ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
PAUPÉRRIMA LABOR EN EL CONCEJO DE MANIZALES
El someterse a una elección popular para ocupar un cargo público,
es exponerse a qué su labor sea calificada por la comunidad, y tener en cuenta
que, su deber es priorizar el interés por un bien común y poseer la capacidad
de soportar o aceptar la calificación obtenida.
Ponderando asistencia a las 173 sesiones aproximadas por año, donde 141 fueron
sesiones ordinarias y 38 fueron extraordinarias por parte de cada uno de los 19
cabildantes, y contrapesando conocimiento de las ponencias, profundidad en los
debates y sustentación en el manejo de los asuntos particulares de las
distintas comisiones a las cuales pertenecieron, puntualidad, permanencia en
las sesiones, control político, presentación de ponencias que hayan sido
aprobadas, gestión efectiva en la Mesa Directiva y conocimiento básico de las
políticas públicas, tanto en plenaria como en comisiones, permite acercarse a
la realidad del trabajo hecho durante estos tres años por los concejales de
Manizales. La labor de los cabildantes da como resultado: calificaciones altas
y calificaciones bajitas.
Entre los concejales que han tenido las notas más bajas figuran:
ANDRÉS SIERRA SERNA Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada,
con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el
contenido de sus pocas intervenciones, con un alto grado de desconocimiento de
la cosa pública, carece de criterio para debatir. Calificación: baja.
JUAN MANUEL MARÍN LÓPEZ Partido de la U: Su trabajo como concejal, demasiado
pobre, aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que
amerita un verdadero debate, presenta muchas falencias cuando trata de
argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su
participación. Señor Concejal Juan Manuel, una cosa es, una reunión social de
barrio, y una muy distinta, los debates en el Concejo. Calificación: baja.
ORLANDO QUICENO GALLEGO Partido Cambio Radical: Se caracteriza más, por su
jocosidad , que, por la mesura de su discurso, trata de impresionar con
términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere
manifestar. Brilla por su alocución poco técnica y mísera argumentación. Permanece
más al lado de Amparo Lotero secretaria general de la Alcaldía hablándole al
oído, que, ocupando su propia curul. Se le abona la buena intención de aprobar
algunos proyectos que benefician a la comunidad, pero, eso no lo exime de una
baja calificación.
SIMÓN RAMÍREZ ALZATE Partido Conservador, actual presidente del Concejo: Poco
estudioso de los asuntos públicos, lo que hace que este Concejal, no haga un
control político estricto, demuestra hasta la saciedad que, asiste a esta
corporación únicamente para defender las actuaciones del alcalde Carlos Mario
Marín Correa; en muchas ocasiones, usa un lenguaje poco adecuado para debatir.
Sin embargo, aquí no se califica su forma de hablar, sino la poca preparación
para discutir. Calificación: baja.
JORGE ELIÉCER GALEANO HERNÁNDEZ Partido Conservador: Inició como pupilo del
diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, luego se le acomodó al ex – congresista
Félix Alejandro Chica Correa.
El concejal Galeano es temeroso para diseñar y estructurar
ponencias que beneficien a la población rural de Manizales. Se recuesta mucho a
la administración municipal. Calificación: baja.
JOSÉ EDILBERTO VARGAS VÁSQUEZ Partido de la U: Escasamente asiste
a las sesiones a contestar: “presente”. Paupérrima su actuación como concejal.
Es de anotar que, este novato concejal se posesionó el 7 de julio de 2.022, en
reemplazo de Johnyer Bermúdez Martínez, pero, eso no lo absuelve de una baja
calificación.
HENRY GUTIÉRREZ ÁNGEL Partido de la U: A pesar de su experiencia como diputado
y concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates, con poca
sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a
las ponencias; muy acomodado a sus intereses personales, en varias ocasiones
abandona el reciento sin terminar las sesiones, seguramente para atender los
pacientes en su consultorio ubicado en el Barrio La Enea. El único argumento
del concejal Henry Gutiérrez de su pobre labor en el Concejo de Manizales es
que, no aspirará más a cargos de elección popular. Calificación: baja.
VÍCTOR HUGO CORTÉS CARRILLO Partido Liberal: Su desempeño en el
cabildo local en los últimos tres años ha sido muy intermitente, en el primer
año de mandato de Carlos Mario Marín Correa hizo grandes debates de control
político, luego se le acabó la gasolina, pocas y flojas sus intervenciones. Terminó
en la zona de confort, abogando para que le mermaran al ruido que causaba a
nivel mundial el caso Liberland. Calificación: baja.
Entre los concejales que han sobresalido, aparecen:
HÉCTOR FABIO DELGADO LONDOÑO Partido Liberal Colombiano: Se ha destacado por su
conocimiento en la actividad normativa, esto hace que, sus intervenciones
tengan unas bases muy bien cimentadas para ejercer un estricto control
político, actuó con firmeza en la socialización del presupuesto para el
presente año. Su carácter fuerte, pero, respetuoso para defender sus
posiciones, dan como resultado la admiración de sus colegas, incluyendo los de
las otras bancadas. Ha aprovechado su experiencia jurídica para defender los
intereses de la comunidad, particularmente de la zona rural de Manizales.
La calificación para el Concejal Héctor Fabio Delgado: Alta.
LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: Su desempeño en
el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como
concejal. Llegó a la Presidencia del Concejo en el año 2016, su diligencia la
centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ha
sobresalido en el manejo sensato dado en los debates, sobre todo en la revisión
del Plan de Desarrollo Municipal. Su participación firme y seria, garantiza un
relevante control político y una gran representación para la comunidad.
Calificación para el concejal Luis Gonzalo Valencia: Alta.
MARTÍN SIERRA QUIROZ Partido Colombia Renaciente: Ha asistido en un alto
porcentaje con puntualidad y permanencia, se nota que estudia con juicio los
asuntos públicos, en particular lo concerniente al deporte y población adulta
mayor, Combina muy bien lo administrativo con lo propositivo y el producto de
ello es la sustentación valiosa en cada una de sus intervenciones. El respeto
por la diferencia de opinión, es una de sus mayores cualidades. Aunque no
“cacarea” mucho por lo que hace, sobresale por su labor. Calificación: Alta.
JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS Partido Alianza Verde: Su tarea sin mucha alharaca
ha sido determinante para sacar adelante varios proyectos de beneficio para
Manizales, se resalta la prudencia en el momento de exponer, denota juicio y
conocimiento en las discusiones, ejerciendo un buen control político.
Calificación: Alta.
ADRIANA ARANGO ARANGO Partido Alianza Verde: En muchas sesiones le ha tocado
“bailar con el más feo” sin embargo ha salido avante, demostrando
discernimiento en los momentos más candentes de los debates. No obstante,
desconociendo mínimos ordinales y numerales de la reglamentación pública, no
opaca su buena faena en esta Corporación. Ha ayudado a los proyectos
presentados por el ejecutivo local que benefician a los Manizaleños. Adriana
Arango obtiene una calificación: Alta.
MARIA CONSTANZA MONTOYA NARANJO Partido Centro Democrático: Se posesionó el 7
de julio de 2.022, ocupando la curul que dejó Julián Andrés Osorio Toro.
En tan corto tiempo, Constanza Montoya se ha esmerado por aprender
el manejo de la actividad normativa, y, sin mucho bagaje de las políticas
públicas, ha realizado una labor interesante en el Concejo de Manizales,
sobresaliendo por el control político efectuado a los proyectos de educación.
Una de sus virtudes, la respetuosidad en el momento de dirigirse hacia sus
colegas, además el esmero por ajustarse a las normas establecidas en el
reglamento de esta entidad. Calificación: Alta.
En esta misma evaluación subrayar que, el concejal Christian David
Pérez Holguín del Partido ASI, le ha dedicado bastante tiempo a cuestionar la
tarea de varios concejales, en lugar de hacer control político riguroso,
descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, se va a los
extremos, unas veces aplaude de manera exagerada las actuaciones del alcalde
Carlos Mario Marín y en otras, sin mucho fundamento, las critica. Calificación:
Ni fu ni fa.
Ahora, los concejales: César Augusto Díaz Zapata, Danilo Eduardo Fernández
Becerra, Hernando Marín García matriculados en el Partido Liberal Colombiano y
el concejal John Alexander Rodríguez López del Partido Alianza Verde, han sido
muy tibios en los últimos debates de control político. Anotando que, César
Augusto Díaz se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación. Estos
cinco cabildantes merecen la siguiente calificación: Ni fu ni fa.
Todas estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de
los concejales de Manizales registran un bajo desempeño, trabajando más para
una administración y no para una ciudad.
Con toda seguridad, estas actuaciones serán reprobadas por la
comunidad y se verán reflejadas en las urnas el 29 de octubre día de elecciones
territoriales.
SONAJAS POLÍTICAS
BURITICÁ RENUNCIARÁ A COLPENSIONES
Carlos Arturo Buriticá Atehortúa actual gerente de COLPENSIONES en
la ciudad de Manizales, presentará su carta de renuncia a partir del 31 de
enero de 2.023.
Con esa decisión, se oficializa la aspiración de Carlos Arturo
Buriticá a la candidatura de la Alcaldía de Manizales, la cual estará
respaldada por firmas.
Muchos de los amigos de Buriticá afirman que, Luis Roberto Rivas
Montoya candidato a la Gobernación de Caldas, ve con muy buenos ojos la
candidatura de Carlos Arturo Buriticá. Otros más osados dicen que, esa es la
fórmula para las elecciones del mes de octubre.
Con esas afirmaciones: ¿Qué pensarán los máximos dirigentes de los
partidos políticos de Caldas?
SECRETARIO CAMBIÓ DE OFICINA
Todo parece indicar que, el secretario privado de la Gobernación
de Caldas Carlos Arturo Agudelo Montoya cambió de oficina.
Con suficiente frecuencia, a Carlos Arturo Agudelo se le ve muy
tieso y muy majo tomando café en sitios muy exclusivos del centro de la ciudad.
Lo negativo de este asunto no es que, tome café, lo malo es que, lo hace en
horas de trabajo y se demora bastante tomándoselo.
Por eso muchas personas musitan: “Carlos Arturo Agudelo cambió de
oficina”.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario