domingo, 27 de noviembre de 2022

DESORDEN DESMEDIDO EN LA CARRERA 23

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESORDEN DESMEDIDO EN LA CARRERA 23


Haciendo el recorrido por la carrera 23, una de las calles más importantes y tradicionales de la ciudad de Manizales, se observa un desbarajuste sin control.

Los comerciantes informales, entre ellos: los vendedores ambulantes y los vendedores estacionarios, hacen que esa mezcla genere desorden y caos; además, la revoltura de un sinnúmero de productos que en muchos casos no tienen los certificados de buenas prácticas de manufactura (B.N.P) o en el peor de los casos, carecen del certificado de manipulación de alimentos, como ocurre con ciertas comidas rápidas que se preparan en plena vía pública.

El despelote comienza desde el mismo momento en que se interrumpen los programas de caracterización establecidos por la Administración Municipal, o sea aquellos estudios socioeconómicos y culturales para determinar quiénes realmente cumplen con los mínimos requisitos para ocupar el espacio público.

La dificultad mayúscula que posiblemente encuentre la Alcaldía de Manizales para ordenar el espacio público en la carrera 23 es la densidad poblacional de estas zonas, debido a la segregación, la migración, la emergencia sanitaria que se vivió y la crisis financiera. Sin embargo, esas razones no son óbice para que se retomen los programas de caracterización que incluye la geolocalización de las áreas autorizados para la venta informal, ya que, las aglomeraciones y el mal uso de la zona urbana, hacen que se incremente la indisciplina y que cada día se afecte la seguridad ciudadana.

Actualmente, de todos los vendedores informales ubicados en la carrera 23 entre la calle 18 y la calle 32 de Manizales sector Parque Caldas, únicamente 289 presentan los permisos otorgados por la Alcaldía de Manizales, los demás están allí incumpliendo las normas.

No se trata de perseguir o atacar a las personas que generan sus ingresos a través de la venta informal; se pretende con estos comentarios es que, entre todos los actores existan acercamientos cordiales y se logre una verdadera concertación para el bienestar de la comunidad manizaleña.

Campañas educativas a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Competitividad, Secretaría de Educación Municipal y Secretaria de Desarrollo Social con su programa Barrio Amigo; además, los convenios interinstitucionales con FENALCO, Cámara de Comercio y ACOPI ayudarían al fortalecimiento de la cultura ciudadana y la disciplina social en nuestra ciudad. Pensar de igual manera, en crear un comité o una gerencia para atender exclusivamente lo concerniente al uso del sitio púbico.

No es la persecución la que acaba con el desarreglo del espacio urbano, simplemente es organizar este segmento poblacional.

La Ley 1988 de agosto de 2019 denominada “Ley de la empanada” contempla los grandes beneficios que reciben los comerciantes informales.  

Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y señor secretario de Medio Ambiente Carloman Londoño Llano en sus manos está que, nuestra Manizales del Alma y especialmente la carrera 23 recupere la identidad de Centro Histórico. Recordar igualmente: el buen uso del espacio público influye notablemente en la seguridad ciudadana y determina los vínculos socioculturales.



SONAJAS POLÍTICAS

RECOGIENDO FIRMAS


Javier Salazar Tamayo, ingeniero electricista, economista especializado en alta gerencia, ex –secretario de Hacienda del Departamento de Caldas y ex – gerente de la Contraloría General de la Republica de Caldas y Chocó, inició el proceso mediante el cual, desea ser candidato a la Gobernación de Caldas recolectando firmas.

Salazar Tamayo presentó ante la Registraduría Nacional del Estado civil el Grupo Significativo de Ciudadanos denominado JUNTOS SIEMPRE TRABAJANDO.

El ingeniero Javier Salazar oriundo del municipio de San José (Caldas) aspira a recoger 50.000 firmas válidas para oficializar su candidatura.

Valga destacar el entusiasmo que ha caracterizado a Javier Salazar para alcanzar sus metas.


ALIENTAN CANDIDATURA DE OSCAR TAPASCO


Diferentes organizaciones del municipio de Supía (Caldas) vienen calentando la candidatura del reconocido político Oscar Jaime Tapasco Triviño a la Alcaldía de esta municipalidad.

En varios escenarios de Supía, la gente menciona con fuerza el nombre de Oscar Tapasco, quien en las elecciones territoriales del año 2.019 aspiró a la Asamblea del departamento de Caldas por el Partido Colombia Renaciente.

Seguramente, Oscar Tapasco comenzará a tantear el terreno y buscará las alianzas necesarias para concretar esta candidatura. Será la segunda vez que, Tapasco Triviño se someta a las urnas.


DISCIPLINA DE PARTIDO


En días pasados llegó un comunicado del Partido Alianza Social Independiente ASI dirigido a los corporados de dicha organización, el cual está firmado por Russell Ramírez Rodríguez veedor nacional del Partido ASI, en donde se informa a todos los corporados avalados por dicha colectividad y resultaron elegidos para desempeñar cargos de elección popular para el periodo 2.020 – 2.023 que, para el otorgamiento y ratificación de avales en las próximas elecciones para gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles para el periodo 2.024 – 2027, la colectividad  obrará conforme a la ley y a los estatutos, convalidando a aquellos corporados que siendo afines y leales al partido hayan apoyado en sus regiones de manera coherente y válida las listas que presentó la ASI al Congreso de la República en las elecciones del pasado 13 de marzo.

Así las cosas, la autonomía de la organización política ASI, para el otorgamiento de avales está regulada en los procedimientos fijados por la Constitución y la ley. Igualmente, el comunicado subraya: aquellos corporados que se abstuvieron de participar activamente, que apoyaron las listas avaladas por otros partidos políticos o no manifestaron disciplina de partido en sus territorios para las elecciones al Congreso de la República llevadas a cabo el pasado 13 de marzo, deben someterse al mecanismo básico que se tendrá en cuenta para la entrega de avales, será la voluntad y notoriedad aportada en la campaña al Congreso de la República. También se tendrá en cuenta los resultados electorales del Senado que obtuvo la lista de la Alianza Social independiente ASI en cada uno de los territorios. Tal decisión se fundamenta legalmente en las disposiciones normativas del partido ASI.

¿Estarán asustados aquellos concejales del departamento de Caldas avalados por la ASI en las elecciones del año 2019 y que no apoyaron las listas direccionadas por esta colectividad presidida a nivel nacional por Sor Berenice Bedoya Pérez y en Caldas por Orley Trujillo?


SE FORTALECE LA CANDIDATURA DE GERMÁN ZULUAGA


Toma bastante fuerza la candidatura de Germán Zuluaga Duque a la Alcaldía del municipio de Filadelfia (Caldas).

Germán Zuluaga matriculado en el Partido de la U, fue elegido alcalde de esa municipalidad en los comicios del año 2.015 y obtuvo 3.200 votos. ¡Buen potencial electoral para iniciar campaña!

Esta candidatura es apoyada por el diputado John Diego Villegas Marín.

ESPALDARAZO A CAMILO GAVIRIA

Gran respaldo por parte de algunos sectores de nuestra ciudad ha recibido el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez para que sea candidato a la Alcaldía de Manizales.

Aunque Camilo Gaviria ha tenido nexos con el Partido Centro Democrático; en las elecciones regionales del año 2.019 fue candidato a la Gobernación de Caldas por la coalición Todos Pa’delante y obtuvo 136.761 votos.

Gaviria Gutiérrez ha atendido invitaciones de dirigentes de varias organizaciones políticas de Caldas interesados en apoyar su candidatura a la Alcaldía.

Con este espaldarazo ¿qué pueden estar pensando: Mauricio Lizcano Arango, Guido Echeverri Piedrahita, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Santiago Osorio Marín, Juan Sebastián Gómez González y otros líderes políticos?

Recordar que, ¡la política es cambiante!


¿SE ESTARÁ ACERCANDO FÉLIX?


De acuerdo con los nuevos nombramientos en la Alcaldía de Manizales y en la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas EMPOCALDAS, varias personas se preguntan: ¿se estará acercando el ex – representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa a la tolda de Mauricio Lizcano Arango?

Pese a que, Félix Chica ha militado durante muchos años en el Partido Conservador Colombiano   resulta curioso que, en la Secretaría de Agricultura de la Alcaldía de Manizales fue nombrada Cristina Otalvaro Idarraga, quien estuvo liderando la candidatura de Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes en las votaciones del pasado 13 de marzo, y John Fredy Rivas, quien fue gerente de esta misma campaña, fue nombrado hace quince días, jefe de compras y suministros de EMPOCALDAS.

El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento liderado por Mauricio Lizcano parece ser que, hace mover a la gente, con altas posibilidades de desteñir el color azul.


QUIERE REPETIR CONCEJO


El concejal de Manizales Orlando Quiceno Gallego, militante del Partido Cambio Radical, labora incansablemente.

Quiceno ha incluido en su libreta de trabajo la visita a las comunas y corregimientos de la ciudad de Manizales para conocer de primera mano las necesidades de la comunidad.

Orlando Quiceno aspira a ser elegido nuevamente concejal de Manizales.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 13 de noviembre de 2022

EL OTRO LADO DE LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2.023

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL OTRO LADO DE LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2.023


Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.  

El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes a la Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado a cambio de beneficios personales.

Tácitamente el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios territoriales, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista, han evidenciado que un alto porcentaje de los colombianos aptos para votar, carece de ideario político, sin cimientos sólidos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes. 

En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas; mientras que, el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado siempre genera polémica.   

En la actualidad se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones regionales del año 2.023, las cuales delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones legislativas y presidenciales; indudablemente en gran parte, porque en esos comicios del 13 de marzo se presentaron resultados electorales inesperados, los cuales fueron duramente cuestionados.

Muy conveniente para nuestra democracia robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral o contractual.

Seguramente un elevado número de electores se acercarán a las urnas el 29 de octubre de 2.023 para tratar de elegir en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales los candidatos de sus preferencias; llámense: Luis Roberto Rivas Montoya, Manuel Orlando Correa Bedoya, Hernán Penagos Giraldo y Javier Salazar Tamayo, quienes han sonado para aspirar a la Gobernación de Caldas. De análoga manera, los nombres de: Martín Emilio Ramírez Cardona, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, John Roberth Osorio Isaza, Carlos Alberto Arias Jiménez, John Alexander Rodríguez López, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, Paula Andrea Toro Santana, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Miguel Trujillo Londoño, Julián Andrés Osorio Toro, Camilo Gaviria Gutiérrez, Marcelo Mejía Giraldo y Jorge Hernán Yepes Alzate aspirantes a la Alcaldía de Manizales.

Para las elecciones territoriales del año 2.023 podrán ejercer su derecho al voto 810.388 caldenses; de los cuales, 414.494 son mujeres y 395.894 son hombres. 

Subrayar que, la motivación que actualmente existe entre los grupos juveniles de poder figurar en esta competencia electoral, marcará un paso importante en el andamiaje político caldense, oxigenando y reforzando la jornada electoral del próximo año, coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia.      

Lo importante de todo lo mencionado es convocar a todas las organizaciones políticas para que efectúen cambios primarios, brindando oportunidades a sus militantes, estructurando programas de capacitación en cultura política.



SONAJAS POLÍTICAS

TORREGROSA HA CAMBIADO RADICALMENTE


El abogado y ex concejal de Manizales Igmar Rafael Torregroza Gutiérrez aspira nuevamente al Concejo de Manizales.

Torregroza militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano y en las votaciones del año 2019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y se hizo contar con 2.498 votos.

Apuntar que, Rafael Torregroza fue codiciado por el Partido Alianza Social Independiente ASI, no obstante, y luego de varias charlas sostenidas con Orley Trujillo presidente de esta colectividad en Caldas, no cerraron compromisos.

Al parecer, y, de acuerdo con fuentes de suma credibilidad, Torregroza Gutiérrez estrenará la camisa del Partido Cambio Radical.


LEMOS URIBE EN MANIZALES


El senador antioqueño Juan Felipe Lemos Uribe del Partido de la U estará en Manizales el próximo viernes.

Lemos se reunirá con el diputado John Fredy Arenas Monsalve, el concejal José Edilberto Vargas Vásquez, Marino Murillo Franco ex alcalde de Neira, Juan Felipe Álvarez Castro, Luz Adriana Moreno Marmolejo y otros líderes de Caldas.

Este concilio busca fortalecer el Partido de la U en el departamento de Caldas, además, se estudiarán las hojas de vida de los aspirantes que conformarán las listas, fijando la mirada en las elecciones locales de 2.023.

Resaltar que, Juan Felipe Lemos en una visita realizada a Manizales, degustó una exquisita aromática al lado de Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación de Caldas. Eso indica que, existe una gran probabilidad que el Partido de la U, que en Caldas capitanea Juan Felipe Lemos Uribe selle el compromiso de respaldar la candidatura de Luis Roberto Rivas.


CON LAS BOTAS PUESTAS


Héctor Alberto Giraldo Quintero ex – candidato a la Cámara de representantes, militante del Partido Cambio Radical, quien obtuvo 9.873 votos en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, tiene las botas muy bien puestas, pisando con solidez la tolda de Cambio Radical en el departamento de Caldas.

Don Héctor Giraldo ha mostrado ser un líder dinámico, diligente e infatigable conquistador de votos, con una excelente imagen política y comercial en nuestro departamento, especialmente en el municipio de La Dorada.

Diversos líderes comunitarios, líderes del comercio formal e informal se han unido y están agitando los trapos para darle el respaldo a Don Héctor Alberto Giraldo, y que, con una buena votación, pueda ser el alcalde de La Dorada el próximo año.

Giraldo Quintero anhela que, esa admiración recibida se convierta en votos, y así, empezar a edificar un proyecto político que beneficie a los doradenses.


AFIANZADO CON JUANA CAROLINA


El diputado del Partido Conservador Colombiano Rubén Darío Giraldo Sepúlveda sigue firme y manteniendo la lealtad a la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Hace pocos días, Rubén Darío Giraldo se sentó a dialogar con Néstor Jairo Tabares “minitas” con el propósito de llegar a unos acuerdos políticos en la conformación de listas para la Asamblea de Caldas y el Concejo de Manizales. Aunque la última palabra la tiene Juana Carolina, es importante resaltar que, Rubén Darío y Néstor Jairo “minitas” tienen: voz, votos y pesan bastante en el Partido Conservador.

Giraldo Sepúlveda aspira a aumentar los 12.114 votos obtenidos en los comicios del año 2.019 y Néstor Jairo Tabares “minitas” desea superar la meta de las 3.280 tarjetas electorales conseguidas por su hijo Diego Alejandro Tabares Prieto con las cuales llegó a ocupar curul en el Concejo de Manizales.

Con ese potencial electoral de Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y Néstor Jairo Tabares “minitas” se demuestra que, están jugando en las grandes ligas.

Buena estrategia para mostrar votación.


UNA DAMA VESTIDA DE AZUL


La abogada María Victoria Gutiérrez Castaño se puso su vestido azul para trabajar con ímpetu su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.

María Victoria “Vicky” viene haciendo la tarea hace varios años, acompañando a su jefe político Félix Alejandro Chica Correa.

Muy importante la participación femenina en la contienda electoral del próximo año.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...