domingo, 22 de enero de 2023

DESINTERÉS ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESINTERÉS ELECTORAL


El proceso de las elecciones territoriales se ha desarrollado con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.

El acontecer histórico regional sobre participación electoral, muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de indiferencia y abstencionismo.

Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una cultura, caracterizada por los altos niveles de manipulación, lo que pone en tela de juicio el valor de la democracia actual, considerada por los expertos, como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares; donde los actores políticos, y por el afán desmesurado de aprisionar votos, se enfrentan utilizando estrategias poco éticas.

Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva realidad electoral colombiana.

El Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia señala que, el voto es un derecho y un deber ciudadano, y el Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta.

El voto es instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en nuestro País, se ha convertido en una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.

Otra cruda realidad que se vive en nuestro País; haber convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.  

En los últimos años el abstencionismo ha menguado un poco; ello obedece a que los electores están viendo posibilidades laborales y económicas.

Varias personas que se alejan de las urnas opinan que los políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los comicios, porque consideran que su voto no es importante. Indudablemente, una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.

Muy lamentable que los altos porcentajes de abstención en Caldas, no sorprendan, ni preocupen a la dirigencia política, incrementando así las crisis en todos los partidos.

El verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las normas electorales.

Existen plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la violencia y la polarización, que dejan a nuestra sociedad en una posición muy incómoda.

Para que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, hay que fortalecer un verdadero trabajo electoral en todos los rincones de la geografía caldense, presentando cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.

Para eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años, se necesita una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las diferentes colectividades hasta las bases. Trabajo de concientización sobre el deber y el derecho que tiene todo colombiano de salir a votar y votar bien.

El potencial electoral en Caldas está en 819.000 votos, y en Manizales 340.000 electores.

¡Que viva la democracia!




SONAJAS POLÍTICAS

MERITORIA LABOR


El secretario de cultura de la Gobernación de Caldas Lindon Alberto Chavarriaga Montoya ha fortalecido el sector cultural en diferentes municipios de nuestro departamento.

Aunque el presupuesto para la Secretaría de Cultura de Caldas es muy estrecho, Lindon Alberto Chavarriaga realiza la tarea con amplias calidades.

Buscando alianzas estratégicas, Lindon ha logrado fortalecer la cultura de Caldas. De igual manera, ha impulsado los programas culturales en los 27 municipios del Departamento de Caldas, enfocando su labor a la defensa y reforzamiento del folklore caldense, adecuando teatros y casas de la cultura; fomentando con ello, la riqueza cultural de la población infantil, juvenil y adulta. Acciones de gran impacto social.

La tarea de Lindon Alberto Chavarriaga la complementa con varias actividades que requiere el sector cultural del departamento de Caldas, priorizando en la identidad cultural,  La música Colombiana, el rescate del patrimonio cultural, reuniéndose en varias ocasiones con altos dirigentes de la cultura de otros departamentos averiguando hermanamiento cultural,  organizando foros de cultura y encuentros de vigías del patrimonio, creando escuelas de música, apoyando  permanentemente a los artistas de la región a través de los conciertos que se llevan a cabo en la bonita sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 26 entre carreras 20 y 21 de Manizales, en donde hace poco se inauguró un excelente estudio de grabación.

Las ferias, las fiestas y los grandes eventos que se realizan en todos los municipios del Departamento de Caldas, tienen el espaldarazo de la Secretaría de Cultura de nuestro Departamento.

Esa faena cultural, la cual fue encomendada por el Gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona a Lindon Alberto Chavarriaga Montoya la ha cumplido a cabalidad. Lo anterior se corrobora con el cumplimiento de las metas trazadas durante estos tres años del plan de desarrollo departamental en dicha Secretaría; llevando a la práctica su slogan: la cultura es el camino.

Los amigos de Lindon Alberto, le han insistido que aspire a la Asamblea de Caldas, sin embargo, Lindon prefiere estar sentado con firmeza en la silla de mimbre, haciendo la tarea que le encomendó el gobernador Luis Carlos Velásquez. Es por eso que, muchas personas se atreven a afirmar que fue un gran acierto por parte del Gobernador de Caldas en ratificar a Lindon Alberto Chavarriaga Montoya como secretario de cultura departamental.


JAHÍR DE JESÚS QUIERE SER DIPUTADO


En la escena política y pisando fuerte reapareció Jahír de Jesús Álvarez afirmando su deseo de ocupar curul en la Asamblea del Departamento de Caldas.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como alcalde del municipio de Belalcázar (Caldas) en tres oportunidades, secretario de vivienda departamental y ex – gerente de proyectos especiales en la empresa INFICALDAS, han hecho que, Jahír de Jesús Álvarez tenga grandes posibilidades de llegar a la meta en las votaciones del mes de octubre del presente año.

El potencial electoral de Jahír de Jesús lo centra en el trabajo social que durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente con la población infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas con énfasis en principios y valores. En el mes de diciembre de 2.022 tuvo la oportunidad de compartir con dos mil niños de las veredas y barrios del municipio de Belalcázar, degustando natilla, buñuelos, y entregando aguinaldos.

Aunque, los seguidores de Jahír de Jesús Álvarez le están dando pedal para que sea candidato a la Alcaldía del municipio de Belalcázar, Jahír sigue sólido con su candidatura a la Asamblea de Caldas, demostrando firmeza en la organización política Gente en Movimiento que lidera Mauricio Lizcano Arango.

De esta manera, Jahír de Jesús Álvarez tiene muy buena recordación de marca y muy buen padrino político.

“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”


SIGUE CONQUISTANDO ELECTORES


El ingeniero civil Cristian Giovanny Valencia Grisales ex – candidato a la Cámara de Representantes anhela ser concejal de la ciudad de Manizales.

El aspirante Cristian Valencia continúa recorriendo las diferentes comunas de Manizales dando a conocer su candidatura.

A Cristian Valencia, se le ha visto en reiteradas ocasiones acercarse a Jahír de Jesús Álvarez candidato a la Asamblea de Caldas, tratando de asentarse en la tolda de Mauricio Lizcano.

Valga recordar que, el ingeniero Cristian estuvo matriculado en el Partido Centro Democrático.

¿figurará Cristian Valencia en las listas para Concejo de Manizales respaldada por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento?


EN EL BARRIO LA ENEA, REPICA EL NOMBRE DE STEPHANY PAULINA


Todo parece indicar que, Stephany Paulina Moreno Calvo, lideresa de la Comuna Tesorito de la ciudad de Manizales será candidata al Concejo de nuestra ciudad.

Stephany Paulina Moreno es profesional en administración pública, con especialidad en gerencia social y gestión pública.

Su trabajo comunitario lo ha realizado en el barrio La Enea de Manizales, presidió la Junta de Acción Comunal de dicho barrio, además, fue elegida edil de la Comuna Tesorito, igualmente su hoja de vida muestra ocho años de experiencia en el sector público.

Un alto porcentaje de habitantes del barrio La Enea apoyan a Stephany Paulina para que los represente en el Concejo de Manizales.

Se asegura en diferentes sectores de la ciudad que, Manuel Orlando Correa Bedoya, quien aspira a la Gobernación de Caldas, respalda de manera incondicional la candidatura de Stephany.

¡Buen padrinazgo político tiene Stephany Paulina Moreno!

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 15 de enero de 2023

SE ZARANDEA EL CASCABEL DE CANDIDATOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE ZARANDEA EL CASCABEL DE CANDIDATOS


Después de las votaciones presidenciales y las elecciones legislativas realizadas el año anterior, ahora las organizaciones políticas del departamento de Caldas se reconcentran en los comicios de autoridades territoriales (gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles) que se realizarán el 29 de octubre del presente año.

La celebración de esta contienda electoral puede agrupar a un importante número de pretendientes a ocupar estos cargos, puesto que, son las más abultadas de todas las campañas electorales.

Al sacudirse el cascabel de precandidatos a estas corporaciones de elección popular, en las cuales una de las más anheladas es la Alcaldía de Manizales, empieza a conformarse una lista muy robusta de aspirantes, entre ellos: ex alcaldes, ex secretarios de despacho, diputados, concejales, empresarios, deportistas, periodistas y otros líderes que por primera vez desean subirse a la tarima electoral.  Además, otros personajes o “antojados” que, sin duda alguna, no tendrán el combustible necesario para llegar a la meta. 

En el cascabelero de aspirantes a suceder a Carlos Mario Marín Correa aparecen los nombres de: Jorge Eduardo Rojas Giraldo ex – alcalde de nuestra ciudad y ex – ministro de transporte, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa gerente de COLPENSIONES, John Robert Osorio Isaza ex – concejal y ex -  secretario de despacho, Óscar Alonso Vargas Jaramillo diputado, Martín Emilio Ramírez Cardona ex – secretario de deporte municipal, Camilo Gaviria Gutiérrez diputado, John Alexander Rodríguez López concejal, Jorge Alberto Betancurth Raigoza ex concejal, Diego Fernando Espinosa Benjumea ex – concejal y ex – secretario de despacho, Miguel Trujillo Londoño ex – gerente de la Industria Licorera de Caldas y ex – secretario de desarrollo económico departamental, Carlos Alberto Arias Jiménez ex – secretario de deporte municipal, Marcelo Mejía Giraldo ex - secretario de despacho, Paula Andrea Toro Santana ex – secretaria de desarrollo, empleo e innovación de la Gobernación de Caldas, Julián Andrés Osorio Toro ex – concejal de Manizales y Jorge Hernán Yepes Alzate ex – candidato a la Alcaldía de Manizales en el año 2.019 y ex – candidato a la Cámara de Representantes en el año 2.022. Sin embargo, los ya mencionados requieren tiempo para afianzar sus candidaturas.

En otro orden de cosas: en las más altas esferas del poder político de nuestro departamento aseguran que, Luis Roberto Rivas Montoya gerente de la Industria Licorera de Caldas será el candidato con mayores opciones de ser gobernador de Caldas. Igualmente, fuentes de alta credibilidad han manifestado que, otro firme candidato a la Gobernación de Caldas es el ex – concejal y ex – diputado Manuel Orlando Correa Bedoya, quien cuenta con el respaldo de Mauricio Lizcano Arango.

Además, algunos sectores políticos han incluido en el listado de aspirantes a la Gobernación de Caldas a: Jahír de Jesús Álvarez, Mauricio Londoño Jaramillo, Oscar Tulio Lizcano González, Hernán Penagos Giraldo y Javier Salazar Tamayo. Sin descartar la posible candidatura del ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.  Aclarando que, ninguno de ellos ha manifestado públicamente sus intenciones de candidatura. Probablemente están en el proceso exploratorio.

Lo único cierto es que, la campaña electoral para la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas apenas empieza.



SONAJAS POLÍTICAS

MUY SOLICITADO ROJAS


El ex – alcalde de Manizales y ex – ministro de transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo es anhelado por dirigentes de varias colectividades para que sea candidato a la Alcaldía de Manizales.

Jorge Eduardo Rojas goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos y políticos de nuestra ciudad. Argumentan sus seguidores que, la experiencia en la Alcaldía de Manizales y en el Ministerio de Transporte, además, como concejal y ex – secretario de obras públicas, le dan el sello para que nuevamente sea alcalde. ¿Qué opinará Rojitas?


JOSÉ HUMBERTO DUQUE AL CONCEJO DE MANIZALES


Está sonando fuerte el nombre del líder comunitario y actual presidente de ASOJAC José Humberto Duque Corrales como candidato al Concejo de Manizales por el Partido Conservador.

Duque Corrales lleva más de veinte años realizando labores comunitarias en la Comuna Tesorito, especialmente en el sector de Maltería. Se ha hecho visible por su trabajo con las Juntas de Acción Comunal de Manizales. La gente de los barrios y veredas de Manizales recibe con amabilidad a José Humberto Duque, quien labora incansablemente por las comunidades.

Valga anotar que, José Humberto Duque se ha sentado a escuchar a los máximos dirigentes de varias organizaciones políticas del departamento de Caldas, quienes lo están animando para que forme parte de las listas al Concejo de Manizales en la contienda electoral del mes de octubre del presente año. No obstante, José Humberto Duque Corrales sigue firme en la tolda azul.

¿Qué candidatos a la Alcaldía de Manizales estarán poniendo los ojos en José Humberto Duque para que trabajen juntos?


CONTINÚA RECOGIENDO FIRMAS


Miguel Trujillo Londoño aspirante a la Alcaldía de Manizales sigue recogiendo firmas.

El grupo promotor de la candidatura de Miguel Trujillo Londoño a la Alcaldía de Manizales, prosigue pedaleando al lado de Miguel Trujillo para alcanzar la meta de las 100.000 firmas.

Recalcar que, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil quedó inscrito el Grupo Significativo de Ciudadanos RE vivamos Manizales que avalará dicha candidatura.

Dentro de los cargos ocupados por Miguel Trujillo aparece: gerente de la Industria Licorera de Caldas y secretario de desarrollo económico departamental.

Muchas personas del sector empresarial creen que la candidatura de Miguel Trujillo es una muy buena alternativa para los manizaleños.

Miguel Trujillo da muestras de ser un gran competidor.


OSCAR ALONSO VARGAS y NORALBA CORREA, A MANTELES


El diputado del Partido Liberal en Caldas Óscar Alonso Vargas Jaramillo y Noralba Jaramillo Correa se reunirán con los 19 candidatos para integrar el Directorio Liberal municipal de Manizales.

Esta reunión está programada para mañana lunes 16 de enero en un finorestaurante de nuestra ciudad.

Remarcar que, el próximo viernes 20 de enero, Óscar Alonso y Noralba se reunirán con los candidatos que encabezan la lista de los otros municipios del Departamento de Caldas.

Valga recordar que, el formulario único de inscripción de lista y compromiso Nº 202209360 donde figuran los 19 candidatos fue enviado a la Dirección Nacional del Partido Liberal el 24 de noviembre de 2.022.

Igualmente, el diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo envió una carta al senador de esa colectividad Fabio Raúl Amín Saleme oriundo de Lorica (Córdoba) en la cual lo invita a hacer la inscripción que por derecho propio tiene para formar parte del directorio departamental de Caldas en la IX Convención Nacional Liberal.

Varios militantes del Partido Liberal en Caldas, aplauden la tarea que hacen Óscar Alonso y Noralba.


EMPUJAN A ALBERTO PARRA


Los amigos y paisanos de Alberto Parra Arroyave, líder político, oriundo del municipio de Samaná (Caldas), militante del Partido Conservador Colombiano línea Félix Alejandro Chica Correa, están impulsando con fuerza su candidatura a la Asamblea del Departamento de Caldas.

Aun cuando Alberto Parra conoce muy bien sus fortalezas electorales, también conoce con exactitud cuándo debe acelerar y cuándo debe frenar; por eso, el líder Alberto Parra continúa conduciendo con sensatez, con la mirada puesta en el Palacio amarillo, ubicado en la Plaza de Bolívar de Manizales.

Alberto Parra tiene su título en administración pública territorial, especialista en alta gerencia y economía pública; ha ocupado el cargo de auditor interno en gestión de calidad en varias empresas privadas y oficiales en el Departamento de Caldas.


SUENA EL NOMBRE DE ALEJANDRA


Con bastante fuerza suena el nombre de la abogada Alejandra Osorio Ocampo como candidata al Concejo de Manizales por el Partido Liberal Colombiano.

Parece ser, y de acuerdo con información dada por fuentes de máxima credibilidad, Alejandra Osorio tiene firmes aspiraciones de conseguir el aval para oficializar su candidatura.

Con toda seguridad, Alejandra Osorio recibirá el aval, ya que tiene la capacidad de representar con dignidad a la población femenina de la ciudad de Manizales.  

Alejandra Osorio laboró en la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales ERUM, actualmente apoya la Fundación Abre tus ojos de la Comuna San José.


RENUNCIÓ CONCEJAL


El pasado jueves ante la plenaria del Concejo de Manizales, el concejal Andrés Sierra Serna del Partido MIRA presentó su carta de renuncia.

En su reemplazo, ocupará curul Cristina Cruz Giraldo.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 8 de enero de 2023

PAUPÉRRIMA LABOR EN EL CONCEJO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
PAUPÉRRIMA LABOR EN EL CONCEJO DE MANIZALES

El someterse a una elección popular para ocupar un cargo público, es exponerse a qué su labor sea calificada por la comunidad, y tener en cuenta que, su deber es priorizar el interés por un bien común y poseer la capacidad de soportar o aceptar la calificación obtenida.
Ponderando asistencia a las 173 sesiones aproximadas por año, donde 141 fueron sesiones ordinarias y 38 fueron extraordinarias por parte de cada uno de los 19 cabildantes, y contrapesando conocimiento de las ponencias, profundidad en los debates y sustentación en el manejo de los asuntos particulares de las distintas comisiones a las cuales pertenecieron, puntualidad, permanencia en las sesiones, control político, presentación de ponencias que hayan sido aprobadas, gestión efectiva en la Mesa Directiva y conocimiento básico de las políticas públicas, tanto en plenaria como en comisiones, permite acercarse a la realidad del trabajo hecho durante estos tres años por los concejales de Manizales. La labor de los cabildantes da como resultado: calificaciones altas y calificaciones bajitas.
Entre los concejales que han tenido las notas más bajas figuran:
ANDRÉS SIERRA SERNA Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con un alto grado de desconocimiento de la cosa pública, carece de criterio para debatir. Calificación: baja.
JUAN MANUEL MARÍN LÓPEZ Partido de la U: Su trabajo como concejal, demasiado pobre, aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate, presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación. Señor Concejal Juan Manuel, una cosa es, una reunión social de barrio, y una muy distinta, los debates en el Concejo. Calificación: baja.
ORLANDO QUICENO GALLEGO Partido Cambio Radical: Se caracteriza más, por su jocosidad , que, por la mesura de su discurso, trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Brilla por su alocución poco técnica y mísera argumentación. Permanece más al lado de Amparo Lotero secretaria general de la Alcaldía hablándole al oído, que, ocupando su propia curul. Se le abona la buena intención de aprobar algunos proyectos que benefician a la comunidad, pero, eso no lo exime de una baja calificación.
SIMÓN RAMÍREZ ALZATE Partido Conservador, actual presidente del Concejo: Poco estudioso de los asuntos públicos, lo que hace que este Concejal, no haga un control político estricto, demuestra hasta la saciedad que, asiste a esta corporación únicamente para defender las actuaciones del alcalde Carlos Mario Marín Correa; en muchas ocasiones, usa un lenguaje poco adecuado para debatir. Sin embargo, aquí no se califica su forma de hablar, sino la poca preparación para discutir. Calificación: baja.
JORGE ELIÉCER GALEANO HERNÁNDEZ Partido Conservador: Inició como pupilo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, luego se le acomodó al ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.
El concejal Galeano es temeroso para diseñar y estructurar ponencias que beneficien a la población rural de Manizales. Se recuesta mucho a la administración municipal. Calificación: baja.

JOSÉ EDILBERTO VARGAS VÁSQUEZ Partido de la U: Escasamente asiste a las sesiones a contestar: “presente”. Paupérrima su actuación como concejal. Es de anotar que, este novato concejal se posesionó el 7 de julio de 2.022, en reemplazo de Johnyer Bermúdez Martínez, pero, eso no lo absuelve de una baja calificación.
HENRY GUTIÉRREZ ÁNGEL Partido de la U: A pesar de su experiencia como diputado y concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates, con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias; muy acomodado a sus intereses personales, en varias ocasiones abandona el reciento sin terminar las sesiones, seguramente para atender los pacientes en su consultorio ubicado en el Barrio La Enea. El único argumento del concejal Henry Gutiérrez de su pobre labor en el Concejo de Manizales es que, no aspirará más a cargos de elección popular. Calificación: baja.
VÍCTOR HUGO CORTÉS CARRILLO Partido Liberal: Su desempeño en el cabildo local en los últimos tres años ha sido muy intermitente, en el primer año de mandato de Carlos Mario Marín Correa hizo grandes debates de control político, luego se le acabó la gasolina, pocas y flojas sus intervenciones. Terminó en la zona de confort, abogando para que le mermaran al ruido que causaba a nivel mundial el caso Liberland. Calificación: baja.

Entre los concejales que han sobresalido, aparecen:
HÉCTOR FABIO DELGADO LONDOÑO Partido Liberal Colombiano: Se ha destacado por su conocimiento en la actividad normativa, esto hace que, sus intervenciones tengan unas bases muy bien cimentadas para ejercer un estricto control político, actuó con firmeza en la socialización del presupuesto para el presente año. Su carácter fuerte, pero, respetuoso para defender sus posiciones, dan como resultado la admiración de sus colegas, incluyendo los de las otras bancadas. Ha aprovechado su experiencia jurídica para defender los intereses de la comunidad, particularmente de la zona rural de Manizales.
La calificación para el Concejal Héctor Fabio Delgado: Alta.
LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Llegó a la Presidencia del Concejo en el año 2016, su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ha sobresalido en el manejo sensato dado en los debates, sobre todo en la revisión del Plan de Desarrollo Municipal. Su participación firme y seria, garantiza un relevante control político y una gran representación para la comunidad. Calificación para el concejal Luis Gonzalo Valencia: Alta.
MARTÍN SIERRA QUIROZ Partido Colombia Renaciente: Ha asistido en un alto porcentaje con puntualidad y permanencia, se nota que estudia con juicio los asuntos públicos, en particular lo concerniente al deporte y población adulta mayor, Combina muy bien lo administrativo con lo propositivo y el producto de ello es la sustentación valiosa en cada una de sus intervenciones. El respeto por la diferencia de opinión, es una de sus mayores cualidades. Aunque no “cacarea” mucho por lo que hace, sobresale por su labor. Calificación: Alta.
JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS Partido Alianza Verde: Su tarea sin mucha alharaca ha sido determinante para sacar adelante varios proyectos de beneficio para Manizales, se resalta la prudencia en el momento de exponer, denota juicio y conocimiento en las discusiones, ejerciendo un buen control político. Calificación: Alta.
ADRIANA ARANGO ARANGO Partido Alianza Verde: En muchas sesiones le ha tocado “bailar con el más feo” sin embargo ha salido avante, demostrando discernimiento en los momentos más candentes de los debates. No obstante, desconociendo mínimos ordinales y numerales de la reglamentación pública, no opaca su buena faena en esta Corporación. Ha ayudado a los proyectos presentados por el ejecutivo local que benefician a los Manizaleños. Adriana Arango obtiene una calificación: Alta.
MARIA CONSTANZA MONTOYA NARANJO Partido Centro Democrático: Se posesionó el 7 de julio de 2.022, ocupando la curul que dejó Julián Andrés Osorio Toro.
En tan corto tiempo, Constanza Montoya se ha esmerado por aprender el manejo de la actividad normativa, y, sin mucho bagaje de las políticas públicas, ha realizado una labor interesante en el Concejo de Manizales, sobresaliendo por el control político efectuado a los proyectos de educación. Una de sus virtudes, la respetuosidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas, además el esmero por ajustarse a las normas establecidas en el reglamento de esta entidad. Calificación: Alta.

En esta misma evaluación subrayar que, el concejal Christian David Pérez Holguín del Partido ASI, le ha dedicado bastante tiempo a cuestionar la tarea de varios concejales, en lugar de hacer control político riguroso, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, se va a los extremos, unas veces aplaude de manera exagerada las actuaciones del alcalde Carlos Mario Marín y en otras, sin mucho fundamento, las critica. Calificación: Ni fu ni fa.

Ahora, los concejales: César Augusto Díaz Zapata, Danilo Eduardo Fernández Becerra, Hernando Marín García matriculados en el Partido Liberal Colombiano y el concejal John Alexander Rodríguez López del Partido Alianza Verde, han sido muy tibios en los últimos debates de control político. Anotando que, César Augusto Díaz se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación. Estos cinco cabildantes merecen la siguiente calificación: Ni fu ni fa.

Todas estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de los concejales de Manizales registran un bajo desempeño, trabajando más para una administración y no para una ciudad.

Con toda seguridad, estas actuaciones serán reprobadas por la comunidad y se verán reflejadas en las urnas el 29 de octubre día de elecciones territoriales.





SONAJAS POLÍTICAS

BURITICÁ RENUNCIARÁ A COLPENSIONES


Carlos Arturo Buriticá Atehortúa actual gerente de COLPENSIONES en la ciudad de Manizales, presentará su carta de renuncia a partir del 31 de enero de 2.023.

Con esa decisión, se oficializa la aspiración de Carlos Arturo Buriticá a la candidatura de la Alcaldía de Manizales, la cual estará respaldada por firmas.

Muchos de los amigos de Buriticá afirman que, Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación de Caldas, ve con muy buenos ojos la candidatura de Carlos Arturo Buriticá. Otros más osados dicen que, esa es la fórmula para las elecciones del mes de octubre.

Con esas afirmaciones: ¿Qué pensarán los máximos dirigentes de los partidos políticos de Caldas?


SECRETARIO CAMBIÓ DE OFICINA


Todo parece indicar que, el secretario privado de la Gobernación de Caldas Carlos Arturo Agudelo Montoya cambió de oficina.

Con suficiente frecuencia, a Carlos Arturo Agudelo se le ve muy tieso y muy majo tomando café en sitios muy exclusivos del centro de la ciudad. Lo negativo de este asunto no es que, tome café, lo malo es que, lo hace en horas de trabajo y se demora bastante tomándoselo.

Por eso muchas personas musitan: “Carlos Arturo Agudelo cambió de oficina”.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...