ROCE DE
OPINIONES
Periodismo sin
condiciones
Escribe Juan
Manuel Morales Parra
JUGOSA
REMUNERACIÓN
La remuneración
por concepto de asignación mensual a los diputados de Caldas, y causación de
honorarios por cada sesión a la que asisten los concejales de Manizales siempre
ha sido un asunto de controversia.
La ley 617 de
2.000 en su artículo 66 establece que, los concejales tienen derecho a recibir
la suma de cuatrocientos treinta y siete mil setecientos veintitrés pesos m/cte.
($437.723=) de honorarios por cada sesión a la que asistan. A partir del 1 de
enero de cada año, los honorarios señalados se incrementarán en el porcentaje
equivalente a la variación del IPC correspondiente al año inmediatamente
anterior.
El artículo 3º
de la ley 2075 del 8 de enero de 2.021 modificó el artículo 23 de la ley 1551
de 2012, relacionada con el derecho que tienen los concejales a la cotización
de seguridad social: salud, ARL, pensión y afiliación a las Cajas de
Compensación Familiar, la cual se hará con cargo al presupuesto de la Alcaldía
de Manizales, sin que esto implique vínculo laboral con la entidad.
A los concejales
de Manizales les pagan anualmente un valor aproximado de ochenta y tres
millones doscientos mil pesos ($83.200.000=) correspondientes a 150 sesiones
ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias.
El promedio
mensual percibido por un concejal de la ciudad de Manizales es de seis millones
novecientos treinta mil seiscientos catorce pesos ($ 6.930.614=).
Miremos ahora
los salarios de los diputados del Departamento de Caldas: la ley 2200 del 8 de
febrero de 2.022 en su artículo 23 se lee: “periodo de sesiones de la Asamblea
de Caldas: los diputados sesionarán de manera ordinaria durante seis (6) meses
al año así: el primer periodo del primer año de sesiones estará comprendido entre
el 1 de enero posterior a su elección hasta el último día del mes de febrero
del respectivo año. El segundo, tercer y cuarto año de sesiones tendrá como
primer periodo el comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril, junio 1
hasta el 31 de julio, octubre 1 hasta el 30 de noviembre”. El artículo Nº 81
dice: “la remuneración por concepto de asignación mensual de los diputados de
Caldas es de veinticinco millones de pesos m/cte.”. El artículo Nº 82 de la
misma ley hace referencia al régimen prestacional y reza: “los diputados tienen
derecho a un seguro de vida por un valor de 20 veces el salario mensual con
cargo a la sección presupuestal del sector central del Departamento de Caldas,
así como la atención médico asistencial, igual a la que tiene derecho el
gobernador, además, cada diputado tiene derecho a percibir las siguientes
prestaciones sociales: prima de navidad por un valor de veinticinco millones de
pesos m/cte., auxilio de cesantías e intereses sobre las cesantías y viáticos
para el cumplimiento de comisiones oficiales fuera del departamento de Caldas”.
El artículo 85 expresa: “los diputados tienen derecho a quince días hábiles de
vacaciones colectivas por cada año de servicio prestado, se reconocerá y pagará
como si hubiere sesionado los doce meses del año”. Deberán ser disfrutadas a
partir del 20 de enero según lo estipulado en el artículo Nº 87 de la presente
ley
Señores
concejales y señores diputados, con esa jugosa remuneración, están ustedes en
la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento y con
la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de
presión, marginándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de
sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestra ciudad y a
nuestro departamento.
Por favor señores
diputados y concejales, justifiquen con una excelente labor esas suculentas
retribuciones que salen de la billetera de los manizaleños y caldenses.
ACTO CIRCENSE
El pasado
miércoles varios cabildantes convirtieron el recinto del Concejo de Manizales
en un escenario apto para artistas de circo.
La sesión que
estaba programada para discutir sobre la moción de censura contra la secretaria
de educación Luz Marina Giraldo Cristancho tuvo como protagonista principal: la
anarquía, y como coprotagonista: el irrespeto entre los mismos concejales.
Este acto
bochornoso se presentó debido al afán desmedido de los corporados: Julián
Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde, Cristian Pérez Holguín del
Partido ASI y Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático de
motivar a las barras encabezadas por los líderes sindicales de EDUCAL que se
encontraban allí, para que intervinieran y reforzaran esa moción de censura.
Dicha intención fue cuestionada por los demás concejales, quienes argumentaron
que, los únicos que podían intervenir en una discusión de este tipo son los
cabildantes y la secretaria citada al debate.
Los ánimos se
caldearon, hubo agresiones verbales, pero, afortunadamente, el concejal del
Partido Alianza Verde John Alexander Rodríguez López de manera sensata, tomó la
palabra y puso la pausa para que cesara la tormenta. Se hizo un receso, y se
tomó la decisión de aplazar la moción de censura.
Muchos de los
asistentes calificaron esta actuación como la apología al bullying, otros le
pusieron la impronta de acto circense, mientras que algunos de los presentes
señalaron a los tres concejales de oportunistas y populistas. ¡Qué vergüenza!
SECRETARIO CON
BUENAS NOTAS
El secretario de
Integración y Desarrollo Social del Departamento de Caldas Jorge Alberto Tovar
Beltrán viene cumpliendo muy bien su tarea.
Actualmente,
Tovar Beltrán está impulsando los programas sociales de beneficio para la
comunidad en situación de vulnerabilidad (niños, madres gestantes y adultos
mayores). Dentro del Plan de Desarrollo Departamental, la Secretaría de
Integración y Desarrollo Social ha superado el 60% de las metas trazadas,
revolucionando así la infraestructura social de varios municipios de nuestro
departamento. Con el apoyo de la Gobernación de Caldas y con una inversión que
sobrepasa los mil quinientos millones de pesos, dicha Secretaría ha construido
y remodelado las plantas físicas de los Centros de Desarrollo Infantil C.D.I. y
los Centros Vida de atención al adulto mayor en los municipios de: La Dorada,
Risaralda, Marquetalia, Salamina, Samaná, Pácora, Viterbo, la Merced y
Riosucio. Próximamente en el municipio de Neira.
La financiación para
la operatividad, el mantenimiento y sostenimiento de las obras está asegurada a
través del pago de la estampilla pro adulto mayor, además con los recursos
provenientes de la Gobernación de Caldas y los recursos de libre destinación.
Así mismo, la
Secretaría de Integración y Desarrollo Social del departamento acompaña la
elaboración de los proyectos de las Juntas de Acción Comunal de los 27
municipios de Caldas, fortaleciendo las 250 J.A.C legalmente constituidas y con
sus comisiones empresariales creadas.
En los próximos
días se iniciará el proceso licitatorio para adjudicar el contrato relacionado
con el programa Nutriendo Futuro, el cual pretende beneficiar a 300 niños y 300
madres gestantes que sufren problemas de mal nutrición.
En este sentido, el nivel de compromiso de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de la Gobernación de Caldas ajustado al Plan de Desarrollo Departamental ha sido óptimo.
SONAJAS
POLÍTICAS
EMPIEZAN A SONAR
NOMBRES
Aunque falta
mucho recorrido para las elecciones territoriales del año 2.023, se comienza a
impulsar candidaturas para la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas.
Muchos
“pedaleros” mencionan el nombre de Luis Roberto Rivas Montoya actual gerente de
la Industria Licorera de Caldas, como firme candidato a la Gobernación. Se
atreven a afirmar que, Luis Roberto renunciará en el mes de Julio del presente
año a la gerencia de la I.L.C. para no quedar inhabilitado.
Lo único veraz
es que, Rivas Montoya sigue firme en la silla gerencial de la Industria
Licorera de Caldas haciendo sonar con fuerza la caja registradora de dicha
entidad.
De otro lado, el
presidente del Concejo de Manizales Hernando Marín García del Partido Liberal
Colombiano mira fijamente el piso 15 de la Alcaldía de Manizales. DJ Marín ha
manifestado en varias oportunidades que, su mayor anhelo es ser alcalde de la
ciudad de Manizales. ¿Cumplirá su sueño Marín?
SE ALBOROTARON
LOS CAMALEONES
Los concejales:
Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático y Cristian Pérez
Holguín del Partido ASI entraron a formar parte de las bancadas de oposición en
el Concejo de Manizales.
No es la primera
vez que Julián Andrés y Cristian se distancian del Alcalde de Manizales Carlos
Mario Marín Correa, ya lo han hecho en repetidas ocasiones.
Parece ser, y de
acuerdo con fuentes de máxima credibilidad, los dos cabildantes andan muy
incomodos con el alcalde, porque les ha quitado cuotas burocráticas.
Valga recordar
que, Osorio Toro y Pérez Holguín han tenido un comportamiento muy camaleónico
durante estos dos años que han permanecido en el Concejo. Unas veces están con
el alcalde, otras veces no.
Se les puede
ajustar este refrán: “Lo que acomoda, no incomoda”.
SE ENOJÓ LUIS
FERNANDO
El secretario
general de la Asamblea de Caldas Luis Fernando Patiño Vargas respondió de manera
airada cuando se le preguntó por la supuesta manipulación de hojas de vida para
conformar la terna de aspirantes a la Contraloría General de Caldas.
Esa pregunta se
le formuló a Patiño Vargas basada en los rumores callejeros sobre un posible
conflicto de intereses. Inmediatamente, Patiño enfurecido exigió respeto y no
respondió al interrogante hecho. Mientras que, esa misma pregunta se le hizo al
presidente de la Asamblea Mauricio Londoño Jaramillo, quien de manera
respetuosa y amable negó a dichos rumores.
Señor secretario
Luis Fernando Patiño, la próxima vez y para que este tipo de interrogantes no
lo incomoden tanto, tómese las diez gotas de valeriana que recomienda su jefe
político.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!