, faculta a los cabildantes, proponer moción de censura respecto de
los secretarios de despacho por asuntos relacionados con funciones propias del
cargo o por desatención a los requerimientos y citaciones del Concejo
municipal. La moción de censura, debe ser propuesta por la mitad más uno de
todos los miembros que conforman la corporación.
Estas facultades que otorga la Constitución, permiten que, los
concejales ejerzan veeduría sobre el ejecutivo, contribuyendo al soporte del
equilibrio de poder entre las diferentes ramas de la autoridad pública,
protegiendo así, los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de
censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha
aplicado.
Al parecer, y de acuerdo con lo que se ha visto durante varias
décadas en el Concejo de Manizales, muchos debates, se han desarrollado con
posturas frágiles y genuflexas, particularmente, los cabildantes que integran
la bancada de gobierno; demostrando su interés personal y partidista;
enflaqueciendo el verdadero control político.
Subrayar que, las actuaciones de la concejala y primera
vicepresidente Paula Andrea Toro Santana del Grupo Significativo de Ciudadanos
Una Ciudad Para Todos, son coherentes en el momento de ejercer el deber del
estatuto de oposición. Con cada una de sus intervenciones, la concejala Paula
Andrea, denota solidez, conocimiento e interés por la cosa pública. Ha puesto
la lupa, para observar y analizar con juicio, los 39 artículos contemplados en
el Plan de Desarrollo Municipal, presentados por el Alcalde Jorge Eduardo Rojas
Giraldo. En particular, los artículos 28 y 32 (Sistema Integrado de
Transporte), y lo concerniente al desarrollo económico y productivo; presentando
las recomendaciones necesarias que beneficien a los manizaleños.
Apuntar que, el concejal Víctor Alfonso Caicedo Espinosa del
Partido Alianza Verde, ha estado marginado de la bancada de gobierno, y decidió
con firmeza, actuar de manera independiente. Lástima que, Víctor Caicedo, no le
haya aumentado las dioptrías a su lupa, para ver con claridad las obras
inconclusas que dejó el ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa. ¿sufre de
miopía aguda el concejal Víctor Caicedo?
Desde otra perspectiva, los concejales: Julián Andrés Osorio Toro
del Partido En Marcha, José Humberto Duque Corrales del Partido Conservador,
María Constanza Montoya Naranjo del Partido Centro Democrático, Manuela
Rodríguez Castaño del Partido Conservador, Julián Andrés García Cortés del
Partido Alianza Verde, Duverney Álvarez Moreno del Partido de la U, Héctor
Fabio Delgado Londoño del Partido Liberal,
Julián Andrés Pineda López del Partido Nuevo Liberalismo, Carlos Andrés
Morales Vásquez del Partido Liberal y Andrés Mauricio Osorio Molina del Partido
Gente En Movimiento, han desarrollado la tarea con argumentación, mostrando
formación y carácter en la socialización y discusión del Plan de Desarrollo
Municipal, congregando a diferentes grupos poblacionales en la socialización y
discusión del Plan de Desarrollo Municipal, el cual fue aprobado en la Comisión
Primera, con un presupuesto de 4.5 billones de pesos para este cuatrienio, y
entrará a ser debatido en plenaria los días martes y miércoles de la presente
semana.
Algunos de los concejales no mencionados, probablemente, han
tomado posiciones tibias y timoratas frente a los debates del Plan de
Desarrollo, generando el siguiente interrogante: ¿Actúan como veletas, de
acuerdo con sus cuotas burocráticas?
Reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el
valor de su funcionalidad, es necesario que, los mismos concejales se
comprometan a realizar cambios estructurales de sus actuaciones frente a la
administración municipal, liberándose de sus afanes politiqueros y
burocráticos, que logre recomponer el camino de un verdadero control político,
que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.
Una gran posibilidad para fortalecer el control político en
Manizales está en que, los concejales se capaciten, sean proactivos, que hagan
debates con conocimiento de las políticas públicas, con toda la severidad que
dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e
imparcialidad, y cuando sea necesario aplicar la moción de censura sin ataduras
políticas ni caprichosas.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!