ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
DESARREGLO SIN CONTROL EN LA CARRERA 23 DE MANIZALES
Los comerciantes informales, entre ellos: los vendedores
ambulantes y los vendedores estacionarios, hacen que esa mezcla, genere
desorden y caos. Además, la revoltura de un sinnúmero de productos que, en
muchos casos, no tienen los certificados de buenas prácticas de manufactura
(B.P.M) o en el peor de los casos, carecen del certificado de manipulación de
alimentos, como ocurre con ciertas comidas rápidas que se preparan en plena vía
pública. Incluyendo la instalación de enormes parasoles, causando contaminación
visual.
El despelote comienza desde el mismo momento en que se interrumpen
los programas de caracterización, establecidos por la Administración Municipal,
o sea, aquellos estudios socioeconómicos y culturales para determinar quiénes
realmente cumplen con los mínimos requisitos para ocupar el espacio público.
La dificultad mayúscula que posiblemente encuentre la Alcaldía de
Manizales para ordenar el espacio público en la carrera 23, es la densidad
poblacional de estas zonas, debido a la segregación, la migración, la
emergencia sanitaria que se vivió y la crisis financiera. Sin embargo, esas
razones no son óbice para que se retomen los programas de caracterización que
incluye la geolocalización de las áreas autorizados para la venta informal, ya
que, las aglomeraciones y el mal uso de la zona urbana, hacen que se incremente
la indisciplina y que cada día se afecte la seguridad ciudadana.
Actualmente, de todos los vendedores informales ubicados en la
carrera 23 entre la calle 18 y la calle 31 de Manizales, sector Parque Caldas,
únicamente 289 presentan los permisos otorgados por la Alcaldía de Manizales,
los demás, están allí incumpliendo las normas.
No se trata de perseguir o atacar a las personas que generan sus
ingresos a través de la venta informal; se pretende con estos comentarios es
que, entre todos los actores existan acercamientos cordiales y se logre una
verdadera concertación para el bienestar de la comunidad manizaleña.
Campañas educativas a través de la Secretaría del Interior, Medio
Ambiente, Secretaría de Salud, Secretaría de Competitividad, Secretaría de
Educación Municipal y Secretaria de Desarrollo Social con su programa Barrio
Amigo; además, los convenios interinstitucionales con FENALCO, Cámara de Comercio
y ACOPI, ayudarían al fortalecimiento de la cultura ciudadana y la disciplina
social en nuestra ciudad. Pensar de igual manera, en crear un comité o una
gerencia para atender exclusivamente lo concerniente al uso del sitio púbico.
No es la persecución la que acaba con el desarreglo del espacio
urbano, simplemente es organizar este segmento poblacional.
La Ley 1988 de agosto de 2019 denominada “Ley de la empanada”
contempla los grandes beneficios que reciben los comerciantes
informales.
Señor alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, con su programa
Gobierno En la Calle, en sus manos está que, nuestra Manizales del Alma y
especialmente la carrera 23, recupere la identidad de Centro Histórico.
Recordar igualmente que, el buen uso del espacio público influye notablemente
en la seguridad ciudadana y determina los vínculos socioculturales.
SONAJAS POLÍTICAS
NUEVA DERROTA PARA SIMÓN RAMÍREZ
Uno de los demandantes fue, el ex - concejal del Partido
Conservador Colombiano Simón Ramírez Alzate; reflejando con ello, el dolor que
siente de haber perdido su curul por falta de votos. Además, demostrando falta
de cortesía y gallardía con sus copartidarios concejales electos: Manuela
Rodríguez Castaño, Luis Gonzalo Valencia González, José Humberto Duque Corrales
y Jorge Eliécer Galeano Hernández.
El ex – concejal Ramírez Alzate, obtuvo en dichos comicios 1.498
votos, ocupando la octava casilla. El 1 de febrero del presente año, ante el
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CALDAS, Ramírez, instauró demanda contra dicha
elección (nulidad electoral) mediante radicado Nº
17001-23-33-000-2024-00003-00, la cual fue admitida.
Con ese comportamiento, Simón Ramírez, posiblemente, buscó generar
incertidumbre entre los manizaleños, y da a entender que, está muy lejos de
conocer que las elecciones se ganan con votos. De igual manera, con esa
actitud, se parece a los equipos de fútbol, que, ante la incapacidad de obtener
el triunfo en la cancha, pretende alcanzar la victoria en los estrados
judiciales. No obstante, el ex – concejal Simón Ramírez, perdió esta batalla,
puesto que, el día 16 de septiembre de 2.024, la Sala Primera de decisión del
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO de CALDAS, con la ponencia del magistrado
Carlos Manuel Zapata Jaimes, administrando justicia, profirió un fallo en
primera instancia y negó las pretensiones del demandante Simón Ramírez Alzate,
quien pedía anular las elecciones del 29 de octubre de 2.023 correspondiente al
concejo de Manizales.
Muy grave que, esta postura intransigente de Ramírez Alzate, se
esté convirtiendo en su forma de hacer política en nuestra ciudad. Esta
situación, desdibuja el rol que debe desempeñar un verdadero competidor
electoral; pero, algunos malos perdedores como Simón Ramírez Alzate, utilizan
este mecanismo para presionar y tratar de impugnar la elección de cuatro
concejales del Partido Conservador Colombiano. Como reza el refrán: “fue por
lana y salió trasquilado”.
El ex - cabildante Simón Ramírez, cuando estuvo presidiendo el
Concejo de Manizales, centró su discurso oportunista y acomodado, en elogiar
varias actuaciones desacertadas, del ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa, en
lugar de haber ejercido un estricto control político.
Simón, recuerde la frase de Carl Sandburg: "ser un buen
perdedor, es aprender cómo ganar".
EL PERSONERO DE MANIZALES, CON DESTACADA CALIFICACIÓN
Osorio Gallo, viene cumpliendo muy bien su tarea, acompañando y
defendiendo los derechos fundamentales de los manizaleños. Con esta gestión, se
ha fortalecido el cumplimiento de los deberes que tiene la administración
municipal con la comunidad; particularmente, el derecho fundamental a la salud,
el cual, se ve reflejado en la atención que han recibido los afiliados al
SISBEN y beneficiarios de ASSBASALUD E.S.E. en las Clínicas del barrio La Enea
y San Cayetano, quienes, y gracias a la gestión realizada por la Personería de
Manizales, mediante una acción popular presentada ante el Ministerio de Salud, se
frenó la fusión Hospital General San Isidro y ASSBASALUD, lo que implicaría la
limitación de servicios y el cierre de estos dos centros asistenciales,
perjudicando notoriamente, las familias más vulnerables de la comuna Tesorito y
la comuna Ciudadela del Norte.
Subrayar que, para el año 2.023, cerca de 4.050 pacientes fueron
atendidos en el servicio de urgencias de la Clínica la Enea de ASBASALUD. Esto
indica que, no hay sobreoferta. Si hay demanda efectiva. Por tal motivo, la
Personería de Manizales, instauró dicha acción popular para que haya
concurrencia del Ministerio de Salud y aporte los recursos necesarios para
estas dos Clínicas.
Otra labor para destacar del personero Juan Pablo Osorio Gallo,
tiene que ver con la asesoría y la instauración de aproximadamente 35 tutelas
diarias, garantizando el derecho a la salud, que han dado como resultado, la
prontitud en la atención a los pacientes del régimen contributivo y subsidiado
por parte de las entidades prestadoras de servicios de salud. Lo mismo que, la
entrega oportuna de los medicamentos.
Por otro lado, el personero Juan Pablo Osorio, estuvo atento en la
sesión ordinaria del Concejo de Manizales, donde se aprobó el proyecto de
acuerdo relacionado con la legalización del barrio Chachafruto y la
titularización de predios, amparada bajo la ley 2044 de 2.020, la cual
reglamenta y permite ocupar lugares que no presenten riesgos para las familias
vulnerables.
Destacar el acompañamiento realizado por la personería de
Manizales, durante las jornadas de manifestación del paro camionero,
garantizando el corredor humanitario con el paso de alimentos y medicamentos.
Igualmente, Osorio Gallo, atiende con celeridad los casos
relacionados con abusos sexuales contra menores de edad en escuelas y colegios
de la zona urbana y rural de la ciudad, violencia intrafamiliar y responsabilidad penal para
adolescentes. Enfatizando, en las políticas públicas de salud mental.
El pasado 13 de septiembre, con la participación de los
estudiantes de los colegios oficiales y privados de Manizales, la Personería
celebró el Carnaval sobre derechos humanos.
Apuntar que, Juan Pablo Osorio Gallo, es abogado, especialista en
derecho administrativo, Magister en derechos humanos, gestión de la transición
y posconflictos y candidato a Magister de memorias y escenarios transicionales.
Estos planes de acción liderados desde la Personería de Manizales,
le dan una alta calificación a Juan Pablo Osorio Gallo, quien se posesionó el 1
de marzo de 2.024.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!