ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
DESINTERÉS ELECTORAL
El proceso de las elecciones territoriales se ha desarrollado
con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de
nuestra democracia.
El acontecer histórico regional sobre participación electoral,
muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de indiferencia y
abstencionismo.
Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una
cultura, caracterizada por los altos niveles de manipulación, lo que pone en
tela de juicio el valor de la democracia actual, considerada por los expertos,
como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares; donde los
actores políticos, y por el afán desmesurado de aprisionar votos, se enfrentan
utilizando estrategias poco éticas.
Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral
colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático:
implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules,
prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la
conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva
realidad electoral colombiana.
El Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia
señala que, el voto es un derecho y un deber ciudadano, y el Estado velará
porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta.
El voto es instrumento fundamental para consolidar los
sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación
ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en nuestro País, se ha convertido en
una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse
en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.
Otra cruda realidad que se vive en nuestro País; haber
convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos,
donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y en
un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.
En los últimos años el abstencionismo ha menguado un poco;
ello obedece a que los electores están viendo posibilidades laborales y
económicas.
Varias personas que se alejan de las urnas opinan que los
políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para
cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los
comicios, porque consideran que su voto no es importante. Indudablemente,
una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto
nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.
Muy
lamentable que los altos porcentajes de abstención en Caldas, no sorprendan, ni
preocupen a la dirigencia política, incrementando así las crisis en todos los
partidos.
El
verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las
votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un
abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las
normas electorales.
Existen
plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la
violencia y la polarización, que dejan a nuestra sociedad en una posición muy
incómoda.
Para
que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, hay que fortalecer
un verdadero trabajo electoral en todos los rincones de la geografía caldense,
presentando cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para
ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para
que recuperen su credibilidad.
Para
eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años,
se necesita una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las
diferentes colectividades hasta las bases. Trabajo de concientización sobre el
deber y el derecho que tiene todo colombiano de salir a votar y votar bien.
El potencial electoral en Caldas está en 819.000 votos, y en Manizales 340.000 electores.
¡Que
viva la democracia!
SONAJAS
POLÍTICAS
MERITORIA
LABOR
El
secretario de cultura de la Gobernación de Caldas Lindon Alberto Chavarriaga
Montoya ha fortalecido el sector cultural en diferentes municipios de nuestro
departamento.
Aunque
el presupuesto para la Secretaría de Cultura de Caldas es muy estrecho, Lindon
Alberto Chavarriaga realiza la tarea con amplias calidades.
Buscando
alianzas estratégicas, Lindon ha logrado fortalecer la cultura de Caldas. De
igual manera, ha impulsado los programas culturales en los 27 municipios del
Departamento de Caldas, enfocando su labor a la defensa y reforzamiento del
folklore caldense, adecuando teatros y casas de la cultura; fomentando con
ello, la riqueza cultural de la población infantil, juvenil y adulta. Acciones
de gran impacto social.
La
tarea de Lindon Alberto Chavarriaga la complementa con varias actividades que
requiere el sector cultural del departamento de Caldas, priorizando en la
identidad cultural, La música Colombiana,
el rescate del patrimonio cultural, reuniéndose en varias ocasiones con altos
dirigentes de la cultura de otros departamentos averiguando hermanamiento
cultural, organizando foros de cultura y
encuentros de vigías del patrimonio, creando escuelas de música, apoyando permanentemente a los artistas de la región a
través de los conciertos que se llevan a cabo en la bonita sede de la
Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 26 entre carreras 20 y 21 de
Manizales, en donde hace poco se inauguró un excelente estudio de grabación.
Las
ferias, las fiestas y los grandes eventos que se realizan en todos los
municipios del Departamento de Caldas, tienen el espaldarazo de la Secretaría
de Cultura de nuestro Departamento.
Esa
faena cultural, la cual fue encomendada por el Gobernador de Caldas Luis Carlos
Velásquez Cardona a Lindon Alberto Chavarriaga Montoya la ha cumplido a
cabalidad. Lo anterior se corrobora con el cumplimiento de las metas trazadas
durante estos tres años del plan de desarrollo departamental en dicha
Secretaría; llevando a la práctica su slogan: la cultura es el camino.
Los
amigos de Lindon Alberto, le han insistido que aspire a la Asamblea de Caldas,
sin embargo, Lindon prefiere estar sentado con firmeza en la silla de mimbre,
haciendo la tarea que le encomendó el gobernador Luis Carlos Velásquez. Es por
eso que, muchas personas se atreven a afirmar que fue un gran acierto por parte
del Gobernador de Caldas en ratificar a Lindon Alberto Chavarriaga Montoya como
secretario de cultura departamental.
JAHÍR
DE JESÚS QUIERE SER DIPUTADO
En
la escena política y pisando fuerte reapareció Jahír de Jesús Álvarez afirmando
su deseo de ocupar curul en la Asamblea del Departamento de Caldas.
Sus
buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como alcalde del
municipio de Belalcázar (Caldas) en tres oportunidades, secretario de vivienda
departamental y ex – gerente de proyectos especiales en la empresa INFICALDAS,
han hecho que, Jahír de Jesús Álvarez tenga grandes posibilidades de llegar a
la meta en las votaciones del mes de octubre del presente año.
El
potencial electoral de Jahír de Jesús lo centra en el trabajo social que
durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente
con la población infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas con
énfasis en principios y valores. En el mes de diciembre de 2.022 tuvo la
oportunidad de compartir con dos mil niños de las veredas y barrios del municipio
de Belalcázar, degustando natilla, buñuelos, y entregando aguinaldos.
Aunque,
los seguidores de Jahír de Jesús Álvarez le están dando pedal para que sea
candidato a la Alcaldía del municipio de Belalcázar, Jahír sigue sólido con su
candidatura a la Asamblea de Caldas, demostrando firmeza en la organización
política Gente en Movimiento que lidera Mauricio Lizcano Arango.
De
esta manera, Jahír de Jesús Álvarez tiene muy buena recordación de marca y muy
buen padrino político.
“El
que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”
SIGUE
CONQUISTANDO ELECTORES
El
ingeniero civil Cristian Giovanny Valencia Grisales ex – candidato a la Cámara
de Representantes anhela ser concejal de la ciudad de Manizales.
El
aspirante Cristian Valencia continúa recorriendo las diferentes comunas de
Manizales dando a conocer su candidatura.
A
Cristian Valencia, se le ha visto en reiteradas ocasiones acercarse a Jahír de
Jesús Álvarez candidato a la Asamblea de Caldas, tratando de asentarse en la
tolda de Mauricio Lizcano.
Valga
recordar que, el ingeniero Cristian estuvo matriculado en el Partido Centro
Democrático.
¿figurará Cristian Valencia en las listas para Concejo de Manizales respaldada por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento?
EN EL BARRIO LA ENEA, REPICA EL NOMBRE DE STEPHANY PAULINA
Todo parece indicar que, Stephany Paulina Moreno Calvo, lideresa
de la Comuna Tesorito de la ciudad de Manizales será candidata al Concejo de
nuestra ciudad.
Stephany Paulina Moreno es profesional en administración pública,
con especialidad en gerencia social y gestión pública.
Su trabajo comunitario lo ha realizado en el barrio La Enea de
Manizales, presidió la Junta de Acción Comunal de dicho barrio, además, fue
elegida edil de la Comuna Tesorito, igualmente su hoja de vida muestra ocho
años de experiencia en el sector público.
Un alto porcentaje de habitantes del barrio La Enea apoyan a
Stephany Paulina para que los represente en el Concejo de Manizales.
Se asegura en diferentes sectores de la ciudad que, Manuel Orlando
Correa Bedoya, quien aspira a la Gobernación de Caldas, respalda de manera
incondicional la candidatura de Stephany.
¡Buen padrinazgo político tiene Stephany Paulina Moreno!
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios.
Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!