domingo, 27 de abril de 2025

AEROCAFÉ, CON CARA DE “ELEFANTE BLANCO”

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

AEROCAFÉ, CON CARA DE “ELEFANTE BLANCO”


El 1 de abril de 2.021 en esta misma columna, se informó sobre el despegue en su primera etapa, del proyecto Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio caldense de Palestina.
Esos primeros recursos ascendían a QUINIENTOS TREINTA Y UN MIL MILLONES DE PESOS M/CTE. ($531.000.000.00=) constituidos en patrimonio autónomo mediante contrato de fiducia mercantil, celebrado entre la Aeronáutica Civil de Colombia y SKOTIABANK COLPATRIA S.A., antes Fiduciaria COLPATRIA S.A.

Estas obras contaban con el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES, y la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ.

Es de anotar que, el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras, cuyo control fiscal lo ejerce la Contraloría General de la Nación.

La realidad de este proyecto se resume así:

El 8 de julio de 2.022 mediante comunicación Nº CAC-2021-01079 el consorcio Aerocafé 2021 interventoría etapa 1, envió a la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé el informe detallado sobre el estado de las obras del proyecto Aeropuerto del Café, el cual, mostraba la cruda y triste realidad de un proyecto que nunca ha despegado. Este informe fue firmado por el ingeniero Víctor Hugo Martínez Torres, director de interventoría consorcio Aerocafé.

En dicho informe, se sugería aplicar la cláusula 17, terminación unilateral del contrato de obra Nº 09 de 2021 del 26 de marzo de 2.021 suscrito entre Obrascón Huarte Lain S.A sucursal Colombia O.H.L. y la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé por un valor inicial aproximado de ciento cuarenta y dos mil millones de pesos, con un plazo de ejecución en 816 días a partir del 14 de mayo de 2.021 y fecha de terminación de las obras el 8 de agosto de 2.023.

De acuerdo con las funciones establecidas en el contrato de interventoría Nº 015 de 2.021, se puso en consideración de la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé el inicio del trámite de proceso de terminación unilateral del contrato de obra que se encuentra regulada en el numeral 5.9 del manual de contratación del Patrimonio Autónomo Aerocafé (terminación anticipada y terminación unilateral). Además, reguladas en la cláusula 17 del contrato de obra Nº 09 de 2.021.

Con base en lo siguiente, y a juicio de la entidad contratante, previo concepto de la empresa interventora, La sociedad Obrascón Huarte Lain S.A. O.H.L. cuyo representante legal, José María Pérez Lasheras y encargada de la ejecución de las obras correspondientes a la fase 1 del proyecto Aeropuerto del Café, incurrió en incumplimientos graves que impidieron satisfacer la necesidad tenida en cuenta al momento de iniciar el proceso contractual (inexistencia cronograma de obras, incumplimiento en las fechas de terminación establecidas para los frentes de obra Nº 7 y Nº 8 correspondientes al lado tierra y al lado aire, incumplimiento adquisición equipo mínimo) no obstante, la situación más grave e insalvable hasta el momento, se origina en la cláusula 10, obligaciones específicas del contratista, numeral 3 “revisar y analizar los estudios y diseños que le serán entregados para la ejecución de las obras objeto de este contrato”.

Según el mismo informe del interventor, la sociedad O.H.L. manifestó la imposibilidad de la ejecución del contrato de obra en las condiciones establecidas, y a su vez se abstuvo de disponer los recursos y medios exigidos en el contrato.

Valga recordar que, la Fiduciaria SKOTIABANK COLPATRIA S.A. mediante oficio del 29 de noviembre de 2.021 declaró el incumplimiento de las obligaciones adquiridas en el numeral 4 de la cláusula 10 del contrato de obra Nº 09 de 2021 e impuso una multa por valor de mil ochocientos treinta y cinco millones de pesos al contratista O.H.L.  A la fecha el contratista O.H.L. no ha subsanado las condiciones que dieron origen a la imposición de la multa.

Toda esa argumentación presentada por la empresa interventora, hacen que el contrato celebrado entre la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé y la sociedad Obrascón Huarte Lain O.H.L. haya terminado de manera unilateral, perjudicando económicamente, no solo a las partes del contrato, sino, a toda una comunidad.

Es el momento para que la Gobernación de Caldas, La Alcaldía de Manizales, la Alcaldía del municipio de Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES, Asociación Aeropuerto del Café, los interventores y supervisores Conurma Ingenieros, Geotecnia y Cimientos Ingeocim soliciten las indemnizaciones a las compañías aseguradoras: Nacional de Seguros, Seguros Confianza y Zurich Colombia Seguros S.A.  que expidieron las pólizas de seguros que garantizaron el cumplimiento de las obras, equivalente al 20% del valor del contrato, aproximadamente veintiocho mil quinientos millones de pesos. Igualmente, que hagan efectiva las pólizas que garantizan el pago de los salarios y prestaciones e indemnizaciones laborales, así mismo, la indemnización correspondiente al buen manejo y correcta inversión de los anticipos, las pólizas que garantizan la calidad y estabilidad de las obras y la póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Adicionalmente, el interventor recomendaba incluir en el procedimiento respectivo, la potestad de la Unidad de Gestión de dar impulso a las acciones jurídicas con el fin de obtener la indemnización de los perjuicios asociados a: perjuicios materiales causados a la Unidad del patrimonio autónomo Aerocafé, los cuales deben ser asumidos por el contratista.

Los perjuicios materiales causados a la Unidad asociados al valor del anticipo girado, los perjuicios ocasionados como consecuencia del mayor costo consolidado por la no ejecución de la oferta presentada y adjudicada dentro de la convocatoria pública PAUG-CA- 01-2021 para la ejecución de la etapa 1 del Aeropuerto del Café ubicado en el municipio de Palestina.

Los perjuicios ocasionados como consecuencia del mayor costo consolidado por la actualización del presupuesto estimado para la ejecución de la etapa 2 del Aeropuerto del Café.
La totalidad de la obra estaba programada para ser entregada en el mes de agosto de 2.023.
Preguntas: ¿tendrá suficiente músculo financiero el grupo español Obrascón Huarte Lain O.H.L para pagar el valor total de esa multa? ¿Qué garantías podía ofrecer una empresa contratista que estaba pidiendo a gritos suspender un contrato de esta magnitud? 

En este momento, no se ha oficializado el proceso licitatorio para adjudicar el contrato. No obstante, según lo manifestó Jorge Alberto Mejía Jiménez gerente encargado de Aerocafé, las obras posiblemente inicien en el mes de octubre del presente año, para ser entregadas en el año 2028.
Lo único que espera la comunidad es que, los máximos dirigentes políticos del departamento de Caldas, no sigan haciendo sus campañas vendiendo la ilusión de volar en un avión con los motores apagados. Este sueño del aeropuerto comenzó hace 40 años. Sigue siendo un sueño, con el alto riesgo de convertirse en un “elefante blanco” peor aún, en un “mamuth”.


SONAJAS POLÍTICAS

JORGE ELIÉCER LAVERDE, UN CALDENSE QUE SE DESTACA


En la lista de funcionarios públicos con mayor representatividad a nivel nacional, sobresale el nombre del caldense Jorge Eliécer Laverde Vargas, nacido en el municipio de La Dorada, actualmente, secretario General de la Comisión Sexta del Senado de la República.
Laverde Vargas, viene cumpliendo muy bien su tarea, acompañando y defendiendo los asuntos relacionados con la educación pública y privada; derecho fundamental de los colombianos. Con esta gestión, se ha fortalecido el cumplimiento de los deberes que tiene el Senado de la República con la comunidad; particularmente, el derecho fundamental a la educación, el cual, se ve reflejado en la atención que han recibido los alumnos, a los cuales, Laverde ha orientado desde los claustros universitarios, inculcando conocimiento, beneficiando con notoriedad a la población estudiantil, sobresaliendo por la innovación académica superior.   

Otro punto para destacar del jurista y político Jorge Eliécer Laverde, tiene que ver con la pasión por la lectura y la escritura, es por eso que, sus obras publicadas, han tenido gran reconocimiento y aceptación, entre ellas: La Legislación Colombiana, Jurisdicción Especial Para La Paz y Sustitución de la Constitución, Gobernanza, Participación y Territorio, y Reflexiones Constitucionales Legislativas y Políticas, Estrategia Aero-espacial en Colombia.

Además, Jorge Eliécer Laverde, atiende con celeridad los casos relacionados con la protección a menores de edad en escuelas y colegios de la zona urbana y rural del departamento de Caldas, enfatizando, en las políticas públicas de educación. Anotando que, un sinnúmero de ejemplares de las obras arriba citadas, fueron donadas a comunidades estudiantiles.

Apuntar que, Jorge Eliécer Laverde Vargas, es abogado, especialista en derecho constitucional y legislativo, con doctorado en derecho, y maestrías otorgadas por la Universidad Javeriana y Universidad de Los Andes, aventajado por su conocimiento en materia jurídica, la cual fue reconocida en el Congreso de la República, mediante condecoración obtenida por su experticia en ciencias jurídicas y profundo conocimiento del derecho legislativo y los trámites del poder público. Especialista en asuntos como Gobierno del Territorio y Gestión Pública, planificación Territorial, Alto Gobierno, magister en Administración de Negocios (MBA) y especializaciones en Gerencia Empresarial y Gerencia Financiera. Toda esta formación académica, la ha complementado con estudios de estrategia en la escuela de posgrados de la Policía Nacional de Colombia, con el curso estratégico de Seguridad Pública en el año 2022 y en la Escuela Superior de Guerra. Cursó estudios de estrategia Nacional y es profesional oficial de la reserva de la Policía Nacional de Colombia. Magister en derechos humanos, gestión de la transición y posconflictos y candidato a Magister de memorias y escenarios transicionales. 

Este currículum vitae de Jorge Eliécer Laverde, le han dado una alta calificación. Es por eso que, la Dirección Administrativa del Senado de la República, consideró que la mejor hoja de vida entre los secretarios Generales de las Comisiones del Senado de la República, fuese la de Jorge Eliécer Laverde Vargas, quien, recibió la condecoración respectiva. Remembrar que, Laverde, inició labores como secretario General de la Comisión sexta del Senado el 9 de septiembre de 2015.

Por su trabajo social, y en muchas ocasiones altruista, ha recibido varios reconocimientos (Gobernación de Caldas y Policía Nacional).

La hoja de vida de Laverde Vargas, muestra 23 años de experiencia en el sector público: fue concejal del municipio de La Dorada, diputado y presidente de la Asamblea de Caldas, procurador judicial, docente universitario a nivel nacional, comprometido con la educación y el cambio social. Jorge Eliécer Laverde, asegura que, la educación es la mejor herramienta para una verdadera transformación social, y sigue en búsqueda de la excelencia.

En su labor como político y escritor, ha tenido el acompañamiento de reconocidos personajes del sector público y jurídico de nuestro País, algunos de ellos: Luis Germán Ortega Ruiz, Luis Fernando Duque García y Juan Gregorio Eljach Pacheco.

Por todo lo escrito, no es injusto decir que, Jorge Eliécer Laverde Vargas, es un caldense que sobresale a nivel nacional, y tiene la fuerza necesaria para liderar enormes proyectos políticos en el departamento de Caldas.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



domingo, 20 de abril de 2025

AGRIETADO SE ENCUENTRA EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

AGRIETADO SE ENCUENTRA EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS


Muchas páginas se han escrito sobre la desintegración de los partidos políticos. Ese calificativo, hace referencia al debilitamiento electoral, causando gran malestar a quienes han ostentado el poder. Se trata de un prurito constante, de una incomodidad permanente; en fin, una indisposición que invade la mente, ante la pérdida de autoridad para mandar y gobernar. Se puede catalogar como el flagelo perturbador cuando hay ausencia de potestad. Pero, más doloroso, cuando se pierde en contienda electoral.

El Partido Liberal en Caldas, pareciera estar en esta situación, mostrando los primeros signos y síntomas del peor ciclo de esa patología: necesitados del poder. Así lo corroboran las cifras.

El Partido Liberal, en los comicios regionales del año 2.019 obtuvo en Caldas 86.577 votos, y con ello, ganó cinco curules en la Asamblea. El 29 de octubre de 2.023 logró 58.775 votos, perdiendo 27.802 votos, razón por la cual, perdió dos escaños en la Asamblea. En esas mismas votaciones del año 2.019 en la ciudad de Manizales, la colectividad roja, obtuvo 34.455 votos, logrando cinco curules en el Concejo; el domingo 29 de octubre del año 2.023 sumó 23.054 votos, perdiendo 11.401 votos; con esos resultados, se le extraviaron dos curules en el Concejo de Manizales. Sin embargo, muchos de sus dirigentes y militantes, niegan el estado crítico por el que atraviesa dicha colectividad, haciendo diagnósticos equivocados para determinar lealtad partidista e incrementando el deterioro.

A los integrantes de los cuerpos directivos de la tolda roja, los tienen contra la pared. En asuntos de mayor calado como las estrategias erradas en la campaña electoral de 2023.

Según afirmaciones de varios líderes comunales del Partido Liberal en Caldas, es protuberante el distanciamiento entre ellos, y sus jefes; ya que, en muchos casos, los desconocen como copartidarios, considerándolos oportunistas electorales.

El Partido Liberal en Caldas, con las cifras arriba señaladas, presenta enormes fisuras, y en la parte burocrática, los espacios muy estrechos.

¿Cómo y con qué van a enfrentar las elecciones del año 2026 para Cámara y Senado? ¿Cuáles serán las tácticas que utilizarán para recuperar los votos perdidos?

Se palpa la molestia que embarga a la cúpula roja, y, naturalmente, de estar ponderando cuál sendero coger ante la realidad política en la que está. Es ahí, cuando la soledad en que se encuentra, puede volverse una consejera peligrosa.

Las opciones que quedan son: arrimarse a los partidos ganadores, o trabajar fuertemente, y recuperar el caudal de votos que, en otrora, caracterizó al Partido Liberal en Caldas, materializando lo que hasta ahora ha sido, ilusiones pasajeras.

¿Con este diagnóstico, podrá dormir tranquilamente, el congresista Octavio Cardona León?

El camino consiste en diseñar estrategias efectivas para cautivar electores, y reconquistar a los que se han ido.

El hecho no es llorar sobre la leche derramada, es buscar alternativas ganadoras.


SONAJAS POLÍTICAS

CON SU GOBIERNO EN LA CALLE, COGE FUERZA EL NOMBRE DE JORGE EDUARDO

El nombre del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, coge enorme fuerza, y posee una gran calificación en los círculos empresariales, industriales, deportivos, comunitarios y políticos de nuestra ciudad.

Durante varias jornadas, con una evaluación anticipada y acercando a la comunidad, Rojas Giraldo, continúa firme con su Gobierno en Serio y en la Calle.

El mandatario, ha visitado las doce comunas y los siete corregimientos.

A lo largo del camino, el alcalde Rojas, se detiene a escuchar las inquietudes de la comunidad; entre ellos: ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, líderes juveniles, líderes deportivos, líderes empresariales, amas de casa y líderes estudiantiles.  

Luego de escuchar a la comunidad, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, se ha comprometido con varias obras. Por ejemplo: la reparación de escenarios deportivos, recuperación de los CISCO, el arreglo de las vías, construcción de andenes, escalas y barandas. Además, el control estricto de basuras e invasiones en las laderas.

De la misma manera, el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, hará una gran inversión social en la comuna San José, desligando la figura de macro proyecto, para no limitar esa inversión, la cual suma dos mil millones de pesos. Incluyendo: obras de estabilidad y mejoramiento de las vías del barrio Galán, y repavimentación de las vías de otros barrios de la ciudad.

Remarcar que, y según lo manifestado por el alcalde Rojas Giraldo, todas las necesidades presentadas por estas comunidades, tratará de resolverlas en este cuatrienio.    

Afirman sus simpatizantes que, su experiencia en la Alcaldía de Manizales, periodo 2012 – 2015, y en el Ministerio del Transporte; además, en el Concejo de Manizales y en la Secretaría de Obras Públicas de nuestra ciudad, le dan el certificado para que nuevamente, y con su Gobierno en la Calle, saque avante a nuestra Manizales del alma.

Jorge Eduardo Rojas, confeccionó con mucho rigor y con bastante técnica, 111 propuestas, ajustadas a 40 artículos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal, el cual, fue aprobado en el Concejo de Manizales en el año 2024. Un Plan de Desarrollo participativo, que quedó incluido en el Plan de Desarrollo Nacional, con énfasis en: Manizales ciudad del turismo, Manizales ciudad amable, Manizales emprendedora, Manizales ciudad mentalmente sana, Manizales ciudad del deporte, Manizales amable con el medio ambiente y los animales, Manizales inclusiva, diversa y con equidad, renacer del campo en Manizales, Manizales universitaria y educadora, Manizales ciudad segura, desarrollo de la comuna San José y del sector plaza de mercado, mejoramiento del espacio público, Manizales, una gran casa para la cultura, Manizales, con una infraestructura y movilidad modernas y sostenibles.

Estos 40 artículos, tienen amplia aceptación en muchas comunidades de nuestra ciudad, especialmente, en las Juntas Administradoras Locales J.A.L. y Juntas de Acción Comunal. Con un gobierno en serio, le da el sello para que, Manizales se convierta en una ciudad de ensueño.

Rojas Giraldo, busca las mejores estrategias para acercar personas que tengan reconocimiento en liderazgo comunitario, dispuestas a acompañar todos los proyectos formativos de ciudad.


INTENTO FALLIDO


Luego de reiteradas conversaciones entre las directivas del Partido Liberal Colombiano y el Partido ASI en el departamento de Caldas, relacionadas con las posibles alianzas con vistas a los comicios legislativos 2026, estos acuerdos se desvanecieron.

Según fuentes de total credibilidad, estos convenios no pelecharon, debido a que, la máxima dirigencia del Partido Liberal a nivel nacional, ya conformó la lista de los probables candidatos a la Cámara de Representantes por Caldas. No obstante, la puerta sigue abierta, y Orley Trujillo Echeverri, presidente del Partido ASI en Caldas, sin ningún afán, sigue escuchando a los oferentes de otras colectividades.

¿Qué directivos de organizaciones políticas en Caldas persuadirán a Orley?

Por eso, muchas personas en la calle afirman que, Orley continúa siendo “El Rey”.


MATEO HIDALGO, CON BUENA MADRINA


Hace pocos días, en la sala Olimpia del Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de Manizales, un grueso grupo de líderes juveniles, acompañaron a la senadora María Fernanda Cabal Molina, oriunda de la ciudad de Cali y militante del Partido Centro Democrático, quien, impulsó la candidatura del joven Mateo Hidalgo Montoya, a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas para las votaciones 2026. Ese espaldarazo, fue aplaudido por todos los asistentes.

Además, en esta reunión, estuvo presente la concejala María Constanza Montoya Naranjo, madre de Mateo.

Hidalgo Montoya, tiene su título de abogado con maestría en derecho público y sumo grado en inglés de la Universidad Santa Bárbara City College – California EUA.  En la faceta laboral ocupó el cargo de secretario Privado de la Presidencia de la empresa GENSA, y estuvo vinculado con la Federación Colombiana de Fútbol, además, asesor en el Congreso de la República. En la actualidad, está dedicado a recorrer los municipios del departamento de Caldas para ir sumando votos, aunque su potencial electoral, lo centra en la comunidad universitaria.

Valga anotar que, Mateo Hidalgo, se ha sentado a escuchar a sus jefes políticos, quienes lo están animando para que trabaje con ímpetu la campaña al Congreso.

Muchos estudiantes universitarios aplauden esta candidatura, ya que, Mateo, da muestras de ser un gran competidor.

Con ese madrinazgo político y haciendo sonar su nombre, Mateo se sabe mover.


“QUESO”, SIGUE TRABAJANDO


Con camisa azul, y su camándula atada al cuello, Edison Muñoz Montoya “Queso”, continúa trabajando al lado del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, arrimándole electores a Juana Carolina Londoño Jaramillo del Partido Conservador Colombiano, probando firmeza con sus acuerdos.

Resaltar que, Edison Muñoz “Queso”, militó en el liberalismo, y fue candidato al concejo de Manizales en los comicios regionales de 2023, sumó 1.042 votos. Hace pocos meses, se alejó del congresista José Octavio Cardona León, después, presentó su carta de renuncia al Partido Liberal Colombiano. ¡Otro líder que se divorcia políticamente de Octavio y se marcha de la tolda roja!

Edison Muñoz goza de gran reputación en los círculos empresariales de la gastronomía manizaleña. Edison Muñoz “Queso”, se ha hecho visible por su trabajo comunitario y empresarial, desarrollando programas de interés social en las comunas de Manizales, apoyando campañas de salud, generando empleo y aceptando todas las recomendaciones, mostrando que, es la cara nueva y de proyección política en Caldas. El vecindario, recibe con cordialidad a “Queso”.

Lo único que espera Edison Muñoz, es qué, en la carpa azul, el “Queso” cuaje bien.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!




domingo, 6 de abril de 2025

COMERCIALIZACIÓN DE VOTOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

COMERCIALIZACIÓN DE VOTOS


Las organizaciones políticas en Colombia se encuentran preparando el terreno para el proceso electoral del año 2.026.
De manera inequívoca para las próximas elecciones legislativas, se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, en donde un montón de dirigentes políticos, eluden en muchas ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado.

En las últimas décadas, el común denominador de la gran mayoría de los partidos políticos con personería jurídica en nuestro País, es el acomodo a grandes empresas del sector privado, encargadas de financiar las diferentes campañas electorales; convirtiéndose en un verdadero mercantilismo electorero. Esas malas prácticas, carentes de principios y de cultura política, hacen que, los colombianos fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, incrementando la abstención en las diferentes votaciones. A la fecha, 34 organizaciones políticas han obtenido personería jurídica.

Escasos son los partidos políticos representados por sus congresistas que, en estos últimos años hayan realizado un trabajo propositivo con rotunda claridad frente a la realidad social y económica de Colombia, y que participen con todo el rigor argumentativo en las discusiones legislativas. Varios senadores y representantes a la Cámara por Caldas, han sido indiferentes a la descomposición social que se vive en muchos sectores de nuestra geografía. No existen proyectos de nación a largo plazo, solo existen intereses a corto plazo para obtener réditos personales, con el único propósito de acumular fortuna.

El manejo excesivo de los dineros que soportan las campañas electorales para Senado de la República, Cámara de Representantes, Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas y Concejos municipales, permite que, algunas agrupaciones políticas y algunos candidatos, se ofrezcan al mejor postor; negociando el poder, buscando únicamente, financiamiento electoral. Apoyando con ello, la aparición de colectividades sin valores, con enormes vacíos ideológicos, sin democracia interna; donde la escogencia de candidatos, se hace a dedo; y en el peor escenario, rige el dominio del “jefe pluma blanca” o sea el dueño del aviso, quien se acostumbró a la comercialización de candidaturas, denominada en el argot político: mercantilismo electoral o la feria de los avales.

Recordar que, en los comicios legislativos del año 2.022, se eligieron 108 senadores y para la Cámara de Representantes se eligieron 172 legisladores.

En las elecciones regionales del año 2.023, para la Asamblea de Caldas fueron elegidos 14 diputados y para el Concejo de la ciudad de Manizales se eligieron 19 cabildantes.

La mejor manera de eliminar ese flagelo llamado mercado electorero, es actuar más con la razón que con la pasión, es juntar el cerebro con el corazón, para que la sangre deje de hervir; ya que es ahí, mediante el oportunismo, donde se mercantilizan las emociones y la politiquería, acrecentando el fanatismo y el pensamiento extremista de izquierda o de derecha.

Con toda certeza, la próxima contienda electoral donde la población juvenil será protagonista, servirá de paradigma para las nuevas generaciones siempre y cuando la clase política tradicional las deje actuar con altos grados de independencia.   

Actuando de manera consciente, y para que nuestra democracia tome fuerza, exijamos a nuestros gobernantes que trabajen pensando en el bienestar de toda la comunidad.

Para que los elegidos puedan cumplir con nuestras exigencias, es necesario que todos participemos de las diferentes jornadas electorales.


SONAJAS POLÍTICAS

LA HUELLA FEMENINA EN EL CONCEJO DE MANIZALES

Nuestra Constitución Política en el Artículo Primero dice: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Esta introducción permite llegar a una imparcialidad en el preciso momento de analizar cada una de las candidaturas a los cargos de elección popular, particularizando en los 274 candidatos al Concejo de Manizales, de los cuales, 19 obtuvieron la mayor votación y fueron elegidos el 29 de octubre de 2.023.

La aproximación a estos cálculos, resultó de un cuadro comparativo entre las elecciones de 2019 y 2023, donde se observó el crecimiento del Partido Conservador y la disminución de votos del Partido Liberal. Además, el incremento electoral de Partidos minoritarios y la aparición de nuevas colectividades como: Gente en Movimiento, con una importante suma de votos.

De la misma manera, se revisó el potencial electoral de los postulantes, el padrinazgo político, músculo financiero, reconocimiento en labores comunitarias y experiencia política.

De acuerdo con estos parámetros, se muestra el listado de los concejales de Manizales, con el mayor número de votos y que actualmente ocupan curul en esta Corporación.

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: Manuela Rodríguez Castaño con 3.868 votos, Luis Gonzalo Valencia González 2.524 votos, José Humberto Duque Corrales 2.114 votos y Jorge Eliécer Galeano Hernández 1.844 votos. PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: Hernando Marín García 3.420 votos, Carlos Andrés Morales Vásquez 3.419 votos y Héctor Fabio Delgado Londoño 2.183 votos. PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO – MIRA: Yuli Paola Gallego Aguirre 3.782 votos, Andrés Mauricio Osorio Molina 2.095 votos, y John Edward Orozco Ciro 1.853 votos. PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: Julián Andrés Pineda López 2.608 votos y Juan Camilo Muñoz Ospina 1.990 votos. PARTIDO ALIANZA VERDE: Julián Andrés García Cortés 2.548 votos y Víctor Alfonso Caicedo Espinosa 2.000 votos. PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: María Constanza Montoya Naranjo 2.466 votos. PARTIDO DE LA U: Duverney Álvarez Moreno 1.761 votos. PARTIDO ASI: Juano Daza 1.162 votos. PARTIDO EN MARCHA: Julián Andrés Osorio Toro 2.256 votos.

Comentario especial merece, Paula Andrea Toro Santana candidata a la Alcaldía de Manizales, quien, y debido a la disciplina de sus fieles seguidores, obtuvo 22.465 votos y aceptó ocupar silla en el Concejo. De la misma manera, resaltar la tarea electoral de Manuela Rodríguez Castaño del Partido Conservador Colombiano 3.863 votos, consiguiendo la votación más alta como candidata al Concejo, Yuli Paola Gallego Aguirre del Partido Gente en Movimiento – Mira 3.782 votos y María Constanza Montoya Naranjo del Partido Centro Democrático 2.466 votos logrando repetir curul. En ese sentido se demuestra que, estas cuatro damas, se ubicaron en la tarima de las votaciones más altas para el Concejo de Manizales.

En las elecciones del 29 de octubre de 2023, el umbral fue de 4.956 votos y una cifra repartidora de 5.927 sufragios, con una participación total de 178.450 electores.


IMPULSAN A MARTÍN SIERRA


De cara a las votaciones legislativas del año 2026, los amigos y seguidores del ex - concejal Martín Sierra Quiroz, están acelerando con fuerza, su candidatura al Congreso de la República.

Pese a que, Martín Sierra, conoce a la perfección sus capacidades de liderazgo social y político, también sabe, cuando toma las decisiones. Por eso, Martín, continúa desde su consultorio, ubicado en el sector de Palermo, observando en su televisor, los debates que se realizan en el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

La única verdad es que, Martín Sierra, es protagonista de la política en el departamento de Caldas, considerándose, figurante político independiente. En las elecciones territoriales del año 2.019, Martín, fue elegido concejal de Manizales y obtuvo 4.226 votos. En los comicios regionales del año 2023, Sierra Quiroz, aspiró a la Alcaldía de Manizales, sumó 8.192 votos. Ha mantenido un promedio de 6.200 votos. Además, fue mentor político de Gladys Galeano Martínez, actual secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales.

Martín Sierra, es odontólogo. Ha liderado durante muchos años, distintos programas de salud, planes deportivos, enfatizando en obras sociales, ejecutando proyectos formativos para mujeres, apoyando la equidad de género y respaldando a los adultos mayores.

Con lo antes mencionado, se deduce que, con el caudal electoral que posee el odontólogo Sierra, mantendrá su sonrisa de oreja a oreja, sin que le duela una muela.

¿Qué dirigentes políticos invitarán a Martín Sierra a almorzar y sellar acuerdos?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



LOS ELECTORES MERECEN RESPETO

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra LOS ELECTORES MERECEN RESPETO De trascendental importan...