domingo, 7 de septiembre de 2025

DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO


Es importante repasar y conocer en detalle, los salarios para los diputados del departamento de Caldas.

La remuneración por asignación mensual de cada uno de los integrantes de la duma departamental, siempre ha generado controversia en varios sectores de la comunidad.

Poniendo la lupa sobre el salario de los diputados de Caldas, encontramos que, la ley 2200 del 8 de febrero de 2.022 en su Artículo Nº 23 describe: “periodo de sesiones de la Asamblea de Caldas: los diputados sesionarán de manera ordinaria durante seis (6) meses al año, así: el primer periodo del primer año de sesiones estará comprendido entre el 1 de enero posterior a su elección y hasta el último día del mes de febrero del respectivo año. El segundo, tercer y cuarto año de sesiones tendrá como primer periodo el comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril, junio 1 hasta el 31 de julio, octubre 1 hasta el 30 de noviembre”. En el Artículo Nº 81 se lee: “la remuneración por concepto de asignación mensual de los diputados de Caldas es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV”. Esto equivale a que, cada diputado del departamento de Caldas, perciba mensualmente, la suma de: treinta y cinco millones quinientos ochenta y siete mil pesos M/cte. Anualmente, reciba la suma de: trescientos veinte millones doscientos ochenta y tres mil pesos M/cte.

Este cálculo salarial, se basa en la categorización presupuestal de cada departamento, y el departamento de Caldas se encuentra en la categoría segunda.

El Artículo Nº 82 de la misma ley hace referencia al régimen prestacional y reza: “Los diputados tienen derecho a un seguro de vida por un valor de 20 veces el salario mensual, con cargo a la sección presupuestal del sector central del departamento de Caldas, así como la atención médico asistencial igual a la que tiene derecho el gobernador. Además, cada diputado, tiene derecho a percibir las siguientes prestaciones sociales: prima de navidad por un valor de treinta y cinco millones quinientos ochenta y siete mil pesos M/cte., auxilio de cesantías e intereses sobre las cesantías, y viáticos para el cumplimiento de comisiones oficiales fuera del departamento de Caldas.” El Artículo Nº 85 expresa: “los diputados tienen derecho a quince (15) días hábiles de vacaciones colectivas por cada año de servicio prestado, se reconocerá y pagará como si hubiere sesionado los doce (12) meses del año”. Deberán ser disfrutadas a partir del 20 de enero según lo estipulado en el Artículo Nº 87 de la presente ley.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas, es exagerado, ya que, es comparado con el salario mínimo que devengan millones de trabajadores colombianos. Una diferencia salarial abismal; ampliándose más la brecha de desigualdad social. Así mismo, se tiene la percepción que, los diputados trabajan muy poquito y ganan mucho. Para muestra un botón: sesionan tres días a la semana: martes, miércoles y jueves. Inician a las 9:00 am y terminan a las 12:00 m. Con un agravante, algunos de los diputados asisten a la Asamblea escasamente a contestar presente.

Señores diputados, con el suculento sueldo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de los bolsillos de los caldenses.

Mirando con detenimiento este sueldazo de los diputados, se puede inferir que, esta es la razón por la cual, un sinnúmero de ex – alcaldes, empresarios, industriales, profesionales, líderes, trabajadores y actuales diputados, se antojaron de ser candidatos a la Asamblea de Caldas en los comicios del 29 de octubre de 2.023.

¿Cuántos de los 14 diputados de Caldas trabajan por servirle a la comunidad? ¿Pensarán más, en engordar sus billeteras?


SONAJAS POLÍTICAS

GENTE EN MOVIMIENTO SIN PERSONERÍA JURÍDICA


La organización política Gente En Movimiento, capitaneada por el ex – ministro y aspirante a la presidencia de la República Mauricio Lizcano Arango, perdió su personería jurídica.

El Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta, con la ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, declaró la nulidad de la acción que le confirió reconocimiento oficial al partido Gente En Movimiento, ya que, y según los argumentos de la magistrada ponente, no cumplió con las exigencias Constitucionales para tener el reconocimiento como partido político.

Este fallo proferido por el alto tribunal, quedó en firme el 4 de septiembre de 2025.

Cabe recordar que, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante resolución Nº 2938 del 19 de abril de 2023, le otorgó la personería jurídica al Partido Gente En Movimiento, la cual, queda sin efecto con esta decisión del Consejo de Estado.

Dicho proceso jurídico, fue promovido por Luis Fernando Vega Lugo y Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, en calidad de demandantes, según documento oficial del Consejo de Estado, con los números de radicación 11001-03-28-000-2024-00223-00 (Principal) y 11001-03-28-000-2025-00007-00 (Acumulado).

Ante esta situación, el Partido Gente en Movimiento, seguramente, no podrá otorgar avales a los candidatos que aspiren al Congreso de la República en las votaciones del 8 de marzo de 2026, puesto que, ha perdido su reconocimiento como Partido Político.

A Mauricio Lizcano Arango, le quedan varias opciones: agotar mecanismos jurídicos para recuperar la personería jurídica, continuar recolectando firmas, o buscar aliados en otras colectividades. ¿Cuál de esas tres alternativas escogerá Lizcano?


MARTÍN SIERRA NO SERÁ CANDIDATO


En uno de los medios de comunicación locales, se aseguró que, Martín Sierra Quiroz, aspira a la Cámara de Representantes. Información que fue desmentida por Martín Sierra.

Mediante comunicado firmado por el ex concejal y odontólogo de profesión Martín Sierra Quiroz, aclaró de manera categórica que, no es, ni pretende ser candidato a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas.

Esta aclaración se dio, debido a recientes especulaciones en diferentes sectores de la opinión pública y medios de comunicación alternativos. Afirmó Martín Sierra.

La única verdad es que, el odontólogo Martín Sierra, tiene bien puesta la camiseta roja, apoyando las candidaturas de Óscar Alonso Vargas Jaramillo a la Cámara de Representantes y de Fabio Raúl Amín Saleme al Senado de la República. Ambos por el Partido Liberal.

De la misma manera, Martín, viene impulsando y fortaleciendo una enorme estructura política en el departamento de Caldas. En los próximos días, Martín y Óscar Alonso, abrirán una sede.


ASÍ ESTÁN FORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO DE MANIZALES


En el Concejo de Manizales, están conformadas las comisiones para este periodo.

Las mesas directivas, su presidente y los voceros de las bancadas integrantes de cada comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el inicio y desarrollo de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a su buen funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y ejerciendo verdadero control político.

Las comisiones primera, segunda y tercera están integradas por cinco concejales. La comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.   

Los integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La Comisión Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera: Jorge Eliécer Galeano Hernández del Partido Conservador, Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano, Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde, Héctor Fabio Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano y John Edward Orozco Ciro Partido Gente en Movimiento.

La Comisión Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo concerniente al manejo del presupuesto y la hacienda pública. Pertenecen a esta Comisión los siguientes concejales:

Andrés Mauricio Osorio Molina Partido Gente en Movimiento, Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Juano Daza Cuartas Partido ASI, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano y Paula Andrea Toro Santana Grupo Significativo de Ciudadanos.

La Comisión Tercera o de temas administrativos de entidades descentralizadas: se encarga de estudiar en primer debate todo lo relacionado con servicios públicos, creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales, organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), Juntas Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la participación de las comunidades. Quedaron designados: María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo Liberalismo, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano y Víctor Alfonso Caicedo Espinosa Partido Alianza Verde.

La Comisión Cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos que preserven y defiendan el medio ambiente, los bienes culturales, fomentar el turismo, la cultura, la recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento ético de los concejales. Esta Comisión la conforman:

Julián Andrés Pineda López Partido Nuevo Liberalismo, Luis Gonzalo Valencia González Partido Conservador Colombiano, José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano y Julián Andrés Osorio Toro Partido En Marcha.

En ese sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Manizales.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook.

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 24 de agosto de 2025

VOTOS CON AMARRADURA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

VOTOS CON AMARRADURA


Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.

El voto de opinión, es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes al Congreso de la República, las Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque, es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado, a cambio de beneficios personales.

Tácitamente, el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios territoriales, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente, manipulado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista, han evidenciado que, un alto porcentaje de los colombianos aptos para votar, carece de ideario político, sin cimientos sólidos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes. 

En nuestra idiosincrasia, “el voto de opinión”; es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas; mientras que, el “voto amarrado”; es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad, es, la polarización en Colombia; en donde el votante marca su propio territorio: extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado siempre genera polémica.   

En la actualidad, se incrementa la desconfianza relacionada con las elecciones legislativas del año 2.026, las cuales, delimitan diferencias ostensibles con respecto a los comicios regionales; indudablemente, en gran parte, porque, en esas votaciones del 29 de octubre de 2.023, se presentaron resultados electorales inesperados.

Muy conveniente para nuestra democracia, robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral, contractual o politiquera.

Seguramente, un elevado número de electores se acercarán a las urnas el 8 de marzo del año 2.026, para tratar de elegir o reelegir a los candidatos de sus preferencias; llámense de derecha, izquierda, centro y otros que se denominan populares, para que ocupen silla en el Congreso de la República.

El censo electoral, en los dos últimos años, ha mostrado los siguientes datos: pueden ejercer su derecho al voto 810.388 caldenses. De los cuales, 414.494 son mujeres y 395.894 son hombres. De estos números, en Manizales están aptos para votar 332.459 ciudadanos.

Subrayar que, la motivación que actualmente existe entre los grupos juveniles de poder figurar en esta competencia electoral, marcará un paso importante en el andamiaje político caldense, oxigenando y reforzando la jornada electoral; coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo, que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia. 

Ojalá, todos los candidatos que aspiren a la Cámara de Representantes o al Senado, crucen la meta, y eviten acuerdos politiqueros anticipados con la alta dirigencia de las organizaciones políticas; algo muy común en nuestro País.


SONAJAS POLÍTICAS

BUENA COEQUIPERA TIENE FÉLIX CHICA


La concejala del Partido Conservador Colombiano Manuela Rodríguez Castaño, sigue firme y guardándole total compromiso a Félix Alejandro Chica Correa, quien aspira a la Cámara de Representantes en las votaciones del 8 de marzo de 2026. De la misma manera a Santiago Barreto Triana aspirante al Senado de la República por el departamento del Tolima.

Hace pocos días, Manuela, se reunió con un grupo destacado de líderes comunitarios, con el propósito de llegar a unos acuerdos políticos y arrimarlo a la casa conservadora, línea Félix Alejandro Chica Correa.

Es importante resaltar que, la concejala Manuela Rodríguez y Félix Chica, tienen: voz, votos y pesan bastante en la báscula política departamental.

Manuela Rodríguez, en las votaciones regionales del año 2.023, sacó 3.863 votos, siendo la votación más alta para el Concejo de Manizales, y Félix Chica en las elecciones de 2022 para la Cámara de Representantes, obtuvo 16.675 votos.

Con ese soporte electoral de Manuela Rodríguez y Félix Chica, se demuestra que, son grandes competidores electorales.

¿Qué hizo Félix para conquistar políticamente a Manuela? ¿Demostró que sigue siendo un barón electoral? O ¿aprovechó el divorcio político entre Juana Carolina Y Manuela?


UN DEBATE POR CONCLUIR EN EL CONCEJO DE MANIZALES


Durante las sesiones extraordinarias en el Concejo de Manizales, se presentó un proyecto para modificar algunos Artículos del reglamento interno de esta Corporación.

La discusión se presentó en la Comisión Cuarta del Concejo, concretamente, el Artículo 20, que hace referencia a la ausencia del secretario(a). “la falta absoluta del secretario(a) del Concejo, dará lugar a una nueva elección para el periodo legal que hiciera falta. Las ausencias temporales serán suplidas por el profesional especializado de la oficina Legal y de Talento Humano de la Corporación. A falta de este, será reemplazado por el funcionario del Concejo que siga en orden jerárquico y que reúna los requisitos”. 

La modificación presentada quedaría así: “la falta absoluta del secretario (a) de despacho, habrá nueva elección para el periodo legal faltante. Las faltas temporales serán suplidas por quien designe el presidente de acuerdo a la situación administrativa acaecida y a lo establecido por la norma que regula la materia, adicionalmente quien ocupe el cargo deberá cumplir con los requisitos establecidos por la ley y el manual de funciones”.

Los cuatro integrantes de la Comisión Cuarta: Luis Gonzalo Valencia González, José Humberto Duque Corrales, Julián Andrés Pineda López y Julián Andrés Osorio Toro, analizaron y discutieron sobre los cambios de este Artículo. Dos concejales, votaron no a la modificación. Los otros dos votaron sí.

Por esta razón, el próximo martes 26 de agosto en plenaria, se debatirá este proyecto, el cual tiene como objetivo definir quien reemplazará a Claudia Marcela García Charry, actual secretaria de despacho del Concejo, quien, a partir del mes de septiembre, inicia su licencia de maternidad.

En los pasillos del Concejo de Manizales, se rumora que, al parecer, en esta controversia existen intereses particulares, y que pueden favorecer a una persona que no cumple con algunos de los requisitos exigidos por la ley.

Lo importante en esta discusión es que, los integrantes de esta Comisión, pongan en práctica una de sus funciones, el comportamiento ético de los concejales.

¿Qué tendrá más fuerza, el respaldo político o los requisitos exigidos?


LA IMAGEN FEMENINA EN EL CONCEJO DE MANIZALES

Nuestra Constitución Política en el Artículo Primero dice: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Esta introducción permite llegar a una imparcialidad en el preciso momento de analizar cada una de las candidaturas a los cargos de elección popular, particularizando en los 274 candidatos al Concejo de Manizales, de los cuales, 19 obtuvieron la mayor votación y fueron elegidos el 29 de octubre de 2.023.

La aproximación a estos cálculos, resultó de un cuadro comparativo entre las elecciones de 2019 y 2023, donde se observó el crecimiento del Partido Conservador y la disminución de votos del Partido Liberal. Además, el incremento electoral de Partidos minoritarios y la aparición de nuevas colectividades como: Gente en Movimiento, con una importante suma de votos.

De la misma manera, se revisó el potencial electoral de los postulantes, el padrinazgo político, músculo financiero, reconocimiento en labores comunitarias y experiencia política.

De acuerdo con estos parámetros, se muestra la cara femenina de las concejalas de Manizales, que actualmente ocupan curul en esta Corporación.

Comentario especial merece, Paula Andrea Toro Santana candidata a la Alcaldía de Manizales, quien, y debido a la disciplina de sus fieles seguidores, obtuvo 22.465 votos y aceptó ocupar silla en el Concejo. De la misma manera, resaltar la tarea electoral de Manuela Rodríguez Castaño del Partido Conservador Colombiano 3.863 votos, consiguiendo la votación más alta como candidata al Concejo, Yuli Paola Gallego Aguirre del Partido Gente en Movimiento – Mira 3.782 votos y María Constanza Montoya Naranjo del Partido Centro Democrático 2.466 votos logrando repetir curul. En ese sentido se demuestra que, estas cuatro damas, se ubicaron en la tarima de las votaciones más altas para el Concejo de Manizales.

En las elecciones del 29 de octubre de 2023, el umbral fue de 4.956 votos y una cifra repartidora de 5.927 sufragios, con una participación total de 178.450 electores.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 17 de agosto de 2025

POLITIQUERÍA ACOMODADA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

POLITIQUERÍA ACOMODADA


En otrora, la palabra “lagarto” se usaba para dirigirse a aquellos personajes oportunistas y acomodados al ganador de una contienda electoral. Aunque, este calificativo no pasa de moda, existe uno más cercano a la realidad: Los camaleones.
El camaleón, es un reptil de cuerpo comprimido lateralmente, que cambia de color rápidamente, para adaptarse al lugar en que se encuentra. Precisamente, eso viene ocurriendo durante varios años con los politiqueros acomodados, llamados: “los camaleones”, que, en cada campaña plebiscitaria, cambian de opinión y de color político. Por ejemplo: el 29 de octubre de 2.023, muchos votantes acompañaron las candidaturas de: Paula Andrea Toro Santana, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, Martín Sierra Quiroz, Miguel Trujillo Londoño, Martín Emilio Ramírez Cardona, John Robert Osorio Isaza, Francisco Javier González Sánchez, Germán Vallejo Obando, y Jorge Alberto Betancurth Raigoza a la Alcaldía de Manizales, y de Luis Roberto Rivas Montoya, Carlos Andrés Cruz Delgadillo y Fernando Toro Sánchez a la Gobernación de Caldas, y con el pasar de los días, se acomodaron al triunfo arrollador de Jorge Eduardo Rojas Giraldo alcalde de Manizales, y a Henry Gutiérrez Ángel gobernador de Caldas. Ahí se marca la diferencia entre lagarto y camaleón.

Las candidaturas al Concejo de Manizales y la Asamblea de Caldas, son los escenarios adecuados para identificar a esta especie.

Algunos candidatos al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas, que, atacaban en campaña, sin consideración alguna, al gobernador Henry Gutiérrez, posiblemente, y de manera repentina, cambiaron esos improperios, por aplausos, abrazos y todo tipo de adulaciones, con el único propósito, de arrimarse al poder. De idéntica manera, le ocurrió a Jorge Eduardo Rojas alcalde electo. Muchos de sus contradictores, se subieron al bus de la victoria.

Se puede concluir que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y Henry Gutiérrez Ángel, en estos años, duplicaron la votación, puesto que, la mayoría de los electores que hasta el día 29 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m. estaban en contra de estos dos mandatarios; ese mismo día y a partir de las 5:00 p.m. se acomodaron y cambiaron de color político.

Todos ellos, han querido beneficiarse de la Alcaldía de Rojas y de la Gobernación de Henry.

Este modelo político, no cambia, porque los ideales desaparecieron y se dejaron absorber por el interés particular. Puede llamarse, oportunismo o politiquería nauseabunda. Así mismo, esta práctica politiquera de acomodarse a todo, con tal de acceder o mantenerse en el poder, es más dañina que la misma corrupción.

Seguramente, ese cambio repentino de color político, se verá reflejado en la contienda electoral legislativa que se avecina; puesto que, algunos dirigentes han comenzado a buscar los mal llamados acuerdos o mal llamadas alianzas políticas. El nombre más ajustado a la realidad es: acomodo politiquero, incrementando con esa actitud, la incultura política en nuestra sociedad y perdiendo de manera acelerada los idearios políticos. “Para muestra un botón”: varios aspirantes a la Cámara de Representantes por nuestro departamento, husmeando alianzas con aspirantes al Senado de la República de otros departamentos. Opacando a las nuevas generaciones de Caldas. ¡Lamentable situación!

Aunque, para muchos dirigentes, la política es cambiante, otros expertos en esta materia afirman: “la política es la misma, los cambiantes son los que la ejercen”.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 10 de agosto de 2025

REALIDAD ELECTORAL EN MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

REALIDAD ELECTORAL EN MANIZALES


Quedan escasos 7 meses para las elecciones legislativas 2026.

El conteo electoral del año 2023 en la ciudad de Manizales, sumó un total de 178.392 votos válidos. Distribuidos así: 158.470 votos por Partidos y/o candidatos y 19.922 votos en blanco. Del total de la votación, 7.902 votos nulos y tarjetas no marcadas 8.960; demostrando con ello, el desconocimiento de muchos electores al momento de marcar los tarjetones; singularmente los votos para el Concejo. Igual situación podría presentarse en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026, ya que, la mayoría de los partidos políticos del departamento de Caldas y sus dirigentes, se dedican únicamente a promocionar a sus candidatos, sin tener en cuenta: formación y capacitación. Además, se dedican solamente a entregar volantes y vote así, pero, no hacen la tarea permanente de enseñar a votar. Reflejo de lo anterior, es la manera como muchas personas en el instante que, se les pregunta cómo votaría por su candidato preferido, se dirigen al tarjetón modelo y marcan únicamente el número, sin identificar el partido al cual pertenece el aspirante. ¡Preocupante la situación!

Crucial aprovechar estos meses para triplicar esfuerzos pedagógicos con los electores, so pena, anulación de sufragios.

Ligado a lo anterior, indispensable repasar dos conceptos tradicionalmente mencionados: Umbral y cifra repartidora, términos políticos, difíciles de asimilar para muchos votantes, condición sine qua non para tener la posibilidad de ocupar asiento en el Senado de la República y la Cámara de Representantes. El umbral para la Cámara de Representantes podría acercarse a los 35.000 votos.

En estos momentos, y faltando escasos 7 meses para las votaciones congresionales, los dirigentes y líderes políticos hacen cuentas alegres, acomodando los guarismos de acuerdo a las conveniencias partidistas. Sin embargo, las matemáticas son absolutas; razón por la cual, si se observa con detenimiento los resultados electorales del año 2.023 para el Concejo de Manizales, y se confrontan con los resultados de las votaciones del año 2.022 para la Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales, se ve con claridad el crecimiento de algunos partidos políticos y la disminución de otros.

Valga repasar los resultados electorales del año 2.023 para el Concejo de Manizales y los partidos políticos que obtuvieron curules.

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 24.877 votos, para 4 curules. PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 23.062 votos, para 3 curules. Gente En Movimiento en coalición con el Partido MIRA: 18.199 para 3 curules. PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: 16.411 votos, para 2 curules. PARTIDO ALIANZA VERDE: 11.774 votos, para 2 curules. PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: 11.465 votos, para 1 curul. PARTIDO ASI: 10.071 votos, para 1 curul. PARTIDO EN MARCHA: 8.775 votos para 1 curul, y el PARTIDO DE LA U: 8.584 votos para 1 curul.

Ahora, y de manera paralela, miremos las cifras electorales del año 2.022 para Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales:

PACTO HISTÓRICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE: 34.053 votos. PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 26.825 votos, COALICIÓN JUNTOS POR CALDAS: 20.232 votos, GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS GENTE EN MOVIMIENTO: 18.289 votos, PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 17.653 votos, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: 10.918 votos, PARTIDO CAMBIO RADICAL EN COALICIÓN CON COLOMBIA JUSTA LIBRES: 9.437 votos, PARTIDO DE LA U: 6.487 votos y el MOVIMIENTO SALVACIÓN NACIONAL: 500 votos.

Registrar que, en muchos casos los cálculos electorales no fallan; no obstante, el cambio de opinión de los electores hace que, los números en todas las elecciones también sufran modificaciones; pero, las cifras antes anotadas, son un referente para acercarse a un pronóstico en las votaciones legislativas de 2026.

Sin embargo, es importante recordar que, la interpretación de estos resultados y su influencia en el proceso electoral de 2026, pueden ser objeto de análisis y controversia.


SONAJAS POLÍTICAS

MANUELA, SELLÓ COMPROMISO POLÍTICO CON FÉLIX


El pasado miércoles, y con la presencia de 250 personas en uno de los salones del Hotel Carretero en Manizales, la concejala del Partido Conservador Colombiana Manuela Rodríguez Castaño, selló el compromiso de respaldar la aspiración de Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes en las votaciones del año 2026.
En dicho acto proselitista, asistieron líderes de diferentes sectores, además en la mesa principal figuraron: Félix Chica Correa, la diputada Viviana Zuluaga Cardona, los concejales José Humberto Duque Corrales, Jorge Eliécer Galeano Hernández y Manuela Rodríguez Castaño. Como invitado especial estuvo sentado a la mesa, Santiago Barreto Triana aspirante al Senado de la República por el departamento del Tolima.

Para destacar que, Félix Chica con su equipo de trabajo ya empezó a visitar los distintos municipios del departamento de Caldas para ir promocionando su candidatura al Congreso de la Republica. Poniendo en práctica aquella frase que reza: “el que pega primero, pega dos veces”.

Con esta adhesión de la concejala Manuela Rodríguez a la campaña de Félix Alejandro Chica, probablemente a la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo, se le pondrán los pelos de punta.

Recordando que la joven Manuela, en las elecciones regionales de 2023, sacó la mayor votación para el Concejo de Manizales, 3.863 votos.


GENTE EN MOVIMIENTO DEFINIENDO LA LISTA


La organización Política Gente En Movimiento, liderada por Mauricio Lizcano Arango, posible candidato a la presidencia de la República, está confeccionando la lista para el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
Entre los nombres con mayores posibilidades de estar en los renglones del listado, figura: Wilder Iberson Escobar Ortiz al Senado, Manuel Orlando Correa Bedoya, Paula Andrea Toro Santana actual concejala de Manizales, Cristina Jaramillo Gutiérrez ex alcaldesa del municipio de Supía y Fabio de Jesús Moncada Melo ex candidato a la Alcaldía del municipio de La Dorada.

Al parecer, y de acuerdo con fuentes de total credibilidad, el ex gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, quien figuraba como firme aspirante al Congreso de la República por este partido político, no estará en la lista. ¿Qué pasó?


CAMINANDO FIRME Y MOVIENDO CON FUERZA LAS BANDERAS ROJAS


Óscar Alonso Vargas Jaramillo, Noralba Jaramillo Correa y Martín Sierra Quiroz, se han reunido con un puñado de líderes del área urbana y rural de varios municipios del departamento de Caldas, avivando la candidatura de Óscar Alonso a la Cámara de Representantes.

En este recorrido, el exdiputado Vargas Jaramillo, expresó estar muy cómodo con su aspiración al Congreso de la República por el Partido Liberal Colombiano. Además, ha centrado su discurso en su firme decisión de respaldar a Fabio Raúl Amín Saleme al Senado, manifestando que, durante muchos años ha sido amigo personal y político del senador Amín.

De igual forma, Óscar Alonso Vargas, ha recibido el apoyo de algunos concejales y líderes políticos del oriente y occidente de nuestro departamento.

Hace pocos días, a Vargas Jaramillo, lo invitaron dirigentes de otras organizaciones políticas para que conformara la lista, pero, Óscar Alonso, dijo: “soy leal a la casa roja y aquí me quedo”.

Valga anotar que, el exdiputado Vargas Jaramillo, en las elecciones de 2023, obtuvo 9.173 votos.

Noralba y Óscar Alonso, mantienen la puerta abierta de la oficina 704 en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunales de Caldas, que agitan con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a respaldar la candidatura de Óscar Alonso Vargas a la Cámara de Representantes en 2.026. 

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


domingo, 3 de agosto de 2025

FISCALÍA ACUSA A GLADYS GALEANO POR PRESUNTO HURTO AGRAVADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

FISCALÍA ACUSA A GLADYS GALEANO POR PRESUNTO HURTO AGRAVADO


Se tiene conocimiento que, la Fiscalía 12 delegada para los juzgados penales municipales de Manizales, en traslado de escrito del 24 de julio de 2025, acusó formalmente a Gladys Galeano Martínez, actual secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, por el supuesto delito de hurto agravado por la confianza. Este proceso fue radicado bajo Nº 170016000256202254815.

La fiscal doce de Manizales, encontró motivos suficientes para que Gladys Galeano, sea juzgada por este presunto delito.

De esta manera, la encartada Gladys Galeano, quien niega todas las acusaciones, el próximo 2 de octubre, en la audiencia concentrada de este proceso, se verificará que la defensa actúe, enunciando las pruebas que pretende hacer valer en el juicio oral.

En todo este proceso judicial, la fiscalía presenta cargos contra la funcionaria de la alcaldía de Manizales y dictaminó que, a partir de este momento, Gladys Galeano “adquiere la condición de acusada”. De ser encontrada culpable, Gladys Galeano, funcionaria pública, puede llegar a enfrentar una pena de prisión de entre 48 y 108 meses cuando la cuantía sea igual o superior a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes; en este asunto, el detrimento económico ascendió a la suma de noventa y cuatro millones cuatrocientos cincuenta mil pesos ($94.450.000=) según escrito de acusación.

La fiscalía en días pasados intentó la conciliación entre las partes, la cual se declaró fallida. Por lo tanto, es la base del proceso rumbo al juicio oral. No obstante, en cualquier momento, las partes pueden llegar a conciliar, lo que le pondría punto final al proceso.

La fiscal Claudia Patricia Calvo Gartner, quien lleva el caso, acusó a Gladys Galeano Martínez, de haberse prevalecido de la confianza para ejecutar el hurto de los bienes de la fundación 100% mujer.

Para la fiscal Calvo Gartner, esto implica que, por provecho suyo, se apoderó de los bienes de dicha Fundación (muebles, enseres, computadores, máquinas industriales de cocina, entre otros elementos).  

La Fiscalía afirmó que, a partir de las evidencias físicas y elementos probatorios, existen motivos suficientes para acusar a Gladys Galeano.

Recordar que, este proceso judicial se inició conforme a, querella presentada el 16 de diciembre de 2.022, por parte de la Fundación 100% Mujer, presidida y representada legalmente durante 15 años, por la señora Diana Marcela Gallego Ríos, quien confirió poder especial al abogado Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez, para que la representara dentro de los trámites de querella por la presunta conducta de abuso de confianza, quien, y según radicado Nº 0002022, argumenta que: “Gladys Galeano Martínez, quien tuvo cercanía con la Fundación 100% Mujer de la ciudad de Manizales, se apoderó de muebles y enseres de propiedad de esta Fundación”. Afectando a más de 14.000 mujeres de la fundación 100% mujer, según manifestaron algunos de sus directivos.

Todo parece indicar que, este proceso fue archivado en diciembre de 2.023. Sin embargo, el apoderado de la denunciante, adjuntó nuevas pruebas, elementos materiales probatorios y procesales suficientes; los cuales, y al parecer, han tenido notoriedad en esta diligencia judicial, que, sobrellevaron a que la misma Fiscalía, desempolvara este caso, y el 4 de abril del año 2024, reactivara este procedimiento jurídico en contra de la funcionaria de la Alcaldía de Manizales. Pero, la situación cambió, y el 26 de febrero del presente año, en la Fiscalía Nº 12 local, se celebró una audiencia de conciliación, donde asistieron: Diana Marcela Gallego Ríos en representación de la Fundación 100% Mujer y su apoderado, Gladys Galeano Martínez y su apoderado. En dicho acto judicial, la parte denunciante, no aceptó la conciliación. Razón por la cual, la Fiscalía, como órgano investigador, el 24 de julio de 2025, dio traslado de escrito de acusación a un juez de garantías por el presunto delito de hurto agravado por la confianza.

Apuntar que, Gladys Galeano Martínez, fue concejala de Manizales. Actualmente, ocupa el cargo de secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales.

Ante esta situación, y en la cual, Gladys Galeano, fue acusada por la Fiscalía, algunas personas, probablemente, pueden preguntar: ¿Qué pensará su mentor político? ¿Renunciará Gladys Galeano a la Secretaría?  ¿Cómo afrontará este caso Gladys, ante un gobierno en serio? ¿Está colgada de un hilo? ¿Le ha faltado abogado a Gladys?

¡Amanecerá y veremos!


SONAJAS POLÍTICAS

FÉLIX CHICA, UN ASPIRANTE CON BUENOS PARTIDARIOS


El aspirante a la Cámara de Representantes Félix Alejandro Chica Correa, con el sello del Partido Conservador Colombiano, goza de gran acogida entre distintos grupos poblacionales de nuestro departamento. Félix, está en la lista de candidatos al Congreso de la República.

Es de anotar que, el aspirante Chica Correa, es abogado. Se destacó por su gran liderazgo universitario, promoviendo y acompañando procesos políticos. De igual manera, su liderazgo social y comunitario lo realiza, acercándose al vecindario, conociendo de primera mano las dificultades de cada sector.

Remembrar que, Félix Chica, en el transcurso de su vida política y durante varias décadas, ha militado en el Partido Conservador Colombiano, estuvo al lado de su padrino político Luis Emilio Sierra Grajales, mostró seriedad, experiencia y confianza, fortaleciendo la cultura política en nuestro departamento. Con ello, logró ocupar curul en la Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República. En las elecciones del año 2022, aspiró a la Cámara de Representantes, obtuvo 16.177 votos. No le alcanzaron para repetir curul en el Congreso.

Toda la tarea que ha hecho Félix Alejandro Chica, ha despertado el interés de líderes comunitarios de la zona urbana y rural, algunos profesionales, estudiantes, jóvenes empresarios, mujeres emprendedoras, ediles, caballistas y varios dirigentes políticos para levantar las banderas azules, respaldar la candidatura de Félix Chica y llevarlo a la Cámara de Representantes el 8 de marzo de 2026.

Félix Chica Correa, da muestras de tener muy buenos seguidores.

Así mismo, Félix, apoya la candidatura de Santiago Barreto Triana al senado de la República.


DESTACADA LABOR EN LA COORDINACIÓN SOCIAL DE LA ALCALDÍA


El médico y ex – secretario de Salud Carlos Humberto Orozco Téllez y actual coordinador social de la Alcaldía de Manizales, trabaja de manera juiciosa al lado de sus colaboradores.
Orozco Téllez, ha incluido en su cuaderno, la visita a las comunas y corregimientos de Manizales, acompañando el programa bandera del alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo Gobierno En la Calle para escuchar a la comunidad y estructurar los proyectos que coadyuven al cumplimiento del plan de desarrollo municipal, fomentando los programas de desarrollo social para las diferentes comunidades de la zona urbana y rural.

Frecuentemente, se reúne con los ediles y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, para socializar el Plan Operativo Anual de Inversión P.O.A.I. 2.025, el cual, tuvo gran aceptación y reconocimiento por parte de algunos concejales de Manizales, quienes, en una sesión del Concejo descentralizado, elogiaron la tarea que viene desarrollando el coordinador social de la Alcaldía.

Apuntar que, a comienzos del año 2023, el médico Carlos Humberto Orozco, ganó el concurso para ser director científico del Hospital de Caldas SES, con un salario superior al que devenga actualmente, sin embargo, prefirió aceptar la invitación que le hizo el alcalde Jorge Eduardo Rojas para ser el coordinador social de la Administración municipal, demostrando que, ese nombramiento en la Alcaldía fue meritorio, alejándose del amiguismo político.

Cabe resaltar que, Carlos Humberto Orozco, se mueve como pez en el agua a nivel social, en particular en el área de la salud.

¡Meritoria labor de Carlos Humberto Orozco!


CONCEJALA CON ASPIRACIONES A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES


La concejala de Manizales Paula Andrea Toro Santana, del Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para todos, anhela, ser candidata a la Cámara de Representantes en las elecciones del 8 de marzo de 2026.

La aspirante Paula Toro, continúa recorriendo los diferentes barrios y comunas de Manizales, dando a conocer su interés de ser representante a la Cámara por el departamento de Caldas.

Valga recordar que, la concejala Paula Andrea Toro, en las elecciones del año 2023, fue candidata a la Alcaldía de Manizales y sumó 22.465 votos.

Paula Toro, con su equipo de trabajo, tiene puesta una camisa de varios colores para trabajar con ímpetu su candidatura al Congreso de la República.

Su trabajo político lo inició desde muy joven, acompañando proyectos de emprendimiento.

La experiencia en el Concejo de Manizales, como ex - integrante de la junta directiva, el control político que ha ejercido, y el trabajo comunitario de Paula Toro, ha hecho que, su potencial electoral se afiance en diferentes rincones de la ciudad. Por esas razones, fue invitada de manera especial, para que forme parte de las listas a la Cámara de Representantes por el Partido Gente En Movimiento para los comicios de 2026.

El objetivo de la concejala Paula Toro en esta lucha electoral, es, sostener un alto porcentaje de los votos conseguidos en el año 2023 y poder cumplir la meta.

Este es el escenario, en donde Paula Andrea, una mujer con armadura de acero, sacará su carácter, su experiencia y su valentía para demostrar que será protagonista principal en el proceso electoral de 2026.

Por otra parte, Paula Andrea Toro, quizá, presente su renuncia al Concejo de Manizales antes del mes de octubre. Esa curul será llenada por Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez, avalado por el Partido Colombia Renaciente. Juan Sebastián obtuvo 1.234 votos.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima Columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!



DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra DIPUTADOS DE CALDAS RECIBEN SUCULENTO SALARIO Es import...