domingo, 26 de mayo de 2024

HOSPITAL VETERINARIO, SIN DOLIENTES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

HOSPITAL VETERINARIO, SIN DOLIENTES



El ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León, incluyó en su programa de gobierno la construcción del Hospital Público Veterinario.

En el año 2.016, el Concejo de Manizales, aprobó dentro del Plan de Desarrollo Municipal la construcción del Hospital Público Veterinario. Finalizando el año 2.019, las obras de la planta física quedaron terminadas. Sin embargo, este centro asistencial no está funcionando en su totalidad; únicamente, presta servicios de cirugía ambulatoria a las mascotas en condición de calle o de cuadra (esterilización canina y felina).

Es de apuntar que, en la administración de José Octavio Cardona el ex – concejal y animalista John Hemayr Yepes Cardona, pedía a gritos que el Hospital Público Veterinario se hiciera realidad. ¡Ya es una realidad!

La Ley 1801 de 2.016, en su capítulo II Artículo 119 se lee: “En todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro, centro de bienestar y hogar de paso público para los animales”.

Señores concejales y señores ediles de nuestra ciudad, llegó la hora en que, ustedes y amparados bajo la ley 1801, ejerzan un estricto control político a esta obra, citando de manera urgente a Jessica Silvana Quiroz Hernández, secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, para que rinda un informe completo sobre el estado actual de este Hospital Público Veterinario.

Señor alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, así usted, no haya iniciado esta obra que beneficiará a las mascotas, ¡por favor! dele apertura oficial al hospital público veterinario, y evite que, esta obra se convierta en un elefante blanco para los manizaleños. Perdón, en un mamut.


SONAJAS POLÍTICAS

DEBATES DE CONTROL POLÍTICO EN EL CONCEJO DE MANIZALES


Según lo consagra el Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia, nuestro País es un Estado Social de Derecho; lo que indica que los colombianos a nivel político, vivimos en un sistema democrático participativo y pluralista.

En el área de los gobiernos democráticos, la concepción de control político debe ser el instrumento fundamental de la ecuanimidad de los diversos poderes al interior de la estructura del Estado. Infortunadamente, ese control político es débil, carente de reconocimiento, y en muchos casos oportunista; permitiendo que nuestros gobernantes en diversas ocasiones y de manera reiterativa, ignoren a las corporaciones que ejercen dicho control, particularmente, los concejos municipales.  

Afortunadamente, para los ciudadanos, la Constitución Política de 1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 los concejos están en la obligación de ejercer un riguroso control político sobre la administración municipal. Además, el numeral 11 de los artículos referidos otorgan el derecho a los concejales de citar y requerir a los secretarios de despacho de las alcaldías, para que concurran a las sesiones. Así mismo, el numeral 12 de los artículos ya mencionados, faculta a los cabildantes, proponer moción de censura respecto de los secretarios de despacho por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatención a los requerimientos y citaciones del Concejo municipal. La moción de censura, debe ser propuesta por la mitad más uno de todos los miembros que conforman la corporación.

Estas facultades que otorga la Constitución, permiten que, los concejales ejerzan veeduría sobre el ejecutivo, contribuyendo al soporte del equilibrio de poder entre las diferentes ramas de la autoridad pública, protegiendo así, los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha aplicado.

Al parecer, y de acuerdo con lo que se ha visto durante varias décadas en el Concejo de Manizales, muchos debates, se han desarrollado con posturas frágiles y genuflexas, particularmente, los cabildantes que integran la bancada de gobierno; demostrando su interés personal y partidista; enflaqueciendo el verdadero control político.

Subrayar que, las actuaciones de la concejala y primera vicepresidente Paula Andrea Toro Santana del Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos, son coherentes en el momento de ejercer el deber del estatuto de oposición. Con cada una de sus intervenciones, la concejala Paula Andrea, denota solidez, conocimiento e interés por la cosa pública. Ha puesto la lupa, para observar y analizar con juicio, los 39 artículos contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal, presentados por el Alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo. En particular, los artículos 28 y 32 (Sistema Integrado de Transporte), y lo concerniente al desarrollo económico y productivo; presentando las recomendaciones necesarias que beneficien a los manizaleños.

Apuntar que, el concejal Víctor Alfonso Caicedo Espinosa del Partido Alianza Verde, ha estado marginado de la bancada de gobierno, y decidió con firmeza, actuar de manera independiente. Lástima que, Víctor Caicedo, no le haya aumentado las dioptrías a su lupa, para ver con claridad las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa. ¿sufre de miopía aguda el concejal Víctor Caicedo?

Desde otra perspectiva, los concejales: Julián Andrés Osorio Toro del Partido En Marcha, José Humberto Duque Corrales del Partido Conservador, María Constanza Montoya Naranjo del Partido Centro Democrático, Manuela Rodríguez Castaño del Partido Conservador, Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde, Duverney Álvarez Moreno del Partido de la U, Héctor Fabio Delgado Londoño del Partido Liberal,  Julián Andrés Pineda López del Partido Nuevo Liberalismo, Carlos Andrés Morales Vásquez del Partido Liberal y Andrés Mauricio Osorio Molina del Partido Gente En Movimiento, han desarrollado la tarea con argumentación, mostrando formación y carácter en la socialización y discusión del Plan de Desarrollo Municipal, congregando a diferentes grupos poblacionales en la socialización y discusión del Plan de Desarrollo Municipal, el cual fue aprobado en la Comisión Primera, con un presupuesto de 4.5 billones de pesos para este cuatrienio, y entrará a ser debatido en plenaria los días martes y miércoles de la presente semana.

Algunos de los concejales no mencionados, probablemente, han tomado posiciones tibias y timoratas frente a los debates del Plan de Desarrollo, generando el siguiente interrogante: ¿Actúan como veletas, de acuerdo con sus cuotas burocráticas?

Reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, los mismos concejales se comprometan a realizar cambios estructurales de sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes politiqueros y burocráticos, que logre recomponer el camino de un verdadero control político, que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.

Una gran posibilidad para fortalecer el control político en Manizales está en que, los concejales se capaciten, sean proactivos, que hagan debates con conocimiento de las políticas públicas, con toda la severidad que dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e imparcialidad, y cuando sea necesario aplicar la moción de censura sin ataduras políticas ni caprichosas.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 19 de mayo de 2024

UNA VEZ MÁS, INTERRUMPEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UNA VEZ MÁS, INTERRUMPEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL


El proceso de elección del contralor general del departamento de Caldas, nuevamente fue suspendido.

Obedeciendo a un fallo proferido por la juez octava Administrativa del Circuito de Manizales, mediante auto Nº 329 – 2024, notificado el día 17 de mayo de 2.024, la Asamblea de Caldas interrumpió de manera inmediata, el trámite de entrevista para la elección de contralor general del departamento de Caldas.

Tal decisión está relacionada con el acto procesal (acción popular) bajo el radicado Nº 17-001-33-39-008-2024-00115-00, instaurada por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal.

Subrayar que, según la ley 1904 de 2.018 y el artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, el contralor departamental debe ser elegido por la Asamblea, de una terna conformada por quienes obtengan los mayores puntajes en la convocatoria pública conforme a la ley (Artículo 126 de la Constitución política de Colombia de 1.991), siguiendo los principios de transparencia, objetividad, participación ciudadana y equidad de género.

En este orden de cosas, y en el presente asunto, la terna quedó conformada por Luis Fernando Márquez Alzate, Rubén Darío Nieto Cuervo y Juan Carlos Pérez Vásquez. Notándose en esta terna, la ausencia de una mujer, y que, la parte demandante, arguyó en la acción popular presentada. La cual, fue admitida.

Este acto de suspensión se realiza, mientras un juez de la República resuelva la acción popular; momento en el cual, se reinicia el proceso de convocatoria con los respectivos ajustes al cronograma que resulten necesarios, o a la gestión de entrevista para la elección de contralor.  

Valga remembrar que, el 13 de marzo del presente año, el Juzgado Noveno Civil Municipal, admitió la acción de tutela promovida por el señor José Manuel Castellanos Correa en contra de la Asamblea Departamental de Caldas por la presunta vulneración de los derechos fundamentales a la igualdad, trabajo, debido proceso, petición y participación en la conformación y ejercicio del control del poder público.

En dicho acto jurídico, el juez noveno, ordenó la suspensión provisional de la Resolución Nº 0084 del 13 de marzo de 2.024, mediante la cual, se reanudó la convocatoria pública CGC 001 – 2021 para la elección del contralor general del departamento de Caldas periodo 2.022-2025, hasta tanto se decida esta acción constitucional. Ello, teniendo en cuenta, lo ordenado en la parte motiva de esta providencia. Así mismo, en este caso se vincula a la Universidad del Atlántico.

Considerando que, la ley 1904 de 2018 y el Artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, establece los términos generales de las convocatorias públicas de selección de los contralores departamentales y municipales, la Asamblea de Caldas encajada a los tiempos estipulados, ha tratado de adelantar el proceso de convocatoria pública efectuada a través de resolución Nº 0299 de 2021, modificada por las resoluciones Nº 0305 y 0314 de 2021 proferidas por la Junta directiva de la Asamblea de Caldas. Este proceso estuvo acompañado por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.

¿Cuándo terminará este novelón?



SONAJAS POLÍTICAS

SE DESCACHÓ MARÍA ISABEL


La presidente de la Asamblea de Caldas María Isabel Gaviria Calderón en declaraciones entregadas a varios medios de comunicación, menospreció y calificó de irrisoria, la argumentación de la acción popular que frenó el trámite de elección del contralor general de Caldas, presentada por la señora Stefanía Duque Sabogal, la cual, fue admitida por el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Manizales. ¡Qué descache!

Según, la opinión de algunos abogados, las declaraciones de la diputada Gaviria, son irrespetuosas, puesto que, una demanda o una denuncia, no merece ese calificativo.

Señora diputada María Isabel, todos los ciudadanos tienen el derecho a presentar demandas, y es un juez de la República, quien profiere un fallo sin epíteto alguno.

¿Será qué, sus intervenciones en la Asamblea son irrisorias, al convocar a los diputados a las cinco de la mañana, para elegir al contralor, como lo mencionó en la misma entrevista?

En muchas ocasiones, “el pez muere por la boca”


QUEDÓ CON LOS CRESPOS HECHOS


El ex – personero de la ciudad de Manizales y ex – contralor del departamento de Caldas Juan Carlos Pérez Vásquez, quedó con los crespos hechos.

Resulta que, se daba por sentado que el pasado martes 14 de mayo, Pérez Vásquez, sería elegido por la Asamblea de Caldas contralor departamental. No obstante, una acción popular interpuesta por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal, hizo que, como medida cautelar, se suspendiera dicha elección. Por lo tanto, Juan Carlos Pérez quedó in albis.

Lo más triste para Juan Carlos Pérez, quien, aspiró a la Dirección del SENA regional Caldas y a la Dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, es que se haya chamuscado. Peor aún, haberse quedado sin puesto en el Instituto Agropecuario ICA, ya que, hace año y medio presentó su carta de renuncia para no quedar impedido y poderse posesionar como contralor.

Pérez Vásquez, militó durante varios años en el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate, luego se acomodó en la tolda azul arropado por Luis Emilio Sierra Grajales, en donde tuvo la oportunidad de ocupar el cargo de Personero de Manizales y Contralor de Caldas, después vuelve a la casa de Omar Yepes y es nombrado en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Ahora, cae parado en el Partido Gente En Movimiento.

La única verdad es que, con las volteretas que da Juan Carlos Pérez, quedó con los crespos hechos.


MUDOS EN EL CONCEJO


La característica en los Concejos municipales es la presencia de los “mudos”. Aquellos concejales que escasamente responden el llamado a lista. El Concejo de Manizales, no es ajeno a esta situación. Se ve con claridad que varios cabildantes a la fecha, no hayan presentado ponencias o se les haya conocido la voz en los debates de control político. Brillan por su silencio: Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador, Juano Daza Cuartas Partido ASI y Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA.

Ojalá que, para el siguiente periodo de sesiones ordinarias, estos tres concejales, aprendan por lo menos a encender sus micrófonos y justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión. Esto equivale aproximadamente a once millones de pesos mensuales.

Señores concejales: la Constitución Política de 1.991 en sus artículos 312 y 313 numerales 11 y 12, les otorga el derecho a ejercer un riguroso control político sobre la administración municipal. Háganlo con responsabilidad y profundo conocimiento, despegándose de sus intereses personales y sin ataduras politiqueras.


UN SITIO PARA DESTACAR


En el segundo piso del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, sitio emblemático de la ciudad de Manizales, se encuentra el Café Cultural Catay.

Catay, un lugar acogedor, lleno de arte y cultura; permitiendo que los grandes exponentes de la cultura local, nacional e internacional tengan un espacio para compartir y degustar varios productos de la gastronomía de nuestra ciudad, acompañados de una deliciosa taza de café.

Toda esa combinación, seguramente, se ajusta a las buenas intenciones de reforzar la identidad cultural del Teatro Los Fundadores, la cual debe permanecer.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 5 de mayo de 2024

EL LADO TURBIO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL LADO TURBIO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR


Durante un montón de años, mucho se ha dicho, sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.
Entre las informaciones recogidas, está, el fallo en primera instancia de la acción popular 2006-007 instaurada por los habitantes del municipio de Villamaría, sector Los Molinos, debido a la contaminación de la cuenca del Río Chinchiná. Este fallo, condenó a la Alcaldía de Villamaría, Aquamaná, Alcaldía de Manizales, Aguas de Manizales y CORPOCALDAS, a sanear y descontaminar la cuenca del Rio Chinchiná; tramo comprendido entre Manizales y Villamaría, desde la vereda La Florida, hasta la vereda La Floresta. Lo extraño de toda esta cuestión, fue la apatía y negligencia de las administraciones anteriores del municipio de Villamaría, por no haber gestionado el permiso del uso del suelo respectivo; perdiendo una gran oportunidad, de convertir al municipio vecino, en socio de esta obra. Aunque, en el mes de mayo del año 2.020, el alcalde de Villamaría Andrés Felipe Aristizabal Parra, envió una carta de intención a la Empresa Aguas de Manizales, con el fin de conectarse a la PTAR y así cumplir con el acto condenatorio. Nunca hubo acuerdos.

En el mes de junio de 2.020, siendo alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, mediante invitación pública internacional Nº 043 de 2.020, se inició el proceso licitatorio, para comenzar la obra en el primer trimestre del año 2.021, con un costo inicial aproximado de 132.000 millones de pesos, la cual, no arrancó.

La empresa mexicana FYPASA, que, fue cuestionada por Carlos Mario Marín Correa cuando ocupaba curul en el Concejo, resultó favorecida para ejecutar las obras de la PTAR, a quien, la empresa Aguas de Manizales, le terminó el contrato anticipadamente, recibió un anticipo por valor de 39.000 millones de pesos. Según lo expresado por el actual gerente Jorge Eliécer Rivillas Herrera, estos dineros, al parecer, se encuentran extraviados, puesto que, y de acuerdo con las mismas afirmaciones del ingeniero Jorge Eliécer Rivillas, la empresa contratista FYPASA no los ha devuelto, y la compañía aseguradora Nacional de Seguros, a la cual, se le presentó la reclamación, argumenta que, no indemnizará a la entidad contratante Aguas de Manizales, por no haber constituido una fiducia, que hubiera garantizado el manejo del anticipo. El procedimiento jurídico de este asunto, se encuentra estancado.

Recordar que, el 21 de febrero del presente año, se adelantó la diligencia administrativa de desalojo en los terrenos donde se construía la planta PTAR. La inspectora Novena Urbana de policía de Manizales Jessica Viviana Cortés, fue la encargada de esta diligencia (Restitución y protección del bien inmueble). Por lo tanto, en los suelos donde se iniciaron las labores de la PTAR (sector Los Cambulos), se procederá a la estabilización de varios taludes.

El pasado viernes, en la instalación del primer periodo de sesiones extraordinarias del Concejo de Manizales, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se comprometió al replanteamiento de estas obras relacionadas con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. Esperando que, el Ministerio de Vivienda otorgue el aval; para iniciar, posiblemente, en el segundo semestre del año 2.024 y culminarlas en el año 2.026.

Con todo lo anteriormente expuesto, y en relación con el anticipo de los 39.000 millones de pesos, se puede indicar que, esa plata, está más perdida que, Carlos Mario Marín en Liberland.


SONAJAS POLÍTICAS

ACELERAN PROCESO JUDICIAL CONTRA GLADYS GALEANO


Conforme a fuentes de máxima fiabilidad, la Fiscalía 12 delegada para los juzgados penales municipales de Manizales, comisionó a la SIJÍN Policía Judicial, para entrevistar a tres testigos en el proceso jurídico que se adelanta por probable delito de abuso de confianza, en contra de la señora Gladys Galeano Martínez, quien, ocupa el cargo de secretaria de La Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales.

Remembrar que, la querella sobre este caso, fue presentada el 16 de diciembre de 2.022, por parte de la Fundación 100% Mujer, representada legalmente, por la señora Diana Marcela Gallego Ríos. El 4 de abril de 2.024, se reactivó el proceso.

El pasado lunes 29 de abril, a las 2:00 p.m., asistieron a las oficinas de la SIJIN Policía Judicial, los tres testigos, entre ellos: Diana Marcela Gallego Ríos representante legal de la Fundación 100% Mujer y María Eugenia Montes testigo ocular. Los testigos, están representados por el abogado especializado en derecho penal David Augusto Becerra Herrera.

Luego de esta diligencia, la Fiscalía como órgano investigador, determinará si culpa a la encartada Gladys Galeano Martínez de estas acusaciones, para que un togado resuelva, y el caso quede juzgado.

Frente a esta situación que compromete a Gladys Galeano, asalta una duda generalizada: ¿Se pondrá serio el Gobierno municipal? 


CAMBIO DE IMAGEN CORPORATIVA


El Centro de Recepción de Menores de Manizales, cambia de imagen y de nombre.

Con la asistencia del alcalde de nuestra ciudad Jorge Eduardo Rojas Giraldo, la primera gestora social del municipio Juliana Londoño Villa, la directora del Centro de Recepción de Menores Luz Elena García Gómez, varios secretarios de despacho, padres de familia y las niñas y niños matriculados en este Centro asistencial; el viernes anterior, a las 5: 00 p.m., el mandatario Rojas, dio a conocer la iniciativa de modificar el nombre y fortalecer la imagen corporativa del Centro de Recepción de Menores de Manizales, implementando el programa ¡Buenas Noches!

Con esta propuesta, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, pretende ampliar la carpeta de servicios asistenciales de este Centro de formación, para atender de manera integral a las niñas, niños y jóvenes que lo requieran y que, cumplan con ciertos requisitos, entre ellos: edad mínima 3 años y máxima 11 años. Además, ampliando algunos servicios para toda la familia.

Con el programa ¡Buenas Noches!, se fortalecerá la atención a las niñas y niños, cuyas madres y padres trabajan de noche. La atención se brinda desde el día viernes a las 4:00 p. m. hasta el domingo y lunes festivos a las 4:00 p. m. incluye: alimentación, alojamiento, asesoría jurídica, acompañamiento psicológico y apoyo pedagógico.

Valga anotar que, para sostener este Centro, el cual cambiará de nombre y se denominará: Instituto de Atención a la Familia, se contará con un presupuesto de mil millones de pesos, según lo afirmó el alcalde Rojas Giraldo. Allí funcionará una Comisaría de familia.

En su intervención, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, destacó la tarea que viene desarrollando en dicho Centro la directora Luz Elena García Gómez, y dijo: “En la dirección está Luz, la luz que le dio la luz a este Centro”.

Con toda seguridad, con el nuevo vestido que lucirá el Centro de Recepción de Menores de Manizales y con el programa ¡Buenas Noches!, se encenderá la luz, para que, el camino que recorran las niñas y los niños, permanezca iluminado.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...