domingo, 23 de noviembre de 2025

RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS


Ya tomaron la partida hacia el Congreso de la República un sinnúmero de candidatos, quienes aspiran a ser elegidos el próximo 8 de marzo de 2026, de los cuales 108 ocuparán curul en el Senado de la República y 188 se sentarán en las sillas de la Cámara de Representantes, y legislarán durante el periodo comprendido entre el 20 de julio de 2026 y el 20 de julio de 2030.

Importante repasar las cifras electorales del 13 de marzo de 2022 para la Cámara de Representantes en el departamento de Caldas. Estos fueron los indicadores:

El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento sumó 54.557 votos, de los cuales 33.441 le correspondieron a Wilder Iber Escobar Ortiz. El Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico obtuvo 54.501 sufragios, de esa votación, Santiago Osorio Marín obtuvo 23.977 votos. El Partido Conservador Colombiano alcanzó 53.251 votos, sobre los cuales Juana Carolina Londoño Jaramillo pellizcó 17.672 votos. El Partido Liberal Colombiano consiguió 43.737 votos, de los cuales José Octavio Cardona León sumó 23.279 sufragios, y la coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI-Nuevo Liberalismo y DIGNIDAD consiguió 36.910 votos, sobre los cuales 21.910 votos los alcanzó Juan Sebastián Gómez González.

Resaltar la votación obtenida en la ciudad de Manizales, miremos:

El Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico sumó 34.053 votos (Santiago Osorio Marín 15.033 votos). El Partido Conservador Colombiano consiguió 26.825 votos (Juana Carolina Londoño Jaramillo 9.092 votos). La coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI- Nuevo Liberalismo y DIGNIDAD alcanzó 20.232 votos (Juan Sebastián Gómez González 13.042 votos). El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento obtuvo 18.289 votos (Wilder Escobar Ortiz 7.245 votos) y el Partido Liberal Colombiano consiguió 17.653 votos (José Octavio Cardona León 11.358 votos).

Con los anteriores resultados se observa que, el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento liderado por Mauricio Lizcano Arango y que apoyó al presidente electo Gustavo Francisco Petro Urrego, se convierte en la primera fuerza electoral de las nuevas organizaciones políticas en el departamento de Caldas, asombrando a varios dirigentes de otras colectividades tradicionales. De análoga manera, causó sorpresa el número de votos conseguidos por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico; se destaca la votación alcanzada por la coalición Juntos por Caldas. No se puede desconocer el incremento de votantes del Partido Conservador Colombiano que apoyaron la candidatura presidencial del finado Rodolfo Hernández Suárez. De la misma manera, se ve con claridad el enflaquecimiento del Partido Liberal Colombiano, aunque obtuvo escaño en el Congreso de la República, también es cierto que, y con referencia a los comicios del año 2018, disminuyeron sus votos.

Anotar que, el mayor descalabro electoral en el departamento de Caldas lo padecieron: el Partido Centro Democrático, el Partido de la U, y el Partido Cambio Radical en coalición con Colombia Justa Libres que no pasaron el umbral. Además, se chamuscaron apoyando la candidatura presidencial en primera vuelta de Federico Gutiérrez Zuluaga y en segunda vuelta al candidato Rodolfo Hernández. Se quedaron con las manos vacías. En política, los números no engañan.

Este análisis puede ser el soporte para las elecciones legislativas del año 2.026.


SONAJAS POLÍTICAS

LA REVOLTURA SE AVINAGRÓ Y ALMA SE DESINFLÓ


Quizá, al sacudirse la revoltura de una gran cantidad de banderas de diferentes colores, levantadas por dirigentes políticos de los partidos: ASI, ADA, Colombia Justa Libres, Dignidad Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Gente En Movimiento, quienes hace pocos días habían conformado la coalición denominada ALMA, que significa: Alianza por la libertad, por la moral y la acción, el ex – ministro y precandidato por firmas Mauricio Lizcano Arango, después de tanta alharaca, tomó la firme decisión de retirarse de dicha coalición. Notándose que, la revoltura se avinagró y ALMA se desinfló.

Esta coalición tenía como finalidad mezclar varias listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes con cara a los comicios del 8 de marzo de 2026.

Esa mescolanza política podía denominarse: revoltura por conveniencia, puesto que, las candidaturas a estos cargos de elección popular tienen el aval principal de Partidos reconocidos y liderados por Mauricio Lizcano Arango del Grupo Gente En Movimiento y Sor Berenice Bedoya Pérez del Partido ASI. Las demás organizaciones, prestaron su nombre para respaldar las listas que presentaran estas dos organizaciones políticas; demostrando con ello que, ninguno de estos partidos políticos tiene el número suficiente de votos para ocupar curul en el Senado y Cámara con candidato propio.

Con esa promiscuidad política, la más perjudicada será la comunidad, ya que, reinará las ansias partidistas y la distribución de la torta burocrática entre tantos intermediarios.

Asalta la pregunta generalizada: ¿Le causó indigestión a Lizcano y a Berenice tanta revoltura de colores? ¿No alcanzaba la torta para tantos camaleones? ¿En dónde aterrizará la lista que conformó Mauricio Lizcano? ¿Le alcanzarán los votos al Partido ASI para apoyar a tantos candidatos? ¿Se le acabó el reinado a Orley Trujillo?


GRAN ALFIL ELECTORAL TIENE JUANA CAROLINA


El diputado del Partido Conservador Colombiano Rubén Darío Giraldo Sepúlveda sigue firme y guardándole lealtad a la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Hace pocos días, Rubén Darío Giraldo, se sentó a dialogar con diferentes líderes del oriente del departamento de Caldas, particularmente, del municipio de Pensilvania, con el propósito de llegar a unos acuerdos políticos y arrimarlos a la casa conservadora, línea Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Es importante resaltar que, Rubén Darío Giraldo, tiene: voz, votos y pesa bastante en la báscula política departamental.

Giraldo Sepúlveda, en las votaciones regionales del año 2.023, sacó 16.159 votos para la Asamblea de Caldas.

Con ese potencial electoral de Rubén Darío Giraldo Sepúlveda se demuestra que, es un gran bastión electoral.

Es de anotar que, el diputado Rubén Darío Giraldo es un trabajador incansable, y en estos momentos ha iniciado su labor para acompañar la candidatura de Juan Manuel Londoño Jaramillo a la Cámara de Representantes y al santandereano Luis Eduardo Díaz Mateus al Senado de la República, quien se llevó una grata impresión por el poder de convocatoria que mostró el diputado Giraldo.

Apuntar que, Rubén Darío Giraldo cumple muy bien la tarea en la consecución de votos, haciéndole los mandados a sus electores, sin necesidad de pedir cuotas burocráticas.

Recordando que, Juana Carolina Londoño, en los comicios legislativos de 2022, obtuvo 17.672 votos para la Cámara y Rubén Darío Giraldo, quien, acompañó a Juana Carolina en dichas votaciones, sumó en las elecciones territoriales de 2023, 16.159 votos para la Asamblea. Esto indica que, un alto porcentaje de la votación que sacó Juana Carolina Londoño, probablemente, fue endosada por Rubén Darío Giraldo, y da como gran ganador al diputado Giraldo. Las cifras, no mienten.

¿Qué haría Juana arolina sin su aliado político Rubén Darío? 

¿Le devolverán las atenciones que merece el diputado Rubén?


OMAR YEPES INCLINÓ LA BALANZA 


En conferencia de prensa, realizada el jueves 13 de noviembre, en el Hotel Las Colinas en la ciudad de Manizales, el ex – senador Omar Yepes Alzate, oficializó su respaldo a Félix Alejandro Chica Correa, quien aspira a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador Colombiano.

Omar Yepes, en su intervención, dio a conocer varias razones por las cuales inclinó la balanza hacía el aspirante Chica Correa.

Los simpatizantes de Félix Chica sostienen que, el espaldarazo de Omar Yepes a esta candidatura, garantiza un alto porcentaje de posibilidades que Félix vuelva a ocupar curul en la Cámara de Representantes.

La única verdad es que, en las votaciones legislativas del 13 de marzo de 2022, Jorge Hernán Yepes Alzate participó en dicha contienda electoral y obtuvo 12.800 votos.

De otro lado, Omar Yepes fue enfático en afirmar que, de esos 12.800 votos que sumó su hermano Jorge Hernán, endosará aproximadamente 9.000 votos. cifra importante de votos, con los cuales superan el umbral y definirán ganador.

Ahora, ¿Qué estrategia utilizará Félix para que Omar se motive y le endose esa enorme cantidad de votos? Recordar que, Omar Yepes, no es el candidato.


ASÍ QUEDARON CONFORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO DE MANIZALES


En el Concejo de Manizales quedaron conformadas las comisiones para el periodo 2026.

Las mesas directivas, su presidente y los voceros de las bancadas integrantes de cada comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el inicio y desarrollo de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a su buen funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y ejerciendo verdadero control político.

Las comisiones primera, segunda y tercera están integradas por cinco concejales. La comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.

Los integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La Comisión Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera: Héctor Fabio Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa Partido Alianza Verde y Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo Liberalismo.

La Comisión Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo concerniente al manejo del presupuesto y la hacienda pública. Quedaron elegidos en esta Comisión los siguientes concejales: Luis Gonzalo Valencia González Partido Conservador Colombiano, José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano, Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Andrés Mauricio Osorio Molina Partido Gente En Movimiento y Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde.

La Comisión Tercera o de temas administrativos de entidades descentralizadas: se encarga de estudiar en primer debate todo lo relacionado con servicios públicos, creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales, organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), Juntas Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la participación de las comunidades. Quedaron designados: Julián Andrés Pineda López Partido Nuevo Liberalismo, Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador Colombiano, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano, Julián Andrés Osorio Toro Partido En Marcha y Juano Daza Cuartas Partido ASI.

La Comisión Cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos que preserven y defiendan el medio ambiente, los bienes culturales, fomentar el turismo, la cultura, la recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento ético de los concejales. Esta Comisión la conforman: María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano, Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez Partido Colombia Renaciente y Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano.

En ese sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Manizales.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 9 de noviembre de 2025

EL DISFRAZ DE LAS CANDIDATURAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL DISFRAZ DE LAS CANDIDATURAS


Dada la importancia e impacto que la publicidad política tiene dentro del sistema electoral colombiano, hay que destacar el marco regulatorio existente en nuestro País, el cual pretende garantizar unos comicios equilibrados, leales y pluralistas entre las distintas candidaturas; fortaleciendo de esa manera los principios democráticos para que no queden alterados.

Muchos aspirantes a ocupar curul en el Congreso de la República, y aprovechando la sensibilidad ocular de las personas, bombardean con fotografías y videos a los electores, quienes captan con mayor facilidad las imágenes, que los textos; llevando a la práctica aquella frase que reza: “Todo entra por los ojos”. En las campañas electorales esas estrategias publicitarias son reiterativas.   

Por lo anterior se desprende que las campañas electorales dediquen un amplio despliegue publicitario a través de diferentes medios visuales. Sin duda alguna, ese método puede influenciar en el momento de votar. Anotando que, un número importante de aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes pasarán por el quirófano para realizarse la cirugía programada y ambulatoria del Photoshop, mostrando una imagen irreal del candidato; exhibiendo una cabeza sin la nieve de los años, un rostro sin arrugas, una dentadura con blancura extrema y una musculatura atlética en cuerpo ajeno; dejando ver una candidatura disfrazada.

Otros políticos más osados en tiempo electoral, lucen atuendos típicos de cada región, recorren los polvorientos caminos de las veredas, cambiando saludos y abrazos por votos. Pero, cuando terminan las votaciones y salen elegidos, esos abrazos, ese polvo y ese barro les produce prurito.

¿Cuál es el verdadero rostro detrás de esa cara “bonita” de campaña?  Ahí comienza el engaño.   

Para que los votantes se motiven y apoyen a los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Representantes el 8 de marzo de 2026, se hace urgente que, las campañas publicitarias en temporada electoral deban interpretarse como objetivos de mejorar la calidad en cultura política de los ciudadanos, y que cada candidato al Congreso de la República ponga sobre la mesa una propuesta diáfana, realizable y coherente con el contenido expresado en su propaganda y slogan electoral; materializando así cada uno de los compromisos adquiridos con toda la población que nuestro sistema Constitucional y legal ha querido desarrollar.

Con lo arriba enunciado se infiere que, la publicidad política más que posicionar un nombre o un número en el tarjetón, debe promover programas que incluyan a todas las comunidades.

Con los resultados electorales del 8 de marzo de 2026, ese maquillaje desaparecerá, y se levantarán las ampollas de los quemados.


SONAJAS POLÍTICAS

JUAN SEBASTIÁN GIRALDO ESTRENA CURUL


Ante la renuncia de la concejala Paula Andrea Toro Santana del Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos, mañana lunes, a las 9.00 a. m., en sesión plenaria del Concejo de Manizales toma posesión de su curul Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez del Partido Colombia Renaciente y apadrinado por el odontólogo Martín Sierra Quiroz. Juan Sebastián Giraldo es abogado egresado de la Universidad de Manizales, y presidió durante varios años la Liga Caldense de Tenis de Campo.

En las elecciones territoriales de 2023, obtuvo 1.234 votos.

Recapitular que, el jurista Giraldo Gutiérrez, al lado de Gladys Galeano Martínez ha sido voluntario de la Fundación 100% Mujer.

En su camino profesional, y a través de poder especial representó a la Fundación 100% Mujer dentro de los trámites de querella por el presunto delito de hurto agravado por la confianza contra Gladys Galeano Martínez actual secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales. Este proceso judicial inició el 16 de febrero de 2022, fue archivado en diciembre de 2023, sin embargo, el apoderado Juan Sebastián Giraldo aportó las pruebas suficientes para que la misma Fiscalía desempolvara el caso, y el 4 de abril de 2024, reactivara este procedimiento jurídico en contra de la funcionara de la Alcaldía de Manizales. De análoga manera, la Fiscalía 12 delegada para los juzgados penales de Manizales, en traslado de escrito del 24 de julio de 2025, acusó formalmente a Gladys Galeano por el supuesto delito de hurto agravado por la confianza.

Apuntar que, el abogado Juan Sebastián Giraldo argumentó en la querella que: “Gladys Galeano Martínez, quien tuvo cercanía con la Fundación 100% Mujer de la ciudad de Manizales, se apoderó de muebles y enseres de propiedad de esta Fundación”.

Con esta labor judicial, Juan Sebastián demostró ser un estudioso del derecho penal, y es quien tiene en líos judiciales a Gladys Galeano.

Quizá, el nuevo concejal Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez, estudiará con mucho juicio los proyectos que presente el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo para debatirlos con bastante argumentación.


NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN EL CONCEJO DE MANIZALES


El pasado martes, 3 de noviembre, en sesión plena, se conformó la Junta Directiva del Concejo de Manizales para el periodo 2.026.

De esta manera, la Junta Directiva quedó conformada así: presidente: Julián Andrés Pineda López del Partido Nuevo Liberalismo, primera vicepresidencia: Víctor Alfonso Caicedo Espinosa del Partido Alianza Verde y la segunda vicepresidencia le correspondió a Jorge Eliécer Galeano Hernández del Partido Conservador Colombiano.

Con esta elección, se demostró que, los concejales se ajustaron a la ley, aplicaron muy bien la norma y respetaron los acuerdos políticos.


CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE


En el Partido Conservador Colombiano continúa la incertidumbre, ya que, el ex – senador Omar Yepes Alzate, aún, no ha tomado la decisión de inclinar la balanza política entre los aspirantes al Congreso de la República por esta colectividad en el departamento de Caldas.

Los simpatizantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo aseguran que Omar Yepes respaldará a Juana, entre tanto, los amigos de Félix Alejandro Chica Correa, afirman que Yepes le está haciendo el guiño a la candidatura de Félix.

La única verdad es que, en las votaciones legislativas del 13 de marzo de 2022, Jorge Hernán Yepes Alzate participó en dicha contienda electoral y obtuvo 12.800 votos. cifra importante de votos, con los cuales superaron el umbral y definen candidaturas.

Ahora, ¿Quién de estos dos aspirantes a la Cámara de Representantes calificará como mejor oferente para que Omar incline la balanza? Recordar que, Omar Yepes, no tiene afán.


ELEGIDA JUNTA DIRECTIVA EN LA ASAMBLEA DE CALDAS


El pasado miércoles 4 de noviembre en sesión plenaria, la Asamblea de Caldas eligió para el periodo 2026 a Jahir de Jesús Álvarez del partido Gente En Movimiento presidente, a Carlos Hernán Serna Trejos del Partido Liberal Colombiano primer vicepresidente y a Luis Alberto Giraldo Fernández del Partido Nuevo Liberalismo segundo vicepresidente.


MUY PRETENDIDO LUIS CARLOS VELÁSQUEZ


El ex – gobernador del departamento de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, quien también sonó como aspirante a la Cámara de Representantes por el Partido Gente En Movimiento, es codiciado por dirigentes de varias colectividades para que sea candidato al Congreso de la República en las votaciones de 2026.

Luis Carlos Velásquez goza de gran prestigio en los círculos empresariales, industriales, deportivos y políticos de nuestra ciudad. Arguyen sus seguidores que la experiencia en la Gobernación de Caldas, la combinación de competencias técnicas como formación y su capacidad de trabajo, le dan el soporte para ser candidato a la Cámara de Representantes en los comicios de 2026.

En diferentes escenarios de la ciudad se habla bastante de esta candidatura.

¿Saltará Luis Carlos a la palestra electoral?


FÉLIX CHICA, UN ASPIRANTE CON BUENOS SEGUIDORES


El aspirante a la Cámara de Representantes Félix Alejandro Chica Correa, con el sello del Partido Conservador Colombiano, goza de gran acogida entre distintos grupos poblacionales de nuestro departamento. Félix, está en la lista de candidatos al Congreso de la República.

Es de anotar que, el aspirante Chica Correa, es abogado. Se destacó por su gran liderazgo universitario, promoviendo y acompañando procesos políticos. De igual manera, su liderazgo social y comunitario lo realiza, acercándose al vecindario, conociendo de primera mano las dificultades de cada sector.

Remembrar que, Félix Chica, en el transcurso de su vida política y durante varias décadas, ha militado en el Partido Conservador Colombiano, estuvo al lado de su padrino político Luis Emilio Sierra Grajales, mostró seriedad, experiencia y confianza, fortaleciendo la cultura política en nuestro departamento. Con ello, logró ocupar curul en la Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República. En las elecciones del año 2022, aspiró a la Cámara de Representantes, obtuvo 16.177 votos. No le alcanzaron para repetir curul en el Congreso.

Toda la tarea que ha hecho Félix Alejandro Chica, ha despertado el interés de líderes comunitarios de la zona urbana y rural, algunos profesionales, estudiantes, jóvenes empresarios, mujeres emprendedoras, ediles, caballistas y varios dirigentes políticos para levantar las banderas azules, respaldar la candidatura de Félix Chica y llevarlo a la Cámara de Representantes el 8 de marzo de 2026.

Félix Chica Correa, da muestras de tener muy buenos seguidores, entre ellos: la diputada Viviana Zuluaga Cardona, la concejala Manuela Rodríguez Castaño y los concejales José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández.

Así mismo, Félix, apoya la candidatura de Santiago Barreto Triana aspirante al Senado de la República por el del departamento del Tolima.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra RECUENTO ELECTORAL EN CALDAS Ya tomaron la partida haci...