domingo, 28 de mayo de 2023

DESENCANTO Y ABSTENCIONISMO EN LAS ELECCIONES TERRITORIALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESENCANTO Y ABSTENCIONISMO EN LAS ELECCIONES TERRITORIALES


El proceso de las elecciones territoriales se ha desarrollado con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.

El acontecer histórico regional sobre participación electoral, muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de desengaño y abstencionismo.

Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una cultura política, caracterizada por los grandes niveles de manipulación; lo que pone en tela de juicio el valor de la democracia actual, considerada por los expertos, como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares. Por el afán desmesurado de aprisionar votos, la dirigencia política de nuestras regiones se enfrenta, utilizando estrategias poco éticas con fuertes nudos de politiquería.

Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva realidad electoral colombiana.

El Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia señala que, el voto es un derecho y un deber ciudadano, y el Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta.

El voto es instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en Colombia se ha convertido en una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.

Otra cruda realidad que se vive en nuestras comunidades: haber convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y, en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.  

En los últimos años el abstencionismo ha menguado un poco; ello obedece a que los electores están viendo posibilidades laborales y económicas.

Varias personas que se alejan de las urnas opinan que, los políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los comicios, porque consideran que su voto no es importante.

Indudablemente, una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.

Muy lamentable que los elevados porcentajes de abstención en Caldas, no sorprendan, ni preocupen a los dirigentes políticos, incrementando así las crisis en todos los partidos.

El verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las normas electorales.

Existen plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la violencia y la polarización, que dejan a nuestra sociedad en una posición muy incómoda.

Para que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, hay que fortalecer un verdadero trabajo electoral en todos los rincones de la geografía caldense, presentando cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.

Para eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años, se necesita una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las diferentes colectividades hasta las bases.

El potencial electoral en Caldas está en 819.000 votos, y en Manizales 340.000 electores.

¡Que viva la democracia!


SONAJAS POLÍTICAS

SE REUNIERON CON BERENICE


En horas de la mañana de hoy domingo, en uno de los salones del Hotel Escorial en Manizales, se reunieron algunos de los aspirantes a cargos de elección popular con la senadora y máxima dirigente del Partido Alianza Social Independiente ASI, Sor Berenice Bedoya Pérez.

Encabezó la lista de asistentes, el candidato a la Gobernación de Caldas Luis Roberto Rivas Montoya, quien sostuvo un diálogo muy amplio con Sor Berenice. De la misma manera, y hablándole al oído a la senadora, estuvo el candidato a la Alcaldía de Manizales Carlos Arturo Buriticá Atehortua. ¿Apoyará el Partido ASI estas candidaturas?

En el mismo encuentro, la senadora Sor Berenice Bedoya recalcó que, al Concejal del Partido ASI Christian David Pérez Holguín no se le otorgará aval.

¿Instaurará acción de tutela Christian Pérez para que le respeten su derecho a tener aval?


IMPULSAN CON BASTANTE ÁNIMO CANDIDATURA VERDE


En la lista de aspirantes a la Asamblea de Caldas, figura el nombre de César Augusto Cano Carvajal perteneciente al Partido Alianza Verde.

La hoja de vida de este joven emprendedor, muestra a un profesional en administración de empresas de la Universidad Nacional, especialista en gerencia empresarial y con una experiencia laboral en el sector oficial: gerente del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores de Manizales y gerente de la Terminal de Transportes de Manizales. Además, ha ocupado importantes cargos en el sector bancario y financiero.

Las buenas capacidades de liderazgo político de César Cano, han hecho que, un montón de líderes comunales, artistas y transportadores, se hayan arrimado a empujar su candidatura a la Asamblea del departamento de Caldas.

Luciendo con orgullo la camiseta verde, César apoyará desde la Asamblea los programas de salud mental, programas de desarrollo económico y turísticos de nuestro departamento.

En las elecciones regionales del año 2.019, César Augusto Cano Carvajal fue candidato a la Asamblea y obtuvo 2.051 votos.

El pedaleo redondo de César Augusto con su fiel coequipero Henry Murillo Arboleda ex – secretario de gobierno departamental y con el empuje de todos sus amigos y copartidarios, probablemente y figurando como un gran competidor, César Cano alcance los votos necesarios para llegar a la meta en los comicios del próximo mes de octubre.


TODA UNA DAMA EN LA JORNADA ELECTORAL


La contienda electoral del próximo 29 de octubre contiene un elemento especial: la aspiración a la Alcaldía de Manizales de la ex – defensora del Pueblo de Caldas Yazmín Gómez Agudelo.

La candidata Yazmín Gómez es abogada, especialista en derecho administrativo, derecho minero energético y magister en derecho público. Con estas credenciales y con su experiencia laboral como defensora del pueblo regional Caldas y otros cargos que ha llenado a nivel local y nacional, Yazmín Gómez puede tener el soporte para ser considerada una verdadera defensora de los derechos fundamentales de toda una comunidad y una muy buena alternativa para ser Alcaldesa de Manizales.

Para Yazmín Gómez Agudelo este reto representa una gran responsabilidad, pero, le da la oportunidad de visitar todos los rincones de la ciudad, escuchando a la comunidad, además orientando a quienes consideran que le están vulnerando sus derechos fundamentales, igualmente, busca las mejores alternativas para que la población manizaleña tenga acceso a desarrollar programas sociales, culturales, deportivos y de educación y formación avanzada con énfasis en la familia.

¡Qué importante y que bonito que, Yazmín Gómez aparezca en la tarima electoral y mueva las banderas en representación de las mujeres de Manizales!


SIGUE GANANDO ELECTORES


El ingeniero de sistemas Cristian Giovanny Valencia Grisales ex – candidato a la Cámara de Representantes demuestra con firmeza ser concejal de la ciudad de Manizales.

El aspirante Cristian Valencia continúa recorriendo las diferentes comunas de Manizales dando a conocer su candidatura.

A Cristian Valencia se le ha visto en reiteradas ocasiones y en distintas reuniones al lado de Jahír de Jesús Álvarez candidato a la Asamblea de Caldas, tratando de afirmar su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Gente En Movimiento.

El pasado viernes, Cristian se reunió con 70 personas, en su mayoría, mujeres lideresas.

Valga recordar que, Cristian Valencia estuvo matriculado en el Partido Centro Democrático. No obstante, el Partido Gente En Movimiento, le brinda mejor sombrilla.

“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”

CON MUCHOS DESEOS DE REPETIR CONCEJO

Todo parece indicar que, María Constanza Montoya Naranjo actual concejal de Manizales, matriculada en el Partido Centro Democrático aspirará nuevamente al Concejo.

María Constanza Montoya ocupó el cargo de Secretaria de Educación de la Alcaldía de Manizales, laboró en la Cámara de Representantes, se desempeñó como decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.

Se posesionó en el concejo de Manizales el 7 de julio de 2.022 en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro, quien renunció. Durante este corto tiempo, y aunque, María Constanza Montoya pertenece a la bancada de oposición, ha hecho grandes debates de control político, destacándose por el respeto, la responsabilidad y los buenos argumentos para debatir. Se considera una mujer disciplinada con idearios políticos y digna representante de las mujeres.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 21 de mayo de 2023

TANTEO ELECTORAL EN MANIZALES Y CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TANTEO ELECTORAL EN MANIZALES Y CALDAS


El siguiente repaso de indicadores electorales puede servir de soporte para las votaciones territoriales a celebrarse el 29 de octubre del presente año.

Luego del conteo de votos de la jornada comicial legislativa (Cámara de Representantes) del 13 de marzo de 2.022, se muestran los siguientes resultados en el departamento de Caldas:

El PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO sumó 54.557 votos, de los cuales 33.441 le correspondieron a Wilder Iberson Escobar Ortiz. El PARTIDO ALIANZA VERDE en coalición con el PACTO HISTÓRICO obtuvo 54.501 sufragios, de esa votación, Santiago Osorio Marín obtuvo 23.977 votos. El PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO alcanzó 53.251 votos, sobre los cuales Juana Carolina Londoño Jaramillo pellizcó 17.672 votos. El PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO consiguió 43.737 votos, de los cuales José Octavio Cardona León sumó 23.279 sufragios, y la coalición JUNTOS POR CALDAS MIRA-ASI-NUEVO LIBERALISMO y DIGNIDAD consiguió 36.910 votos, sobre los cuales 21.910 votos los alcanzó Juan Sebastián Gómez González.

Resaltar la votación obtenida en la ciudad de Manizales, miremos:

El PARTIDO ALIANZA VERDE en coalición con el PACTO HISTÓRICO sumó 34.053 votos (Santiago Osorio Marín 15.033 votos). El PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO consiguió 26.825 votos (Juana Carolina Londoño Jaramillo 9.092 votos). La coalición JUNTOS POR CALDAS MIRA-ASI- NUEVO LIBERALISMO y DIGNIDAD alcanzó 20.232 votos (Juan Sebastián Gómez González 13.042 votos). El PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO obtuvo 18.289 votos (Wilder Escobar Ortiz 7.245 votos) y el PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO consiguió 17.653 votos (José Octavio Cardona León 11.358 votos).

Con los anteriores resultados se observa que, el Partido Gente en Movimiento liderado por Mauricio Lizcano Arango y que apoyó al presidente electo Gustavo Francisco Petro Urrego, se convierte en la primera fuerza electoral de las nuevas organizaciones políticas en el departamento de Caldas, asombrando a varios dirigentes de otras colectividades tradicionales. De análoga manera, causó sorpresa el número de votos conseguidos por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico; se destaca la votación alcanzada por la coalición Juntos por Caldas. No se puede desconocer el incremento de votantes del Partido Conservador Colombiano que apoyaron la candidatura presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández Suárez. De la misma manera, se ve con claridad el enflaquecimiento del Partido Liberal Colombiano, aunque obtuvo escaño en el Congreso de la República, también es cierto que, y con referencia a los comicios del año 2018, disminuyeron sus votos.

Es preciso señalar que, el mayor descalabro electoral en el departamento de Caldas lo padecieron: el Partido Centro Democrático, el Partido de la U, y el Partido Cambio Radical en coalición con Colombia Justa Libres que no pasaron el umbral. Además, se chamuscaron apoyando la candidatura presidencial en primera vuelta de Federico Gutiérrez Zuluaga y en segunda vuelta al candidato Rodolfo Hernández. Se quedaron con las manos vacías. En política, los números no engañan.

Probablemente, un sinnúmero de aspirantes a los cargos de elección popular del próximo mes de octubre, tomarán atenta nota de estos resultados para acomodarse en las toldas que mejores garantías ofrezcan.

¿Qué pensará la máxima dirigencia política de Caldas sobre estas cifras?


SONAJAS POLÍTICAS

ROJAS SE PONE ROJO


El ex – alcalde de Manizales y ex – ministro de transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo tiene firmes aspiraciones de ser nuevamente el alcalde de nuestra ciudad.

Cabe destacar que, en las elecciones legislativas del año 2.022 Jorge Eduardo Rojas se puso la camisa roja para apoyar la candidatura de Juan Pablo Gallo Maya ex – alcalde de la ciudad de Pereira, quien salió electo Senador de la República por el Partido Liberal Colombiano.

Rojas Giraldo militó durante varios años en el Partido Conservador Colombiano línea Luis Emilio Sierra Grajales, llegó a la Alcaldía de Manizales con el aval de dicha organización política.

En diferentes lugares de Manizales, particularmente en los escenarios políticos, se rumora que, Jorge Eduardo Rojas “Rojitas” se ha reunido en varias ocasiones con ediles y líderes comunales del Partido Liberal Colombiano de la línea del Congresista José Octavio Cardona León.

¿Por qué Jorge Eduardo Rojas “rojitas” se pone rojo, cuando se le pregunta por el respaldo que tiene de la colectividad roja a su candidatura a la Alcaldía?  Limitándose a responder: “Tengo plazo hasta el 29 de julio para definir mi aspiración”. Y enfatiza: “En caso de ser candidato, lo haré de manera independiente”.

A Rojas se le olvida que los únicos independientes en Colombia son: el Independiente Medellín y el Independiente Santa Fe.

Posiblemente, a Jorge Eduardo Rojas Giraldo le gusta más el uniforme del Independiente Medellín, puesto que, tiene los colores azul y rojo.


LINDON ALBERTO LLEGA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL


Aunque varias organizaciones políticas y amigos de Lindon Alberto Chavarriaga Montoya secretario de cultura del Departamento de Caldas estaban impulsando su candidatura a la Asamblea de Caldas, Lindon Alberto prefirió aceptar la invitación que le hizo el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa para ser el nuevo secretario de desarrollo social.

Con esa actitud, Lindon Alberto Chavarriaga demuestra que quiere cumplir grandes retos.

Cabe resaltar que, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya ocupó el cargo de contralor municipal de Manizales y contralor departamental de Caldas, y, hasta hace pocos días se desempeñó como secretario de cultura del Departamento de Caldas.

Lindon Alberto se mueve como pez en el agua a nivel político; por esa razón, varios dirigentes de partidos políticos estaban promocionando su candidatura a la Asamblea de Caldas.

¿Qué será lo que tiene Lindon Alberto Chavarriaga, que es tan apetecido políticamente?


CANIDATO AL CONCEJO DE MANIZALES


El ex – director de la oficina de discapacidad de la Alcaldía de Manizales Víctor Alfonso Caicedo Espinosa aspira a ocupar curul en el Concejo de Manizales en las próximas elecciones.  

Víctor Alfonso se ha destacado por liderar importantes proyectos en la Comuna San José de la ciudad de Manizales. En los comicios del año 2.019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y obtuvo 1.074 votos.

Actualmente Víctor Alfonso Caicedo se desempeña como coordinador municipal del Partido Alianza Verde.


DAVID ISLÉN RAMÍREZ A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS


Otro de los nombres incluidos en la libreta de candidatos a la Gobernación de Caldas es el de David Islén Ramírez García ex – secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales.

Su mayor argumento para aspirar a la Gobernación, es el trabajo realizado con los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y los ediles, quienes han promovido con bastante energía la candidatura de David Islén Ramírez a la Gobernación de Caldas.

El pasado jueves David Islén se reunió con un destacado grupo de líderes políticos en el Hotel Pop Art Las Colinas ubicado en el centro de la ciudad de Manizales.

¿Qué estructuras políticas respaldarán la candidatura de David Islén para llegar a la meta?


BUSCANDO ALIANZAS


Hace unos días, en un sitio exclusivo del municipio de Filadelfia (Caldas) se sentaron a degustar un delicioso Café el ex – alcalde de esa municipalidad y actual candidato Germán Zuluaga Duque y Román Aristizabal Vasco ex – alcalde del municipio de Filadelfia.

Llama la atención que, Román Aristizabal líder del Partido Liberal Colombiano, haya aceptado esta invitación, ya que, Germán Zuluaga pertenece al Partido de la U.

¿Acompañará Román la candidatura de Germán Zuluaga y con ello demostrará que no está muy contento en la tolda de José Octavio Cardona León?


LAS DAMAS DE SUPÍA


Mencionar a Beatriz, Luisa Fernanda, Tatiana y Cristina Jaramillo Gutiérrez, es hacer referencia a las distinguidas señoras de la política en el municipio caldense de Supía.

Su capacidad de liderazgo, ha hecho que un número indeterminado de candidatos de esa localidad, hayan ocupado cargos de elección popular. Estas damas llevan en su corazón el color rojo del Partido Liberal.

La disyuntiva de estas mujeres se presenta debido a la aparición en la escena política de su sobrina Juana Carolina Londoño Jaramillo, actual representante a la Cámara por el Partido Conservador Colombiano.

¿Se reunirán a puerta cerrada, Beatriz, Cristina, Tatiana y Luisa Fernanda, para tomar una verdadera iniciativa salomónica? ¿Quiénes de ellas sacudirán las banderas rojas? Y ¿quiénes de ellas se ataviarán de azul? Difícil decisión.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 14 de mayo de 2023

CAMPAÑA ELECTORAL MERCANTILISTA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CAMPAÑA ELECTORAL MERCANTILISTA


Las organizaciones políticas en Colombia se encuentran preparando el terreno para el proceso electoral del 29 de octubre del año en curso.

De manera inequívoca para estas elecciones regionales, se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, en donde un montón de dirigentes políticos eluden en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado.

En las últimas décadas, el común denominador de la gran mayoría de los partidos políticos con personería jurídica en nuestro País, es el acomodo a grandes empresas del sector privado, encargadas de financiar las diferentes campañas electorales; convirtiéndose en un verdadero mercantilismo electorero. Esas malas prácticas, carentes de idearios, hacen que los colombianos fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, incrementando la abstención en las diferentes votaciones. A la fecha, 34 organizaciones políticas han obtenido personería jurídica.

Escasos son los partidos políticos representados por sus congresistas que, en estos últimos años hayan realizado un trabajo propositivo con rotunda claridad frente a la realidad social y económica de Colombia, y que participen con todo el rigor argumentativo en las discusiones legislativas. Varios senadores y representantes a la Cámara por Caldas, han sido indiferentes a la descomposición social que se vive en muchos sectores de nuestra geografía. No existen proyectos de nación a largo plazo, solo existen intereses a corto plazo para obtener réditos personales, con el único propósito de acumular fortuna.

El manejo excesivo de los dineros que soportan las campañas electorales para Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos municipales, permite que, algunas agrupaciones políticas y algunos candidatos, se ofrezcan al mejor postor; negociando el poder, buscando únicamente financiamiento electoral;  fomentando con ello, la aparición de colectividades carentes de principios y valores; sin democracia interna, donde la escogencia de candidatos, se hace a dedo; y en el peor escenario, rige el dominio del “jefe pluma blanca” o sea el dueño del aviso, quien se acostumbró a la comercialización de candidaturas, denominada en el argot político: mercantilismo electoral o la feria de los avales.

Para la Asamblea de Caldas se elegirán 14 diputados; teniendo en cuenta que, el candidato a la Gobernación de Caldas que ocupe el segundo lugar en dicha elección, tendrá derecho a ocupar curul en dicha Corporación.

Para el Concejo de Manizales se elegirán 19 cabildantes; anotando que, un cupo se le otorgará al candidato a la Alcaldía de Manizales que ocupe el segundo lugar en los mencionados comicios.

Afortunadamente para muchos, el Consejo Nacional Electoral, restringió la publicidad política empleando el espacio público a tres meses, la cual inicia el próximo 29 de julio. Algo benéfico para evitar el despilfarro.

La mejor manera de eliminar ese flagelo llamado mercado electorero, es actuar más con la razón que con la pasión, es juntar el cerebro con el corazón, para que la sangre deje de hervir. De acuerdo con los estudiosos de la psicología, la neurología y las neurociencias, el cerebro termina pensando lo que sentimos, y es ahí, mediante el oportunismo, donde se mercantiliza las emociones y la política, acrecentando el fanatismo y el pensamiento extremista de izquierda o de derecha.

Con toda certeza, la próxima contienda electoral donde la población juvenil será protagonista, servirá de paradigma para las nuevas generaciones siempre y cuando la clase política tradicional las deje actuar con altos grados de independencia.   

Actuando de manera consciente, y para que nuestra democracia tome fuerza, exijamos a nuestros gobernantes que trabajen pensando en el bienestar de toda la comunidad.

Para que los elegidos puedan cumplir con nuestras exigencias, es necesario que todos participemos de la próxima contienda electoral a celebrarse el próximo 29 de octubre.


SONAJAS POLÍTICAS

CUMBRE CONSERVADORA EN MANIZALES


El pasado viernes, en la ciudad de Manizales, con la participación de los máximos jefes del Partido Conservador Colombiano se celebró la cumbre conservadora.

Asistieron, entre otros: el senador y presidente nacional de dicha organización política Efraín José Cepeda Sarabia, el senador del departamento de Antioquia Germán Alcides Blanco Álvarez, el senador del departamento de Risaralda Juan Samy Merheg Marún y la congresista de Caldas Juana Carolina Londoño Jaramillo. Además, concurrieron: los diputados de Caldas Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y Mauricio Londoño Jaramillo; los concejales de Manizales Luis Gonzalo Valencia González y Jorge Eliecer Galeano Hernández. Igualmente, precandidatos a las diferentes corporaciones.

En este evento se eligieron a los nuevos integrantes del directorio conservador departamental, quedando así: presidente Juana Carolina Londoño Jaramillo, vicepresidente Jorge Hernán Yepes Alzate y secretaria Jenny Marcela Hernández Ocampo.

Anotar que, los tres elegidos han estado en el Partido Conservador, pero, en orillas diferentes. O sea, juntos, pero no revueltos.


SÍ CON ÓSCAR ALONSO


El concejal del Partido Liberal Colombiano César Augusto Díaz Zapata en un encuentro realizado con el diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo y Noralba Jaramillo Correa manifestó su interés de apoyar la candidatura de Óscar Alonso a la Asamblea de Caldas. Y enfatizó: “seré nuevamente candidato al Concejo de Manizales, respaldaré a Óscar Alonso Vargas y seguiré moviendo con fuerza las banderas del Partido Liberal”.

Con la decisión que tomó el concejal César Díaz, se demuestra que, no se siente cómodo en la otra línea del Partido Liberal.


SERIOS COQUETEOS A JULIÁN OSORIO


Dirigentes de diferentes vertientes políticas locales se le han acercado al ex – concejal de Manizales Julián Andrés Osorio Toro, quien vistió la camiseta del Partido Centro Democrático.

Esos acercamientos pretenden que, Julián Osorio acepte la candidatura al Concejo de Manizales o a la Asamblea de Caldas.

Seguramente, Julián Andrés ya consultó con la almohada, solo le falta consultar con sus asesores políticos para lanzarse al ruedo. ¿Qué pesará más, las consultas con su almohada o los consejos de sus asesores?


EDISON MUÑOZ MONTOYA, LÍDER CON LA JOYA DE LA CORONA


El líder y dirigente político del Partido Liberal en el municipio caldense de Pensilvania Edison Muñoz Montoya, más conocido como “queso” apoyó en las elecciones de 2019 la candidatura a la alcaldía de ese municipio a William Montoya avalado por la colectividad roja.

Según fuentes de máxima credibilidad, al famoso “queso” lo están invitando para que forme parte del equipo de trabajo de otras estructuras políticas, sin embargo, personas cercanas a Edison Muñoz, aseguran que, Edison tiene la joya de la corona, y con paso firme ondea las banderas del Partido Liberal al lado del congresista José Octavio Cardona León.

Esa invitación que le han hecho a Edison Muñoz, hay que descartarla, puesto que, es Edison quien está acercando líderes al Partido Liberal, conservando lealtad y gratitud con los rojos. Por esas razones, a Edison Muñoz “queso” ya lo incluyeron en la lista de los candidatos al Concejo de Manizales por el Partido Liberal.

Ese “queso” no se deja voltear tan fácil.


HUMBERTO CON PINTA DE CANDIDATO


Los amigos y simpatizantes de José Humberto Duque Corrales siguen avivando su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.

El potencial electoral de José Humberto lo demuestra con los 1.643 votos obtenidos en las elecciones del año 2019. Humberto Duque conoce muy bien sus capacidades como conductor electoral, sin embargo, sabe muy bien cuando debe apresurar la marcha y cuando debe parar; por eso, José Humberto Duque líder de la Comuna Tesorito, continúa explorando el territorio para afinar las aspiraciones al Concejo de nuestra ciudad.

Indudablemente, Duque Corrales recibirá el aval del Partido Conservador y el respaldo absoluto de su padrino político Félix Alejandro Chica Correa.   


MIRAN CON BUENOS OJOS A JULIÁN


A Julián Andrés Pineda López, quien salió elegido concejal por el partido Liberal en el año 2019 con 3.470 votos y que no se pudo posesionar, lo están empujando para que engrose la lista de candidatos al concejo de Manizales por el Partido Nuevo Liberalismo.

Muchos de sus seguidores afirman que, Julián es pieza fundamental para engordar las urnas que ayuden a fortalecer el Nuevo liberalismo en el departamento de Caldas.

Una cosa es la pedaleada que recibe Julián por parte de sus simpatizantes, y otra es, el pensamiento mesurado y juicioso de Julián Andrés Pineda López, quien ya tiene el apoyo de su gran amigo el representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez González.


“PELEA” DE NUNCA ACABAR


Continúa el enfrentamiento político entre Orley Trujillo Echeverry presidente departamental del Partido ASI y el concejal Christian David Pérez Holguín militante de la misma organización.

Christian Pérez afirma que, Orley Trujillo nunca fue elegido presidente en asamblea de esa colectividad y asegura que, como concejal debe estar en los cuadros directivos. Por su parte, Orley manifiesta que, si Christian aspira a formar parte de las directivas del Partido ASI en Caldas, primero debe conocer con exactitud todos los Artículos contemplados en los estatutos de esa colectividad y aprenderse de memoria el Artículo número 149 de los mismos.

Según fuentes cercanas y de alta credibilidad, la gota que rebosó la copa para que esta disputa nunca acabe, fue el comunicado enviado a Christian Pérez negándole el aval para aspirar de nuevo al Concejo de Manizales por el Partido ASI.

Resaltar que, al concejal Pérez Holguín en ningún momento le han argumentado las razones por las cuales le están negando el aval.

El divorcio político entre Orley Trujillo y Christian Pérez es irreversible, pudiéndose ajustar aquella canción de Vicente Fernández que dice: “la distancia entre los dos, es cada día más grande”.

¿Será que Cristian Pérez no acepta que Orley sin tener votos sigue siendo el rey? 


MARINO MORENO EN LA CARPA AZUL


El ex – concejal de Manizales y ex – gerente de la Terminal de Transportes de Manizales Marino Moreno, se metió en la carpa del Partido Conservador Colombiano.

El sonriente Marino ha militado en diferentes Partidos políticos, ocupó curul en el Concejo de Manizales en el año 2007 merced al apoyo recibido por el Partido Conservador línea Arturo Yepes Alzate, estuvo vinculado a Equipo Colombia, luego y durante poco tiempo estuvo al lado de Mauricio Lizcano, en alguna ocasión estuvo en el movimiento Convergencia Ciudadana y en el año 2014 se matriculó en el Partido Liberal para apoyar directamente al Senador Mario Alberto Castaño Pérez. Hace pocos días Marino decidió alejarse de la barca roja, compró camisa azul y buscó el respaldo del ex – congresista del Partido Conservador Félix Alejandro Chica Correa para aspirar a la Asamblea de Caldas.

A Marino Moreno lo único que le falta es formar parte de un movimiento de tierras. Aun cuando Moreno y como buen Marino diría: “a golpe de mar, pecho sereno”

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...